Actualidad y sociedad
694 meneos
2109 clics
Las ayudas para cambiar de coche provocan subidas de precio y no rebajan el impacto medioambiental

Las ayudas para cambiar de coche provocan subidas de precio y no rebajan el impacto medioambiental

Los subsidios para cambiar de coche consiguen adelantar ventas que se hubieran producido igualmente. Dos análisis en España demostraron que el precio subió mientras hubo ayudas disponibles.

| etiquetas: medioambiente , vehículo , ico , transición ecológica
239 455 2 K 315
239 455 2 K 315
12»
  1. #1 igual que el cheque Guarderia, y cualquier tipo de incentivo al consumo... valía más subvencionar a las marcas, y hacerlo público y notorio... mientras tanto, algunos pagaremos/(picaremos) como buenos ciudadanos
  2. #18 menéame no es sitio para sutilezas...
  3. #17 eso venia a decir, tiene coche el que tiene garaje, nada de aparcar en la calle.
  4. Es dinero para los concesionarios de nuestros impuestos pasados, y futuros ya que al año siguiente pagaras un 20-25% en la declaración de irpf
  5. #59 los precios los tienen siempre subidos, el truco esta en los descuentos y la financiación. El gobierno nos da 1000€, hacemos menos descuento y ganamos más a costa del contribuyente
  6. #17 claro, si no tienes casita con parking, pues te jodes, el que tenga parking si puede tener coche, todo muy justo y tal
  7. Valla no me lo experaba
  8. #73 eramos 3, ninguno a tiempo completo, pero queríamos formalizarlo. Uno de ellos no era la primera vez que montaba una empresa y el plan era solido aunque una parte del plan no contaba con este otro competidor dentro del mundillo, que era una ventaja enorme por el perfil de consumidor, pero bueno, dejando eso a parte, si, el tiempo era mucho más importante que el dinero pero enfrentarse de primeras con un -5000€ pues es una mierda cuando tus ingresos son otros curros.

    de todas formas siempre animo a intentar montarlo aunque no se finalice porque enriquece y abre aperturas, pero se podría dar la oportunidad a nuevos negocios a que empiecen a facturar antes de hacerles un agujero.
  9. #25 ¿Te imaginas meter a la población de madrid en parcelitas de casitas con jardín? ¿Los miles de kilómetros de asfalto, canalizaciones, cables... etc. que harían falta? ¿El gasto en transporte que eso supondría para comprar, ir a trabajar...?
    Una ciudad es un pozo de mierda, pero la alternativa sería extender la mierda por muchiiiiisima superficie y eso contamina mucho mas. Y luego tirarse la vida yendo y viniendo a cualquier sitio, por supuesto en vehículo privado, porque no hay transporte público que pueda cubrir de forma eficiente esa forma de urbanización.

    A lo mejor la solución sería potenciar las ciudades medianas y pequeñas en lugar de mandarlo todo a las 4 grandes. Seguirían siendo mas eficientes que la dispersión pero mas vivibles.
  10. #1 No basta con bajar el paro, sin salarios dignos tu me dirás que vas a comprar.
  11. #87 Por eso digo, que no puedes implementarlo todo por que si. No puedes coger esto de aquí, aquello de allí etc... tienes que adaptar lo que pones.

    Pones que sin plaza no puedes tener coche? Yo invertiría en hacer un edificio para aparcar, de 7 plantas si eso. Pero si pones una norma, tienes que dar soluciones.
  12. #104 Ostras, mira que los vi cuando estuve por allí, pero no sabia que tenían una categoría distinta a un coche normal.

    Eran super majos esos coches, vi hasta una mini hormigonera xD Los japos para estas cosas son unos cachondos.
  13. #122 Aquí si lo entiendo, allí no xD
  14. Seguro que esto es nuevo y no lo había pensado nadie.
  15. Puedo entender el análisis en situación normal. Pero en la situación actual, no lo veo. A ver, ¿por qué la gente no compra coches? ¿Por el precio? Si antes no los compraban y ahora los suben en la misma medida que las ayudas dejando el precio igual, pues tampoco los van a vender.

    Así que esa maniobra, que sirve para que los concesionarios/fabricantes ganen mas, ahora no va a servir.

    Hay un problema de trabajo. Nadie se va a comprar un coche si no cree que lo puede pagar, sea el precio que sea. Es más, Nadie quiere pagar un coche que lo tiene que tener en un parking porque no te puedes mover de provincia.

    Así que vale, que adelantará ventas... si es que hay demanda. Si no, pues puede que vendas alguno, pero si la gente está insegura de su futuro, ni coche ni descuentos ni nada.
  16. #49 ¿Y las mordidas y los sobres?
  17. #3 Pues pasa que están cerrando las fábricas de coches en España. Más que un descuento a los compradores, es una ayuda a los vendedores.
  18. #21 Das a un botón con una flechita y baja automáticamente. Me lo ha dicho mi cuñao.
  19. #47 No es tan sencillo, es cierto que (oh, chorprecha) no se han vendido coches en estos meses porque ni podías ir al concesionario, ni éste probablemente abrir, ni tenía sentido comprar algo de varios miles de euros que no ibas a poder usar, así que como es normal las ventas se han desplomado.

    Pero es que encima ya llevaban meses acusando el efecto de la incertidumbre que hay ahora con el sector, porque mucha gente a lo mejor pensaba cambiar de coche pero sin ser una necesidad, ahora duda si esperar a ver si el eléctrico despega y baja de precio o si aumentan las prohibiciones a la circulación en ciudades y al final lo que hay es mucha gente pensando en cambiar el coche pero dejándolo para más tarde a ver qué pasa.

    Y si encima a eso le sumas incertidumbre en el horizonte laboral como pasa ahora y subida de precios... pues no sé qué esperan vender, han creado la tormenta perfecta para ese sector entre unos y otros y siguen pretendiendo que la gente compre coches.
  20. #81 ¿y el empleo que generas fabricando guillotinas y picas?
  21. Lo mismo que con los alquileres. ¿Diría algo negativo eldiario.es de los subsidios para alquilar?
  22. #48 Se lo explicas a estos:
    www.eldiario.es/sociedad/Pontevedra-ciudad-coches_0_664934417.html
    www.europaciudadana.org/pontevedra-la-ciudad-mas-comoda-para-vivir-seg
    www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/pontevedra-gana-septimo-

    Lores podrá ser un inútil y sátrapa por otros temas, pero no por ese. En el tema de las terrazas tienes parte de razón, pero es algo común en todos los sitios que conozco donde se haya ampliado la zona para peatones (como por ejemplo las humanizaciones de Vigo).
  23. #76 Lo que expones no quita que sea un despropósito dedicar tanto espacio en las calles a dejar los coches. Por supuesto tb hay que mejorar el transporte público, abaratar su coste, etc.
  24. #48 Muy de acuerdo con tu comentario pero:
    + Que quiten el espacio a los aparcamientos no significa que se lo cedan a las terrazas. Obviamente si esa es la intención no estamos haciendo nada bueno.
    + Dentro de los coches van personas, pero los coches aparcados ocupan mucho espacio sin nadie dentro. Hay vehículos con mucha menor tasa de ocupación de espacio y más ágiles que se deberían potenciar (bicicletas, patinetes, etc).
    + Yo no abogo por dificultar el tráfico a los coches. Abogo por facilitarle la vida a los medios de transporte más sostenibles. Si el tráfico de coches se resiente, que le vamos a hacer. Con la excusa de que algunos tienen que llevar al abuelo de vez en cuando a no se donde en realidad todo el mundo abusa del coche.
  25. #90 esa es la táctica habitual, en vez de decirte de primeras que el coche vale X, te dicen que vale X+Y, pero que hay un descuento por ser tú de Y... supongo que debido a algún funcionamiento de nuestro subconsciente esta estrategia funciona.
  26. #97 www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/04/03/pontevedra-estrena-red

    El medidor de Campolongo que comentas es el de meteogalicia (de la Xunta, no del concello).

    Y se supone que este año la UVigo iba a realizar un estudio completo de calidad del aire, dentro del programa Efecto PO2.

    Sobre los atropellos, podrías haber argumentado que los nuevos coches son más seguros también para los peatones (o eran, porque ahora con los SUVs...), pero usar la falacia de la reducción a 0km o poner un hecho anecdótico (no figuraría en las estadísticas ni antes ni ahora) ... Podrás decir lo que quieras, pero no se puede negar que la ciudad es ahora mucho más segura.

    ¿Recuerdas los atascos que había por el centro de Pontevedra antes de peatonalizar? Ahora aún los sigue habiendo, pero menos y con la décima parte de coches. Te dejas algo fundamental: por mucho que tomes ahora datos no puedes compararlos con la contaminación que había antes en esos puntos porque sencillamente son datos que no tienes.
  27. #125 No sé qué te confirmó o dejó de confirmarte el jefe de policía local (que buenos enchufes ha hecho Lores igual que sus predecesores en la misma), pero los datos oficiales dicen lo contrario: reducción de 2/3 de vehículos en el centro urbano y aumento de la velocidad media de circulación en 5km/h.

    No voy a defender yo los badenes ilegales y criminales que han proliferado por Pontevedra.

    Los datos de contaminación en condiciones no estaban ni antes de Lores, ni durante su mandato. Sinceramente afirmar que la decisión que se tomó, que ha sido analizada, premiada y puesto como ejemplo de éxito, es fruto de la incompetencia...no sé, me parece que estás cerrado en una idea y simplemente buscas elementos que te la reafirmen. Lo cierto es que esas medidas tuvieron al principio muchísimos detractores, pero al final la inmensa mayoría las apoya ahora mismo, porque han experimentado una mejora sustancial de sus vidas. Tengo amigos y conocidos que viven en Pontevedra precisamente por eso, a pesar de que les saldría más a cuenta mudarse a Vigo, Redondela,...

    No entiendo tampoco la relación que intentas hacer entre la movilidad urbana y la economía de la ciudad. Cuando llegó Lores Pontevedra estaba en franca decadencia y había empezado a perder habitantes. Durante su mandato la población ha crecido en más de un 12%, y la economía también se ha fortalecido. ¿Que hace falta un plan industrial, aprovechar mejor los polígonos, etc..? Sí, pero esas competencias creo que exceden al concello.
  28. #128 Estoy de acuerdo que las infraestructuras están muy mal. Y más para que los vivís en sitios como Madrid. Pero lo malo es que ni siquiera se dan pasos en la buena dirección. Todo es más coches, más infraestructura para los coches, más centralización (lo que implica desplazarse todos al mismo sitio en coche), etc. Las propias empresas deberían contar con los medios para hacer que los trabajadores puedan llegar de manera cómoda, eficiente y barata.
  29. #133 muy de acuerdo con tus comentarios
  30. #1 Ricos? Desde cuando un coche de 20,000€ - 30,000€ es cosa de ricos?

    Eso lo primero. Por no hablar de que para suvencionar esos 4000€, el "rico" tiene que poner de su bolsillo otros 20,000 - 30,000€, que aportan en IVA unos 4000€.

    Sin esas operaciones de compra las fábricas y empresas van tener que parar. Eso son 2,000,000 de empleos que se empiezan a poner en riesgo. Así difícil llegar al 1% de paro. Todo lo contrario.

    De verdad, dejad de llevaros por vuestro manual de la ideología y poneros a pensar un poco. La industria en España está parada y hay que ponerla a funcionar! Esto a quien más afecta es especialmente a la clase media/baja, que son en su mayoría trabajadores!
  31. #52 Ecológico pensando en los animales, pero no pensando en las personas. Está muy bien que tú des prioridad a los animales, pero yo prefiero dárselo a la gente.
  32. #87 Usa una bici, yo hace 9 años que lo hago y pase de 15 minutos como tú a la friolera de 20 minutos, y antes de que digáis lo de sudar, deciros que hablo de ir al trabajo, no hacer el Tour de Francia, el truco es llevar menos ropa de la habitual y por supuesto ritmo de abuela coja....
12»
comentarios cerrados

menéame