Actualidad y sociedad
997 meneos
8291 clics
Boicot a las grandes superfícies. Que se les pudran las naranjas de fuera de España

Boicot a las grandes superfícies. Que se les pudran las naranjas de fuera de España  

Boicot a las grandes superfícies. Que se les pudran las naranjas de fuera de España.

| etiquetas: boicot , grandes superficies , naranjas
316 681 10 K 339
316 681 10 K 339
«123
  1. un amigo y yo compramos las naranjas y mandarinas directamente del campo en valencia, creo que es el modelo a seguir y el que tendrian que intentar hacer todos los productores, es ridiculo tener que pasar por 3 o 4 distintos intermediarios para comprar un producto que no requiere ninguna transformacion.
  2. #3 No. Lo que parece es que está en contra de importar productos que ya existen en el país.
  3. #1 yo no
  4. #1 Yo siempre miro de dónde viene toda la fruta y verdura que compro. Si no viene de España, ahí se queda. Una vez necesité cebollas y sólo había de Nueva Zelanda, Perú, nosequé país de África y algún sitio más. No compré. Es cuestión de voluntad.
  5. #15 ¿Hacen envíos al extranjero?

    Quizás deberíamos hacer un sub para cooperativas de venta directa: cooperativeame
    y otro para boycots: boycoteame.


    #FreeAssange
  6. ¿Este señor estará en contra de exportar frutas españolas al resto de Europa?
  7. #6 www.eldiario.es/economia/historias-agricultores-directamente-consumido

    Esto salió hace un tiempo:

    "La caja de cinco kilos de naranjas Lola se vende a 19 euros. Eso son 3,8 el kilo, casi cuatro veces más que las naranjas del supermercado"

    Yo no compro naranjas a 4€/kg ni aunque concedan la vida eterna.
  8. #2 yo compro el aceite directamente de una cooperativa de Jaén
  9. #3 Las naranjas sudafricanas no tienen que cumplir los estándares que tiene que cumplir este señor.
    Por ejemplo, pueden usar pesticidas prohibidos en Europa.
  10. Pero cuando se va a comprar naranjas (o cualquier otra cosa) se quiere pagar lo menos posible.
  11. #50 #2 Si queréis naranjas en agosto o septiembre, tendréis que aceptar que en España no hay.

    Lo mismo con otros productos.
  12. #1 No es solo cuestión de dinero, es cuestión de entender que no podemos tener todo el año todo tipo de frutas.
  13. #1 Yo tampoco (cc #18)

    Por ejemplo, me gustan los tomates en rama, pero sólo los cojo cuando son españoles. En Consum, cuando no los hay, los traen de ¡Holanda! ¿Pero no éramos nosotros, "el huerto de Europa", los que les vendíamos verduras y hortalizas a ellos?  media
  14. #9 Eso, y que se joda también el medio ambiente. Total, todo el mundo contamina.
  15. #3 Creo que de lo que más se queja es de que se engañe al consumidor.
    Algunas grandes superficies se aprovechan de que la naranja española está muy bien considerada y ponen la importada intentando hacerla pasar por nacional.
    Al menos que el etiquetado sea claro y los consumidores puedan decidir en que gastar su dinero.
  16. #2 yo también lo hago desde hace como 10 años. Aguantan meses a diferencia de las del supermercado que en una semana se pudren.
  17. #21 En mi casa naranjasribera.com
  18. #21 www.naranjaslola.com diría que fueron casi los primeros en vender por internet directamente.
  19. Me haceucha gracia ciertos comentarios, que se reducen básicamente a que se joda, es el mercado ... Así nos va como país, mientras no me afecte directamente que le den....
  20. #12 ¿Marisco barato? xD xD xD En Galicia sale más barato comprar el pulpo de Marruecos o la almeja de Japón que de las propias rías baixas. Pero se debe a una cuestión de oferta restringida por las vedas, y al ir el producto a subasta el que mejor lo paga se lo lleva. No veo al sector amenazado por el producto de fuera.
  21. #46 la normativa alimentaria es la misma, la ecológica y laboral no.
    Si el paraquat está prohibido su comercialización en Europa es por ser peligroso para el agricultor y la vida acuática, no por el límite legal de residuo, que en caso de un producto europeo es 0 ya que no se puede aplicar por razón laboral o medioambiental y el de otro país tiene que ser el de Europa, se admita el uso o no. Por cierto que se permite fabricarlo y exportarlo.

    De hecho en verano de este año se prohibió en muchos países de América por lo mismo, riesgo laboral.
  22. #5 #7 En Galicia tenéis más marisco barato y en el mediterráneo más naranjas. El producto de proximidad es lo que tiene
  23. #22 No es competencia real, en España se aplican unas medidas sanitarias y laborales que no existen en los países de donde se importa esa fruta.

    Lo que no tiene sentido es aplicar medidas a nuestros agricultores, y comprar fruta a otros países donde no las tienen.
  24. A ver...toda la empatía para aquellas personas que ven como el negocio que tienen pasa por un mal momento debido a circunstancias que no pueden controlar. Dicho esto, pedir a la gente que te compre a ti en lugar de a otro porque yo soy de aquí y el otro de allí...como argumento lo veo bastante pocho y poco probable que tenga éxito. <br><br>Pero en su libertad está de persuadir a otras personas de manera pacífica, suerte.
  25. #9 ¿Los moros de Sudáfrica?
  26. #5 Es la versión española de los agricultores franceses tirando camiones con productos agrícolas españoles que en Francia también se producen, pero más caros.
    Si nos quejamos de unos, no nos pueden parecer bien los otros. Lo contrario sería hipocresía.
  27. #24 Soy partidario de consumir productos agrícolas nacionales, aunque sean más caros, pero ¿qué pasa con el resto de productos? ¿Tenemos tantos escrúpulos con las condiciones laborales de otros países, o con el medio ambiente, cuando hablamos de electrónica de consumo, de juguetes, de componentes electrónicos, de recambios en general…? Me refiero a comprar en AliExpress, por ejemplo, o llevarse la producción nacional o europea a China, Vietnam o países similares, porque fabricar allí es baratísimo, a costa, claro, de pagar sueldos de miseria y en condiciones laborables deplorables.

    Eso sin pensar en situaciones como la actual, en la que China nos tiene cogido por los huevos porque la producción de casi todo está en sus manos, estratégicamente es un desastre.

    cc #62
  28. Lo dice mientras viste un polo fabricado en Tailandia
  29. #21 Yo compro para mí y para amigos, para que nos salga más barato, en esta durante la temporada de naranjas. tienda.donanaranja.com/

    Llevamos dos años y ni una queja.
  30. #10 ya sabe don Amancio, a traer las fábricas de la India a Castellón
  31. #65 pues comes otra fruta, que en verano en España hay una variedad increíble. A mi me acaba de avisar un productor de Castellón de que comienza la campaña de clemenules, su variedad estrella de mandarinas. Si quiero comerlas en agosto, va a ser que españolas no van a ser.
    Deberíamos adaptarnos a comer productos de temporada y, a ser posible, de proximidad. Reduciríamos el importe de nuestra cesta de la compra.
  32. #3 Está en contra de que se comercialice productos agrícolas más baratos, entre otras cosas, porque son producidos sin garantías fitosanitarias, o por personas sin derechos laborales.

    Así es muy fácil competir.
  33. #20 Aparte que no se exigen las mismas medidas sanitarias (ni laborales) en España que en los países de donde se importan esas frutas.
  34. #39 naranjaslola.com

    Haz un pedido de 5 kilos de mandarinas y 5 de naranjas y verás lo que te has perdido hasta ahora
  35. #65 como que en España no las hay? Yo en el campo (zona de Alicante) tengo naranjos y, tengo naranjas todo el año. Hay meses que según el calor que hagan, se solapan ambas cosechas y casi no da tiempo a usarlas todas (son 8 árboles).
  36. #5 pero las naranjas se importan cuando aquí no es la temporadas. ¿queréis comer naranajas todos el año?, pues 6 meses de producto local y 6 meses de porducto de fuera.

    La temporada de naranja española empezó hace escasamente un mes, si hay naranja de fuera es por los restos.
  37. #2 yo suelo juntarme con unos cuantos conocidos y pedimos a un agricultor de Valencia. Se coge la furgoneta y nos las sube a Navarra el mismo.
  38. #176
    Cuando eres joven te bebes el garrafon que te dan y tragas porque el presupuesto da para lo que da.
    Con la edad tu presupuesto aumenta, tu cuerpo prefiere no beber brebajes y pagas mas por mas calidad.

    Pero cada persona es un mundo y seguro que alguno sigue racaneando incluso con la edad.

    CC.- #18 #108
  39. #36 Si compras un producto importado fuera de temporada, pues es más razonable. No es muy ecológico traer comida desde el otro lado del mundo en lugar de reemplazar por otro producto de temporada pero es más comprensible.

    Lo que advierte el agricultor y que no se ha comentado es que los productores extranjeros hacen dumping comercial, muchas veces vendiendo a precio de costo para arruinar a los agricultores locales. Y luego cuando copen el mercado, poner los precios que les de la gana. Eso por cierto, ya lo intentó Monsanto en Brasil hace años y la forma que tuvieron los agricultores de protegerse fue organizarse en cooperativas y vender un tiempo por debajo de costo hasta que Monsanto tuvo que retirarse.
  40. #65 Eso no es del todo cierto: parte de la producción se guarda en cámaras para que esté disponible en los meses que no hay, aunque, claro, no serán de la misma calidad.
  41. Curiosamente en Francia la grandísima mayoría de lácteos te indican en grande que la leche es francesa. Claro, que el consumidor francés está más concienciado. Llamadlo chovinismo si queréis.
  42. #17 Yo por el hecho de que este señor tenga en el DNI la misma nacionalidad que yo no le voy a comprar. Pero por comprar producto que no tiene que recorrer 10.000km porque puede recorrer 100, pues sí.
  43. #116 Tienes razón, se habla mucho de cambio climático pero se están tomando cero medidas que promuevan el localismo, la producción local, y dejar de depender de las cadenas de suministro globales que traen productos de la otra punta del mundo.

    Habría que estudiarlo y ver si de verdad las medidas que se llevan a cabo tienen algo que ver con el cambio climático, o si se toman con otros objetivos.
  44. #27 Estoy de acuerdo, pero no son los argumentos que esgrime.
  45. #2 ¿Y todo lo que compras lo haces asi? ¿Todo tipo de alimentos que no requieren transformación los compras directamente al productor? Pues o tienes mucho tiempo libre o un sesgo importante para aplicarlo solo a los cítricos.
  46. Por fin nos organizamos para cuidar nuestra industria y nuestros trabajos, ánimo! Me apunto!
  47. #32 Y en España están obligados a poner el origen de la leche en TODOS los productos lácteos.
  48. #37 Solo conozco a:
    delarbolasumesa.com/es/

    Me han hablado bien de esta marca, aunque no compro porque no vivo en España.

    #FreeAssange
  49. #70 ¡Ahí lo compro yo también! Tengo un compañero en el curro que es de la cooperativa y desde que me trajo una garrafa de 5L no he vuelto a comprar otro.
  50. ¿Y cuánto cuesta enviar 2 kilos de naranjas compradas al productor hasta Galicia?
  51. #39 Internet, si compras con alguien mas los costes se dividen
  52. El problema no es traerlas de fuera, el problema es que afuera pueden usar fitosanitarios que aquí están muy limitados o prohibidos y pueden hacer lo que aquí la normativa te impide.
  53. #22 Bueno, el ocultar el origen y la trazabilidad sí es preocupante y denunciable.
  54. #2 En mi ciudad montan un mercado todos los domingos donde los propios agricultores pueden venderlas allí a un precio concertado por todos (normalmente entre 0,75 y 1€ el kilo). Las recogen el sábado y te las venden el domingo, bien frescas y sabrosas a un precio mucho mejor que el del supermercado.
  55. #78 lo desconozco, aunque puedes preguntar. Yo compro en Cooperativa juan sierra las villas de Jaén
  56. #1 yo quiero que estén buenas
  57. #64 En España y en toda la UE, otra cosa es que lo anuncien de forma muy visible en el cartón en lugar prominente
  58. #121 Claro, y los gastos los ignoras. Los de clasificar la fruta y tirar la mala. Los de transporte y distribución. Los de no vender producto en mal estado como hacen otros (que no todos) Los del personal de los centros.

    Sé de sobra que Mercadona muchas veces vende la verdura y fruta a pérdidas para mantenerle el precio a la frutería pakistaní.
  59. #137 Puedo estar equivocado con el tema de los gastos.

    No con que Mercadona en ocasiones venda a pérdidas. Lo sé de segunda mano, por Internet he encontrado hasta una denuncia.

    agroinformacion.com/denuncian-a-mercadona-por-venta-a-perdidas-en-la-f

    La noticia usa la excusa del reclamo. Estoy seguro que no es cierto. En la frutería de la esquina el precio es bajo

    El supermercado no se puede permitir que la gente piense que algo es caro. Irían a otro supermercado.

    Deben ir a pérdidas y eso empuja la cadena de suministro.

    No tengo los datos. Pero las ganancias de productos perecederos debe ser de risa. El negocio es la marca blanca
  60. #2 Esta semana ha empezado la temporada de mandarinas, me han llegado dos o tres mails de los sitios donde suelo comprar.
    Toca pedir la primera caja :-)

    #159 Esta semana que entra toca mandarina, respecto a la naranja depende de la variedad y de los mensajes que me han llegado los que mas pronto empiezan con naranja creo que ha sido es esta semana pasada.

    #21 #124
    Os dejo unas pocas webs. Los de la torre son muy caros pero es un nombre de referencia que habreis visto en los supermercados , somnatur les compraba naranjas cuando eran naranjas la arroba, los de siscaret suelen tener cajas sin filtar por calibre que salen mas baratitas y estan igual de bien.
    www.naranjaslatorre.com/
    www.somnatur.com/
    www.naranjastradicionales.es/es/
    www.naranjasquique.com/
    naranjasaldia.es/categoria-producto/mandarinas/
  61. #221 Tendría que verlas una a una y su coste para decidirme.

    También te digo que si los partidos, además de decir que ellos van a solucionarlo todo (cambio climático por ej) y justo al lado pusieran el coste (subida del precio de la luz por ej) veríamos cuanta gente apoya realmente los sacrificios necesarios para solucionar dichos problemas.
  62. El tema es que hay también bastante etiquetaje fraudulento Fuente: museonaranja.com/etiquetaje-actual-naranjas
  63. En nuestra mano está hacer una sociedad llena de egoístas o una sociedad en la que nos cuidamos unos de otros.
    Fruta y verduras de cercanía.
    Carne de km0
    Gasolineras con trabajadores
    Hostelería responsable
    Tiendas de barrio
  64. #1 Yo las compro de productores locales a buen precio y buenísimas. Claro mi suerte, no es la de un madrileño. Pero, hay en España de muy buena calidad como para comprar por más o menos lo mismo de Sudáfrica o Marruecos.
  65. #98 Holanda es una potencia agrícola en Europa. En proporción a su tamaño es más productiva que España.
  66. #11 urls!!!
  67. #5 si no hubiese tanto cribaje en la mercancia recolectada ( calibres menores, merma estetica, ect...) habrian cosechas de sobra para abastecer todo el mercado anual Español, pero 3/4 se quedan en el camino tiradas en el suelo del campo o en cajas para compostaje, alimento de animales o zumo a precio de derribo que no costea ni la siembra del mismo.
  68. #1 Yo lo intento, pero las naranjas que de verdad me gustan son siempre las más caras.

    No obstante, la compra merece la pena.
  69. #17 mi única empatia es con el planeta. Ya me dirás para que carajo hay que traer naranjas desde el culo del mundo cuando las hay aquí.
  70. #1 Yo hay productos que no me puedo permitir, como pagar 35 euros por un pollo ecológico, que los vale, pero mi economía no me permite pagarlo. Pero sí puedo pagar un poquito más para comprarle la fruta directamente al productor. Cada uno tenemos que saber en qué parcela podemos ayudar para acabar anulando a todos esos intermediarios que no son más que garrapatas que viven del trabajo de los demás.
  71. Mi pareja y yo, los dos mileuristas. Compramos desde hace 2 años toda la comida en mercado con productos de proximidad, no se ha disparado el precio de la cesta. Subió un poco pero ya. Además luego las tiendas también hacen sus ofertas y demás.
    El supermercado solo por si se me fue la hora y es imprescindible lo que quiero comprar o productos de limpieza y demás.
    Ni las chuches, teniendo una tienda de variantes y una churrería al lado de casa...
    Aceite entre varios amigos a una cooperativa que vende por internet, y pillando tb para la familia a garrafas de 5l se saca precio y a una calidad excepcional.
    Yo no soy muy de naranjas, pero en mi curro se han organizado y compran 2-3 palets, entre ellos y familiares lo mismo que con el aceite.
  72. #27 Eso por no hablar del medio ambiente. Que traer productos que existen aquí de otro sitio es medioambientalmente insostenible.

    Tanto que hablan de la tasa CO2, porque no ponen una tasa CO2 a productos que sean importados pero que haya aquí.

    #FreeAssange
  73. #91 Es curioso, se habla mucho de cambio climático y de tomar medidas. Pero nunca se toma ninguna medida que fomente el localismo y la independencia de las cadenas de producción globales, que parece que sería algo bastante básico si quieres dejar de contaminar trayendo cosas de la otra punta del mundo.
  74. Desde la parte que me toca, cuando compro siempre veo el origen, si es producto que hay en España y es la época compro español.

    Lo que no entiendo es porque no se asocian los productores para realizar ellos todas las fases intermedias, vender a la gran superficie o realizar venta directa,
  75. A ver quién sale ganando si todo el mundo hace lo mismo, genios
  76. #27 Entonces cuando los franceses protestan por los precios de nuestros vinos, entonces eso que es?
  77. #47 ¿Y las grandes superficies dónde operan?
  78. #49 no es tan sencillo, el dumping comercial que dices lo suele hacer el importador que también es comprador de productores locales, el productor-exportador intenta malvender como puede al igual que aquí, lo que suele cambiar es que en otros países pueden tener planificadas producción rentables a un precio más bajo bien por tener mayor industria, caso de Brasil que es el fabricante de zumo de naranja de este planeta(cuidado con el dato de exportaciones ya que el segundo exportador es Alemania por la industria de envasado de traer zumo a granel de Brasil).

    Lo de Monsanto Brasil me parece que es una mezcla de datos, Monsanto no vende producto final, lo que hubo es un litigio de productores denunciados por violar la patente, no pagar regalías de resiembra, y los agricultores recurrieron por la caducidad de la patente.
    Eso sí puede ser caso de Cargill y Bunge con la soja, pero en el caso de los cítricos fue al revés, Brasil ganó un juicio contra EEUU de que una condena de dumping no tenía base: www.legiscomex.com/Documentos/actualizacion-eeuu-jugo-de-naranja
  79. #35 Cosas de los franceses que pueden hacer con su país lo que quieran.
  80. No deja de ser un campesino cabreado en twitter.

    La gente va a seguir comprando lo que se puedan permitir porque del patriotismo no se come.

    He leído por aquí 19 euros por 5 kilos de naranjas a través de una web directamente al productor, madre mía.
  81. #48 Me interesa. ¿Puedes pasarme info?
  82. #120 no, mira te lo pongo más fácil. Impuesto de importación en la UE. Y lo que se recaude a los agricultores y ganaderos. :troll:
  83. #117 #84 #83 Perdonad, confundí, donde dice importar quise decir exportar y a continuación viceversa.
  84. #58 Lo que puedo si, no todo obviamente, pero por ejemplo en esta epoca del año la fruta que suelo comer son mandarinas y naranjas, cuando me quedo sin aceite pillo de una cooperativa y el jamon me lo trae un amigo que tiene familia cerca de jabugo cuando va a visitarles ( logicamente compra para el tb y para mas gente)
    El queso de idiazabal de un pastor cerca de la comarca donde vivo, cuando voy por la zona pregunto a familia y amigos cuantos quieren y se los compro yo
    El pan de una panaderia de horno de leña que lo deja en la fruteria del pueblo, que vende los productos de los agricultores de la zona
    El bonito me lo trae mi primo que tiene un amigo en getaria y lo pesca el, luego lo embotamos en casa y para todo el año.

    Si te organizas un poco y comes producto de temporada ahorras dinero y sobre todo sabes que comes productos de calidad.
  85. A mi me parece que las cooperativas son un modelo que deberia promocionarse mas, por su resiliencia y reparto de riqueza.
    Ademas no solo hay laborales, las hay de consumidores, inquilinos y etc.
    Ejemplos.
    www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/que-cooperativas-conoceis.550028

    #99 HAce tiempo que pienso que las mayoria de las subvenciones al agricultor deberian ser al ciudadano para comprar productos europeos. Asi se financiaria lo que se compra y no se pagari producto que se tira. Puede que mucha gente compraria mas fruta y demas por ser comida gratis o ya pagada.
    Dificultaria la competencia de producto de fuera si hay alternativa Europea. Tampoco se regalaria subvenciones a empresas que exportan producto UE, a precio muy bajo por subvencionado y perjudicando economias pobres.
  86. #131 esos gastos se los cargan al agricultor, Mercadona no clasifica la fruta manda unos calibres y unas caracteristicas al agricultor y si no cumple no las compra, Mercadona no enmalla las naranjas ( en este caso ) ni las mantiene en las camaras frigorificas, ni paga a los que las recolectan, mercadona solo se limita a decir que quiere unas naranjas de tal variedad con estas caracteristicas, con este calibre y en mallas de tantos kilos o sin mallas en cajas y en algunos casos Mercadona y Carrefour cambian las exigencias en el ultimo momento y deja al agricultor empantanado con un monton de kilos en las camaras y tiene que claudicar vendiendo a un precio menor por que si no se las tiene que comer con patatas, este año pasado se quedaron el el arbol muchos kilos de naranjas por que no sacaban ni para pagar a los que las recogen y lo de mantener los precios a perdidas para poder competir con las tiendas pakistanis, es un chiste muy bueno, la fruta que venden en la mayoria de las tiendas esas, no cumplen calibre ni la mayoria de las exigencias de las grandes superficies ni de las pequeñas tiendas no pakistanies ( por llamarlas de alguna forma ) es fruta y verdura de desecho ( en muchos casos ) que de otro modo se tendria que haber tirado o sacadas de camara para dar cabida a la fruta y verdura nueva, Juan Roig no esta donde esta por hacer obras de caridad.
  87. #63 Saldrá más barato comprar de fuera en Galicia, pero vete a una pescadería catalana y me dices si no lo tenéis mucho más barato que aquí
  88. #8 Pues mirando por ejemplo lo que pone #206, sale a 1,67€ el kilo. Las que pone #33 a 2,2 y las mandarinas de #179 a 2,13€. O sea que opciones hay.
  89. #247 compartimos con familiares y amigos. Duran mucho tiempo y no sé ponen malas (porque no las han tenido en cámaras de conservación)
  90. Yo hago lo mismo con el software, si no es español no lo uso. Menéame está hecho en PHP que es extranjero pero vengo a quejarme.
  91. #52 es que la temporada española de naranjas es desde mediados de octubre hasta abril o mayo.
    En esos meses en todos los sitios donde compro son naranjas españolas(eroski, mercadona, alcampo, makro, lidl)

    y las de sudáfrica irán desde mayo a octubre. Y te digo más en octubre estuve en el mercadona y había naranjas de sudáfrica y en otro stand naranja española y lo ponía bien grande(empezaba la temporada)
  92. #2 me parece una idea estupenda, pero con el ritmo de vida actual, yo por ejemplo, me tengo que organizar para ir al supermercado 2 horas a la semana y punto, no como mi abuela que iba casi todos los días al mercado.
    Estoy hasto de ver producto de Marruecos en supermercados alemanes y me pregunto para que sirve la UE si no se defienden los intereses de los ciudadanos y agricultores.
    En Suiza que no es UE protegen mucho más a los agricultores y ganaderos del país.
  93. #33 www.naranjasdelsol.com
    Estupendas. No es mi empresa, yo soy solo consumidor desde hace años :-)
  94. #2 Me va mal cruzar toda España para ir a por naranjas... Es broma. Lo que no tengo es tiempo de hacer la compra así.
  95. Aparte del chovinismo #32, de las condiciones sanitarias #42 y laborales #24... Para el medio ambiente no es sostenible el consumo de energía que supone transportar desde tan lejos.
  96. #48 Inténtalo en robinalia.com. Suele subir por Navarra y País Vasco también.
«123
comentarios cerrados

menéame