Actualidad y sociedad
41 meneos
52 clics

Ayuso aprobará un decreto para elevar a diez años la duración de los conciertos educativos en la región

El Consejo de Gobierno tramitará mañana un decreto para eleva la duración de los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid de seis a diez años, con el objetivo de "dar mayor seguridad a las familias que optan por la concertada".Ayuso ha incidido en que la duración de la educación obligatoria es de diez años y por eso coinciden en que es "muy acertado ampliar este plazo con la vigencia de los conciertos y para darle más garantías a las familias madrileñas".

| etiquetas: ayuso , decreto , conciertos , educación concertada
  1. PP, blindando pelotazos desde... siempre.
  2. #1 Marca de la casa
  3. Todo lo que sea más libertad para las familias bienvenido sea.
  4. Nacionalismo madrileño, hacer lo que les sale de los cojones y saltarse las normas cuando y cómo quieren. La estelada, y la estrellada, unos son traidores y golpistas, otros, los Españoles de bien.

    ¿Para cuando un 155 en Madrid?
  5. Yo lo pondría a mínimo 100 años, no sea que se quede corto y genere inseguridad. :troll:
  6. #3 liberalismo económico... pero con dinero público
  7. Vivimos en una dictadura en Madrid, la dictadura del dinero y los interés privados que tan bien llenan la caja b del partido más corrupto de Europa.
  8. #2 si el Gobierno hiciera las leyes bien estas cosas no podrían pasar.
  9. #8

    ¿lamer más el culo a la privada y fomentar el pelotazo?
  10. Gobernando para los amigos
  11. #4 ¿Qué ley se han saltado? ¿Está la ley bien hecha? ¿O es que la ley tiene un montón de agujeros?
  12. #3

    Usas mucho la palabra libertad ... y dudo que signifique lo que tú piensas.
  13. Un estado aconfesional que esta todo el dia en el confesionario.
  14. #12 Inconcebible!
  15. En dos palabras... SO BRES. :roll:
  16. #3 de la famiglia mafiosa querrás decir.
    Alargar los contratos más allá de la duración de los mandatos no parece muy democrático.
  17. #6 Con el dinero de los impuestos que pagan las familias que dejan plazas libres en la pública.
  18. No veo que el gobierno no pueda sacar otro decreto que impida actuar a la zumbada a su antojo.Esperemos acontecimientos.
  19. #12 La he usado una vez en 421 comentarios. Me estás intentar aplicar algún estereotipo simplista para no tener que salir de tu mundo de buenos y malos.
  20. #3 libertad de los curas dirás.
  21. #3 La libertad es la misma. No se que tiene que ver.
  22. #1 Hay que asegurar el suministro de sobres

    Granados cobraba 900.000 euros por cada colegio concertado adjudicado www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092
  23. #17 Esto no lo había escuchado nunca. Y no olvides que también van los impuestos de las pensiones que se dejan de pagar del que se muere. No sé pensándolo bien, lo mismo os sale hasta a devolver.
  24. #16 Dime, qué te parece que el gobierno central ignore lo que han votado los madrileños en materia de impuesto de sucesiones, eso tampoco parece muy democrático. Y por qué la ley Celaá sería más democrática que esta medida?
  25. #12 dudo que signifique lo que tú piensas
    Por qué lo dudas? Mi impresión es que eres de los que ajusta las definiciones a una ideología, en tu caso aquí ignoras la libertad negativa. Ambas son importantes, por eso la mejor solución es el cheque escolar.
  26. #21 Hay que mirarlo dentro del contexto de la ley Celaá.
  27. #23 No termino de ver la comparación, podrías poner algún ejemplo comparandoambos casos? La concertada sale a cuenta al Estado, porque el Estado es beneficiaria neta.
  28. #26 El principio básico de la educación es la igualdad en todos sus ámbitos. Eso no cambia, al revés, facilita dicha máxima para que todos tengan las mismas oportunidades.
  29. #28 Ok, pero me preguntabas por qué hablaba de libertad. Si el Estado te obliga a un único tipo de educación, eso atenta contra la libertad de las familias.
  30. Que den conciertos :palm: oh wait
  31. #29 Como siempre, un Estado vela para que todos tengan las mismas oportunidades, libertad tienen en elegir centro, pero con las mismas oportunidades. Tu hablas de los privados, al cual también tienes derecho y libertad tienes para ello. Pero incluso los privados tienen que aplicar las mismas normas y leyes curriculares que cualquier otro centro educativo público o concertado del territorio estatal. No pueden hacer lo que quieran.
  32. #18 Entonces para qué existe el Estado de las autonomías? Si aplicamos decretos pisoteando lo que se vota localmente, demos todo el poder al gobierno central no?
  33. #31 Pero comparativamente tienes más libertad si puedes elegir entre distintos tipos de escuela, aunque el currículo sea el mismo, aunque dar más libertad en ese sentido es otro debate importante.

    Para que todos tengan las mismas oportunidades tendrías el cheque escolar, no hay un dilema donde tengas que elegir entre universalidad del sistema o libertad de elección. Incluso podrías regularlo: que solo los laicos puedan ser concertados, que haya cuotas para evitar la segregación, etc.
  34. #1 Hicieron lo mismo con la limpieza de Madrid, blindaron el contrato hasta 2021, la limpieza de Madrid era una porquería pero las críticas del contrato blindado por el PP se las tragó Carmena, la cual tuvo que contratar personal de refuerzo, los medios de comunicación dependientes del PP hicieron el trabajo sucio. Ahora que va a vencer el contrato, el propio PP reconoce que es perjudicial para Madrid y que por eso no lo va a renovar, es decir, el contrato blindado por el PP de Botellla era pésimo, la culpas se las tragó Carmena y ahora el PP se presenta como salvadores de la situación creada por ellos mismos, todo ello con la complicidad de unos medios de comunicación dependientes y al servicio de la derecha nacionalista madrileña.
  35. #6 Los que van a concertados ya pagan para la publica. Mas que tu seguramente.
  36. #16 Seguridad juridica. Los contratos no coinciden, ni puede, ni deben necesariamente, coincidir con las legislaturas. Ni los de colegios ni los de otros servicios.
  37. #33 Pues eso solo en países tercermundistas se aplica, lo de los distintos tipos de escuela. No hay país alguno del que teóricamente se dicen que son avanzados, puede hacerlo. Todos están bajo las mismas leyes y normativas para cada país.
    Yo creo que se confunde mucho todo esto. En realidad, la educación ha de ser pública o privada. Los conciertos llevan a un desequilibrio, pues su idea inicial era cubrir solo la falta de edificios o centros para ello, no para crear desequilibrios educativos. Es raro que en los países avanzados hayan conciertos educativos por parte del Estado con centros privados. Seguimos desequilibrados con respecto a Europa.

    El cheque escolar es una abstracción. Yo a priori no estoy en contra, pero tampoco a favor porque nadie ha explicado el cómo se aplicaría el cheque escolar.
  38. #28 Perdona pero el principio basico de la educacion no es la igualdad. Es el conocimiento y el aprendizaje. Claro que hay que buscar la iguladad de OPORTUNIDADES, pero si tienes igualdad sin conocimiento, es un desastre.
  39. #38 Basado en la igualdad de oportunidades. Sin esa igualdad es imposible.
  40. #32 Legalidad por legalidad.Cuando sin respetar un mínimo de lealtad institucional se dictan decretos ad hoc para saltarse una norma de rango nacional es normal que la respuesta del gobierno sea responder con otro decreto en sus atribuciones.
  41. #25

    Que tu libertad para elejir significa que elijas y te lo pagues tú, no que yo tenga que suifragar tus complejos de clase trabajadora con ínfulas de nuevo rico.
  42. #8 como es hacer las leyes bien?
  43. #41 Una plaza de la concertada le sale más barata al Estado que una plaza pública. Es el de la pública el que está siendo sufragado por las familias que pagan la concertada en todo caso siguiendo tu narrativa.
  44. #17 como que plazas libres en la publica, si les están pagando la plaza de la concertada. eso son dos plazas, segun mis cuentas.
  45. #45 Hagas lo que hagas, no puedes eximirte de pagar los impuestos que corresponden a la educación pública.
  46. #35 vamos a ver, la educacion concertada ES PUBLICA, porque está sufragada con dinero público, y debe admitir sin discriminaciones a sus alumnos. lo que no es la educación concertada, es de gestión pública. o sea, que los criterios de CALIDAD, MERITO Y CAPACIDAD que deben cumplir los que trabajan en la llamada "educación pública", no los cumplen los trabajadores de la CONCERTADA, ni los CENTROS CONCERTADOS.
    a ver si nos claramos todos de una vez
  47. #47 #25 y acabamos como en EEUU, con un sistema educativo degradado, descuidado y abandonado, y votando a Trump
  48. #46 tampoco puedes eximirte de los que van a la iglesia, al rey, a los pelotazos, a la gestion discriminatoria...
    la educacion publica beneficia a todos
  49. #46 vamos a ver, es que la impresion que das es que los padres de la concertada estan financiando la publica. que los que no van a la publica "dejan libre" una plaza de la que se "aprovecha" otro. y las plazas son las que hay. y luego se ha decidido que se van a sufragar plazas gestionadas con unos criterios ajenos a los de la administración (como segregar por sexos, en pleno siglo xxi, o personal menos cualificado).
    en los impuestos pagamos todos muchas cosas que no disfrutamos, y los pagamos todos (incluido el IVA, que para los salarios bajos supone más esfuerzo que para los altos), porque es el principio de fiscalidad que permite avanzar la sociedad, y que nadie se quede atrás.
  50. #49 En parte si, con la casilla de la iglesia.
  51. #35 Y para la concertada, que no tenían que pagarla.
  52. #12 Yo tengo libertad para tener un Mercedes, pero no tengo cash. Exijo mi Mercedes concertado.
  53. #52 Oye, libres son de pagar, que nadie les obliga.
  54. #47 Si yo lo tengo clarisimo. Y los padres que llevan a sus hijos a la concertada tambien. Son libres de elegir lo que quieran, no vengas tu a decirles que no saben educar a sus hijos. Son sus hijos. Tu a los tuyos llevalos a donde quieras, que es lo perfecto.
  55. #39 No, basado no. Es al reves. Primero el conocimiento. Luego la igualdad. Esa igualdad es la que debe basarse en el conocimiento, y no al reves. Si tienes a todos los niños iguales en la ignorancia tienes un sistema educativo muy malo. Por tanto el valor fundamental y basico de la educacion es el conocimiento. Sin él, no hay educación.
  56. #54 Cierto, por ahí va mi comentario.
  57. #50 Puedo estar de acuerdo en lo que dices pero no en la narrativa de que a las familias que optan por la concertada se les subvencionan, el clásico comentario de "el que quiera privada que se la pague". Esas familias ya se lo están pagando, el Estado es beneficiario neto porque se queda con una plaza pública sin ocupar financiada por las familias a cambio de subvencionar la concertada que es menos costosa que esa plaza pública que queda libre.

    Coincido en lo de no permitir religión, segregación, etc. No creo que la religión sea el factor que haga que una familia decida llevar a sus hijos a la concertada, prohíbes la religión mañana y no creo que cambie la demanda apenas, muchas familias prefieren la concertada por la calidad de la escuela.
  58. #55 Pero si nadie les obliga a llevarlos a ningun sitio, que los lleven donde quieran mientras lo paguen.
    Lo que no se puede hacer es financiar un sistema que no respeta los mínimos del estado. Si el estado es laico, la religión fuera de la educación pública, Si hay unos principios de igualdad, no se puede segregar por sexos. Si para enseñar hay que pasar una oposición, no puedes contratar a tu sobrino que no la ha pasado.
    Así de simple. que cada uno eduque a sus hijos como quiera, pero que la gestión del dinero público, respete unos mínimos
    Y los caprichos personales de cada uno, que se los sufrague cada uno.
  59. #8 ¿Entonces lo de la CA de Madrid es desgobierno?

    Porque fue el gobierno central del PP quien transfirió las competencias de sanidad y educación a las CCAA para que pudiesen perpetrar cosas como la del meneo (ley 15/97). O como esta: Los gobiernos del PP en Madrid han multiplicado por diez el presupuesto de los colegios que segregan por sexos. No tiene sentido mirar a otra parte o tirar balones fuera cuando el culpable del despropósito está claramente en el punto de mira.
  60. #58 Pero que esa plaza sí está ocupada, si no la ocupa él la ocupa otro, que también la ha pagado. Y según esa lógica, yo puedo ir y colarme en un banquete real, porque como lo he pagado...
    Eso que dices de quitar la religión mañana, ya veríamos qué pasa.
    Y en cuanto a la calidad, eso habría que verlo. Ahora, en márquetin si que invierten energías los colegios concertados.
  61. #61 El que quiera religión que se vaya a la privada.

    No veo tu comparación con un banquete real.. La familia tiene la opción entre la pública y la concertada, elige la concertada pagando más, el Estado se beneficia presupuestariamente y hay más recursos por persona en la pública, nadie sale perjudicado.
  62. #56 Es decir, que el conocimiento, una habilidad cognitiva individual que se ha de potenciar está basada en la desigualdad.
    La función de un estado es la de estructurar las bases organizativas para que todos tengan la igualdad de oportunidades, y según la idiosincrasia de cada niño, potenciar dichas habilidades.
    No es función de un Estado potenciar el conocimiento sin poner las bases de una igualdad de oportunidades para alcanzar el conocimiento.

    Eso ocurre en países de menor desarrollo, en que el conocimiento es solo ofrecido a una minoría.
  63. #44 #37 #38 el conocimiento es una cosa que se tiene o no se tiene, otra cosa es la instrucción. Y yo conozco a mucha gente poco instruida, y son muy sensatos y muy capaces.
    Y no es un desastre igualdad sin instrucción. Pero el acceso igualitario a la instrucción y a las oportunidades, sí es básico para la democracia. Y la igualdad es un principio básico para la democracia. Y sinceramente, no creo que uno de los valores que se enseñan en la concertada, que por principio se vende como "la calidad" y "los mejores", sean lo que llamamos igualitarios y no discriminatorios.
  64. #64 Yo también conozco a gente con estudios básicos que le da mil vueltas a gente con carreras.

    Totalmente de acuerdo contigo.
  65. #62 bueno, pero está financiando una educación (perdóname que lo diga) clasista (están constantemente repitiendo que son de más calidad, cuando eso está por ver, de hecho se dicen todo el tiempo que son mejores), que no es un valor democrático. Son los futuros ciudadanos los que está financiando el estado. El retorno de inversión no compensa.
  66. #51 no, eso es un extra
  67. #64 Hablamos de cuál es el principio basico de la educación. Y es evidente que eso es la transmision de conocimientos. Si no, se llamaría de otro modo. Lo demás son valores que incorporamos, pero la premisa para que se llame educación es la transmision de conocimientos.
  68. #63 No estoy para nada de acuerdo con tu primera frase. No veo por qué para transmitir conocimientos hay que basarlo en un valor como la desigualdad o la igualdad. Son cosas en paralelo y nadie quiere desigualdad. Lo que no puedes pretender es que el valor basico de la educacion sea otro diferente de transmitir conocimiento. Esa es la base y no otra.
  69. #68 estamos hablando de "educación publica"
  70. #59 Es que esos padres ya pagan la publica tambien. Asi de facil. Si no lo hicieran, como seria el caso del cheque escolar, podriamos entrar en ese debate. Pero mientras los padres paguen la publica y luego otra... pagan doble! Nada que debatir. Qué llames a cualqueir tipo de educación "capricho de cada uno", porque sea concertada privada o mediopensionista, da una idea muy rara de lo que entiendes por educacion.
  71. #70 Perdona, pero yo con #28 hablaba de ese comentario en el que pone como principio basico de la educación la igualdad. Eres tú quien se ha incorporado. Bienvenido a la conversación, pero léela desde el principio.
    Ya en materia, la educación, sea publica o no, precisa como base primaria de la transmision de conocimiento. Sin eso no es educacion.
  72. #71 que la educacion publica se paga igual que muchas cosas. tambien se pagan los gastos del rey, y a mi no me van a dejar entrar en un banquete real. y se paga la seguridad social, y no te cobran más por recibir tratamientos mas caros, se pagan los curas, y no todos somos católicos, se pagan los gastos de mantenimiento de un edificio público, y hay áreas de acceso restringido...
  73. #73 No entiendo tus ejemplos, no les veo relación con esto, de verdad. Esos padres pagan sus impuestos, posiblemente más que los que van a la pública. Y eligen pagar más para ir a la concertada. Liberan la publica de saturacion y al estado le sale mas barato cada uno de esos alumnos. Mientras sigan pagando el cole publico como si fueran, que sigan. Es su decisión. Son sus hijos.
  74. #69 La transmisión no es más que un método. Y de métodos para llegar al conocimiento hay varios. La igualdad es un fin en si mismo, sin ella no se puede articular métodos eficaces para transmitir el conocimiento.
  75. #75 Eso es un oximoron. Si dices que hay diferentes metodos para transmitir conocimiento, ya asumes que unos pueden ser con igualdad y otros sin igualdad.
    En todo caso, la cuestión inicial de tu comentario era si la igualdad es el valor base principal de la educación. Y me parece obvio que no. Es el conocimiento. La igualdad de oportunidades es posterior.
  76. #74 Es que no es asi. La concertada esta subvencionada por los impuestos de todos. O sea, no es que liberen una por ir a otra, es que hay gente que al pagar impuestos tiene derecho a mejores servicios que otros. Y no porque pagen un plus por el servicio de mayor calidad, sino porque por una seleccion previa, se les da la opcion de pagar ese plus. Es como si al ir al medico, tuvieras un servicio VIP si pagas algo mas, pero ese servicio VIP fuera exclusiva en base a ciertos criterios que tienes que cumplir (el medico pudiera escoger a quien dejarle pagar el suplemente o a quieno no).

    Si la concertada no fuera subvencionada, tendria un coste mucho mas alto. Y entonces si, si tu pagas por ese coste mucho mas alto, si que liberas la publica. Si no te estas aprovechando de lo que todos estan subvencionado (todos) , pero que encima esta restringido solo para algunos de esos que pagan.
  77. #77 Es que eso no es cierto del todo. La gente que va a la concertada paga su plaza y no la usa. El dinero que llega a la concertada es menos de lo que ese usuario paga por su plaza, porque son mas baratas, Asi que sigue sobrando un saldo a favor del estado.
    Y el derecho a ir a la concertada lo tienen todos. Es cuestion de elegir y pagar más.
  78. #3 ¿Libertad para adoctrinar en el odio? La religión debería estar total y absolutamente fuera de las escuelas. Cuánto me acuerdo de Francia...
  79. #78 No, el derecho a ir a la concertada no lo tienen todos. La concertada pone filtros para que solo determinada clase social pueda acceder a ella. Incluso alguno de ellos (no todos) valoran y priorizan los que tienen un comportamiento religioso mas acorde al centro (padres no divorciados, padres creyentes, etc). Y tambien, en muchos casos, se produce una injustia porque los concertados tienen cupo limitado, y no pueden coger a toda la gente que quieren, por lo que incluso si pasas ese filtro social, puede que no tengan plaza para ti, y entonces es injusto hacia tu persona, porque o llevas a tu hijo a la publica (a la que va gente mas desvaforecida socialmente, y en otras condiciones pq el dinero en la publica esta mas limitado), o.o tienes que llevar a tu hijo a la privada. A mi me paso eso, y se lo que digo. Mis hijos pequeños no consiguieron plaza en ningun corcertado, y curiosamente, mis vecinos, que incluso tenian mas recursos que yo, si lo hicieron. Como no queria llevar a mis hijos a la publica, los lleve a uno privado, pagando 600 euros del ala por cada hijo. Y eso, multiplicado por 3 hijos. Hasta que las cosas me fueron mal econimicamente, y les cambie años mas tarde a todos a la publica. He pasado por la privada, y y por la publica. Y me gasta durante muchos años un paston en la privada, pagando ademas mis impuestos para tener una escuela a la que libremente pudiera ir, plaza que no aprovechaba y libere. Si ese dinero lo hubiera empleado en la hipoteca de mi piso, ya lo hubiera pagado. ¿ Porque otros, pagando los mismos impuestos que yo, tuvieron esa ventaja sobre mi? ¿ Porque no pude eleguir un concertado, que a priori yo creia que daba mejor calidad de educacion a mis hijos por hacer un seguimiento mas cercano ? Solucion facil: Mas concertados...(publica suvencionada). menos publica...(publica integral). Justo ? No, quien quiera pagarse la privada, que se la page, quien no, una publica, pero la misma para todos.. con los mismos recursos, subvenciones, y calidad.

    A dia de hoy me estoy pagando mi sanidad privada. ¿ Porque tengo que pagar una publica que no uso ? Pues no, mi decision no implica que no haya servicios de calidad.. Pero tampoco debe implicar que haya una sanidad publica de primer nivel, y otra de segundo..........(en que la gente que page sea atendida antes, por ejemplo, o por medicos con mejores medios). Debe haber una publica de calidad. Yo lo que creo es que no teneis bien entendido el concepto de lo que es publico y lo que es privado. La concertada NO puede ser un privilegio para ciertas personas pagado con dinero publico. Y eso de que cuesta menos al estado que la publica, es una utopia....alimentado por intereses partidistas (y sobres). Exactamente lo mismo que la gestion de los hospitales privados (que tb usan el mismo argumento de que cuestan menos).
  80. #80 Tu experiencia en 1 colegio no significa que no pudieras acceder a otro colegio concertado, y lo sabes. No accediste justo al que querias.
    Lo de por qué pagar la sanidad publica teniendo privada te lo respondes tu arriba. Yo desde luego no apoyo el cheque para que cada uno elija, apoyo que exista la concertada mientras los padres paguen sus impuestos para la publia. Si tu pagas 100 de impuestos y no vas a la publica donde la plaza cuesta 100, y vas a la oncertada donde la plaza le cuesta al estado 70 y tu pagas 50, hay un ahorro para el estado clarisimo.
    Lo demas suena a envidias malentendidas porque no conseguiste entrar en un cole que habias elegido y otros si. Pero sabes que si huvieras ido a otro concertado podrias haber entrado muy probablemente.

    Y sabes que en los concertados hay gente de todas las clases sociales, que muchos concertados estan en carabanchel.
    Y creo que tambien sabes que la concertada es el mejor ascensor social que hay, y que cargartela en aras de una igualdad malentendida va a fomentar la desigualdad entre los que pueden pagar la privada y los que no.
  81. #76 eres o has sido profesor?
  82. #81 No fue 1 colegio. Fueron 3 de mi zona en los que intente (pozuelo). No pude acceder a ningun concertado. Si habia uno en esos momentos de reciente construccion donde conseguí plaza, pero separaba niños y niñas, y me dio miedo meterlo ahi, como en esos momentos podia privado, lo meti en privado, pero si hubiera podido cualquier otro de los concertados, hubiera ido de cabeza.
    Y es discriminatorio que unos pueden eleguir un servicio y otro no. La concertada, es discriminatoria. Lo que pasa es que claro, los que conseguis plaza en la concertada, pues como lo veis con muy buenos ojos....incluso como si fuera un derecho, en vez de un privilegio.

    Obviamente, si tengo rencor, por no haber conseguido entrar en lo concertado, habia pagado los mismos impuestos que los demas, y por eso puedo entender a los que no consiguen entrar, la rabia que les debe dar, y entiendo ademas que es injusto. Debe ser todo igual para todos. Llamalo envidia, rencor, o lo que sea, pero considero que no es justo, aunque yo fui afortunado y pude pagar bastantes años la privada (y luego tuve que ir a la publica de vuelta), me resultaba dificil en esos momentos entender porque no tuve las mismas posibilidades que todos (aunque ahora ya soy mas comprensivo con ese tema).

    Mi cuñado, que ha tenido hijos mucho mas tarde que yo, lleva a los niños a un concertado.. Pero no paga cuotas extra-escolares (no puede, el esta en paro desde hace 1 año, solo curra su mujer). Como consecuencia, en el colegio han puesto un horario para putear a todas las familias que no pagen las cuotas adicionales.. Antes de las 10 no empiezan las clases, y ni pueden dejarles (al no pagar la hora de guarderia que se han apañado para que sea imprescindible). Hacen lo mismo con la hora de la comida, y la de salida de tarde, con unos horarios que resulten imcompatibles para dejarlos o recogerlos cuando tienes que ir a trabajar, en vez de amoldar los horarios, hacen que la guarderia se casi una necesidad, y si no pagas la cuota que se han preparado para ella, no puedas dejas a los crios. Por supuesto, tampoco van a las excursiones del colegio, y les putean cuando ahi una. Si hubiera una publica de calidad en su zona, seguramente los sacarian del concertado para llevarlo ahi.. pero no se atreven.

    Yo ahora tengo hijos mayores, uno en la publica, estudiando ingenieria, y otro en la privada, porque no le dio la media, y le meti en la privada. La tercera que viene detras, dios quiera que tenga media…   » ver todo el comentario
  83. #83 solo un detalle: yo no llevo a mi hija a la concertada. Pero francamente legislar desde la envidia no parece ni medio razonable.
  84. #84 Es logico que una injusticia genera envidias en las partes afectadas, Pero no por eso dejan de ser injusticias ni deben dejar de ser legisladas, de forma que no generen esa desigualdades de trato (ni los afectados pueden dejar de ser parte de esa nueva legislacion, como conocedores de primera mano que pueden ser de la problematica)

    Si solo me rebates una posible envidia y no el resto de los argumentos que exponia en mi anterior punto, es que te estas agarrando a un clavo ardiendo para justificar que exista la concertada en las condiciones actuales. Dejando al lado sentimientos, me gustaria saber tu opinion sobre que opinas de las cuotas extraescolares y la discriminacion contra las que no las pagan (y porque no legislar, por ejemplo sobre eso), o porque no extrapolamos el modelo a la universidad.

    En su dia si tenia envida, pero un sentimiento humano y natural, motivado por una injusticia. Toda injustia siempre perjudicará a alguien y indirectamente genera envidia, pero no es la misma envidia que alguien puede tener cuando otra persona, por el fruto de su trabajo, consigue unos bienes que tu no tienes. No son conceptos ni envidias comparables.

    Dei todas formas, el sentimiento que pudiera tener de envidia ahora ya tan agudo, ya pasó, ahora mismo lo considero mas un sentimiento de equidad y de justicia. Y estoy en igual situacion que tu de legislar en contra de esa injustia, que el que puedas tener tu, no entiendo porque la experiencia que he pasado me debe invalidad para ello (es mas, deberia enriquecer el posible debate de cara a esa legislacion).

    Yo no estoy diciendo que los conciertos desaparezcan totalmente, porque entiendo que habria tambien mucha gente afectada. Pero si que se les imponga una serie de normas mas acordes a situacion actual. Los conciertos fueron necesarios en su dia, y de gran ayuda, cuando habia taontos niños y el estado no tenia recursos para las escuelas publicas. Les debemos mucho. Pero hoy en dia, no son necesarios, mas aun cuando hay cada vez menos niños, y cuando en muchos casos son un modelo de negocio. Por eso si quieren seguir siendo un modelo de negocio, que compitan en igualdad de condiciones con la privada (que de por si la mira ya con recelo), y si no quieren ser un modelo de negocio, y aportar a la sociedad, que vayan equiparando poco a poco condiciones con la publica, especialmente las relativas a la transparencia en el acceso (quitando los puntos de mas que te dan por conceptos vagos) , cuotas complementarias (no discriminar ni putear al que no las page), y cuotas para discapacitados.
comentarios cerrados

menéame