Actualidad y sociedad
14 meneos
32 clics

Barcelona En Comú renuncia a las primarias con listas abiertas

Barcelona En Comú, el espacio de confluencia antes llamado Guanyem Barcelona, ha confirmado este martes que renuncia a hacer primarias con listas abiertas. La formación liderada por Ada Colau llevará a cabo un proceso de selección en bloque, en el que solo se podrá elegir al cabeza de lista junto con su equipo de entre 10 y 15 personas, que copará todos los puestos de salida de la candidatura.

| etiquetas: barcelona en comu , guanyem , barcelona , ada colau , lista , elecciones
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
  1. pues mal, muy mal!
  2. Está bien eso de la democracia. Pero sin exagerar.
  3. Yo lo entiendo porque al ser un pacto entre partidos se quieren repartir los primeros puestos para asegurarse que todos los partidos tienen representación entre los primeros puestos

    Ahora, que se podría haber hecho un sistema intermedio de votación por minigrupos de 5 personas, todo es mejorable
  4. Cuando se inicia una andadura como la de estas nuevas formaciones políticas, los principios filosóficos a veces se dan de bruces con las soluciones prácticas para establecer las estructuras organizativas necesarias.

    La sensación de que sólo habrá una oportunidad y que el momento es ahora, obliga a intentar formar el grupo más compacto posible, más leal al lider, con las cabeza visibles más carismáticas.

    El miedo, además, a que se "cuelen" en las formaciones personas más interesadas en su beneficio personal que en el beneficio común, está dejando fuera a algunas de gran valía que no tienen la posibilidad de colaborar porque no están en el círculo próximo a la organización.
  5. #4 no se tiene la intención. Les da miedo perder la dirección y por eso facilitan la formación de cúpulas de poder.
  6. #5 la oportunidad es para la gente. Si la sacas del proceso de decisión ya no es oportunidad es lo de siempre.
  7. #7 Pero la gente se está acomodando a lo de siempre, que sean otros los que lleven las riendas y yo me subo al carro cuando todo esté organizado. La participación en las asambleas es realmente baja en comparación con los inscritos.

    Si acudes a estas asambleas, que no suelen ser multitudinarias, te encuentras siempre a media docena de personas que realmente quieren aportar algo y son valiosas para este proceso y a otra media docena de personas que desde el principio se ve que vienen a intentar aprovecharse de la situación para hacerse un hueco y tener sus 15 segundos (o sus 4 años) de gloria personal.

    No estoy a favor de cómo se están haciendo las cosas porque quizá se está desvirtuando la idea original de listas abiertas, transparencia, decisiones asamblearias ....... pero entiendo que este cambio político solo puede darse desde el cambio de mentalidad de la gente, y eso no está ocurriendo porque no hay tiempo. Porque ese cambio de mentalidad, de darte cuenta de que tu eres parte de esto y tú vas a ayudar a tomar todas las decisiones, y que puedes y debes participar activamente, lleva mucho más tiempo del que hay ahora para preparar unas elecciones que son dentro de 3 meses. Ese es el tiempo que hay para el "asalto al poder": 3 meses.

    Y todo el mundo se está poniendo nervioso pensando que se le escapan el control y el tiempo.
  8. ¡Yo, CUP-Capgirem Barcelona!

    www.youtube.com/watch?v=m8atKdDBZus
  9. Yo prefiero listas abiertas, pero es una opción perfectamente válida y democrática.
    Lo que me parece inaceptable es decir que hay listas abiertas y luego emplear subterfugios para conseguir que, sí o sí, salga una lista completa.
  10. Muy dedocrático
comentarios cerrados

menéame