Actualidad y sociedad
29 meneos
89 clics

El ayuntamiento plantea restringir el tráfico y limitar a 70 km/h para siempre, la velocidad en la M-30

Cambio climático: El ayuntamiento plantea restringir el tráfico y limitar a 70 km/h la velocidad en la M-30. Noticias de Madrid. Entre las propuestas planteadas en el borrador del futuro plan de calidad del aire, destaca la creación de una gran área en el centro de la ciudad donde se restringirá el acceso a los vehículos

| etiquetas: m30 , contaminación , límite , velocidad , madrid
24 5 2 K 128
24 5 2 K 128
  1. ¿De verdad reducir la velocidad reduce la contaminación? Esa es la pregunta previa que me hago antes de todo lo demás. Que los coches estén más tiempo circulando, aunque quemen menos por minuto, y que tal vez incluso tengan que ir en una marcha más corta, para nada es evidente que reduzca el saldo final de contaminación.
  2. En el exterior de la M-30, está prevista la implantación de un sistema de regulación de estacionamiento en los barrios que así lo demanden (zona SER de aparcamiento), sin coste para los residentes y regulación mediante tarifa para los no residentes.

    Sablazo al ciudadano con la coartada ecológica. Además, prevén (correctamente) que todos los barrios pedirán un sitio reservado para aparcar sin coste (para ellos). Cuando se les recrimine que han puesto todo Madrid de pago dirán: "Ellos lo han pedido".
  3. #1 El consumo aumenta linealmente con el tiempo que estén circulando, pero aumenta con el cuadrado de la velocidad (por culpa del rozamiento con el aire), por lo que sí compensa.
  4. #1 Todo depende de dónde esté el óptimo del motor. A marchas cortas el coche consume mucho y por eso en ciudad el consumo se situa en mas de 10 litros a los 100km. A medida que empezamos a subir la velocidad el consumo medio va disminuyendo desde esos 10 hasta el óptimo del motor que se sitúa en la marcha mas larga. Despues ese consumo vuelve a crecer exponencialmente al alejarse de esta velocidad óptima.
    Cada coche tiene un óptimo diferente(depende del numero de marchas y del tipo de coche) pero creo recordar se situa entre los 70km/h y los 90km/h.
    El ponerle en el mínimo tiene objetivo doble:
    1)La gente suele siempre querer saltarse las imposiciones. Si dijeran 90, la peña iría a 110. Asi que ponen 70 y la gente irá a 90. No falla.
    2)La exponencial es mas tumbada al llegar al optimo por debajo que por arriba. Es decir, ir a 10km/h por debajo del optimo produce menor consumo que ir 10km/h por encima del óptimo aunque ambos puntos tienen un consumo superior al optimo. Por lo que es preferible ajustar a 70kn/h que a 90km/h.
  5. #3 En Barcelona les llevamos años de ventaja con el aparcamiento de pago :-D
  6. Y luego dicen que se venden pocos coches... .
  7. El Ayuntamiento de Madrid
  8. #5 Míralo por el lado positivo haces deporte, ahorras combustible,pasta,tiempo y gimnasio que más quieres.
  9. #6 correcto.

    En la mayoría de los turismos el mínimo de consumo esta en 60-70 km/h en la marcha más larga que tengas.

    Con mi Ford c max, en plano, en sexta, a 60 consume 3.5 a los 100.
  10. #2 lo cual es muy inteligente, por que:

    A) consigues gastar el doble en gasolina.
    B) consigues desgastar el doble el motor (cuya vida útil la solemos medir en kms, pero es una aproximación, realmente se mide en revoluciones).
    C) si hay muchos listos como tú, la contaminación aumenta y con un poco de suerte solo podéis llevar el coche los días pares.
  11. mucho listo por aqui.. nada, nada dejemos que todios vaya a la velocidad que le salga del nabo.. accidentes, atascos, consumo y polucion.

    no, si ya lo decia el putoamo www.youtube.com/watch?v=UaybF1wu9v4
  12. #11 tu ford c max en sexta a 60 se debe de estar acordando de tu familia para que o pises más o bajes una o dos marchas.
  13. Si en una autovía, que a fin de cuentas es lo que viene siendo la m30, hay que regular la velocidad a 70, es que entonces los que tienen dicha "idea" no tienen ni pajolera idea de gestionar el tráfico.

    Cuando tengan los atascos a 70, qué harán? Bajarlo a 30 y así aprovechan para unificar las señales de velocidad con las informativas? Vamos hombre.
  14. El titular está mal. Es Carmena plantea... porque es la única del Ayuntamiento que hace cosas. xD Ale, a comprarse todos un opel corsa. xD
  15. #15 Creo que esta medida no se plantea para solucionar atascos, aunque cualquier medida que restrinja el uso del coche mejora los atascos (si el resto de parámetros no cambian).
  16. #4 La resistencia del aire es directamente proporcional a la velocidad. El factor de proporcionalidad es precisamente el coeficiente aerodinámico
  17. #5 De eso se trata.
  18. #7 Y con la reducción de velocidad. Las autopistas que pasan cerca de Barcelona hace mucho que se restringieron a 80KM/H.
  19. Relacionada: ésto fue lo que pasó en Barcelona cuando se redujo la velocidad "para reducir la polución": www.meneame.net/story/radar-barcelona-haciendo-masacre-fotos
  20. #14 mi Ford c max, que es muy listo, tiene un indicador de marcha óptima que te dice si debes subir o bajar marcha y a 60 en plano velocidad constante pide sexta.

    Si pidiera otra marcha, yo se la daba.
  21. #6 El óptimo del motor no es función de la velocidad, sino que depende de las revoluciones (2000-3000 rpm).
  22. Desde mediados de este año el tráfico en el centro está horroroso, algo hay que hacer con este tema porque es grave.
  23. Si se reduce la velocidad es porqué no se atreven a ir más allá. Ya sabemos lo que pasa en España cuando se trata de poner freno al coche.
  24. #22 Mi Peugeot 307 igual no es tan listo como el tuyo, pero en 5ª percibes claramente cómo cualquier cosa que esté de 60 para abajo, traquetrea porque es una marcha demasiado larga. No necesito ningún indicador que haya alguien programado según lo que a él le parezca.

    Eso por un lado, y por otro porque cuanto más larga sea la marcha, más te va a costar subir velocidad desde tan abajo.
  25. #17 Sigue siendo una medida absurda. Pero claro, de un tiempo a esta parte todo lo que vaya en contra del coche tiene el visto bueno de todos los borregos de siempre.
  26. Cuñadismo puro y duro.

    Y así nos va: yo me automedico por que "que me va a decir el médico sobre dosis y medicamentos que no me haya contado la frutera ya, y conduzco de oído por que que sabrá el fabricante del vehículo que no perciba yo por mi oído, por que no ha cambiado nada con la inyección electrónica, los ordenadores de abordo y los motores con turbocompresor así que seguro que lo mejor es conducir como me enseñó mi abuelo.
  27. #27 Supongo que tienes otras propuestas mas interesantes, o tal vez no llegas a ver el problema.
  28. #23
    Hmmm?
    Si vas en primera a 2000rpm consumes mas que si vas en quinta a 2000rpm..Tengo que buscar mi libro de motores...
  29. #29 Aunque no estoy de acuerdo con el último párrafo, porque a fin de cuentas es joder al que menos tiene, con lo anterior sí.

    www.elmundo.es/cataluna/2016/01/28/56a9f7b5e2704ec0348b457b.html

    No hay de qué.
  30. #31 ¿Entiendo que eres consciente del problema y que te parece bien algún tipo de restricciones?
    ¿O no?, no aclaras esto.
  31. #32 Te lo explicaría con manzanas a ver si así lo entiendes mejor, porque más fácil de lo que te lo he puesto es complicado.

    En ese enlace indican que lo que dice el ayuntamiento de Madrid no sólo no mejora sino que en algunos casos empeora el problema. No sé qué tiene que ver con que yo sea o no consciente del mismo o que esté a favor de o no de restricciones. Irrelevante.
  32. #33 Te repertire la pregunta por ultima vez, tu respóndeme si quieres.

    ¿Tenemos un problema causado por la contaminación de los coches?.
    ¿Crees que tendríamos que aplicar alguna medida de restricción de uso del coche?.

    Yo no estoy defendiendo esta medida del ayuntamiento de Madrid, puede ser equivocada o no (hay estudios contrapuestos), yo defiendo a los que intentan hacer algo en vez de dejar solo pasar el tiempo, y ataco a los que solo critican sin aportar soluciones.
  33. Que machaquen a impuestos a los Diesel. O no les dejen entrar a la M40. O que prohíban su venta en España de una vez.
  34. #18 Ser directamente proporcional no implica ser linealmente proporcional. Una ecuación cuadrática también es directamente proporcional.

    Aquí indican la fórmula, y depende del cuadrado de la velocidad.

    www.diariomotor.com/tecmovia/2011/11/27/enemigos-de-la-eficiencia-la-r
  35. Pues ya que estamos podríamos ir en carros tirados por bueyes.

    Anda que no hay opciones:

    - Diesel a tomar por culo.
    - Fomentar mucho más, o fomentar a secas, el coche eléctrico.
    - Transporte público más rápido y eficiente.
    - Cerrar el centro de una vez por todas.
    - Un Bicimad que funcione.
    - Carril bici de verdad en todos lados, que da MUCHO miedo ir en bici por Madrid.
    - Techos verdes como se han fijado en Copenhague.

    y aún así, con la contaminación que tenemos en Madrid seguiremos respirando mierda. Pero quizás un poco menos.
  36. #4 aumenta con el cuadrado de la velocidad Nada menos. Entonces, si la velocidad pasa de 30 a 120, ¿el consumo se multiplica por 16?
  37. #18 El rozamiento con la velocidad si, pero el consumo con la velocidad no, que es lo que apunta #4.
  38. #38 Eso parece
  39. #30 Consumes lo mismo en ambas siempre que lo evalúes en litros por segundo. Si lo evalúas en litros por distancia recorrida, entonces ya no se cumple, porque en primera vas más lento.
  40. #30 De todas maneras, no hay que confundir el óptimo del motor que entiendo que es el régimen donde se alcanza el rendimiento máximo (potencia desarrollada / potencia consumida y que se suele dar en %) con el mínimo consumo de combustible, que coincidirá con las mínimas rpm que te permitan circular. El consumo cero es en punto muerto cuesta abajo :-D
  41. #36 Pues yo juraría que en la carrera me lo explicaron así, pero a ver si rescato los apuntes y compruebo si me ha traicionado la memoria o si era una fórmula simplificada
  42. En Zaragoza, por la Z30, no se pude ir a más de 50 o te crujen pero bien.
    Y hay tramos donde se podría ir a más.
comentarios cerrados

menéame