Actualidad y sociedad
23 meneos
24 clics

El Banco de España confirma que la deuda pública bajó al 109,9 % del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se redujo en el tercer trimestre del año al 109,9 % del PIB, 1,3 puntos menos respecto al trimestre anterior y 4,1 puntos inferior a la de hace un año, aunque marcó un nuevo importe récord en 1.577.266 millones de euros.De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, esta rebaja de la ratio de endeudamiento sobre el PIB ha sido posible pese al importe récord de la deuda gracias al crecimiento de la economía.

| etiquetas: banco de españa , confirma , deuda pública , bajó , 109 , 9 % del pib
19 4 1 K 114
19 4 1 K 114
  1. Malditas medidas sociocomunistas implantadas del programa de Podemos xD
  2. Buenas noticias! A ver si empieza a bajar ya también en importe.
    Tener un estado saneado es indispensable para hacer políticas más sociales.
  3. Se rompe España, nos vamos a la mierda.
  4. Claro, joder... Con la inflación que tenemos, sólo faltaba...

    :wall:

    Y veo que los hay que lo consideran buena noticia....
  5. #4 no seas aguafiestas… {0x1f602}
  6. #4 Mejor que si aumentara es. Además una deuda del 109% del PIB es como si una familia con una renta anual de 60.000 euros tuviera una deuda de 70.000 euros más o menos.
  7. #6 :-> me estas diciendo que PIB es todo lo que ingresa el estado?
  8. #6 Mejor que si se jode todo, claro. Pero que se reduzca menos que la inflación es un aumento real. Porqwue el PIB se calcula a precios corrientes, que parece que la gente se olvida, coño.

    #4
  9. #4 pues teniendo en cuenta que en el 2020 teníamos un 125% de deuda no esta nada mal...
  10. No, pero la comparación es análoga. Deuda en relación a la renta nacional, deuda en relación a la renta familiar. Evidentemente para conocer el importe total que representa la deuda sobre el PIB habría que sumar la deuda privada; pero si una familia con una hipoteca dedica del 20% al 30% de su renta a deuda, que el Estado dedique, como en 2022, un 6,57% del gasto total del presupuesto, parece que está mejor que muchos ciudadanos.
  11. #6 No es así, el PIB es el dinero que genera un país, no lo que recauda un estado.
  12. #11 El estado recauda un 40% del PIB y dedica un 7% de eso a atender sus costes, creo que el Estado está mucho mejor que las familias hipotecadas.
  13. #12 Me gustaría mucho que fuera cierto, siguiendo el ejemplo de la familia, la situación actual y desde hace más de una década, es como si una familia que ingresa 60k, hasta 64k y tiene una deuda de 140k que no para de subir.
  14. #12 el estado se endueda para pagar pensiones, las familias para pagar su casa. La diferencia es que uno se endeuda para pagar lo que debe, y los otros se endeudan para aumentar su patrimonio. Yo creo que hay una diferencia notable.
  15. #9 No es lo peor, pero te recuerdo que 2020 es el año de la Pnademia y el PIB se redujo y la deuda aumentó, pro las necesidades d ela pandemia. O sea, palo de lso dos lados.
  16. #13 #12 Yo no lo veo así, creo que la deuda también es una forma de distribuir la carga del gasto público a generaciones futuras que aún no contribuyen pero que se benefician ahora y en el futuro. Está claro que debe haber racionalidad y prudencia, así como contención del gasto, pero si pasando la que se ha pasado en este país en los últimos 15 años la deuda ha subido del 80 al 110% del PIB creo que no es para flagelarse. Disponemos de seguridad, estado de bienestar, pensiones, infraestructuras superiores a la media, educación, sanidad pública ...todo mejorable, pero nada comparable con las deudas tercermundistas con absolutas carencias que han servido para, como en Argentina a finales del siglo XX, sirvieron para mantener su sueño de la paridad con el dolar; es decir, financió gasto privado, no gasto público. Ahora mismo tienen menos deuda en relación al PIB que España, ¿Pero quien es más fiable? ¿A quien le prestarán más si hace falta? Otro dato, Italia 140% del PIB, Estados Unidos 120% del PIB, Francia 111% del PIB,
  17. #13 *gasta 64k
  18. Mmm. No
    Eso sería una deuda de más del 200% del pib
  19. #12 Lo estás simplificando mucho.

    La deuda es 1 billón de euros superior a la de 2007 (estamos cerca del billón y medio de euros de deuda)

    Y se pagan tan pocos intereses por el apoyo del BCE.

    Cuando el BCE corte el grifo (este año o el que viene) estaremos a merced de los prestamistas privados, por lo que sin un control muy férreo de gastos y reformas vendrá otra crisis de deuda, seguro.

    Esto es, intereses disparados. Recuerda la que se chupó Rajoy en 2012 nada más llegar.

    Los intereses que pagamos, que son más de 30.000 millones de Euros, son muy engañosos. Y ya son la suma del gasto en I+D e infraestructuras

    cc #9 #11
  20. La deuda es y ha sido necesaria, esa es mi opinión. En comparación con los países de nuestro entorno estamos en mejor situación. En cuanto a los intereses, hay cola en el Tesoro para poder comprar deuda pública española, así que muy bajos no deben ser en comparación con otros productos financieros.
  21. #13 #12 #11 #6 en realidad se parece mas a una familia que ingresa 60.000 al año y paga 2.000 al mes de alquiler...
  22. #21 no, porque las infraestructuras quedan. Dependerá de si financia gasto corriente o inversión. No es tan simple. Por ejemplo ¿cuánto vale el puerto de Barcelona en el mercado? ¿Cuánto vale la red de aeropuertos? Es que hay mucho activo, posiblemente varios múltiplos por encima del valor del pasivo. Siguiendo con el ejemplo es como una familia que tiene patrimonio por valor de millones de euros y debe 1 millón.
  23. #22 Si, porque los 2.000 van a pagar gastos, el resto es con lo que pagas las infraestructuras... y otros gastos.
  24. #19 me hace gracia que no tengas en cuenta el periodo que has elegido con Crash inmobiliario, pandemia , guerras....
    El BCE no corta el grifo porque dejar caer a un país Jode al resto y el robo este hicieron con Grecia no creo que se vuelva a repetir
  25. #24 las recompras de deuda del BCE a interés 0 tienen los días contados, o eso dicen

    El BCE no es una máquina de imprimir billetes como el banco central de Argentina

    www.expansion.com/mercados/2023/10/25/65397459e5fdeaef5e8b45b5.html
  26. #26 El dolar es la mayor moneda de reserva mundial
  27. #27 claro y ellos no tienen problemas con sus cuentas .... No no :troll: que este año volvieron a poner en la palestra una vieja idea de los tiempos de Obama ( y de los Simpsons) de acuñar la moneda del billón de dólares:
    www.bbc.com/mundo/noticias-65688661

    El BCE no regalará el dinero tampoco pero una crisis económica en la zona euro tendría muchos efectos colaterales y no sólo económicos, y más en la situación actual donde la extrema derecha en toda europa está creciendo.
  28. #28 supongo que me estás comparando la economía americana con la española, y me entran unas ganas de reír (o de llorar) que no veas

    Compara lo que quieras: innovación, empresas, tecnología, universidades, inversión extranjera, mercado bursátil etc etc y nos dan mil vueltas

    Nosotros sólo tenemos al BCE detrás poniendo pasta (hasta que se cansan de hacerlo)
  29. #29 te vas por la tangente ... Estaba comparando las medidas del BCE que dices que son extraordinarias, cuando todos los bancos centrales están haciendo lo mismo... Meter dinero y prestar dinero para que la economía no se pare.

    Sobre el fondo de la noticia tan mal no se estará haciendo que la unión europea ha dado creo recordar la cuarta fase de los fondos de recuperación. Y si quieres hacemos un análisis comparativo de la zona euro, y sus evoluciones de deuda pública
comentarios cerrados

menéame