Actualidad y sociedad
14 meneos
170 clics

"Bienvenidos a Orense", la polémica valla que rechaza el topónimo oficial de la ciudad

Esta plataforma se autodenomina como "personas de diferentes lugares de España" que se han unido para "defender los derechos lingüísticos de los hispanohablantes". Con esta iniciativa rechazan el uso único del gallego para nombrar las ciudades de Galicia. Y para ello están publicando este tipo de vallas polémicas, que están siendo retiradas de forma automática.

| etiquetas: ourense , hablamos español , topónimos , valla publicitaria
11 3 2 K 124
11 3 2 K 124
  1. hispanohablantes.online/quienes-somos/

    Me ha hecho gracias que el secretario de la organización se llame José Manuel POUsada.
    Muchas ganas de cambiar el nombre de las ciudades pero su apellido no lo toca jaja... meu rei.
  2. Barato no es... quien financia esto? ^^
  3. #2 Probablemente el tío pixelado, sea uno de los promotores de la gilipollez de turno (imagen).  media
  4. He visto un entrevista de la presidente y portavoz, que es gallega, y se queja de que los hispano hablantes no tienen los mismos derechos que los gallego hablantes ante la administración.
    Yo, que también soy gallego, escucho eso y me parece una sandez increíble. Además ella es de Vigo, donde lo más normal es escuchar a la gente hablar español.
    El victimismo vende, quejarse vende y te hace sentir menos responsable. Una lacra.
  5. Proponemos una política lingüística homologable a las de los países con varias lenguas oficiales

    Seguro que en Suiza no se fijan. Escuelas de todas las comunidades enseñando la lengua de otra comunidad además de la lengua extranjera. El BOE publicado en todas las lenguas oficiales. Los gobiernos regionales y locales ofreciendo otras lenguas como cortesía pero sin la obligación de atender en otra lengua aunque sea la «dominante»...
  6. #2 Pistas..., meapilas, chupacirios, fodechinchos, cortesanos, mesetarios, palaciegos y otros odiadores lingüísticos...
  7. Me recuerda a Pablo Mosquera, gallego de Lugo que fundó Unidad Alavesa que estuvo activo en los 90 y entre otras cosas era bastante beligerante contra el euskera.
    es.wikipedia.org/wiki/Unidad_Alavesa
  8. #7 gallegos contra las lenguas españolas hemos tenido varios
  9. Chanchenso !!
  10. He sido alumno de Gloria Lago, ina docente de inglés más que cuestionable en su esfuerzo educativo. Ya presidió otra plataforma llamada Galicia Bilingüe (esta era muy amiga de ciuddadanos y su ataque a todo lo no español) y decian lo mismo. Fascistas que cambian de traje para intentar erradicar el gallego, ni más ni menos.
  11. Crear conflictos donde no los hay, como los de Galicia Bifida.
  12. #4 En esukadi flipamos drl mismo modo cada vez q oimos estas tonterias...

    Pero fuera de aqui se vende entre la carcunda y convenceles tu de q no es cierto...
  13. Yo sospecho de los de la wikipedia. :troll:
  14. #7 en aquella epoca yo estudiaba en la uni de alli:

    Mosquera no solo era gallego, habia llegado a director de hospital en Barcelona y LUEGO se fue a vivir a Alava y a decir a todos como eran los verdaderos alaveses....

    No se, exactamente, q tipo de gente le votaba.
  15. #5 Que se fijen en Bélgica:

    El neerlandés es oficial en la Región Flamenca (o Flandes) y en la Región de Bruselas, que componen la Comunidad Flamenca. El francés es oficial en la Región Valona (o Valonia) y en la Región de Bruselas, que componen la Comunidad Francófona. Y el alemán es oficial en la Comunidad Germanófona. La Región de Bruselas es bilingüe ya que se habla francés y neerlandés.

    Ojo! Oficial, no cooficial, si te vas a Amberes no esperes ver nada escrito en francés.

    Eso estaría bien, apoyo esa propuesta. :troll:
  16. Outro mais.  media
comentarios cerrados

menéame