Actualidad y sociedad
523 meneos
1141 clics
Los bancos deberán ofrecer transferencias instantáneas gratis o al mismo precio que las ordinarias

Los bancos deberán ofrecer transferencias instantáneas gratis o al mismo precio que las ordinarias

Los bancos deberán ofrecer a los clientes las transferencias inmediatas de forma gratuita o al mismo precio que las transferencias ordinarias. El Parlamento Europeo ha dado luz verde este miércoles a un reglamento que obliga a todos los bancos europeos a ofrecer envíos de dinero instantáneo a sus clientes y a un precio que sea igual o inferior a las transferencias normales. El objetivo final es popularizar este tipo de operaciones y rebajar los precios.

| etiquetas: bancos , transferencias instantáneas , gratis
209 314 2 K 391
209 314 2 K 391
«12
  1. #2 "Los bancos deberán ofrecer transferencias instantáneas gratis o al mismo precio que las ordinarias"

    Solución, poner las ordinarias a 6 eur.
  2. #6 los fines de semana no curran

    Los fines de semana no van, cuando no curran es entre semana :troll:
  3. #4 Realmente tal como está diseñado el sistema, cuando un banco hace una transferencia a otro tienen que notificarlo al banco de España y que este haga de intermediario. Esto solo funciona entre semana, los fines de semana no curran. Las transferencias inmediatas tienen un coste ya que los bancos tienen que adelantar dinero hasta que se confirme la transferencia por el BE.
    Este adelantamiento de dinero les cuesta dinero ya que al fin y al cabo te están haciendo un préstamo (a 1 o 3 días sí, pero ya es algo).
    Lo ideal sería que el BE dejara de actuar como si estuviéramos en los años 60 y tuvieran que esperar que llegara el furgón blindado con los papeles de las transferencias.
  4. #7 ... con descuento de 6€ si eliges la opción de diferirla 1 o 2 días bancarios :troll:
  5. Siempre me he preguntado cuanta pasta ganarán los chorizos banqueros al bloquear nuestro dinero tres días. Que harán con este y quien coño lesmpermitd tantas tropelías. Mafia legal.
  6. #6 cuando son el banco del receptor, sí, adelantan el dinero al receptor final. Pero cuando son el banco del ordenante, se están quedando el dinero un tiempo extra, porque no lo envían realmente hasta que confirma el BC, pero te lo están quitando a ti el ordenante inmediatamente. Así que una cosa por la otra, esto en promedio NO les cuesta dinero. Cada transferencia da dinero al banco del ordenante y se lo quita al del receptor durante un breve período de tiempo.
  7. Estupendo, ahora para cumplir la ley subirán las ordinarias y así ya están al mismo precio.
  8. #18 Creo que de momento, vistas las últimas noticias al respecto, los bancos españoles todavía tienen largo margen antes de operar a pérdidas.
    Estoy seguro de que podrán encajar este duro golpe renunciando a alguno de su escasos beneficios.
  9. #7 Me había alegrado de ver una noticia que para mí sorpresa perjudicaba a la banca hasta leer tu comentario.

    Hecha la ley, hecha la trampa y cada día le tengo más animadversión a la industria de la banca, gran ratonera de mafiosos hijos de puta.

    #16 O contratar una mierda de seguro o una tarjeta de crédito con intereses de usura.
  10. #7 Como lo de las cookies, les obligan a dar la opción de rechazar y ya hemos visto como ha acabado. Pues como dices, ya sabemos que va a pasar.
  11. #18 Ya pero que tenga un coste y opere a pérdidas son cosas distintas.

    Yo te puedo cobrar la servilleta en el restaurante o no cobrártela por considerarla que va "incluida en el menú". Los servicios de transferencias son parte de algunos servicios que tienes en la cuenta. Igual que te cobran o no mantenimiento dependiendo de si es cuenta ahorro, nómina, etc., lo mismo debería ser con eso. Además el coste que tiene en este caso es el "adelantamiento", con un riesgo prácticamente cero, y que para "perder" tendría que ser que tanto el Banco de España como el banco de destino quiebren en los 2 días que tarde. No sé yo si colarte 6 euros por eso para una transferencia además pequeña tiene mucho sentido a nivel de coste.

    Los 6 euros (o los que sean) te los cobren no porque a nivel de coste (en cuanto a riesgo, etc) sean 6 euros, realmente no será ni 1 céntimo si nos quedamos mirando el riesgo, simplemente cobran eso porque como es mejor (por instantáneo) que las normales, pues eso que se llevan ellos. Si no, además, todo el mundo usaría las instantáneas, no tendría sentido que ofrecieran las otras.

    Ahora lo que pasaría es que ambas serían al final el mismo tipo de transferencia, transferencia y ya, sin separarla en normal o instantánea. Así que si acaso te podrían cobrar el céntimo ese del riesgo (suponiendo que tengas cuenta de estudiante, no tengas dinero, no les intereses, etc), pero si no, no deberían.
  12. #18 "Con el ejercicio de 2023 cerrado, la banca ha presentado resultados de récord: 26.351 millones de euros de beneficio neto, es un 25,5% más que lo que se registró el año pasado en un sector que ha conseguido, además, aumentar sus márgenes de beneficio en un 19%"
    Fuente: Cadena SER

    Creo que aunque nos pagaran por las transferencias seguirían sin operar a pérdidas
  13. Mucho han tardado y hasta que no lo vea, no lo creo.
  14. #28 Un banco tiene la obligación de tener una parte de los fondos sin invertir, en caja. El dinero bloqueado NO pueden invertirlo ni prestarlo.
  15. #26 Excepto que en el símil del restaurante, nosotros somos los que estamos ofreciendole el menú al banco (nuestro dinero), y él nos está cobrando por ello.
  16. #6 En usa ya han implementado, o están en ello, con el fed now.
    Próximamente en europa vía cdbcs (y hasta ahí llegan las ventajas, pero da para un hilo completo aparte)
  17. #18 Hacer una transferencia instantánea para un banco tiene exactamente el mismo coste que hacerla al día siguiente, por lo menos hoy en día.
    Lo que ocurre es que el banco te quita la pasta al momento, la mete en un “saco del banco” que invierte obviamente, luego lo saca y hace realmente la transferencia. Y eso dentro de su malabarismo contable genera beneficios.
    Vale que el dinero de tu cuenta siempre esta invertido en algo (que a ti no te proporciona rendimientos, claro) pero se ve que algo gana con esos movimientos.
  18. Entonces, los bancos empezaran a cobrar por las transferencias ordinarias para no transgredir la norma.
  19. Por su mierda de servicios del pleistoceno, que mucho se les llena la boca con lo de "digitalización", que más bien era un plan de despidos masivo, mandé a tomar por culo uno de estos bancos de mierda, por los que los mismos empleados hasta los cojones.

    Los sindicatos de banca inician mañana una escalada de movilizaciones para exigir recuperación salarial
    www.lavanguardia.com/economia/20240207/9515088/sindicatos-banca-inicia

    Eso de no poder poner tu dinero dónde te salga del nabo teniendo que esperar entre días laborales, fines de semana y la madre que los parió, cuando el paso del dinero de una cuenta a otra debería ser instantánea, es realmente ridículo. Y encima los hijos de puta cuestionándote porque ellos mismos tienen un sistema de pagos de mierda.

    Que les den por culo.
  20. #14 Ya te digo yo que bloqueado no lo tienen, no pienses en "tú dinero", seguro que tienen una cantidad de dinero con la que operan a placer que es el dinero que mal se tiene que dar para que no se haya transferido desde su banco en un dia, y así todos.

    Si perdiesen dinero con esto... ten por seguro que ya lo habrían resuelto.
  21. #14 El banco tiene una cosa que se llama coeficiente de caja.

    Está invirtiendo y sacando un interés de la mayor parte de tu dinero.

    De hecho ahora mismo algunos bancos (Santander, BBVA,...) se están forrando porque no remuneran las cuentas a sus clientes y se están sacando un 3%.
  22. #41 Lo que es para hacerselo mirar es lo tuyo, que te crees que tienes algo revolucionario y es lo que te dan todos los bancos de España desde hace décadas.
  23. #7 #16 Dejad de dar ideas a estos cabrones,jaja
  24. #2 Lo que no entiendo es como dejáis que os hagan esto en España. Desde que me mudé a Reino Unido hace más de 10 años hasta ahora no sólo he tenido una cuenta con un banco sino que actualmente tengo 3 cuentas con 3 bancos difrentes. Desde el minuto 1 NUNCA me han cobrado por una transferencia (nacional o internacional), NUNCA me han cobrado tasas de mantenimiento (pero que c*** es eso?), NUNCA me han cobrado por sacar dinero de cualquier cajero automático que vea por la calle...
    Es más, me pagan un interés anual de más del 2% del dinero que tenga en la cuenta sin comprometerme a dejarlo por X tiempo. Pero si incluso tengo una tarjeta de crédito sin costes asociados por sólo tener mi nómina en ella!
    En serio, lo de los bancos de España es para hacerselo mirar.
  25. #68 Pobreticos los bancos que ganan tan poco...
    Los bancos españoles ganan casi 26.000 millones en 2023, un 24 % más, pese al impuesto
    www.meneame.net/story/bancos-espanoles-ganan-casi-26-000-millones-2023

    La banca española saca un 70% más de rentabilidad a los tipos que la europea
    www.meneame.net/story/banca-espanola-saca-70-mas-rentabilidad-tipos-eu
  26. #12 El banco emisor tiene ese dinero bloqueado, por lo tanto no lo puede invertir ni sacar interés de él, para ellos también es una pérdida.
  27. #25 Un titular de prensa no es el texto del una Ley...
  28. #47 no, todos los dias. Instantaneas siempre y cuando sean menores a £25.000.
  29. Hay algo que no me gusta de esto, y es que van a propiciar más las estafas por phishing y similar. Con la ordinaria de un día tienes la posibilidad de anular la transferencia en el día.
  30. #48 No soy experto en el tema, solo trabajé una corta temporada con el tema de las transferencias inmediatas, lo que sé es que está informatizado obviamente, pero siguen funcionando con las mismas normas que hace 50 años.
  31. #25 #27 #16 Quiero creer que eso que decís ya se le habrá pasado por la cabeza a los legisladores...
  32. #46 Yo también.
  33. #41 Todo eso que dices también lo ofrecen la mayoría de bancos en España.

    ¿Pero tienes transferencias instantáneas gratis? Imagino que si, ahora tb lo habrá en la UE, no solo España.
  34. #3 el banco que no lo haga se llevara a todos los clientes.
  35. Si las inmediatas tienen un coste mayor, prefiero que cuesten más y que no acaben poniendo una tarifa a las normales, que cuando no tengo prisa prefiero que no me cobren.
  36. #35 te recuerdo que tienes roaming gratis. Y no fuè el gobienro local.
  37. #18 tiene mayor coste para el banco? En que?

    Aqui en UK todas las transferencias inferiores a 25.000 libras son instantaneas y gratuitas. Por que no iba a poder ser lo mismo en EUropa?
  38. Sin duda han tardado.
  39. #37 Sí, pero NO del dinero bloqueado.
  40. #115 porque a partir de 25.000 se usa otro sistema para las transferencias (Chaps) y el propio banco de Inglaterra ya les cobra fee por este servicio:
    www.bankofengland.co.uk/payment-and-settlement/chaps

    De hecho esas transferencias ya no son instantáneas. Como digo es otro sistema.
  41. #68 El problema de los bancos es que para la mayoría de la gente no ofrecen ni el más mínimo 'valor añadido' a sus servicios. Ahora que está todo digitalizado y automatizado, no dejan de ser más que un simple libro de cuentas distribuido y no ofrecen nada por lo que alguien quiera pagar. Hasta para pedir préstamos ya prácticamente lo hacen con algoritmos y o cumples criterios o no y no hay margen para nada. Demasiado beneficio tienen para lo que ofrecen.
  42. #73 venía a decir esto, veo que está dicho y me voy
  43. #68 Pues para un margen bajo tiene un gran mérito anunciar esas ganancias que dicen tener.
    Además pareces afirmar que no son más ricos porque no quieren, de igual manera que Feijióo no es presidente porque no quiere xD. Detesto las ONG, pero si los bancos son ONG los detesto doblemente.
  44. ah pero que bueno, ya me siento en la edad de piedra con las trasnferencia, no puede ser que brasil o venezuela tengan mejor sistema bancario
  45. Los bancos deberían irse todos a tomar por culo.
  46. #7 Obviamente, si hacer una transferencia instantánea tiene mayor coste para el banco, te van a trasladar ese coste de una forma u otra.

    Lo que no va a ser solución es que el banco opere a pérdidas, porque nadie hace eso por muchas normativas mágicas que quieras promulgar.
  47. #6 Esto solo funciona entre semana, los fines de semana no curran

    Sin conocimiento de cómo funciona ese proceso pregunto: ¿es que no existen sistemas informatizados 24x7? No me creo que todas y cada una de las transferencias que se realizan las supervisen a manini porque con la cantidad que se realizan al día es imposible.
  48. #6 o sea que de verdad hay un tío dándole a enter a cada transferencia? Porque si no es un humano en medio no se explica porque no funciona solo 24/7 instantáneo. Es más, para cada transferencia el humano comprueba todo? Vamos no me jodan.
  49. #106 ¿Capital invertido? ¿Te refieres al dinero de las cuentas de los impositores? ¿No deberían ir los beneficios a los propietarios del capital invertido?
  50. #16 no nos pasemos, tampoco... Si la difieres un dia, el descuento solo son 2 € :troll:
  51. Gratis dicen........
    No se de que guindo se han caido los autores del artículo. Lo llevan claro si piensan que la banca va a dar un servicio "gratis".
    No se tienen 55.000 millones de beneficio así como así.
  52. Pero los bancos ya permiten hacer transferencias instantáneas vía bizzum, ¿no?

    Es decir, que este servicio ya lo hacen, no creo que les vaya a costar mucho problema aplicarlos a las transferencias.
  53. #5 Pues te cambias de banco :-|
  54. #153 Con suerte se llamará 'banca pública', aunque posiblemente será más bien Google-bank o Facebook-bank. La tontería es pensar que los 'bancos tradicionales' aportan algún valor a sus clientes por el que éstos estén dispuestos a pagar.
  55. #5 Hay muchos bancos que ya cobran por cualquier transferencia... salvo a determinados clientes....
  56. #59 No, está informatizado, pero sí que creo que hay algún funcionario que tiene que firmar el balance de transferencias diarias entre bancos. Ya que el tema es que si la Caixa envia 1000 al Santander y el Santander envia 1200 a la Caixa realmente solo se tiene que mover 200 de dinero. Pues hay un funcionario que firma el balance de trasnferencias.
  57. #8 pues tendrá que trabajar el bde los fines de semana...
  58. #28 sí tienen bloqueada una parte. La que les obliga el coeficiente de caja
  59. #11 en ING mismo para hacer transferencia desde la cuenta naranja tengo que pasar primero a la cuenta "nómina"
  60. #30 oh, que sorpresa, si no ponemos en la norma que tienen que ser gratis, igual no las ponen gratis, no se podía saber. Bancos malos CE enfadada
  61. #18 a ver a día de hoy no creo que suba ni 2 céntimos el coste de una instantánea... No creo que sea signicatvo...
    O no te dan bizun gratis
  62. #18 Pues reventarles a Bizzum
  63. #40 el roaming no es gratis, es al mismo precio que una llamada Nacional. Solo que mucha gente tiene ya tarifas planas por lo que es 'gratis' al no tener extra coste si no superas los límites de uso razonable por ej no puedes tener la línea todo el año en el extranjero
  64. #57 si, como ahora, que en uno de los bancos que tengo cuenta dan el 2,26% y se está llevando a todos los clientes porque en CaixaBank no remuneran el saldo en cuenta (no)
  65. #82 el roaming en sí ya era gratis (tenerlo encendido y recibir sms). Lo que no eran gratis era recibir llamadas, emitirlas, enviar sms y realizar conexiones de datos.

    Y ahora no es gratis ni emitir llamadas ni realizar conexiones de datos, ni enviar sms. Son al precio de nacional. Pero la mayoría de clientes tiene una tarifa plana por lo que no supone un incremento de coste. (Que no es lo mismo que ser gratis)
  66. #95 lo que ponga en el tablón. Por ejemplo porcentaje sobre el importe con un mínimo de X€
  67. #98 ya era gratis el roaming antes de la reforma de la UE. Eso sí, sin descolgar las llamadas entrantes

    En #86 me explaye más
  68. #19 He hecho transferencias inmediatas desde cuenta española a portuguesa y estar al minuto. Pero otras han tardado horas en aparecer.
  69. #111 que no, que en las mismas condiciones que tú país no es gratis

    Tengo una SIM de Simyo sin bono de voz ni de datos. Llamar en cobertura nacional cuesta 6 cent/min + 18,15 cent de establecimiento (IVA incluido)

    Llamar en roaming en la UE cuesta lo mismo,6 cent/min + 18,15 cent de establecimiento (IVA incluido)

    Llamar en roaming no es gratis

    Llamar en roaming tiene el mismo precio minorista que en nacional
  70. #117 no, el roaming o itinerancia es que tu teléfono se conecte a redes distintas a tu operador. Aunque no hagas llamadas. Y eso ya era gratis antes de la reforma.

    La itinerancia es un concepto utilizado en telecomunicaciones para referirse a la posibilidad de un dispositivo inalámbrico de utilizar una cobertura de red distinta de la principal. Esto le permite conectarse a redes secundarias utilizando su identificador en la red principal

    Que tú entiendas otra cosa no cambia las definiciones
  71. #124 según yo no, según las definiciones oficiales. Y de fuera de la UE no he dicho nada, no sé por qué lo sacas ahora.

    europa.eu/youreurope/citizens/consumers/internet-telecoms/mobile-roami

    Tienes hasta ejemplos
    Conectarte a la red ya era gratis en la UE. (excepto redes satelitales y barcos, por ejemplo cruceros que tuvieran una red privada). También era gratis recibir SMS porque se supone que no puedes elegir evitarlo.

    La normativa lo que hizo fue equiparar el coste de las llamadas al de la tarifa nacional, cito de la página oficial de la UE

    No hay recargo adicional por hacer o recibir llamadas en roaming
    Michael vive en Irlanda y tiene un contrato con un operador de telefonía irlandés según el cual paga 0,10 euros por minuto por las llamadas y 0,05 euros por los mensajes de texto dentro de Irlanda. Cuando viaja a España por motivos laborales, Michael no tiene que preocuparse por posibles recargos si llama a números de la UE o recibe llamadas de números de la UE.

    Las personas que le llamen desde Irlanda pagarán la tarifa nacional habitual. Si llama a un número español, a su familia en Irlanda o a otro país de la UE, pagará los precios facturados en Irlanda por las llamadas nacionales (0,10 euros por minuto). Los mensajes de texto dentro de España, a Irlanda o a cualquier otro país de la UE le costarán 0,05 euros, igual que en su país.


    No pone que sea gratis, pone que paga el mismo precio que su tarifa nacional. La UE lo explica bien. Si no estás de acuerdo presenta una queja y diles que pongan que es gratis. Y que cambien la definición de roaming a lo que tú digas
  72. #127 go to #126

    Ahí lo explica. El que tu móvil se conecte a la red terrestre de otro operador europeo no tiene coste, ni lo tenía antes de la reforma. Lo mismo recibir sms ya que no puedes evitarlo.

    Hacer llamadas antes tenía un precio. Después de la reforma se igualó el precio al de tu tarifa nacional, lo que no implica que sea gratis. Si tu tarifa nacional es de pago por llamada seguirás pagando lo mismo en roaming

    Lo que estás viendo en las operadoras es una simplificación destinada a sus usuarios promedio. Hay más servicios que no mencionan, como enviar MMS (casi nadie lo hace ya) o hacer videollamada (casi nadie lo hace ya) o suscribirse a alertas o servicios de tarificación adicional. Por supuesto que no van a mencionar en un listado de precios que es gratis recibir sms en roaming, para que el usuario despistado lo lea mal y argumente que no se dio cuenta de que ponía recibir y le están cobrando por los que envió
  73. #130


    Lo que dice la directiva es que dentro de la UE ese segundo componente es cero.


    Pon la directiva, anda, a ver si dice eso.
  74. #132 que no pone gratis en toda la legislación.
  75. #132
    Se me pasó el tiempo de edición

    que no pone gratis en toda la legislación, pero sí se incluye como uso de roaming el recibir mensajes SMS

    «itinerancia en la Unión», el uso por un cliente itinerante de un dispositivo móvil para efectuar o recibir llamadas dentro de la Unión, o para enviar o recibir mensajes SMS dentro de la Unión o para usar comunicaciones de datos por conmutación de paquetes, cuando se encuentra en un Estado miembro distinto de aquel en que está ubicada la red del proveedor nacional, en virtud de acuerdos celebrados entre el operador de la red de origen y el operador de la red visitada;


    Y sobre el que no te puedan cobrar por recibir SMS , sí está expresamente recogido

    (68)

    No debe exigirse a los clientes itinerantes que abonen ningún importe adicional por la recepción de un mensaje SMS itinerante o correo vocal regulados cuando se encuentren en una red visitada, pues estos costes de terminación están ya compensados por la tarifa al por menor aplicada por el envío de un mensaje SMS


    Y también se mencionan los mensajes del contestador


    (57)

    Los clientes no deben tener que pagar por recibir mensajes de voz en una red visitada, ya que no pueden controlar su duración. Ello debe entenderse sin perjuicio de otros posibles cargos aplicables a los mensajes de voz, como por ejemplo los cargos por la escucha de dichos mensajes.


    Todos estos ejemplos son de regulación de la UE en cuanto a roaming. Que hace como 20 años me pagaba el sueldo una operadora de telecomunicaciones así que de algo me acuerdo
  76. #135 pides que justifique cosas que no he dicho

    Lo tienes en la definición, roaming es conectarse a red terrestre de otro operador para enviar y recibir llamadas, enviar y recibir SMS y otros servicios.

    La UE legisló para que el precio minorista fuese el mismo que el de tu propia tarifa en la emisión de llamadas y sms. Pero antes de esa legislación ya era gratis hacer uso del servicio en cuanto a conectarse a una red ajena y recibir sms. Esa parte era gratis y lo sigue siendo.

    La legislación limita el precio mayorista que se cobran entre sí los operadores y además obliga a que los cliente no paguen más de lo que pagarían por su tarifa nacional y eso no es gratis. Que no haya sobrecoste no lo convierte en que "el roaming sea gratis". Repito, estás haciéndote tu propia definición de roaming distinta a la que pone la UE en la legislación
  77. #139 lo vuelvo a poner

    «itinerancia en la Unión», el uso por un cliente itinerante de un dispositivo móvil para efectuar o recibir llamadas dentro de la Unión, o para enviar o recibir mensajes SMS dentro de la Unión o para usar comunicaciones de datos por conmutación de paquetes, cuando se encuentra en un Estado miembro distinto de aquel en que está ubicada la red del proveedor nacional, en virtud de acuerdos celebrados entre el operador de la red de origen y el operador de la red visitada;

    Tener el móvil encendido sin tocarlo y solamente recibir llamadas o sms es hacer uso del móvil, que lo pone en la norma, y que ademas vas a recibir SMS por cojones porque es obligatorio que te envíen un SMS con las tarifas al conectarte por primera vez en itinerancia a una red de otro país.
  78. #138 si, hace 20 años también se decía que era gratuito recibir sms en roaming. Archive.org si te aburres yo ya paso de seguir pegandote normativa
  79. #18 hacer una transferencia instantánea no les supone ningún gasto extra. Los bizums son una transferencia instantanea
  80. #114 no es instantáneo, las transferencia instantáneas el banco de destino pone la pasta, sabiendo que le va a llegar a las 12 de la noche. Y eso es así salvo que esa misma tarde quiebren los bancos y el banco de España. No, no tienen ningún coste extra respecto a las normales
  81. #8 No creo que sea cosa de Europa, yo creo que los bancos no van a parar hasta conseguir un IVA privado, o sea cascarnos un % de comisión por cada movimiento en nuestra cuenta.
  82. los bancos al igual que otros servicios públicos deben de cumplir una serie de requisitos para poder operar. Si no les gusta que cierren.

    Es como si a un bar le exigen dar agua gratis y se quejan de que con esa medida no venden agua embotellada.
  83. #22 Los bancos tienen beneficios pero no precisamente por las cuentas corrientes promedio. Con muchas tienen pérdidas.

    CC: #24
  84. #26 Pues ¿qué estoy diciendo? Que lo que no te cobren por un lado te lo van a cobrar por otro, como es evidente.

    El restaurante no te cobra por la servilleta, ni por sentarte en una mesa en su local, ni por llevarte el plato a la mesa, ni por cocinar en sus fogones específicamente, pero todo eso está calculado ya en el precio del plato que te comes.

    Si hay un restaurante que te da la opción de llevarte la comida a casa por algo menos de dinero y tú le obligas a servírtela en su local, lo único que haces es encarecer el producto a quien no quiere comérsela allí.
  85. #38 No tengo ni idea de lo que cuesta mantener ese tipo de servicio, imagino que tú tampoco, por eso he dicho SI tiene un coste para el banco, que imagino que lo tendrá, por pequeño que sea, porque no es lo mismo un sistema que debe operar 24:7 de forma instantánea que otro que se ejecute una vez al día.

    Como mínimo necesitarás informáticos de guardia en caso de que algo falle.
  86. #55 ---> #113

    Y si son "gratuitas" para menos de 25.000£ ¿por qué no lo pueden ser para más? Porque no lo son. Tienen coste pero en su modelo de negocio lo han tenido en cuenta en otros ingresos que le generas al banco.
  87. #120 Básicamente ya lo han hecho. Ahora tienen a una cuarta parte de la plantilla disponible para atenderte y comisiones por todas partes.
  88. #114 En la banca hay gente de guardia 24*7 y los procesos batch desde siempre se han ejecutado por la noche que es cuando los servidores están menos saturados.
  89. #107 Lo necesitas 'por ahora' y precisamente por ser una 'obligación' y actuar como un 'cártel', cualquier margen de beneficio se percibe como un atraco ya que no proporcionan ningún valor a sus clientes.
  90. #148 Me da igual que sea Bitcoin, Ethereum, Paypal, Visa, Google, Facebook, los bancos centrales... la cosa es que ahora todo es digital y los bancos no hacen más que apuntar en una BBDD los movimientos del dinero y para eso no los necesitamos, se hace automáticamente. No aportan ningún valor, ni ningún servicio por el que merezca pagarles. Cuando la 'base de datos' eran 'libros contables' y el dinero eran 'billetes físicos' que había que mover, pues tenía sentido. Ahora, no.
  91. #151 Sí, el riesgo de que luego llegue el "papa estado comunista" a pagar los pufos de los bancos por crear dinero de la nada concediendo préstamos a quien no tiene ni dónde caerse muerto.

    Yo no he dicho que sea simple montar un sistema bancario. Lo que tengo claro es que el 'sistema bancario' ya está montado y es prácticamente automático, con lo cual me da igual un banco u otro, no se diferencian en nada, ni ofrecen ningún servicio de valor añadido más allá del 'acceso al sistema bancario'. La conclusión lógica es que en cuanto 'otra entidad' ofrezca ese acceso, sobran todos los bancos.
  92. #155 Durante décadas no hubo problemas con las cajas de ahorro, pero de un día para otro las obligas a comportarse como bancos y casualmente quiebran. Cuatro excusas después con test de estrés y cosas así para terminar concentrando la banca en 4 manos en vez de 8. Privadas, eso sí. Por mucho que se alimenten de dinero público, vía directa o indirecta obligando a los países a usarlos de intermediarios para obtener financiación del BCE.

    Pero vamos, como ya te decía no tengo esperanzas en que surja algo público.
  93. #157 No, no, majo... a las cajas, antes de la crisis y de que quebrasen, se las empezó a exigir rentabilidades y beneficios como a los bancos. Después vino la crisis y se fueron todas a la mierda por haberse puesto a jugar a ser bancos.

    Pregunta al Corte Inglés por qué no ha podido 'montar un banco' cuando lo ha intentado. No es problema de que sea difícil o caro precisamente.
  94. #159 La Financiera del Corte Inglés no era un banco. Lo es después de la adquisición del Santander (www.economiadigital.es/empresas/el-corte-ingles-planea-crear-un-banco-). A ver si te crees que el cártel permite que cualquiera se una al club.

    Y a la hemeroteca te puedes ir tú de cabeza para ver cómo funcionaban las cajas y lo que pasó.
  95. Ahora a por las comisiones en los cajeros de otra entidad, que en otros paises ya se las han cargado.
  96. Genial, ahora las ordinarias a precio de extraordinarias.
«12
comentarios cerrados

menéame