Actualidad y sociedad
523 meneos
1141 clics
Los bancos deberán ofrecer transferencias instantáneas gratis o al mismo precio que las ordinarias

Los bancos deberán ofrecer transferencias instantáneas gratis o al mismo precio que las ordinarias

Los bancos deberán ofrecer a los clientes las transferencias inmediatas de forma gratuita o al mismo precio que las transferencias ordinarias. El Parlamento Europeo ha dado luz verde este miércoles a un reglamento que obliga a todos los bancos europeos a ofrecer envíos de dinero instantáneo a sus clientes y a un precio que sea igual o inferior a las transferencias normales. El objetivo final es popularizar este tipo de operaciones y rebajar los precios.

| etiquetas: bancos , transferencias instantáneas , gratis
209 314 2 K 391
209 314 2 K 391
12»
  1. #41 Yo tengo una cuenta en España, y tampoco nunca me han cobrado por una transferencia dentro de la UE, instantáneas incluidas, ni por mantenimiento, ni por sacar dinero de ningún cajero, incluido en el extranjero.
    También me pagan interés por el dinero en mi cuenta, eso sí, del 1,50 %.
    Y tampoco me cobran por las tarjetas.

    En España eso también existe, pero a la gente "le da pereza" cambiarse del banco de toda la vida. La banca lo sabe, y les crujen.
  2. Pues yo hace muuuuchos años que no pago por hacer una transferencia...
  3. #68 Pobreticos los bancos que ganan tan poco...
    Los bancos españoles ganan casi 26.000 millones en 2023, un 24 % más, pese al impuesto
    www.meneame.net/story/bancos-espanoles-ganan-casi-26-000-millones-2023

    La banca española saca un 70% más de rentabilidad a los tipos que la europea
    www.meneame.net/story/banca-espanola-saca-70-mas-rentabilidad-tipos-eu
  4. #19 He hecho transferencias inmediatas desde cuenta española a portuguesa y estar al minuto. Pero otras han tardado horas en aparecer.
  5. #16 no nos pasemos, tampoco... Si la difieres un dia, el descuento solo son 2 € :troll:
  6. #90 Esas ganancias suponen un margen ínfimo respecto al capital invertido, que es tremebundo. No sabes de qué hablas.
    cc #103, otro que tal.
  7. #88 Habrá más o habrá menos valor añadido, pero necesitas un banco de por medio.
  8. #106 ¿Capital invertido? ¿Te refieres al dinero de las cuentas de los impositores? ¿No deberían ir los beneficios a los propietarios del capital invertido?
  9. #108 Gracias por confirmar que no sabes nada de empresa, y mucho menos de banca. Crece.
  10. #7 lo que viene a llamarse un fraude de ley
  11. #99 Tener cobertura ha sido gratis siempre. Es más, no conozco ningún país que cobre por ello. Si tu entiendes que eso es roaming... no coincide con la opinión global.

    Lo que se entiende por roaming, y lo que ha pasado a ser gratis es poder utilizar el móvil en las mismas condiciones que en tu país. Que es lo que ha pasado a ser gratis en la UE y te pueden pegar una buena clavada fuera. Por ejemplo en Andorra que está fuera.
  12. #22 Los bancos tienen beneficios pero no precisamente por las cuentas corrientes promedio. Con muchas tienen pérdidas.

    CC: #24
  13. #26 Pues ¿qué estoy diciendo? Que lo que no te cobren por un lado te lo van a cobrar por otro, como es evidente.

    El restaurante no te cobra por la servilleta, ni por sentarte en una mesa en su local, ni por llevarte el plato a la mesa, ni por cocinar en sus fogones específicamente, pero todo eso está calculado ya en el precio del plato que te comes.

    Si hay un restaurante que te da la opción de llevarte la comida a casa por algo menos de dinero y tú le obligas a servírtela en su local, lo único que haces es encarecer el producto a quien no quiere comérsela allí.
  14. #38 No tengo ni idea de lo que cuesta mantener ese tipo de servicio, imagino que tú tampoco, por eso he dicho SI tiene un coste para el banco, que imagino que lo tendrá, por pequeño que sea, porque no es lo mismo un sistema que debe operar 24:7 de forma instantánea que otro que se ejecute una vez al día.

    Como mínimo necesitarás informáticos de guardia en caso de que algo falle.
  15. #55 ---> #113

    Y si son "gratuitas" para menos de 25.000£ ¿por qué no lo pueden ser para más? Porque no lo son. Tienen coste pero en su modelo de negocio lo han tenido en cuenta en otros ingresos que le generas al banco.
  16. #111 que no, que en las mismas condiciones que tú país no es gratis

    Tengo una SIM de Simyo sin bono de voz ni de datos. Llamar en cobertura nacional cuesta 6 cent/min + 18,15 cent de establecimiento (IVA incluido)

    Llamar en roaming en la UE cuesta lo mismo,6 cent/min + 18,15 cent de establecimiento (IVA incluido)

    Llamar en roaming no es gratis

    Llamar en roaming tiene el mismo precio minorista que en nacional
  17. #116 Repito. El roaming es el sobrecoste por usar el teléfono fuera de tu pais. Eso es lo que es gratis dentro de la UE, y una clavada fuera. Vete a Andorra y me cuentas lo que es y lo que no es.
  18. #101 A que te refieres con bancos de toda la vida? Lo que yo comento aquí en RU son bancos de toda la vida, no hablo de bancos online tipo Revolut, N26 u otros. He 10 años al menos, si intentaba sacar dinero de un cajero que no fuera el de mi sucursal me crujían
  19. #106 Vamos, que lo pintas como si fueran ONG que están esforzándose por nosotros.
    No cuela.
  20. #112 Pues que cancelen el servicio de cuentas corrientes promedio, a ver qué tal les va.
  21. #120 Básicamente ya lo han hecho. Ahora tienen a una cuarta parte de la plantilla disponible para atenderte y comisiones por todas partes.
  22. #121 Hace decenios que no pago una comisión en los bancos. En este tiempo solo he ido 3 veces a una oficina.
  23. #117 no, el roaming o itinerancia es que tu teléfono se conecte a redes distintas a tu operador. Aunque no hagas llamadas. Y eso ya era gratis antes de la reforma.

    La itinerancia es un concepto utilizado en telecomunicaciones para referirse a la posibilidad de un dispositivo inalámbrico de utilizar una cobertura de red distinta de la principal. Esto le permite conectarse a redes secundarias utilizando su identificador en la red principal

    Que tú entiendas otra cosa no cambia las definiciones
  24. #123 Es decir, según tu idea el roaming es gratis en tdo el mundo ¿no?

    Creo que tu problema es el concepto de "utilizar una cobertura". Tú entiendes que tener cobertura es tenerla, pero no utilizarla. Yo (y casi todos) entienden que "utilizar" es hacer uso de ella, valga la redundancia.

    En la práctica, dentro de la UE es gratis (no cobran por conectarte a otra red diferente) y fuera es de pago (en el momento que haces uso de él te clavan)
  25. #101 Pues di el nombre
  26. #124 según yo no, según las definiciones oficiales. Y de fuera de la UE no he dicho nada, no sé por qué lo sacas ahora.

    europa.eu/youreurope/citizens/consumers/internet-telecoms/mobile-roami

    Tienes hasta ejemplos
    Conectarte a la red ya era gratis en la UE. (excepto redes satelitales y barcos, por ejemplo cruceros que tuvieran una red privada). También era gratis recibir SMS porque se supone que no puedes elegir evitarlo.

    La normativa lo que hizo fue equiparar el coste de las llamadas al de la tarifa nacional, cito de la página oficial de la UE

    No hay recargo adicional por hacer o recibir llamadas en roaming
    Michael vive en Irlanda y tiene un contrato con un operador de telefonía irlandés según el cual paga 0,10 euros por minuto por las llamadas y 0,05 euros por los mensajes de texto dentro de Irlanda. Cuando viaja a España por motivos laborales, Michael no tiene que preocuparse por posibles recargos si llama a números de la UE o recibe llamadas de números de la UE.

    Las personas que le llamen desde Irlanda pagarán la tarifa nacional habitual. Si llama a un número español, a su familia en Irlanda o a otro país de la UE, pagará los precios facturados en Irlanda por las llamadas nacionales (0,10 euros por minuto). Los mensajes de texto dentro de España, a Irlanda o a cualquier otro país de la UE le costarán 0,05 euros, igual que en su país.


    No pone que sea gratis, pone que paga el mismo precio que su tarifa nacional. La UE lo explica bien. Si no estás de acuerdo presenta una queja y diles que pongan que es gratis. Y que cambien la definición de roaming a lo que tú digas
  27. #126 Según tu "utilizar" es tener cobertura. Según yo "utilizar" es hacer uso de la coberura. Y me parece que mi interpretación de la definición es mucho más común.

    Y vamos a poner ejemplos:

    www.movistar.es/tarifas-moviles/roaming/

    El servicio de roaming permite hablar y navegar en el extranjero. Elige el tipo de línea móvil que usas y el país al que viajas y consulta las tarifas roaming que aplican:

    Parece que movistar tiene claro que por "tarifa de raoming" no entiende tener cobertura, entiende poder hacer uso de ella.

    Vamos a ver Vodafone:

    www.vodafone.es/c/particulares/es/productos-y-servicios/movil/roaming-

    ¿Qué es el servicio de Roaming en el extranjero?
    El roaming es el servicio que permite utilizar el móvil en el extranjero de la misma forma que si estuvieras en España: navegar, hablar por teléfono, enviar mensajes y usar las apps. Su coste depende del país en el que te encuentres.


    Vodafone lo deja claro lo que entiende por utilizar el móvil: navegar, hablar por teléfono, enviar mensajes y utilizar las app.

    Me gustaría ver alguien que considere que la tarifa de roaming es cero porque tienes cobertura, y si no usas el móvil, no te cobran.

    Y lo que es gratis es el recargo, efectivamente. Tú mismo lo has puesto "no hay recargo por hacer llamadas en roaming". Ni llamadas ni ningún tipo de servicio, por lo que es gratis hacer uso de él.

    Desde luego ni yo ni nadie ha dicho la estupidez que tenga que salir más barato llamar desde fuera de tu red que desde dentro. Roaming gratis significa poder usar el móvil en roaming igual que conectado en tu red. Y absolutamente todos los ejemplos que encuentras dicen esto mismo.

    Eso sí, puedo estar equivocado ¿me mandas algún enlace que ponga que el roaming en Andorra es gratuito y que sólo tienes que pagar el incremento de precio en las llamadas? (quien dice Andorra dice cualquier otro país) Porque yo no encuentro ninguno que diga lo que tú afirmas-
  28. #115 porque a partir de 25.000 se usa otro sistema para las transferencias (Chaps) y el propio banco de Inglaterra ya les cobra fee por este servicio:
    www.bankofengland.co.uk/payment-and-settlement/chaps

    De hecho esas transferencias ya no son instantáneas. Como digo es otro sistema.
  29. #127 go to #126

    Ahí lo explica. El que tu móvil se conecte a la red terrestre de otro operador europeo no tiene coste, ni lo tenía antes de la reforma. Lo mismo recibir sms ya que no puedes evitarlo.

    Hacer llamadas antes tenía un precio. Después de la reforma se igualó el precio al de tu tarifa nacional, lo que no implica que sea gratis. Si tu tarifa nacional es de pago por llamada seguirás pagando lo mismo en roaming

    Lo que estás viendo en las operadoras es una simplificación destinada a sus usuarios promedio. Hay más servicios que no mencionan, como enviar MMS (casi nadie lo hace ya) o hacer videollamada (casi nadie lo hace ya) o suscribirse a alertas o servicios de tarificación adicional. Por supuesto que no van a mencionar en un listado de precios que es gratis recibir sms en roaming, para que el usuario despistado lo lea mal y argumente que no se dio cuenta de que ponía recibir y le están cobrando por los que envió
  30. #129 Ahí no explca eso. Dice claramente "el uso". Tú interpretas que "el uso" es tener cobertura. El resto del mundo interpreta que "el uso" es usar el móvil, no tenerlp en un cajón.

    Y esas páginas tienen la misma interpretación. El uso es ¡usar el móvil! Y cuando ponen "roaming gratis" significa que puedes usar el móvil sin pagar.

    Repito, mánda una página que diga "el roaming es gratis, pero si lo usas te vamos a cobrar". Yo ya he puesto varias que dicen lo mismo: "Te cobramos el roaming". No ponen "roaming gratuito, sólo te cobramos si llamas, usas datos, envias mensajes o usas el móvil para cualqier cosa, pero no te cobramos por tenerlo encendido"

    Sobre el precio, ya lo explicaba. Antes (y ahora) hacer llamadas tenía dos componentes. El precio de la llamada y el sobrecoste por roaming. Lo que dice la directiva es que dentro de la UE ese segundo componente es cero. Pero en el momento que sales, te clavan.
  31. #130


    Lo que dice la directiva es que dentro de la UE ese segundo componente es cero.


    Pon la directiva, anda, a ver si dice eso.
  32. #131 Decir que el precio es el mismo que una llamada en tu zona es decir eso. Con otras palabras: no te pueden cobrar un sobrecoste por ello.

    ¿Puedes tú poner algún ejemplo que se entienda por "usar el roaming" no usar el móvil?
  33. #132 que no pone gratis en toda la legislación.
  34. #132
    Se me pasó el tiempo de edición

    que no pone gratis en toda la legislación, pero sí se incluye como uso de roaming el recibir mensajes SMS

    «itinerancia en la Unión», el uso por un cliente itinerante de un dispositivo móvil para efectuar o recibir llamadas dentro de la Unión, o para enviar o recibir mensajes SMS dentro de la Unión o para usar comunicaciones de datos por conmutación de paquetes, cuando se encuentra en un Estado miembro distinto de aquel en que está ubicada la red del proveedor nacional, en virtud de acuerdos celebrados entre el operador de la red de origen y el operador de la red visitada;


    Y sobre el que no te puedan cobrar por recibir SMS , sí está expresamente recogido

    (68)

    No debe exigirse a los clientes itinerantes que abonen ningún importe adicional por la recepción de un mensaje SMS itinerante o correo vocal regulados cuando se encuentren en una red visitada, pues estos costes de terminación están ya compensados por la tarifa al por menor aplicada por el envío de un mensaje SMS


    Y también se mencionan los mensajes del contestador


    (57)

    Los clientes no deben tener que pagar por recibir mensajes de voz en una red visitada, ya que no pueden controlar su duración. Ello debe entenderse sin perjuicio de otros posibles cargos aplicables a los mensajes de voz, como por ejemplo los cargos por la escucha de dichos mensajes.


    Todos estos ejemplos son de regulación de la UE en cuanto a roaming. Que hace como 20 años me pagaba el sueldo una operadora de telecomunicaciones así que de algo me acuerdo
  35. #133 ¿Y no pone "sin sobrecoste"? Repito, nadie dice que las llamadas en el extranjero tengan que ser más baratas que en tu casa.

    Y te vuelvo a preguntar ¿Algún sitio que afirme que "roaming gratis" significa tener cobertura y que te cobren por todo lo demás? porque ya lo he pedido varias veces y no has puesto ningún enlace que sostenga tu afirmación.
  36. #114 En la banca hay gente de guardia 24*7 y los procesos batch desde siempre se han ejecutado por la noche que es cuando los servidores están menos saturados.
  37. #135 pides que justifique cosas que no he dicho

    Lo tienes en la definición, roaming es conectarse a red terrestre de otro operador para enviar y recibir llamadas, enviar y recibir SMS y otros servicios.

    La UE legisló para que el precio minorista fuese el mismo que el de tu propia tarifa en la emisión de llamadas y sms. Pero antes de esa legislación ya era gratis hacer uso del servicio en cuanto a conectarse a una red ajena y recibir sms. Esa parte era gratis y lo sigue siendo.

    La legislación limita el precio mayorista que se cobran entre sí los operadores y además obliga a que los cliente no paguen más de lo que pagarían por su tarifa nacional y eso no es gratis. Que no haya sobrecoste no lo convierte en que "el roaming sea gratis". Repito, estás haciéndote tu propia definición de roaming distinta a la que pone la UE en la legislación
  38. #134 Repito, dice lo que yo estoy diciendo. No te pueden cobrar ningún tipo de sobrecoste, lo que en roman paladino se traduce porque el roaming es gratis.

    Vamos, no dicen "sobrecoste" dicen "abonar ningún importe adicional". Yo lo considero sinónimo.

    P.D. ¿Hace 20 años esa operadora de telecomuinicaciones decía que el roaming era gratis por permitirte tener cobertura en otro país? Porque yo lo recuerdo de forma diferente. Y por cierto, hace unos 20 años a mí también me pagaba el sueldo una operadora de telecomnicaciones.
  39. #137 Roaming es conectarse a otra red, aceptamos la defincición. Y según tú ¿Qué es "hacer uso del roaming"? ¿Dejar el movil en el cajón o usarlo?

    Me temo que el que estás haciendo una definción diferente eres tú, cuando consideras que no usar es hacer uso.
  40. #139 lo vuelvo a poner

    «itinerancia en la Unión», el uso por un cliente itinerante de un dispositivo móvil para efectuar o recibir llamadas dentro de la Unión, o para enviar o recibir mensajes SMS dentro de la Unión o para usar comunicaciones de datos por conmutación de paquetes, cuando se encuentra en un Estado miembro distinto de aquel en que está ubicada la red del proveedor nacional, en virtud de acuerdos celebrados entre el operador de la red de origen y el operador de la red visitada;

    Tener el móvil encendido sin tocarlo y solamente recibir llamadas o sms es hacer uso del móvil, que lo pone en la norma, y que ademas vas a recibir SMS por cojones porque es obligatorio que te envíen un SMS con las tarifas al conectarte por primera vez en itinerancia a una red de otro país.
  41. #138 si, hace 20 años también se decía que era gratuito recibir sms en roaming. Archive.org si te aburres yo ya paso de seguir pegandote normativa
  42. Lo mismo estoy espeso pero pone claramente "el uso por un cliente itinerante de un dispositivo móvil para efectuar o recibir llamadas[...]"

    Que si usas el móvil para efectuar y recibir llamadas estas usando el móvil lo tengo claro; es lo que llevo diciendo siempre. El que afirma que tener el móvil sin usarlo para nada es hacer uso de él no soy yo.

    ¿puedes poner la parte de la norma que afirme eso? porque ahí no pone eso.
  43. Pon la parte de la normativa que dice que tener cobertura es hacer uso. Porque la que has puesto dice que "hacer uso" es "el uso por un cliente itinerante de un dispositivo móvil para efectuar o recibir llamadas dentro de la Unión, o para enviar o recibir mensajes SMS dentro de la Unión o para usar comunicaciones de datos por conmutación de paquetes"

    Y sí, hace 20 años (y ahora) cuando ponen las tarifas de roaming dicen que recibir SMS es gratis. Pero no dicen que el roaming es gratis cuando te cobran el resto.
  44. Sin duda han tardado.
  45. #107 Lo necesitas 'por ahora' y precisamente por ser una 'obligación' y actuar como un 'cártel', cualquier margen de beneficio se percibe como un atraco ya que no proporcionan ningún valor a sus clientes.
  46. #15 con que quede uno, y nacionalizado, que si da beneficios vayan al estado, me sirve
  47. #145 Que sí, que sí, que todos a Bitcoin, Ethereum y demás mierdas blockchain, que es la solución a todoJAJAJAJAJJAJ. O eso o te montas tu propio banco. Se te ve listo.
  48. #119 Lo pinto como lo que son: empresdas sometidas a una sobrerregulación y que están dejando de invertir en España porque se las putea en demasía. Ojo con eso.
  49. #148 Me da igual que sea Bitcoin, Ethereum, Paypal, Visa, Google, Facebook, los bancos centrales... la cosa es que ahora todo es digital y los bancos no hacen más que apuntar en una BBDD los movimientos del dinero y para eso no los necesitamos, se hace automáticamente. No aportan ningún valor, ni ningún servicio por el que merezca pagarles. Cuando la 'base de datos' eran 'libros contables' y el dinero eran 'billetes físicos' que había que mover, pues tenía sentido. Ahora, no.
  50. #150 Ni puta idea tienes de la complejidad, riesgo y coste de montar y operar un sistema bancario. Si os hiciéramos caso los comunistas, a los que todo os parece mal, estaríamos en la Edad de Piedra haciendo trueque.
  51. #151 Sí, el riesgo de que luego llegue el "papa estado comunista" a pagar los pufos de los bancos por crear dinero de la nada concediendo préstamos a quien no tiene ni dónde caerse muerto.

    Yo no he dicho que sea simple montar un sistema bancario. Lo que tengo claro es que el 'sistema bancario' ya está montado y es prácticamente automático, con lo cual me da igual un banco u otro, no se diferencian en nada, ni ofrecen ningún servicio de valor añadido más allá del 'acceso al sistema bancario'. La conclusión lógica es que en cuanto 'otra entidad' ofrezca ese acceso, sobran todos los bancos.
  52. #152 "Otra entidad"... que se llamará banco. Anda, deja de decir tonterías y piensa un poco.
  53. #153 Con suerte se llamará 'banca pública', aunque posiblemente será más bien Google-bank o Facebook-bank. La tontería es pensar que los 'bancos tradicionales' aportan algún valor a sus clientes por el que éstos estén dispuestos a pagar.
  54. #154 Banca pública ya tuvimos y el resultado fue "maravilloso": prácticamente todas las cajas de ahorros quebraron y hubo que rescatarlas. En el país comunista de la piruleta, esas tonterías funcionan. En la realidad, al ciudadano honrado le salen muy caras vía impuestos.
  55. #155 Durante décadas no hubo problemas con las cajas de ahorro, pero de un día para otro las obligas a comportarse como bancos y casualmente quiebran. Cuatro excusas después con test de estrés y cosas así para terminar concentrando la banca en 4 manos en vez de 8. Privadas, eso sí. Por mucho que se alimenten de dinero público, vía directa o indirecta obligando a los países a usarlos de intermediarios para obtener financiación del BCE.

    Pero vamos, como ya te decía no tengo esperanzas en que surja algo público.
  56. #156 Tienes la línea temporal alterada: las cajas quebraron ANTES de obligarlas a comportarse como bancos. Precisamente por eso se las obligó a comportarse como bancos: para que no volviera a pasar y para poder fusionarlas fácilmente con bancos para minimizar el dinero público que se metía para rescatarlas.

    Nuevamente: no sabes de qué hablas. Si tan fácil y barato es montar un banco, ¿a qué esperas a hacerlo tú?
  57. #157 No, no, majo... a las cajas, antes de la crisis y de que quebrasen, se las empezó a exigir rentabilidades y beneficios como a los bancos. Después vino la crisis y se fueron todas a la mierda por haberse puesto a jugar a ser bancos.

    Pregunta al Corte Inglés por qué no ha podido 'montar un banco' cuando lo ha intentado. No es problema de que sea difícil o caro precisamente.
  58. #158 No, no, majo... a las cajas, antes de la crisis y de que quebrasen, se las empezó a exigir rentabilidades y beneficios como a los bancos. Después vino la crisis y se fueron todas a la mierda por haberse puesto a jugar a ser bancos.

    Niño, vete a la hemeroteca y la lista de publicaciones del Banco de España y deja de decir gilipolleces.

    Pregunta al Corte Inglés por qué no ha podido 'montar un banco' cuando lo ha intentado. No es problema de que sea difícil o caro precisamente.

    Otra gilipollez como un piano. ¿Qué te crees que es Financiera El Corte Inglés? UN BANCO. Fue propiedad 100% propiedad de El Corte Inglés durante 20 años, hasta que en 2014 se vendió el 51% del capital a Banco Santander (El Corte Inglés todavía tiene el 49%).

    Joer con los de la ESO, a ver si aprendéis a leer y buscar un poco de información antes de demostrar ignorancia supina.
  59. #149 Que cierren la puerta al salir.
  60. #18 hacer una transferencia instantánea no les supone ningún gasto extra. Los bizums son una transferencia instantanea
  61. #114 no es instantáneo, las transferencia instantáneas el banco de destino pone la pasta, sabiendo que le va a llegar a las 12 de la noche. Y eso es así salvo que esa misma tarde quiebren los bancos y el banco de España. No, no tienen ningún coste extra respecto a las normales
  62. #160 Se te ve listo. No.
  63. #163 Cualquier nicho de mercado se ocupa si hay demanda. Si se van otros más eficientes vendrán, es obvio.
  64. #159 La Financiera del Corte Inglés no era un banco. Lo es después de la adquisición del Santander (www.economiadigital.es/empresas/el-corte-ingles-planea-crear-un-banco-). A ver si te crees que el cártel permite que cualquiera se una al club.

    Y a la hemeroteca te puedes ir tú de cabeza para ver cómo funcionaban las cajas y lo que pasó.
12»
comentarios cerrados

menéame