Actualidad y sociedad
15 meneos
144 clics

Balance de España en los Juegos Olímpicos de Tokio: mismas medallas, menos oros y más diplomas que en Río

España cierra los Juegos Olímpicos de Tokio con 17 medallas, repartidas en 3 oros, 8 platas y 6 bronces. Un resultado que les ha permitido acabar en el puesto 22º del medallero, una clasificación no oficial en la cuentan más el número de oros que el número de preseas en total. Usando este baremo como punto de referencia, en la comparativa con los anteriores Juegos, España lo ha hecho peor en Tokio que en Río. Se lograron 17 medallas igual, pero fueron 4 oros más, además de 4 platas menos y los mismos 6 bronces. Pero no es así del todo.

| etiquetas: españa , juegos olímpicos , medallas , oros , diplomas
  1. Con esos diplomas te dan curro de camarero con buen sueldo. Buscan a gente con estudios.
  2. Que incidencia tiene esto en la economía de España?
  3. #2 Desde 1996 sin ganar ningún oro en deportes de equipo.
  4. #1 Pero solo si son en barra fija
  5. #2 Bueno, llevamos 25 años sin conseguir una medalla de oro en deportes por equipos
    www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/deportes/20210808/tokio-2021-espana-e
  6. #3, suele ser al revés, la economía de un país tiene incidencia en el número de medallas.
  7. #7 ya, pero estas inversiones sirven de algo además de para hacer patria?

    Y sí, el deporte está muy bien, pero a nivel profesional deja de ser algo sano
  8. Cuanto nos ha costado y cuanto dinero hemos recuperado? Esos son los balances que yo entiendo...
  9. #9 Debería ser usted Ministro de Sanidad y Deportes. El deporte base iba a despuntar con sus balances...
  10. #11 Desde luego que para los deportistas en edad de trabajar iba ir muy poco.
  11. #11 Supongo que el deporte olímpico tiene que ver con la sanidad, en que allí es donde acaban muchos de tanto sobre esfuerzo y de tanta mierda que se meten.
  12. #3 #9 Probablemente no se pueda sacar un balance de gasto y retorno directo. Lo que se gane o se pierda hay verlo a muy largo plazo.

    Si se gasta con cabeza, cosa que no sé, ni el negativo sería mucho ni el positivo algo extraordinario.

    Una vez que la infraestructura para los deportes está hecha, y hay deportes que ni siquiera necesitan infraestructura sino algún permiso, lo que se crean son puestos de trabajo alrededor. Los que mantienen la infraestructura, entrenadores, médicos, un par de burócratas...

    Estos deportistas también crean sus propias empresas, o hacen un trabajo social en clubes deportivos de su deporte. Dependiendo de cómo se vendan los éxitos atraen deportistas internacionales que vienen a entrenarse aquí.

    Después la gente corriente también hace deporte gracias a los "ídolos". Así que ya tienes una parte de la población más sana que va a gastar menos en la seguridad social.

    Por último a algunos países les ayuda a pulir un algo su imagen. No creo que sea el caso de España, pero países como Cuba (¡la hosita! 15 medallas) lo usan como carta diplomática. Este año a Rusia le ha salido bastante mal por la sanción.
  13. Qué es una presea?
  14. el deporte tiene que existir y financiarse: tiene que haber deporte base de calidad, y eso se ve en los resultados internacionales
  15. #16 que lo financie el que lo consuma, siempre con la misma mierda de mantener chiringuitos que no benefician mas que a 4 gatos pagados por todos aunque no nos interese.
  16. #5 tenemos bastantes diplomas en atletismo, sirviendo en terraza tampoco lo harían mal. Seguro que lo hacen rápido. :-D

    Bromas a parte, es una pena que esta gente que hoy ha conseguido un diploma, no tenga un sueldo digno como deportistas para dedicarse plenamente a ello y alcanzar metas mayores. Envidio los resultados de Italia en estos juegos.
  17. #13 El deporte en general tiene que ver con la sanidad, y con la salud.
  18. #3 La misma que las políticas de Igualdad o que el cuidado y conservación de los museos. ¿Te atreves a decir que no son importantes?
  19. #14 Tiene los males endémicos que tiene todo el país, por empezar el máximo responsable español heredo el cargo de su padre, se discrimina a determinados deportistas y deportes, los deportistas en su mayoría son todos profesionales y buscan representar a sus países porque para ellos sobre todo son títulos y reconocimientos internacionales de primer orden. Y todo ese dinero que va a los profesionales adultos deja de ir a la bases
  20. #20 es que considero que son más importantes que el deporte de élite
  21. Curita de humildad.....
    Menuda vergüenza....
    Hemos tenido 3 medallas de oro con 2 sorpresas....

    Para los que se dan golpes en el pecho por ejspaña... Este es nuestro sitio
  22. #8 Si, sirven para tener a un montón de jóvenes sacrificados, currantes y con una capacidad de trabajo brutal tirando su juventud, su salud y nuestro dinero viendo a ver quién la tiene más larga en vez de haciendo algo práctico.
  23. #20 Hombres, son muchísimo más importantes los museos y la igualdad que el deporte de élite (ojo, no el deporte base, ese también es clave)
  24. #19 si, al principio suma salud y a partir de un punto la resta
  25. #19 el deporte infantil es una selección para alimentar a la gran industria del deporte
  26. #14 Para Cuba 15 medallas es una mierda, solían tener bastantes más. En Pekín sacaron 30.
  27. #18 Bueno, empecemos por fomentar el deporte de base, dar dinero a federaciones (no al puto fútbol) para que puedan dar subvenciones a atletas destacados, fomentemos patrocinios de empresas españolas con bonificaciones fiscales, demos dinero para centros de alto rendimiento... Pero para eso hace falta dinero y quitarse de mierdas que solo sirven para alimentar estómagos agradecidos.
  28. #29 Pues es verdad que ha empeorado bastante, como el país en los últimos años. Aunque yo lo decía simplemente desde la visión de un país rico, ver que los cubanos sacan tantas tiene mérito.

    Acabo de buscar el medallero y entre Barcelona y Pekín tienen una media de 28 medallas. En el resto de participaciones tienen números más bajos. En el histórico son 239 en 20 ediciones, 11.95 medallas.
  29. Para sacar medallas hay que invertir en formación y mantenimiento de base. Creo que tu no darías un duro a nada de eso.
  30. Una cosa es el deporte y otra la competición. El deporte sin competición existe. Los JJOO, por otro lado, son competición antes que deporte.
  31. #10 a coste cero dice.. xD
  32. #21 vaya descalificación personal gratuita sin Fundamento y con positivos, que es lo peor.
  33. Es lo mismo que nos pasa en ciencia y cultura. Estamos donde nos pone nuestra financiación, ni más ni menos.
  34. #11 el deporte olímpico tiene muy poco que ver con el deporte base.
  35. #37 No estoy tan seguro. En la mayoría de las especialidades veo una relación clara.
  36. #23 ¿Tiene alguna incidencia en la economía las políticas de Igualdad? No, ya te digo yo que no.
  37. #35 ¿Dónde ves la descalificación personal? ¿Y por qué pones fundamento con mayúscula, Arguiñano? jajajaja
  38. #18 Los que hayan conseguido diploma olímpico -al igual que los medallistas- tienen derecho a beca del Plan ADO. Se puede ver la distribución y cuantías en el siguiente enlace:

    www.fedehalter.org/reglamentacion/programa-ado-tokio-2020/

    Esta becas son tanto para los deportistas como para sus técnicos, cada una con sus condiciones de elegibilidad y baremo. Si no me falla la memoria, no son incompatibles con otras becas de carácter autonómico/provincial/municipal. Aparte, si los deportistas están matriculados en la universidad -depende de si es pública o privada y del programa deportivo que tenga- también tienen acceso a una serie de ayudas (económicas, material, instalaciones de entrenamiento,...) de mayor o menor cuantía. Los que están becados en CAR/CEAR/CTD/CETD tienen alojamiento, manutención, instalaciones, material, fisioterapia, psicología,... y más servicios complementarios en función del tipo de beca que tengan. Y por supuesto, quien tenga suerte de tener patrocinadores, pues más a añadir a la bolsa para su preparación.

    No son millonadas, pero todo suma para que se puedan preparar.
  39. #37 El deporte olímpico se nutre en su gran mayoría con los talentos que salen del deporte base y acaban llegando al alto nivel. La relación es directa.
  40. #39 pos vale,...
  41. #40 ¿estas bien? la ostia se ha oído en la conchinchina :troll:
  42. #29 Si les van comprando a los deportistas, lo raro es que algunos tengan principios y no se dejen comprar.
comentarios cerrados

menéame