Actualidad y sociedad
14 meneos
56 clics

El Banco de España augura el fin de la "política de comisiones cero" en banca

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, tiene predijo hoy para la “política de comisiones cero” con los bancos por la baja rentabilidad de la misma, que en su opinión se empujarán para encontrar otras áreas en las que competir para atraer clientes.

| etiquetas: banco españa , comisiones , banca
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
  1. Por un servicio, en la banca u otro negocio, hay que pagar, pero no robar
  2. Un visionario este hombre...
  3. pues a ciertos bancos que abusan con las comisiones les auguro una fuga de clientes...
  4. #1 pagar? Anda que no sacan pasta con el dinero que tenemos ingresado, a ver si nos pensamos que lo tienen en una vitrina...
  5. En las escuelas de negocios deberían de empezar a contar el cuento de la gallina de los huevos de oro.

    En España llevamos siglos dedicándonos a hacer sopa con cada puta gallina de los huevos de oro que cae en nuestras garras.
  6. Pues van un poco tarde. Si ven las comisiones que cobran algunos bancos flipan.

    El Banco de España mola, subir comisiones y bajar los tipos de los depósitos. Beneficio a mansalva para los bancos.
  7. Pobrecitos. Si es que entre que se llevan millones de euros a paraisos fiscales, pagan millonadas a los que se prejubilan, otras millonadas a los que se marchan se gastan miles de millones en soborns a pobres políticos corruptitos, cobran sueldazos de infarto que con lo de un mes de ellos viven 10 familias durante 5 años, compran mansiones, yates de ya te cagas, cochazos por el precio de 500 opel corsas, pues no les queda dinero para comprar cohibas lanceros y claro, nos piden una ayudita que generosamente les damos. HIJOS DE LA GRAN PILINGUI
  8. Lo reconozco, no entiendo ni papa de lo que ha dicho

    “Parece razonable esperar que la aplicación de las políticas de comisión cero y está perdiendo la competencia para atraer tradicional de responsabilidad se transfiere en parte a la actividad de prestación de servicios transaccionales”,
comentarios cerrados

menéame