Actualidad y sociedad
297 meneos
998 clics
Bilbao BBK LIVE: Dopaje de ayudas públicas, elusión de impuestos y precariedad laboral en Last Tour

Bilbao BBK LIVE: Dopaje de ayudas públicas, elusión de impuestos y precariedad laboral en Last Tour

La promotora del BBK Live, el Bime y el Azkena Rock entre otros recibe todos los años varios millones de euros en subvenciones, cuya gestión ha sido denunciada incluso por el Tribunal de Cuentas del País Vasco, ha sido acusada de subcontratar mano de obra barata. Esta empresa tracciona una industria cultural vasca cada vez más acrítica y alineada con los intereses dominantes.

| etiquetas: cultura , neoliberalismo , clientelismo , pnv , last tour , bbk live
120 177 0 K 390
120 177 0 K 390
  1. #1 el oasis Basko
  2. Last Tour ha sido promotor de los últimos macroconciertos de bandas clásicas vascas con la fórmula "despedida y hacer caja". Se está convirtiendo en un monopolio.
  3. No me puedo creer que estás cosas pasen en el país Vasco.
  4. #4 Será porque no vives en él . La derecha funciona igual en todo el mundo , esquilmando recursos públicos para sus empresas amigas . Y los del PNV se podrían dedicar a dar charlas de cómo crear redes clientelares , saben un rato y tienen años de práctica .
  5. #3 Creo que ya son prácticamente un monopolio para la organización de macroconciertos.

    Para conciertos de tal envergadura hace falta unos requisitos de seguridad, y unas autorizaciones que son difíciles de conseguir si no eres ellos. Además que me huele que tendrán huntados a quien haga falta.

    A los managers y artistas les venden el producto llave en mano, con el que van a ganar sin organizar mucho más, pero les obligan a el pack completo.

    Al igual que en las bodas muchos restaurantes te obligan a coger su fotógrafo con su tarifa, aquí te obligan a utilizar su sistema de venta de entradas. Gratuito para ellos, pero el que compra se come su comisión, al igual que con las inmobiliarias.
  6. Por desgracia es el modelo actual de festival. De un modo u otro. Ayudas a montones a cambio de trabajo precario.
    Benicàssim con sus Fib. SanSan, etc es otro ejemplo.
  7. Last Tour hace ya muchos años que son unos usureros de mierda.

    Única y exclusivamente les interesa ganar dinero. No les importa ni un ápice humillar, maltratar y despreciar al usuario con tal de ganar más dinero.

    En cuanto a los artistas, poco sé, salvo que si no eres un grande para poder imponer tus condiciones, te desangran y te exprimen hasta el último derecho.
  8. Trabajé como montador durante varios años para Last Tour (y otras empresas) en Madrid y alrededores. Eran los "buenos tiempos" y la pasta sobraba. Por ejemplo, cuando Metallica les pidió una cifra desorbitada (hasta donde se, el famoso millon de dólares, cuando su cache estaba en 100 mil dólares) por tocar en la base aérea de Getafe en el festival "Electric Weekend". Last Tour dijeron "como estos". Estoy hablando de 2007-2012. Pero no solo en los festivales, como los Sonisphere, etc. también para bandas en gira como Fito, Extremoduro, etc. Así que con condimento de causa puedo decir que nada nuevo bajo el sol. Pero ni con ellos, ni con otras tantas empresas encargadas de eventos, (y aqui quiero que entendamos también por eventos mitines y giras de partido en campania electoral, para que se aten cabos. De todos los partidos politicos). Por aquel entonces cobrábamos de 7 a 10 euros la hora, y los toreros (los que llevan el toro mecanico, nada que ver con los torturadores de animales) creo que estaban por 12 o 15 por hora. Creo que era por esas cifras, porque han pasado muchos años. Lo que si puedo decir es que por menos de 5 euros la hora solo trabajaba por aquella época los chavales de Workout. De las lonchas de mortadela en un par de rebanadas, solo puedo decir que recuerdo, que en el caso de Last Tour, a veces ponían bocatas aunque otras veces comíamos de catering. Pero lo normal, con esta u otras empresas, era que cada cual se apañe sus comidas. Lo de las jornadas de 15 horas son (o eran, porque ya no vivo en Espania) mas que normal en el mundillo. Y muchas mas, por cierto. Y hay que pensar que un festival no se monta en un dia... "Sobre" lo de cobrar (con juego de palabras porque toda la vida hemos cobrado en sobres) a mes vencido, he de decir que cobrar a mes vencido, como era el caso de Last Tour incluso en aquellos años, es tener suerte, porque lo normal podían ser tres, seis cuando no mas, sobre todo en eventos para ayuntamientos, etc. Vamos, como he dicho antes, nada nuevo bajo el sol. Lo que me hace rascarme el cerebro es ver por que se destapa esto ahora. Aunque por supuesto me alegro que se sepan estas cosas a ver si se contribuye a mejorar la situación laboral del sector. Como idea, por cierto (que se que las comparaciones son odiosas): donde vivo ahora, de montador raso me pagaban £18 por hora hace unos 5 o 6 años (no se a cuanto estará ahora), se curraban no mas de 8 horas y todas las transferencias bancarias y contratos son firmados y dejan rastro digital.
  9. Sin disculpar el engranaje de redes clientelares del PNV que se encuentra presente en toda la sociedad vasca, esto de los festivales es una amplicación a lo de los conciertos "de toda la vida".

    Prácticamente todos los conciertos de las fiestas de los pueblos son así. Deficitarios, los llevan empresas con condiciones reguleras, etc. Lo pagan las AAPP para atraer turismo y que el turismo quizá compense lo que se gastan, y porque si no hubiera los vecinos votarían a otro candidato.
  10. Ir a sufrir, pagar hasta por respirar y ver a tu artista preferido en una tele está sobrevalorado. Y habiendo aplicaciones como Tinder... Una actuación en directo es mejor en una sala media o mejor aún en una tirando a pequeña. Pero ya se sabe que la foto sale mejor en un festival. 
  11. #1 edi: nah, he pasado :-*
  12. Last Tour soon unos piratas.
    Lo sufrí de primera mano.
    Ojalá ardan empresarialmente hablando:
  13. #4 ¿En una región con concierto económico para trapichear a su antojo? Nunca me lo habría esperado.
  14. Last tour-tura ; menudos ladrones y mercantes de trabajo cuasi esclavo.
    La miseria del modelo de sub-subcontratación con el jiñenjein como ejemplo de precariedad llevada al olimpo del las redes de favores del pnv.
comentarios cerrados

menéame