Actualidad y sociedad
643 meneos
7047 clics
Por qué los bancos despiden a tanta gente si siguen ganando millones

Por qué los bancos despiden a tanta gente si siguen ganando millones

Dos bancos, Santander y BBVA, han ganado 2.800 millones conjuntamente en el primer trimestre. Estas mismas entidades han planteado recientemente el despido de 7.000 personas. ¿Por qué un negocio que genera estas ganancias en tres meses tiene que prescindir de tanto personal?

| etiquetas: despidos personal bancario , la banca , roe , santander , bbva
233 410 3 K 410
233 410 3 K 410
Comentarios destacados:                            
#2 ¿Por qué no la necesitan? Y las empresas no emplean a gente que no necesitan.

Al final, la mayor parte del trabajo podrá hacerse sin intervención humana. Un salario garantizado, aunque no trabajes, será lo mínimo aceptable. Porque, y esto ya lo preveía Marx, el capitalismo se destruirá a si mismo.

#1 ¿Cuando fue la última vez que pisaste una oficina bancaria?
«123
  1. La avarícia no conoce límites.
  2. ¿Por qué no la necesitan? Y las empresas no emplean a gente que no necesitan.

    Al final, la mayor parte del trabajo podrá hacerse sin intervención humana. Un salario garantizado, aunque no trabajes, será lo mínimo aceptable. Porque, y esto ya lo preveía Marx, el capitalismo se destruirá a si mismo.

    #1 ¿Cuando fue la última vez que pisaste una oficina bancaria?
  3. #1 los limites los debemos poner nosotros. Y los partidos que les deben muuuuucho dinero están en ello
  4. #2 Y también las empresas suelen hacerse responsables de sus propios 'pufos'. ¿vemos lo del 'banco malo'?
  5. #2 Exacto, los ahorrillos, pensión, recibos de la gente no les genera beneficios. Además lo hace uno desde el móvil. Que la gente sea mayor y no pueda aprender o quiera no es su problema.
  6. Una empresa que tiene el bolígrafo atado con una cuerda no se puede esperar nada bueno de ella.
  7. Porque no las necesitan.
    - Fusiones => menos sucursales
    - Automatización => menos trabajo manual

    Y llegará el día en que si lo hacemos bien, desaparecerán.
  8. Obviamente debido a la automatización y a la generalización del uso de sistemas electrónicos de acceso telemático. Así, la banca se concentra en la creación y venta de productos de ahorro e inversión, en lugar de en la administración y gestión de recursos financieros, que es la parte más regulada y debla que se saca menos tajada.
  9. Porque el objetivo de toda empresa privada es ganar todo el dinero que se pueda y los asalariados son un mal necesario para lograr ese objetivo. Si pueden prescindir de todos los empleados y ganar lo mismo o más, lo harán. Por pura naturaleza.
  10. Pues por qué la banca no es una ong que da empleo?
    Si los echan es que es gente que hace un trabajo que actualmente no aporta nada.
    Seguro que a los que se encargan de automatizar sistemas y operaciones no acaban fuera si no que aumentan la plantilla.
  11. Me acabo de dar cuenta de que el titular no es una pregunta, sino una afirmación.

    Lo que veo es que a la gente le cuesta reciclarse. Conozco a una que toda la vida ha trabajado de administrativa, y ha estado casi dos años en el paro, sin estudiar nada nuevo, ni siquiera inglés, y ahora anda desesperada porque no encuentra trabajo. ¿En qué cabeza cabe eso?
  12. Porque es legal gracias al PPSOE y su reforma laboral.
  13. #1 la banca tradicional está condenada a desaparecer. No es avaricia, es optimización de recursos. El efecto colateral? Gente que se queda sin trabajo. Pero quién a estas alturas de vida necesita ir a una oficina bancaria? Y me dirás, un señor mayor que no tiene los conocimientos ni los recursos para acceder a la banca online. Pues es posible y por eso aún hoy quedan tantas oficinas físicas abiertas, pero asumamos que es cuestión de tiempo que desaparezcan.
  14. #6 no como ikea
  15. #13 van a desaparecer la inm nada mayoría, eso está claro, pero se sigue yendo a la oficina a muchas cosas, sobretodo si tienes que firmar algo.
  16. #5 Yo no soy mayor, y la mayoría de las cosas, por no decir todas las hago por cajero o por la aplicación, aún así, cuando he tenido que ir a la oficina había cola, en cualquier caso, si un un banco tiene oficina física en mi ciudad ingresaré el dinero ahí, después de la experiencia de las telefónicas como para fiarte de ese sistema.
  17. El artículo trata un tema más interesante que el de la automatización: el papel de los inversores, el valor en bolsa y la rentabilidad.
  18. #16 Pero eso es culpa de nuestra clase política. En el caso de Bankia la hubiera hecho un banco público, pero con 80.000 ojos puestos para que no se repitiera lo de las cajas rurales. Así poder ayudar a la gente mayor y es obvio yo sería el primero en dejar mi dinero ahí.
  19. #2 Pero la necesitaban. Se dan dos factores:

    1: Las oleadas de fusiones:

    Hay muchos puestos que están duplicados. Por ejemplo un banco que se fusiona con otro ahora tienen dos departamentos de análisis de riesgos de mercado con dos directores y con analistas que analizan los mismos riesgos para el banco A y para el banco B. Está claro que les sobra la mitad.

    Los dos bancos tienes sucursales en los mismos lugares, en algunos lugares incluso pared con pared. En las calles principales de municipios medianos he llegado a contar hasta ocho sucursales de distintos bancos en unos 150 metros. De esos bancos ahora resulta que pertenecen a tres grupos distintos, por lo que ahora solo hay tres diferentes.

    2: La digitalización: Sobran muchas personas en la red de sucursales porque sobran muchas sucursales al hacerse muchos trámites online cuando antes se realizaban en la sucursal.

    También sobran personas en las oficinas centrales. Muchas comprobaciones las realizan sistemas automáticos que se han integrado los unos con los otros o un sistema nuevo que hace más cosas que los antiguos.
  20. #15 yo llevo años haciendo todos los trámites con DNI electrónico y certificado digital. Al final y muy a mi pesar, mis últimas visitas a una oficina bancaria han sido para dar de baja contratos, porque para contratar algo no te ponen problemas, una llamada por teléfono, una grabación y marchando, pero para cancelar... Te ponen mil trabas y toca pasar por oficina.
  21. #18 Primero, las cajas rurales no eran públicas, que los liberales no te la mentan ahí, igual que las eléctricas no son públicas por estar trufados sus consejos de administración de políticos.

    Y bueno, que decir de lo que comentas... El PSOE decidió echar a su socio de gobierno e ir a la mesa de decisión sobre ese tema con el PP, para estas cosas no hay fisuras entre los grandes partidos, ahora no solo tienen un alud de despidos, además tienen un too Big to fail precioso que como tenga algún problema nos va a costar una pasta a todos los gilipollas de a pie, cosas del capitalismo.

    Pero eso sí, la mala malísima es la ministra de trabajo por firmar el ERE de los bancos, todo atado y bien atado, y la borregada aplaudiendo como focas.
  22. #2 no había un slogan por ahí que decía que las empresas creaban puestos de trabajo o como era?
  23. #2 no las necesitan...porque cada vez dan peor servicio, sobre todo a gente mayor o no capaz con nuevas tecnologías, gente en entornos rurales, etc etc..
    el servicio bancario es un servicio esencial, igual que la electricidad, gas, agua... hoy en día no puedes "ser un ciudadano con todos tus derechos" sin este servicio.. no puedes cobrar una prestacion publica, no puedes usar el transporte publico en igualdad de condiciones (bonos frente a pago en metalico), no puedes acceder a vivienda publica, no puedes contratar servicios esenciales...
    A nadie se le ocurriria que el sector electrico no estuviera regulado (obligacion de dar servicio y condiciones).. pero lo admitimos en el bancario, que es tan esencial.... sera porque los "grandes partidos democraticos" estan pillados por los cojones por los creditos de los bancos?
  24. Porque les da igual la atención al cliente , en un futuro inmediato si una maquina puede gestionarte un prestamo o un cajero puede realizarte todas tus gestiones el factor humano es inutil (según la banca).
  25. #2 a diario. Tengo un negocio y tengo que ir todos los días a hacer ingresos, pedir cambio o cualquier otro tramite rutinario, y me jode que solo haya un trabajador en ventanilla, y que haya tramites que solo se puedan hacer en determinadas horas. No puede ser que en la ferreteria de mi pueblo esten trabajando 6 personas, y en el banco con millones de euros de beneficio estemos con esas.

    Asi pasa lo que le dije al de la ventanilla un dia que fui a hacer el ingreso diario y pedir cambio a las 11:05 (Llevaba en la cola desde las 10:50) y me dijo que a las 11 ya no dejaban hacer esas operaciones: “Esto no va de horarios, esto va de recortes en servicios y personal, y si tu como trabajador no peleas por mantener tu puesto y ofrecer servicios como hicieron nuestros padres y abuelos, dentro de unos años, en vez de recortar el horario de ventanilla, recortaran tu puesto, y yo hare el ingreso en el cajero mientras tu estas en el paro.” Y ni un año ha tardado, fusion de bankia y la caixa, y a la calle.

    Esto es como el texto ese de: Vinieron a por los comunistas, y como no era comunista, no hice nada, vineron a por mi y como ya no quedaba nadie… Si no luchamos por los servicios y el trabajo de todos, puede que hoy no nos toque, pero en unos años nos podremos ver afectados, y si no peleamos por esos derechos, nadie los peleara entonces por nosotros
  26. #6 Con lo 'lista' que es mucha gente, si el boli no estuviese atado tendrian que subir las comisiones o quebrar en un par de semanas :troll:
  27. #19 y si un pueblo necesita 8 oficinas y sus respectivos trabajadores, por que si se fusionan y quedan solo 2 empresas, dejan 2 oficinas????

    En mi pueblo en las oficinas fusionadas nunca han aumentado el numero de trabajadores, si no todo lo contrario, han ido prescindiendo de puestos. Y cuando veo que un viejo va a sacar dinero y le obligan a sacarlo desde el cajero (tardan mas en salir y explicarselo que darselo directamente) o que donde antes habia 4 puestos de ventanilla, ahora solo hay uno y de 8 a 11, me hierve la sangre. Y los bancos siguen ganando millones de beneficios. Y nosotros fuimos subnormales y los rescatamos a fondo perdido, mientras ellos siguen cobrando nominas escandalosas y repartiendo dividendos obscenos entre sus accionistas
  28. #25 No se en España, pero en otros paises los prestamos los aprueba un algoritmo. Recoge una serie de parametros y evalua el nivel de riesgo y si es rentable proceder.

    Puede que quien te diga el resultado de ese analisis sea una persona, pero no sera ella quien defina los calculos que se han realizado.

    Ah, y para quien ande despistado, el 'algoritmo' se construye para modelar lo que el banco considera que seria un buen prestamo y lo que no, no es que el algoritmo pueda tener un dia tonto y aprobar/denegar de forma aleatoria.

    Personalmente creo que en el 99% de los casos es un enfoque mas razonable que la interpretacion subjetiva de un director de oficina, el problema es cuando tus parametros son inusuales y te puedes quedar sin prestamo aun siendo un cliente perfecto. Los modelos no son perfectos, pero mejoran lo anterior.
  29. #8 Pocas veces me ha llamado ya "mi asesor personal" para ofrecerme desde préstamos preconcedidos o inversiones en fondos a TVs, móviles o coches.

    Pobres, se metieron en banca pensando gestionar carteras al estilo Warren Buffet y se han quedado en cajera del Mercadona, dicho esto con todo mi respeto a las cajeras que al menos te alegran la mañana con su salero.
  30. #2 amen!!!
  31. Para ganar más. Lo que sucede en la mentalidad liberal es que no ven más allá de sus narices. Al despedir, menos gente gana dinero, hay menos puestos de trabajo y se resiente toda la economía.
    Por eso ya falló el liberalismo hace 100 años, y va a volver a fallar. El tema que hubo guerra de por medio y muchos muertos.
    En fin analfabetismo histórico.
  32. #2 me mola lo del salario garantizado aunque no trabaje. Donde hay que apuntarse?
  33. #2 ¿Tener a una enorme porción de la población dependiente de la caridad de unas pocas megacorporaciones?

    ¿Qué podría salir mal?
  34. #28 La presencia de 8 sucursales de 8 entidades diferentes no era debido a una carga de trabajo de 8 oficinas, sino a la necesidad comercial de presencia. El banco A no hace el trabajo del banco B.
    La carga de trabajo probablemente puede ser asumida por una o dos oficinas, con lo que si todos se fusionasen en un solo banco, al final tendríamos 1 o 2 oficinas, con sus empleados exprimidos a tope y pidiéndoles cifras de crecimiento interanual como si nada.
    Al final eso es oferta y demanda, la mayor parte de nosotros no pisamos una oficina ni por error. Y pensando a medio plazo, los mayores no van a seguir usando las oficinas muchísimos años más , por lo que pueden pensar en un plan de "digitalización".
    Todo eso , como plan empresarial , lo veo incluso coherente (menos gasto - mas beneficio). Y si no te gusta el servicio te vas a otro banco, si pierden mas clientes de los esperados ya cambiarán la estrategia para que vuelvas.... como cualquier otra empresa.

    Lo que no es normal es que se les haya dado un rescate que ha empufado a todo el país y tengan los cantos coj**nazos de no plantearse devolverlo , o mas bien, los políticos tengan la desfachatez de dárselo a fondo perdido (ya me devolverán el favor , ¿no?) .
    En Holanda, ING ha terminado de devolver el préstamo .
    En España no se ha devuelto nada, es más se les venden inmuebles a precio de regalo para que luego los vendan a terceros....... todo bien.
    Dispérsense , aqui no hay nada que ver....
  35. #5 Si tus clientes son mayores, si lo es. U otro vendrá a ocupar tu hueco.
  36. #13 Me parece bien. Pero es un dinero que antes tributaba en este país al convertirse en salarios y ahora se queda en el banco y lo hace desaparecer con ingeniería financiera llevándolo otros países, etc. El mundo cambia y los procedimientos de control y tributación deben cambiar al mismo ritmo para que podamos seguir sosteniendo nuestra sociedad. Si los bancos cierran sus oficinas, tendrán que pagar más impuestos. Pero claro, como los que mandan son precisamente los bancos y similares, eso no va a pasar hasta que no le vean las orejas al lobo y teman un estallido social que les eche abajo el chiringuito.
  37. #11 En la cabeza de alguien que espera a que le vengan a buscar a casa para ir a trabajar.
  38. #28 Ya adelanto que una sucursal de Caja Duero y una de Caixa Cataluña en la Calle Real de las Rozas de Madrid (unos 85000 habitantes entonces, ahora más) no tenían muchos clientes. Su presencia, como dice #35 se debe a la necesidad comercial de tener una oficina. Si los vecinos ven una oficina de ese banco en la Calle Real igual se plantean entrar a preguntar por una hipoteca o alguna otra cosa parecida.

    Esas sucursales por lo general no tenían cola ni una carga de trabajo grande. Ni apenas más presencia en el municipio. Era en la Calle Real donde había que estar. Es donde está el Ayuntamiento y las tiendas elegantes. Y además no puede haber un trabajador solo, porque tendría que cerrar para poder ir al aseo. Evidentemente Caja Madrid, La Caixa, Santander y BBVA tenían más presencia en otros lugares del municipio (cajero en la estación de tren, en el centro comercial y algunas otras sucursales en otros barrios del municipio).

    Ahora hay comparadores de hipotecas online. No vas a entrar a ninguna oficina a preguntar por una hipoteca porque ya sabes lo que hay. Vas a ir a donde sabes que es más ventajosa, o a tu banco de toda la vida para ver si puedes presionar un poco al director de la sucursal donde tienes tu nómina y te hace una oferta que no se anuncie.

    Evidentemente de todas estas sucursales de 8 entidades distintas se quedan tres porque se quedan tres bancos diferentes tras las fusiones. Y además se quedan con la dotación mínima de una sucursal, que no sé cuantos empleados son. Pero haya mucha carga de trabajo o haya poca se quedan los mínimos excepto que haya razones comerciales muy buenas que justifiquen tener más. Supongo que serán tres o cuatro empleados como mucho. Y se quedan allí por no putearles yendo a las oficinas centrales a hacer otra tarea, porque en realidad atendiendo al público quizás haya dos como mucho cuando se acumula mucha gente.
  39. #2 ¿Cuando fue la última vez que pisaste una oficina bancaria?....

    El jueves pasado, tuve un problema con la famosa "banca por internet" y ni por teléfono, un operador real, ni por email, que fue la solución sin tener que pasar por el banco que me ofrecieron por teléfono funcionó, así que.... Tuve que ir a una oficina.
    Que sigan despidiendo a gente en las oficinas pero que luego te obliguen a ir a una oficina no me cuadra mucho en todo esto.
  40. #2 En verdad, si que necesitan a empleados que atiendan en las oficinas a la gran mayoría de sus clientes que son las personas de 60 para arriba.

    Estuve la semana pasada en mi oficina bancaria porque no pude resolver la incidencia, ni vía web, ni vía telefónica.

    Es curioso que empiecen a despedir a empleados a mansalva, obliguen a sus clientes a usar las apps, cierren oficinas y como contrapartida, de regalo te sableen a comisiones.
  41. #2 No es que no necesiten gente, lo que no necesitan es tanta mano de obra (entendiendo como mano de obra el conjunto de empleados y las horas de trabajo que hacen entre todos)

    Es decir, podemos decir que nos sobra la mitad de los empleados pero también podemos decir que nos sobra la mitad de las horas de trabajo empleado.

    A donde quiero llegar es a que se soluciona despidiendo a la mitad de los empleados... o reduciendo a la mitad las jornadas de trabajo (manteniendo los mismos sueldos)

    Si una empresa se encuentra en estado difícil porque tiene mucho gasto y poco beneficio, tiene lógica que despidan personal. Pero si la empresa va boyante y tiene beneficios estratosféricos, como es el caso de los bancos, lo correcto sería la segunda solución (reducir jornada manteniendo sueldos, seguirían manteniendo el mismo nivel de beneficios). Pero no, la solución ha de ser siempre la avariciosa: mandar a la gente al paro, que se busquen la vida, y que mi empresa multiplique esos beneficios estratosféricos que ya tenía.
  42. #2 no soy uno pero

    ¿Cuando fue la última vez que pisaste una oficina bancaria?

    Para cerrar la cuenta cuando me anunciaron 144€ anuales de comisión por tenerla abierta + 40€ por una tarjeta de débito
  43. Porque los trabajadores han hecho lo que le pedía la empresa en lugar de lo que era mejor para ellos. Entonces ahora les dicen que son vagos y no están formados para el nuevo mundo.
  44. Esta claro, la automatización de los servicios hacen que ya no sean necesarias, ya empezó con los cajeros automáticos.
    El hablar con una máquina será la norma en el próximo siglo.
  45. #36 Lo que pasa que en este hilo todos son genios de economía pero sin saber de economía y despreciándola.

    Lo que esta pasando son los tipos negativos. Ya no quieres que tu banco tenga ahorros, pues están a interés negativo. Así que te dedicas únicamente a las inversiones y sacar dinero que es lo único rentable.

    Esto no es más que el reflejo de las medidas hechas desde la banca central y algo totalmente anti capitalista ( ejem #2 )
  46. #2 La última vez que tuve que pisar una oficina bancaria, y casi todas las anteriores, tuve que andar bastante (porque cerraron las oficinas que tenía más cerca) y tuve que hacer cola (porque andan escasos de personal y con muchos clientes).
  47. #2 lo que deberia haber es un trabajo garantizado, aunque no sea productivo. Un salario garantizado, unido al mercado laboral precario y la pérdida de competitividad de las empresas españolas, acabara por arruinar por completo al país. Mucha gente preferirá una paga con la que malvivir que un trabajo de mierda en la hostelería con el que malvivir un poco mejor
  48. Por lo mismo que los imputados campan a sus anchas, impunidad total www.meneame.net/story/tve-publicita-uno-imputados-mayor-estafa-depende
  49. Son empresas privadas donde el nivel de avaricia no tiene límites y no cambian el modelo anticuado y quieren vivir del cuento, pero con subvenciones y super sueldos a los directivos.
  50. Pues cualquier día desaparece la banca comercial que ya no saben qué hacer frente a las crisis siempre reducción de personal, de oficinas y fusionarse con otras entidades
  51. #27: Y desde luego que es por eso, porque hay gente que se quedaría con el boli todos los días, aunque tengan 200 en casa.
  52. #1 En mi pueblo hay una sucursal del Santander a punto de cerrar, tienen a una persona asalariada. Lo que no cuentan es que serán sustituidos por falsos autónomos.
  53. #21 Depende de tu sentido de público. Querrás decir que no eran estatales, pero públicas eran y su estructura es similar a la política, no a la económica capitalista.

    Significado de Caja:
    Una caja de ahorros es un tipo de entidad de crédito, junto con los bancos, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial. Son instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, con marcado carácter territorial. A diferencia de los bancos, los cuales son sociedades anónimas, las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales y tienen representación de impositores, fundadores, empleados, administraciones públicas y grupos de interés en la Asamblea General, órgano superior de gobierno.


    público, ca
    Del lat. publĭcus.

    1. adj. Conocido o sabido por todos.
    2. adj. Dicho de una cosa: Que se hace a la vista de todos.
    3. adj. Perteneciente o relativo al Estado o a otra Administración. Colegio, hospital público.
    4. adj. Dicho de una cosa: Accesible a todos.
    5. adj. Dicho de una cosa: Destinada al público.
    6. m. Conjunto de personas que forman una colectividad.
    7. m. Conjunto de las personas que participan de unas mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar. Cada escritor, cada teatro tiene su público.
    8. m. Conjunto de las personas reunidas en determinado lugar para asistir a un espectáculo o con otro fin semejante.
    9. f. En algunas universidades, acto público, compuesto de una lección de hora y defensa de una conclusión, que se tenía antes del ejercicio secreto para recibir el grado mayor.


    Que no te la cuelen los liberales pero bien que tu intentas colarla ;) esto no es capitalismo chavalín
  54. #13 pero quién a estas alturas de vida necesita ir a una oficina bancaria?

    En las oficinas típicamente hay dos apartados, el de "caja", que es al que te refieres seguramente y que sí, tiende a no ser necesario, y unos mostradores o despachos para gestiones que sí son necesarias.

    Cuando tienes que pedir un crédito por ejemplo, vas a hablar con el director de la oficina. No son gestiones que puedas hacer online, tienes que hablar con él y explicarle tu proyecto y demás.

    Aparte hay decenas de gestiones sobre todo a nivel empresarial que hay que hablarlas y negociarlas en persona.
  55. #11 En la cabeza de alguien que ya tiene un oficio y pretende seguir trabajando en el, quizá.
  56. #45 pero que tributen las máquinas los puestos de trabajo y profesiones que han extinguido :take:
  57. - Porque han ido obligando por sus propios empleados a que sus clientes se autogestionen mediante cajeros,aunque fuesen personas de 80años.
    -Porque no son necesarios ya ,por lo anterior y entonces el banco quiere ganar más dinero por hacer lo mismo
  58. #2 conoces a alguien que trabaje en banca? Las oficinas están petadas de gente y los bancos sobreviven sin contratar a más gente gracias a las horas extra ilegales que se hacen por casi todos los trabajadores
  59. #5 Los ahorros son capital que tienen, por cada recibo ingresan dinero a cambio de tramitarlo. Es la gran mentira de "los bancos no ganan dinero contigo", CLARO QUE GANAN DINERO, PERO QUIEREN MAS DINERO.
  60. #2 Cuando todo el servicio lo das online, pocas ventajas tienes contra cualquiera mastodonte digital que empiece a dar servicios de banca.
  61. #2 Respecto a lo de pisar una entidad bancaria entiendo que no es que haya trabajo, sino que esa gente ahora trabaja mas detras, no de cara al cliente
  62. #26 lo que ocurre es que les obligan a no pelear por su puesto. Les ponem objetivos de que tienen que hacer que la gente use cajero, si no los cumplen les abroncan
  63. #2 y el trabajo que antes se hacía en una Oficina ahora quien lo hace? Los duendes?? Tu eres de los que cree que las Oficinas virtuales se hacen solas no??
  64. #9 Eso es el principio de eficiencia. Así es como se substituyen los trabajadores del campo con sus manos por tractores. Luego esos campesinos pueden dedicarse a otras cosas. Por ejemplo masajes, tattoo's, turismo, cuadros, teatro, peluquería....

    Si el sistema funciona bien debería crear trabajos para todos conforme se destruyen otros. Ahora en la España neosocialista pasa lo que pasa...
  65. jojo, los banqueros volviendose canivales, ellos mismos produciendo su propia vida precaria con sus fusiones, y su automatizacion


    Debo decir que me excita, que se jodan.
  66. ROE negativo: Una manera bonita de decir: “Mis beneficios no están creciendo y no sé que hacer. Despediremos a gente para compensar nuestra inutilidad”.
  67. #46 No hace falta ser un genio.

    La gente mayor demanda servicio presencial, si tu no lo das otro verá el hueco. Y en este país, va a haber mucho viejo.

    No le interesan o como quieras, pero eso es así.
  68. Para qué quieren empleados si prácticamente todo se puede hacer online y encima da menos problemas ?
    Hace poco necesitaba un certificado del banco y me estuvieron mareando semanas, estuve buscando info, desde la app pude descargarlo (pagando una tasa eso sí) de forma inmediata.
    Evidentemente el puesto de trabajo de la persona que marea a los clientes no sirve para nada.
    O para hacer una hipoteca, estuvieron dando por saco semanas y contando mentiras, pues ahora aconsejo a todo el mundo que contacte con un broker y que le zurzan al banco.
  69. El artículo viene a decir que el dato relevante no es el beneficio sino la rentabilidad, y esta última es baja.
    ¿Porqué entonces se publican en todos los medios los miles de millones de beneficio? ¿Alguien ve en los titulares algo sobre la baja rentabilidad?
  70. #29 Tienes razón si, los gestiona y los aprueba un algoritmo, no obstante yo considero que el factor humano aun debería de estar presente en la banca, y mas aun con la desconfianza que hay en el sector. Hay gente que prefiere un trato de tu a tu de toda la vida y no que una máquina se lo apruebe todo...También dijeron que el papel se iba a acabar hace 10 años en favor de las nuevas tecnologías y aun sigue, la conversion se realiza adaptandose a la epoca y llegarà, pero la banca quiere acelerar su ansia de cash tirando por la calle de enmedio utilizando las fintech, y muy pocos bancos estan aun realmente preparados al 100% para realizar todas las operaciones online, detrás del internet de las cosas (IoT) debe de haber un equipo humano.
  71. Me sorprende que hay un punto que nadie haya tocado, y es el problema inmobiliario, como ya ha dicho algunos las oficinas principalmente se mantienen en zonas céntricas, lo que hace que normalmente el precio del alquiler de las mismas sea una autentica burrada, y cerrar oficinas no solo supone una disminución del gasto en personal, sino que también un ahorro en alquileres (que a los precios que cada vez se mueven puede llegar a ser casi más ahorro que el del personal)
  72. #2 ¿Y por qué pagar a alguien por no hacer nada mientras tienes a otro currando 40 horas semanales (o más) pudiendo repartir el trabajo? Mejor trabajar menos y trabajar todos.

    La contra suele ser que la empresa no podría pagar dos salarios por lo que actualmente le cuesta uno... Pero el hecho es que los bancos ya los están pagando, son los de la gente a la que van a despedir. Y a pesar de estar pagando esos salarios están obteniendo beneficios siderales. La noticia lo deja claro: aunque los bancos obtienen beneficios, no son suficientes para los que invierten en banca, que quieren más rentabilidad para sus inversiones (en otras palabras, ganar dinero a base de especular y si tiene que ser mediante despidos masivos que así sea).

    No veo por qué las ansias de dinero de los inversores tendrían que anteponerse al bienestar de la mayoría de la sociedad (que somos los trabajadores). Y tampoco veo como solución que el Estado se deje una millonada en rentas mínimas (a saber de dónde sacará el dinero y cómo impactará eso en la clase obrera) con tal de que los bancos que ya obtienen suculentos beneficios los obtengan aún más y los que especulan con inversiones en banca estén contentos...

    #17 Exacto, pero aquí la mayoría de la gente comenta tras leer sólo la entradilla...
  73. Los bancos continúan afirmando que reducen personal y cajeros porque las costumbres han cambiado y la gente gestiona más por internet. Yo creo que es al revés, acudes a internet porque no te dejan más opción. Del mismo modo que cerrar la caja a las 11 es para comodidad de ellos no comodidad tuya.
  74. El trabajo que antes se hacia en una oficina ahora te lo haces tu solito desde la app de tu banco sin intervención de ningún empleado.
  75. #2 el capitalismo se destruirá a si mismo.

    Pues esto que dices tiene bastante poco sentido porque cada vez hay más gente empleada en todos los países.

    Lo puedes comprobar

    www.tradingeconomics.com
  76. #2 Sin embargo, sus directivos siguen cobrando cantidades obscenas.
  77. #70 Lo importante no es ganar dinero, lo importante es ganar más dinero que el año anterior, y que la rentabilidad del mercado. Si no eres capaz de generar más rentabilidad que en otras alternativas, el capital se irá a esas otras alternativas. Si no eres capaz de ganar más dinero que el año pasado, entonces no es buena idea depositar el capital ahí.
  78. #7 La gente no se da cuenta de que lo que hay que hacer no es perpetuar trabajos innecesarios, sino busca la manera en que no hagan falta para que todos podamos vivir de manera decente.

    No es normal todo el camino recorrido en automatización y eficiencia en todos los campos y que sigamos trabajando 40 horas o más a la semana. Esa optimización debería redundar en trabajar menos y vivir mejor.
  79. #7 Llegará el día en que si lo hacemos bien, los gestores desaparecerán. En mi experiencia solo se preocupan de aparentar ser imprescindibles y ser machos/hembras alfa.
  80. #2 Se necesita la renta básica cuando alcanzamos estos niveles de productividad y automatización. Por el simple hecho de que los ordenadores o los robots no necesitan comprar zapatos ni servicios de banca.

    Yo es que flipo. Vamos a acabar despidiendo a toda la mano de obra que es sustituible por algoritmos, software o máquinas y eso me daría igual si ese aumento de la productividad estuviera redundando en mayor calidad de vida de las personas, menos horas de trabajo y mayores salarios, lo que a su vez crearía empleo en los servicios a las personas, y aumentaría la calidad de profesionales.

    Pero sin embargo vemos como estos beneficios se están yendo a financiar burbujas, sueldos de ejecutivos y a paraísos fiscales.
  81. #68 si te leo ¿Pero como lo haces rentable? Tendrás que cobrar constantemente el servicio. Es que el estado esta cobrándote por tener ahorros y hay que balancearlo.

    Creo que no me estas entendiendo cuando si que te he entendido.
  82. #2, así es, el problema no debería ser el intentar mantener ocupada a gente que ya no es productiva, sino en pensar como socializar los beneficios de este incremento de productividad. Pero mientras estas grandes empresas no estén socializadas y el poder político esté a su servicio, el aumento de productividad solo servirá para acrecentar las contradicciones, incrementando la precariedad de las grandes masas asalariadas y aumentando los beneficios de una ínfima minoría de capitalistas.
  83. ¡Madre mía! ¡Qué chapuza de artículo!
    Tienen ganancias pero el ROE es negativo (pues si el retorno sobre la inversión R/E es negativo o el beneficio (o retorno) es negativo o la inversión es negativa...
    "entre un 8% y un 10%, según modelos muy complejos" (las negritas mías) ¿de verdad modelos muy complejos? Si la bolsa me da el 10, pues tú también debes darme el 10.
    el mismo artículo tiene la entradilla "El Santander multiplica por cinco sus beneficios en el primer trimestre y el BBVA recupera los niveles precovid", y dice que AHORA hay que despedir.

    Seamos claros: hay un problema porque la banca no es viable desde hace años y en 2010-2013 en lugar de hacer desaparecer la grasa que sobraba les domos 80.000 millones de € a la banca -decían que porque era mejor salvarlas que el desastre que ocasionaría- y quedaron unas entidades que ya entonces eran zombies.
    Con los años algunas se han ido reagrupando, pero sigue sobrando grasa. Así que, cuando ya ha quedado claro que no van a devolver lo que les dimos, deben echar a la gente.
  84. Los bancos despiden porque el modelo de negocio de "brick and mortar" (oficinas) está en declive, no es rentable y obliga a tener un capital inmovilizado que se puede usar de muchas mejores maneras. La tecnología ha evolucionado y los servicios de e-banking and m-banking son mucho mejores que hace años.

    Hace tiempo leí algo que define claramente el futuro de las oficinas bancarias. Que prefieres: estar sentado en tu casa en frente de tu ordenador o tablet, tener toda la información a tu alcance para leer o revisar a tu ritmo, poder comparar diferentes opciones y proveedores, poder llamar a un call centre que te explicarán lo que requieras y que responderán a tus dudas.... o tener que desplazarte a una oficina, hacer cola, acabar sentandote delante de un empleado que simplemente sigue un scrip que le han escrito y que solo puede dedicar un máximo de tiempo con cada cliente para cumplir sus objetivos de rendimiento. Claramente la oficina no puede competir con la banca onlie. Cada vez que una persona se muere de vieja las oficinas bancarias pierden un cliente que no se renueva
  85. Los bancos tiene como fin principal el engorde de sus socios inversionistas. Siguiente pregunta.
  86. #70 Puedes tener un beneficio muy alto, pero una rentabilidad muy baja. Imaginate que una empresa tiene unos ingresos de 1.000 millones y unos gastos de 900 millones, tiene un beneficio de 100 millones. Si otra empresa tiene unos ingresos de 10 y unos gastos de 5 el beneficio es de 5. La primera tiene unos beneficios mucho más grande que el segundo pero una rentabilidad mucho menor. También en la rentabilidad hay que ver que se puede establecer por sectores o geograficamente. Una empresa puede tener unos beneficios enormes, pero en un pais concreto tener pérdias, o en el caso de un banco por ejemplo te puedes encontrar que la banca de inversión tenga buenos resultados y la comercial tenga una rentabilidad casi de 0 para los gastos que supone.
  87. Pues lo explicó Marx hace más de 150 años: porque si no actúan así, ven caer su tasa de beneficio y acaban fuera del mercado.
  88. #55 Llevamos un año largo "yendo al médico" por teléfono o videollamada. No estaría yo tan seguro de que no se pueda pedir un crédito o explicarle un proyecto a un gestor a través de Skype o Teams... Y ese gestor no necesita estar en una oficina física tradicional, puede estar teletrabajando.
  89. Es la economia capitalista, estupido!
  90. #2 Yo veo que sí hay gente que lo necesita. En mi trabajo por ejemplo necesitamos dinero en efectivo que no puedes sacar en el cajero dadas las cantidades y no veas lo que cuesta ultimamente, toda una mañana perdida por las tremendas colas que se forman. No debo ser el único que necesita ir de manera presencial al banco dadas las colas exageradas que veo.

    Encima que es practicamente imposible tener un trabajo sin tener cuenta en un banco, con lo cual tienen el negocio asegurado, se cargan la ya de por si pésima atención al público. Hay que joderse.
  91. Para seguir ganando aún más dinero.
  92. Porque el dinero de los clientes particulares ya no es necesario. Desde que pueden pedir dinero gratis a los paises saltandose a los clientes, no necesitan gastar en dar servicios, mantienen el servicio minimo imprescindible para que no les prendan fuego.
  93. #54 Solo un detalle, las cajas rurales no son lo mismo que las cajas de ahorro, son cooperativas de crédito y su funcionamiento y objetivos son diferentes.
  94. #95 He puesto la definición que sale como caja de ahorros. Aclaro porque parece que dices lo contrario.

    La Asociación Española de Cajas Rurales, también llamada Grupo Caja Rural o, simplemente, Caja Rural, es un conjunto de veintinueve cooperativas de crédito y otras entidades participadas españolas. Agrupa más del 54 % del volumen total de activo del sector de cooperativas de crédito en el país. Fundada en 1989, en la actualidad es la primera cooperativa de crédito española, con 1,5 millones de socios y 6,5 millones de clientes,2 y la suma del beneficio económico obtenido por las entidades que forman el Grupo Caja Rural en 2018 fue de 385 millones de euros.3

    El logotipo de Caja Rural es la marca utilizada por varias de las cooperativas de crédito. La espiga fue diseñada en 1979 por el diseñador croata Ante Kvessitch, inicialmente, esta nueva imagen se diseñó para Caja Rural de Albacete, pero pronto se difundió por el resto de cajas rurales del país. Hoy en día sigue siendo la imagen de marca reconocida del grupo.
  95. #96 Lo sé, pero el comentario al que dabas respuesta hacía referencia a las cajas rurales, puede ser que quisiera decir cajas de ahorro, pero no es lo que escribió.
  96. Porque las empresas no son ONG de asistencia social.
  97. #39 En Las Rozas se daba el caso de tener dos oficinas del Banco Sabadell a apenas 200 metros una de la otra (que aprovecharon para poder hacer reforma sin cerrar, desviandolo todo a la segunda)....
    En Oviedo, Banco de Asturias y Banco Herrero solian tener oficinas contiguas, competencia pura y dura, y finalmente terminaron las dos entidades dentro de Banco Sabadell ... tampoco las iban a dejar abiertas...

    Pero incluso remontandonos más atrás, y fuera de la visión del público : cuando fusionan dos bancos, suelen tener dos sistemas informáticos que hacen mas o menos las mismas cosas, con unos cuantos miles de empleados (incluyo subcontratas de consultoras) , y que una vez pasado el proceso de fusión de los mismos, que incluso requiere un extra de manos, pues resulta que hay que adelgazar, y donde trabajaban 1000 + 1000 (+500 para la fusion) resulta que con 1100 ya se mantiene... pues 1400 a su casa.. pero eso no se ve.
  98. Espera, autor de la noticia, que te lo explico:

    www.youtube.com/watch?v=JY-7nftccYA

    Min. 1:52: "Todo el que ha dirigido un negocio sabe que contratar gente es el último recurso de los capitalistas"
«123
comentarios cerrados

menéame