Actualidad y sociedad
1376 meneos
3903 clics
Bofetón a las startups: el Gobierno reduce sus ayudas Enisa en un 91% tras el 26-J

Bofetón a las startups: el Gobierno reduce sus ayudas Enisa en un 91% tras el 26-J

El Gobierno reduce sus ayudas Enisa en un 91% tras el 26-J. Cinco días después de las elecciones, el Gobierno ha reducido el presupuesto de Enisa para empresas de base tecnológica a la mínima expresión: de 20,4 a 1,7 millones de euros.

| etiquetas: ayudas , startups , emprendedores
424 952 13 K 675
424 952 13 K 675
12»
  1. #97 ¿Hablas de bancos o inversores privados?.
  2. #99 No es consuelo, de verdad.
  3. #29 por lo general los préstamos de Enisa son "de riesgo" y se supone que analizan el proyecto, el equipo gestor y el accionariado para no exigir aval/garantías a solicitantes :roll:
  4. #101 Inversores privados, mayormente, que es quien domina el cotarro. Aquí hace falta un empujón porque el inversor privado que existe ya tiene su pelotazo de construcción o su amigo del PPSOE que le consigue los contratos. Si quieres ponerte al nivel tecnológico mundial, tienes que moverlo desde el gobierno, por no hablar de las trabas existentes para emprender y los grandísimos costes que tiene, cuando por menos de $6000 me hago una Ltd. en EEUU y a correr.
  5. Pero qué futuro tiene este país?
    Esque sólo veo gente yéndose, camareros en verano y peperos felices. No veo nada más.
  6. #27 El CSIC es uno de los organismos con mayor tasa de temporalidad y con menores sueldos (administración central y posiblidad nula de presionar a base de huelgas o paros, como sanitarios, policías, bomberos o maquinistas de tren. Los complementos más bajos de la AGE para el personal que no sea investigador, menos que en el ejército. Y los investigadores se lo curran bastante aunque solo sea en papeleo)

    Aparte debería dedicarse a ciencia básica y aplicada pero no a crear empresas artificiales porque es lo que está de moda y te da puntos, eso lleva a muchas perversiones del sistema, por ejemplo gente que crea spin offs a base de infraestructura pública, y encima le dan premios porque es lo que pide gente como tú, que el CSIC haga lo que no tiene sentido hacer si es artificial y no natural.
  7. #104 Pero en el tema de inversores privados es cuando quieres crecer, yo me refiero a la inversión inicial no a que yo me haga un google del trabajo que hice en verano. Aquí en España es prácticamente imposible ahorrar nada y así nos va.
  8. #107 Pero a ver, ¿por qué crees que el concepto de Kickstarter se creó allí? Existen inversiones iniciales con tan sólo prototipos o incluso ideas, no como aquí. Allí tampoco ahorran para levantar sus imperios, no te creas que la cosa es tan diferente. Aquí ni se puede ahorrar ni dan ayudas para levantar el tejido empresarial tecnológico, que hace mucha falta.
  9. Que den conciertos.
  10. Mucha tontería hay con las startups, tanto gente dinámica y superpreparada con super-powerpoints montando birrias de negocios. Si esas empresas son realmente buenas, no tienen problema para encontrar inversores, porque se van a forrar. La subvención en estos casos son para mantener a flote empresas no viables.
  11. #48 Pfff...
  12. Por lo poco que yo he visto, las ayudas Enisa eran un cachondeo. Dinero malgastado en empresas que son puro aire.

    He conocido gente que se dedicaba profesionalmente a conseguirte ayudas de estas. Daba igual si tu empresa valia la pena o no.

    No digo que el pp lo haya hecho por eso, pero yo creo que está bien recortado.
  13. #92 Dar por hecho una serie de hechos no es una falacia.

    ¿A que, casualmente, los únicos que no incumplen sus palabras y blablabá son los políticos a los que tú votas y no los demás?
  14. #4 al PP siempre le quedara su panda de votantes garrulos
  15. Vamos a ver, que los ladrillos ya están inventados, con eso es suficiente en este país.

    Retraso hacia el último mundo (ya ni 3º) en 3, 2, 1...
  16. #112 Quizás ENISA dé subvenciones para que la gente se lea las cosas antes de opinar.

    Para empresas NO DA SUBVENCIONES. Da préstamos.
  17. #114 ¿Para tí un préstamo que has de pagar es una ayuda?
  18. Si las startups que reciben ayudas son como las que yo conozco tranquilos que no sale un Google o un Apple aquí en España ni en un millón de años. El tema de las apps es una burbuja que estallará algún día próximo.
  19. #117 A cuatro vendemotos y a sus cuñaos. Hay que ser precisos.
  20. #119 Los préstamos que se dan a empresas que no pueden acceder a financiación privada se parecen mucho a los préstamos de alto riesgo. En mi opinión el no acceso a la financiación privada tiene mucho que ver con que los posibles inversores no se fíen de que el proyecto va a salir adelante, o bien que el banco al que se le pide la pasta no se fía de que se la van a devolver. La financiación pública a todo lo que se mueva a mi no me parece algo que esté bien hecho.
  21. #7 Toma ya, un "y tú más" hipotético xD esto tiene que ser un nuevo record.
  22. #27 cuñado, maleducado y faldón. Lo tienes todo, chaval.
  23. #61 Háblanos de dónde han llegado esas empresas, cuánta gente han empleado, qué logros han conseguido...

    Lo demás, brindis al sol.
  24. #115 pues no, como habras podido deducir de mi anterior comentario, las posibilidades de que los políticos de la formación a la que he votado tienen tantas posibilidades de tener que incumplir partes de su programa como cualquier otro, cuando en este país falsear datos y esconder facturas al fondo de los cajones es lo habitual, con ello creo que contamos todos votemos a quien votemos, como también votamos con la guadaña de los burócratas de Bruselas, difícil de ignorar. Pero, a ver si me entiendes, lo que es ya para mear y no echar gota es que un partido que ha gobernado cuatro años y medio prometa algo, revalide el apoyo (aunque sea menor) a ese programa por parte de sus votantes y sin levantarse de la misma poltrona en la que llevan cuatro años y medio decidan ya no incumplirlo, sino hacer exactamente lo contrario a lo programado apenas dos semanas antes.

    Es que es de coña, ya no el patetico y tú más que es una falacia que pretende dar cuenta de algo que al menos en el caso de dos partidos no ha habido posibilidad aun de que se produzca, sino la falta de sentido critico del que lo realiza. Ridículo vamos; yo me imagino que más de un joven empresario que ha puesto su confianza en el PP debe de estar flipando y su sentido de autocrítica despertando. No creo que esté pensando que no esta ni tan mal en base a hipótesis sobre partidos que incumplirian sus programas, porque él lo que necesita es esa financiación, que a lo mejor a ti te parece una coña, pero igual le sevia para tener una buena web, o para pagar algún otro servicio que su empresita requiriese para rular mejor.
  25. #41 han ayudado, por ejemplo, a que miles de Pymes puedan tener página web o a comprar ordenadores.

    :clap:
  26. #88 ¿Fábricas baratas? En la fábrica Ford de Almussafes trabajan ingenieros informáticos e industriales.
  27. #127 Tiene usted razón, mejor eliminar cualquier tipo de ayuda para las pequeñas empresas. ¡Malditos rojos! A quien hay que ayudar es a los pobres desamparados del IBEX.
  28. #120 Un préstamo en el que no hay que aportar garantías. No, técnicamente no es una ayuda pero ayuda mucho saber que si quiebras no te van a quitar nada más allá de la sociedad.
  29. #5 Ya se convocaron dos elecciones pero no os valen. No respetais lo votado. Seguis haciendo calculos para acceder a los presupuestos generales
  30. #127 mira, no llevas razón en esto, limitaron mucho la via de financiacion del crowfounding y ahora hacen esto. Qué alternativa tiene la gente emprendedora hoy por hoy en España que no sea la de pirarse a vivir, emprender, consumir y pagar sus impuestos a otro país?
  31. #4 Llevais toda la semana ladrando por el hachazo al fondo de las pensiones y es precisamente para eso. Para eso lo creo Aznar, y lo vacio Zapatero que incluso lo metio en bolsa.
    Si no hay dinero pues no lo hay. No hay mas.
    Estan los ayuntamientos Podemitas haciendo fiestas gays y lesbianas todas las semanas. Pero eso esta bien gastado.
  32. #131 alternativas rincondelemprendedor.es/emprender-en-alemaniae/

    Pero vamos que ellos mismos te están enseñando la puerta www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/alemania/trabajar/alemania/cont

    Si aquí nada es casual...
  33. #7 es indignante. Seguro que muchos de los que critican las violaciones violarían si pudieran. Gentuza.

    ¿Dan sobres en algún lado por defender argumentos de estos chorradas?
  34. #27 No se puede ser más ignorante en el tema.
  35. #61 duda sería, ¿qué porcentaje de las empresas que recibían un ENISA llegaban a devolverlo?
  36. #130 ¿Qué se les paga aquí, qué se les pagaría en Alemania? ¿Cuánto cuesta despedirlos? Desde luego, un I+D que tienen en esa fábrica...
  37. Alguien podría infórmame sobre que perdidas tiene Enisa (si es que las tienen). Todo para conocer a este Gobierno en su decisiones…

    Por lo pronto he buscado:

    www.google.es/?client=firefox-b#q=perdidas+de+Enisa
  38. #141 No encuentro nada al respecto. No obstante, gracias a tu comentario he encontrado que apenas hace unas semanas hacienda ya le metió un recorte del 12% a la dotación de ENISA www.elespanol.com/economia/20160608/130987317_0.html
  39. #143 También habría que tener en cuenta de todas estas nuevas empresas, el impuesto de sociedades, impuestos indirectos generados, etc. en la que el Gobierno también ganaría.
  40. #48 esa persona no está capacitada para ser investigadora, no sabe razonar. Lástima por los otros que echaron pero ella está bien en la calle.
  41. #111 incumplir las promesas es como la quinta o sexta cosa en importancia para no votar al PP :$ la primera sería ser una organización criminal mafiosa*


    * Presuntamente
  42. #1 Ya se cargaron las renovables. Si les han vuelto a votar es porque está bien hecho. Siguen con la misma política porque están legitimados. :wall:
  43. #3 ¿Han mentido? Si el PP siempre ha defendido que el programa electoral es algo orientativo, que no se puede tomar al pie de la letra.
  44. #19 Con 137 diputados se va a comer un mojón.
  45. #135 Yo voy a fijarme en la luna, que tu dedo lo señale otro.
  46. #139 Nivel de morosidad de ENISA un 15%

    www.elreferente.es/mas---/enisa-bruno-fernandez-scrimieri-emprendedore

    Una maravilla para capital riesgo
  47. Todo lo que sea destruir España es bienvenido por los votantes del PP y su Líder Supremo Rajoy.
  48. #80 Por momentos me imagino que eres una persona y no un personaje. Ya tienes material con el que zurrarte la sardina TROLL.
  49. #135 Si quieres traemos a algún Papa moribundo para disimular y nos hacemos unos trapis a varias bandas.
  50. #2 Tendrán el sillón si se lo dan (investidura).

    Se eso ocurre, formarán gobierno, pero seguirán en minoría en el Congreso de los Diputados.

    Esto supone que podrán aprobar aquello para lo que consigan apoyo parlamentario.

    Y esto también supone que la mayoría parlamentaria podrá instar una moción de confianza cuando quieran.

    Y ello supone que un hipotético mandato de Rajoy puede durar cuatro años o cuatro semanas.

    Y una recusación de un Rajoy presidente de un gobierno puede dar paso a otro candidato que puede ser del PP o no...

    También puede ocurrir que no consiga los votos suficientes para ser investido como para formar un gobierno y tengamos que ir a unas terceras elecciones. Pero esta posibilidad no se dará porque me temo que ahora mismo todos temen ir a las urnas en otoño :-D
  51. #18 No lo prometió, exactamente. www.europapress.es/madrid/noticia-carmena-no-ve-necesario-crear-banco-

    Y en el programa participativo no tuvo muchos apoyos programa.ahoramadrid.org/propuesta.php?id=118
    Es la diferencia entre elaborar un programa participativo y un folleto para cumplir el trámite.
    Además las ayudas a ENINSA fueron aprobadas en los PGE por lo que habrá que ver ese dinero que le han retirado a donde va ahora.
  52. #7 el problema es que se le siga votando en masa, lo de criticar en ese aspecto a los nuevos partidos es jugar a ser Sandro Rey.

    En serio, jugando al y tú más a estas alturas? xD
  53. #115 es jugar a ser adivino o cuñado de barra de bar.
  54. #61 Sueltan barbaridades con una facilidad...
  55. Estos micropréstamos venían muy bien, eran vitales para las pequeñas empresas tecnológicas.

    Sin embargo, el problema de raiz no es este. Como le hemos dicho a los representantes de los gobiernos autonómicos valencianos: no queremos dinero público ni subvenciones de ningún tipo, lo que queremos es crear una empresa sea igual de barato y accesible que en el resto de europa.

    Pero los sucesivos gobiernos de PP y PSOE han puesto todas las trabas posibles al desarrollo.
  56. #59 La inmensa mayoría de las pequeñas empresas fracasa.

    Pero, las pocas que continuan, acaban siendo la base en i+d del país.

    Ahora llega la realidad virtual. Le faltan años para afianzarse, por supuesto. ¿Qué empresas españolas se van a especializar en esa tecnología y venderla a otros países, generando empleo y riqueza si no se les da la posibilidad de fracasar?

    Por cierto, en España hay inversores, cada vez más. Y tienen asumido que seguramente pierdan el dinero. El problema no es tanto la inversión como la dificultad y la gran invesión de crear una empresa respecto a otros países. Estos microcréditos ayudaban a paliar ese gran problema. Tengo amigos, compañeros, que se han ido a vivir a Holanda poporque allí les cuesta menos crear su empresa. A duras penas aguanta debido a los altos salarios, pero aquí, con salarios irrisorios, les habría sido imposible económicamente.
  57. #1 el ENISA ayuda no solo a startsup "de humo" sino a empresas solidas con potentes planes de consolidacion y crecimiento. Es una pena ver como la funcion publica deja poco a poco de ser actora, para dejarlo en manos de la privada, donde no hay criterio de fin social o inters comun, y solo el crematistico. Recogeremos la cosecha de lo que sembramos.
  58. Quien quiere i+d habiendo bares y sol?
  59. #10 pero decir que vas a ser el a adalid de los emprendedores si ayuda a decantar el voto, o que bajarás impuestos, o que irás casa por casa haciendo la comida a la gente...

    Populismo del malo,demagogia llevada a cabo por profesionales.
  60. #11 Por desgracia muy poca gente, en el bar seguramente nadie, porque ahí están los auténticos emprendedores que no necesitan ayuditas.
  61. #69 si estamos de acuerdo. No sé si es que no hablo claro o algo, no se trata de elegir la forma menos mala de apoyar a las startups sino la mejor. Está claro que esos créditos son una forma y no es la peor. Lo que critico de esos préstamos es que son complicados de gestionar.

    Es complicado saber a quién dárselo porque no se lo dan a los mejores proyectos sino a los que mejor saben hacer los papeles para solicitarlos (que es radicalmente distinto). Además, es complicado gestionar cómo se usa ese dinero y si el proyecto funciona o no. Por otro lado, si no se devuelve (pasa a veces, hay condiciones de no-devolución) es difícil saber el motivo por mucho que haya que justificarlos.

    Considero que hay formas mejores de usar ese dinero.
  62. #148 Disfruten de lo votado.
  63. #127 Te pongo un ejemplo que ha salido en portada de Menéame, y que yo conozco personalmente: PLD Space. No recibieron crédito de ENISA, pero sí de CDTI, que es más o menos lo mismo (préstamos, que se devuelven, a startups españolas de base tecnológica).

    Pero bueno, supongo que fabricar cohetes espaciales con éxito y tener reconocimiento mundial no te parece suficiente. Mejor darte los ENISA a ti por tus comentarios.
  64. EL I+D+I es ETA
  65. #132 Te equivocas por completo. Cualquier persona que solicita un préstamo, ENISA u otro, avala con todos sus bienes presentes y futuros por el simple hecho de ser prestamista.

    Es común confundir el que un organismo o entidad no solicite que avales con tus bienes, para los que te piden una lista y embargan directamente, con el hecho de que no respondas con nada, ya que sí respondes y pueden ir a por tus bienes incluso futuros. No existe ningún préstamo en el que "no respondas con nada".
  66. Me sorprende ver multitud de comentarios, la mayoría errados por falta de conocimiento respecto a cómo funcionan las startups, ENISA y en general los préstamos. Varios apuntes:

    1) Eso que se lee de "si es una idea genial no tendrá problema para encontrar inversores" es falso. El que una idea sea genial o no lo decide el mercado, no el emprendedor, y para llegar al mercado hace falta...adivinen: dinero.

    ¿Y qué ocurre? Que un inversor privado nunca, o rarísima la excepción, va a invertir en una empresa que no haya demostrado una buena tracción en el mercado, por lo que es el pez que se muerde la cola y el emprendedor tendrá que acudir a su familia, amigos u otro tipo de financiación, como por ejemplo ENISA.

    2) Derivado de esto, ¿no queremos innovación en España? ¿Cómo queremos entonces ser un país competitivo sin innovación? Pues para innovar hace falta dinero, dinero que soporte las ideas y el talento que muchas personas tienen y que no tienen dinero para acceder a otros canales de financiación. En otros países, por factores culturales y de otra índole, es sencillo conseguir financiación privada, aquí es prácticamente imposible por muy fantástica que sea la idea (y que de nuevo depende de que el mercado la valide=dinero inicial)

    3) El préstamo ENISA por lo general no es tan sencillo de conseguir, especialmente cuando eres una nueva empresa. Aunque difiere según el proyecto, en la mayoría de los casos te solicitan que aportes, al menos, la misma cantidad que solicitas, lo que quiere decir que para que te presten (que no regalen) 60.000 € vas a tener que poner la misma cantidad en la mayoría de los casos. Sencillo, ¿eh?

    4) El préstamo ENISA no es ninguna subvención sino un tipo específico de préstamo que, ni es tan, tan barato, ni tiene grandes plazos (si no recuerdo mal son tres años). Préstamo=se debe devolver.

    5) Cualquier préstamo convierte al deudor en prestamista y, por ende, avala con todos su bienes presentes y futuros incluyendo nómina, por lo que tampoco es cierto eso de que se presta sin garantía de ningún tipo. Otra cosa es que no tengas que avalar con un bien determinado que podría ser embargado/ejecutado, pero...¿que no respondes? Por supuesto que sí, y por supuesto que podrían ir a por ti.

    Espero haber arrojado un poco de luz, un saludo.
  67. #139 ¿Que porcentaje de empresas devuelven el crédito a los bancos tradicionales?

    Un crédito, es un crédito: Si no lo devuelves, te embargan.
  68. #175 según mi experiencia muchos ENISA los piden "startups" para sobrevivir un poco antes de una serie A... y, también según mi experincia, 3/4 palman antes de llegar a esa serie A. De ahí que me gustaría saber qué porcentaje de starups que piden ENISA lo devuelven.

    No puedes embargar una empresa cerrada...
  69. #176 Antes de conceder un fondo ENISA, el "bussines plan", la solvencia de la empresa y otra serie de factores, eran analizados en profundidad por un comité formado por economistas, contables, ingenieros, financieros, etc (en nuestro caso eran doce personas).

    El crédito solo se concedía a empresas con un plan de negocio serio.

    En nuestro caso, la tasa de devolución era de un 100%.

    Ten en cuenta que los créditos ENISA iban desde 3000€ a un máximo de 18.000€, es decir: Unas cantidades bastante asumibles.

    PS: A una empresa cerrada no la puedes embargar, pero ENISA firmaba el acuerdo con el administrador de la misma. Si no se devolvía el crédito, iban contra el administrador/es.
  70. #178 Francamente ENISA y genbeta pueden decir misa, desde la página del consejo de ministros:

    www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2016/refc2

    ADENDA AL CONVENIO CON ENISA SOBRE AYUDAS A EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

    El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a suscribir una adenda al convenio existente con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para desarrollar la Línea de préstamos participativos a proyectos promovidos por empresas de base tecnológica (Línea EBT).

    Dicha adenda, que se suscribe para dar cumplimiento al Acuerdo del Consejo de Ministros del 29 de abril de 2016 que declaró la no disponibilidad de créditos en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 por importe de dos mil millones de euros, tiene por objeto fijar en 1,7 millones de euros el importe máximo que estará finalmente disponible para ENISA para desarrollar la línea, lo cual supone minorar en 18,6 millones de euros la cuantía inicialmente prevista, 20,4 millones de euros.


    Y no es por defender al confidencial, precisamente.
  71. #61 yo trabajaba en una pyme del sector tecnológico que recibía ayudas del IGAPE para I+D+i.

    Ahora vas a permitirme que me despolle en tu cara
    xD xD xD xD
    xD xD xD xD xD

    Creo que acabaron en un Audi y un velerito.
  72. #180 Piensa el ladrón que todos son de su condición.
  73. #181 es mi experiencia personal con las ayudas al I+D.
    Si me guio por mi experiencia, así son.
    ¿que has visto tu, en tu vida?
  74. #20 Es verdad que hay mucho humo en este tipo de empresas (es más conozco de primera mano bastantes casos, muchos) pero también una parte con buenas ideas. Incluso algunas que fracasan aportan una experiencia que sirven para nuevos intentos.

    La solución no está en cortar las ayudas sino en formentar una cultura que permita medianamente distinguir la basura de las ideas con fundamento.

    He estado en presentaciones de 'nueva tecnología' que daban vergüenza ajena, humo y del malo. Pera a su vez demasiado fácil de ver. ¿por qué se lo traga la gente? Por falta de preparación.

    Como consecuencia de los engañabobos otra gente con buenas ideas son despreciados.
  75. #167 ¿en el bar, en serio?
  76. #14 totalmente de acuerdo
  77. Bravo, hurra y bravo por el Gobierno. El día que decidan reducir un 91% su estupidez..
  78. #20 Yo conozco varios proyectos que han recibido Neotec. No se lo dan a cualquiera. Solo proyectos muy innovadores y con gran valor añadido. La típica idea de unos jóvenes profesores cracks de la universidad de Igeniería Aeronáutica que de no existir este tipo de incentivos no se plantearían involucrarse en el mundo del emprendimiento, o grupos de personas expertas de muy distintos ámbitos que sacan en colaboración un proyecto (conozco el caso de destacado neurólogo, startup con recorrido en software libre, monitorización y realidad aumentada, y equipo de investigadores del Csic) ... son proyectos muy punteros. Los grupos de inversión privada ofrecen el dinero con mucha más facilidad, menos trámites y condiciones a las startups, pero claro, quieren un retorno superior a de 10 a 1 porque saben que algo más de 1 de cada 10 de las startups por las que apuestan funcionará. Por supuesto sus condicionantes son diferentes, no les importa el contenido social, medioambiental, ético etc del proyecto, influyen en el modelo de negocio (una startup que quiera funcionar según un modelo de salarios justos, apostar por el software libre etc no estará atraída por la financiación privada, ni tampoco los proyectos vocacionales)
  79. #20 No se regala el dinero, son préstamos a bajo interés. Además se pide que haya un porcentaje de inversión privada, por ejemplo en Neotec creo que es del 40%, eso significa que si no quieres recurrir por principios éticos a fondos de inversión, por ejemplo tendrás que hacer un crowdfunding o similar. Los criterios de selección de las instituciones de este tipo son muchísimo más exigentes que los de los fondos de inversión privada y además de el retorno económico se tienen en cuenta otros factores tales como el retorno social de la inversión. En el caso de los fondos de ivnersión privada por supuesto no les importa lo más mínimo el numero de puestos de trabajo que se generen, las caracteristicas sociales del proyecto en general, solo que les devuelvas 10 por cada 1 que te prestan.
  80. #182 En mi modesta opinión, creo que tengo un poco más de experiencia que tú en esto de las subvenciones.
    Básicamente porque he pertenecido a la comisión ejecutiva de una empresa que entre otras cosas, administraba y gestionaba las ayudas de ENISA:

    ¿Mi experiencia? Pues que el 99% de la gente a la que le hemos dado una subvención la han utilizado con fines correctos.
  81. #27 Creo que tu formación tecnológica es absolutamente precaria para decir algo así. Las ayudas europeas son muy superiores, tal como Horizonte 2020. España es de los países que menos incentiva a sus startups en Europa y dificilmente podremos competir con otros países si siguen lso recortes. El PP pretende financiar a los fondos de inversión privados por que estos inviertan en las startups, pero esto no es un modelo europeo.
  82. #127 Yo conozco ésta, porque se gestó en mi universidad: www.intelliglass.es/
  83. #127 También conozco ésta: mememtum.com/
  84. #184 lo decía por los cuñados de barra de bar, los de "los emprendedores son los que sacan adelante al país, las pymes y los autónomos" mientras toman su caña y dicen que votarán al pp. Luego de eso ya no se entera nadie, de ahí el cuñadismo profundo de estas ratas.

    Hace falta una purga, como la película.
  85. #189 me podrías dar un ejemplo de avance científico, tecnología u aparato que haya salido de ahí?
  86. #194 Si, ahora mismo, no tengo otra cosa que hacer que ponerme a explicarte como funcionan las subvenciones y para que valen.

    Tienes toda la información en Internet en los enlaces que he puesto.
    Allí tienes todas las empresas, sus nombres y a la que se dedican.

    Por cierto: Una subvención ENISA de 3000 € no es para hacer "avances científicos" sino para que por ejemplo, una empresa que se dedica a montar paneles solares, pueda contratar un empleado, crear su página web o comprar un ordenador para hacer la contabilidad.

    Una pregunta: ¿Cuantas empresas has creado?
  87. #178 En Twitter. Me fío mucho más del artículo con fuentes, qué van a decir ellos por redes sociales...
  88. #107 Negativo por error. Te compenso.
  89. #147 te refieres al punto de inflexion?
12»
comentarios cerrados

menéame