Actualidad y sociedad
584 meneos
5341 clics
Los bosques de Galicia son trampas mortales para los ciclistas

Los bosques de Galicia son trampas mortales para los ciclistas

"Hay que hacer lo que sea para sacar a los ciclistas del monte". La frase, extraída de un acta de una comunidad de montes gallega y hecha pública por la Asociación de Ciclistas Galegos, parecía hablar por sí sola. En los últimos años, las bicicletas han comenzado a proliferar en los agrestes e idílicos montes de la zona, especialmente en las provincias de Vigo y Orense: los amantes del mountain bike y el descenso encuentran allí un paraíso para practicar su deporte favorito, en un peregrinaje a dos ruedas que muchos habitantes de las zonas ...

| etiquetas: galicia , trampas , ciclistas , senderos
202 382 4 K 416
202 382 4 K 416
Comentarios destacados:                            
#27 Para cualquiera que lea a nuestro ilustre gañán: #11

Los montes vecinales mancomunados, instituciones típicas de Galicia y el norte de Portugal, son de propiedad exclusiva de las parroquias (de las parroquias civiles, no las religiosas, que son una demarcación también típica de Galicia que deriva de la gens romana y que por lo general aglutina a varias aldeas). Y así han venido siendo desde que los suevos crearon el reino de Galicia, el primer reino medieval europeo, en el siglo V. La cuarta parte de Galicia es monte comunal.

Estos montes no son, por tanto, ni públicos ni privados sino que se rigen por una legislación especial que en ningún caso permite a los propietarios vetar el acceso público a los mismos.
«12
  1. Buena parte de los montes de Galicia no son públicos o privados, sino comunales, por lo que su propiedad recae en toda la comunidad de vecinos de la zona
    Ese terreno es suyo, ¿Pero los caminos y senderos también? Si son caminos públicos no pueden prohibir nada
    ¿Me equivoco?
  2. #4 Aunque sean suyos, dudo mucho que sea legal poner trampas en los caminos o cualquier zona de paso
  3. #5 Ya hombre, pero hablo de prohibiciones, no de trampas.
    Me refiero que incluso los comuneros 'cívicos' que no ponen trampas pero están en contra del uso de bicicletas tampoco tienen razón, siempre y cuando esos caminos sean públicos
  4. ¿Provincia de Vigo?

    Raro es que no haya saltado ya algún susceptible...
  5. "... las bicicletas han comenzado a proliferar en los agrestes e idílicos montes de la zona, especialmente en las provincias de Vigo y Orense"

    Hubo un tiempo en que Vigo era mucho más que una "provincia": "Vigo, capital Lisboa" (Os Resentidos) :->
  6. #8 Cuando vivía en Coruña... cuántas veces habré oído aquello de "Portugal empieza en Puente Pasaje"
  7. Los caminos son públicos!!!
  8. #4 Las vías verdes son siempre hay que dejarlas libres aunque lleven décadas cerradas (ilegalmente).
  9. #11 No sé para qué me molesto... pero en fin.

    ¿Son los dueños del monte? Entonces se les puede exigir la limpieza del mismo. Si se es el dueño para lo bueno, se es dueño para lo malo.

    El día que obliguen a limpiar el monte o a hacer frente a las responsabilidades por no hacerlo... meses duran las comunidades de montes, por no decir semanas.
  10. #14 Sabía que no tenía que haberme molestado...

    Tú ganas, una medallita para tí.
  11. Sea de quien sea el monte, nadie tiene derecho a matar a un ciclista con un alambre cruzado ni provocar un accidente por ningún medio.
  12. #10 NO. Existen caminos publicos y caminos privados, hay muchos caminos hechos por los dueños de los terrenos, y que la gente por desconocimiento, piensa que son publicos.
  13. #17 caminos de acceso a fincas son publicos.
  14. #18 Depende de donde este la finca, ejemplo: monte privado con 12 dueños, esos 12 dueños o 10 dueños tienen fincas cercanas al monte y deciden construir una pista forestal en los terrenos del monte dando acceso a sus fincas, fincas privadas, acceso privado.
  15. #4 No es en vías públicas en donde colocan las trampas, sino en senderos que transitan por montes comunales.
  16. #10 ¿El que va de tu habitación al cuarto de baño también?
  17. #13 Para una vez que Professor habla en serio deberías hacerle caso. Los montes vecinales gallegos son indivisibles, imprescriptibles, inalienables e inembargables; así que van a existir haya comuneros o no. Y por supuesto son propiedad privada, y los comuneros están en su perfecto derecho de prohibir el tránsito en todo camino privado y sin servidumbres que los crucen.

    Y a todos los que tenéis ese argumento de la limpieza del monte... ¿te imaginas en qué tramo del bosque se encuentra su mayor biodiversidad? ¿Quieres arrasar con todo eso?
  18. #11 por las buenas les llama a dejar a muchachos lisiados o con suerte heridos... por las malas se lían a tiros .
  19. #22 Solo espero que cuando el monte arda también lo paguen ellos.
  20. #21 Creo que no estas entendiendo a lo que me refiero.
  21. #25 Sólo son públicos los caminos que discurren sobre suelo público.

    Otra cosa es que los vecinos no puedan prohibir el acceso a su monte.
  22. Para cualquiera que lea a nuestro ilustre gañán: #11

    Los montes vecinales mancomunados, instituciones típicas de Galicia y el norte de Portugal, son de propiedad exclusiva de las parroquias (de las parroquias civiles, no las religiosas, que son una demarcación también típica de Galicia que deriva de la gens romana y que por lo general aglutina a varias aldeas). Y así han venido siendo desde que los suevos crearon el reino de Galicia, el primer reino medieval europeo, en el siglo V. La cuarta parte de Galicia es monte comunal.

    Estos montes no son, por tanto, ni públicos ni privados sino que se rigen por una legislación especial que en ningún caso permite a los propietarios vetar el acceso público a los mismos.
  23. Bueno hombre, unas ostias los urbanitas abrazaárboles de las mierdabicis bien se las merecen, después de todo lo que cuesta rescatarlos de los peligros en que los mete su propia estupidez, y aún encima te pisan el sembrado porque como son subnormales no distinguen un cardo de una patata. Pero la ejecución la veo excesiva. Los paletos de pueblo son así, exagerados en todas sus manifestaciones. Es que les jode que los de ciudad vayan a robarles las primas.
    Y ahora si me lo permitís, tengo que ir a putas a encontrar inspiración para mi libro "Gestión humana y constructiva de los conflictos urbano-rurales"
  24. #4 En el monte hay dos tipos de caminos: los públicos y los de servicio. Si una carretera o camino atraviesa el monte, no te pueden decir nada. Pero la mayoría de las pistas forestales son abiertas y mantenidas por los comuneros. Por lo tanto no son públicas y la ley les permite restringir el paso, sobre todo de vehículos de motor.
    Yo creo que más que las bicis los que empezaron a hinchar las pelotas de los comuneros fueron los de los quads y motos de monte, que se dedican a hacer rally por las pistas y se convierten en un peligro, aparte de molestar con el ruido y marcar roderas con los derrapes que luego la lluvia de aquí convierte en socavones que hay que arreglar.
  25. #13 ¿Qué quieres decir con "limpiar el monte"? ¿Sacar la mierda que dejan los paseantes? Porque lo que crece de forma natural en el monte no es basura. Un monte natural no es un parque para pasear. Es cierto que los políticos, sentados en sus cómodos escaños, han decretado que hay que mantener los montes como el Parque del Retiro pero eso no es la solución a los incendios. En un monte ha de haber árboles y sotobosque y cada cual podrá tener su terreno produciendo como le venga en gana.

    Dioss, me he aliado con :professor:
  26. #29 Pero las trampas son para las bicis
  27. #31 No necesariamente, joderían igual a las motos y a los quads.
    Pero vamos, no soy capaz de ponerme en la cabeza del hijo de la gran puta que pone un alambre atravesado en un camino. Supongo que será el típico loco que quiere joder por joder, porque el monte es suyo y punto. El mismo que es capaz de quemarlo para joder al vecino.
    Yo sólo aclaraba el tema de los caminos.
  28. #24 Si voy a tu casa y prendo tu sofá con gasolina, ¿te harás cargo de los daños del incendio por tener material combustible dentro del piso?
  29. #11 Diga usté que si. Que se vayan a estropear el paisaje con sus licras fosforitas a otro lado
  30. #28 Urbanitas abraazarbóles de las mierdabicis y paletos de pueblo. Tu das para todo el mundo; te habrás quedado a gusto xD
  31. #14 si mamá estado limpia los montes, los montes son de mamá estado.
    En tu lenguaje, tu habitación no es tuya, es de tu madre.
  32. #32 Pero #27 no dice eso. ¿Alguno de los dos podría aportar alguna fuente que confirme lo que dice?
  33. Para quien quiera entender como va esto de los montes vecinales en mancomun, existe un proyecto para visibilizar este tipo de comunidades llamado Montenoso.

    montenoso.net/cartografias/ En el mapa podeis ver la cantidad de superficie de monte vecinal que tenemos en Galicia
  34. #13 "Entonces se les puede exigir la limpieza del mismo. Si se es el dueño para lo bueno, se es dueño para lo malo."

    Es que ya se les exige. Los obligados son aquellos que rodean núcleos urbanos o casas.

    #14 Como tu habitación suponga un riesgo para la salud pública o el medio ambiente, enseguida te obligan.

    P.D: Aún así, por muy privados que sean, no tienen derecho a poner trampas para los ciclistas.
  35. Que no lea esto uno de Ponte o se va a liar...
  36. #37 Creo que tiene parte de razón: no se puede prohibir el paso a bicis y peatones. Estaba buscando la noticia que leí hace poco que sí se pueden prohibir los vehículos de motor y me encuentro esta:
    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2015/11/12/policia

    Claro que los dueños del monte dicen que si han de mantener los caminos para todos, entonces la Administración ha de echar una mano...

    En fin.
  37. #38 Gracias por el enlace, no sabía que había tan poco monte comunal en la provincia de Coruña.
  38. #7 es injusto. Debería ser provincia de Vilagarcía. :troll:
  39. #42 Si, resulta sorprendente ver el contraste. De hecho yo soy de un pueblo de la comarca de Bergantiños y pensaba que los montes vecinales eran una cosa excepcional. Con el tiempo conoces el tema y te das cuenta de que en Ourense es todo lo contrario.
  40. #44 Pues yo pensaba que era al revés porque la aldea de mi padre tiene monte comunal pero veo que tampoco hay mucho a su alrededor.
  41. #9 Por eso se gastan 1000 millones en copiarnos y les sale rana. xD
  42. #27 venía a poner esto, pero ya lo has aclarado tu perfectamente. Para los demás, hablar es gratis.
  43. #1 No se si es aplicable, leyendo los comentarios se ve que hay zonas privadas que los ciclistas asumen que es publica, y pasa lo que pasa. La foto del corte de mangas dice mucho, si es así, demuestra un civismo de los buenos.
    Seran de los ciclistas urbanistas, que por donde van se creen dueño.
    Hay un dicho: donde fueres haz lo que vieres, si vas a un sitio y te dicen o te indican que esta prohibido el paso o es privado, no es suficientemente explicito?
  44. #40 Creo que allí aun no tienen internet :-D
  45. #18 Estás muy equivocado. Hay accesos a fincas que se hacen por otras fincas, creando o no un camino como tal, pero que no es público, sino para ceder paso a dicha finca y ya. Otra cosa es que no haya nadie allí para impedírtelo, pero no es público.
  46. #24 Pero es que esa no es la solución, hombre. ¿Me dices que para acabar con los incendios hay que sacrificar el 90% de la biodiversidad de un bosque? Eso es como decir que para evitar accidentes de carretera hay que prohibir los automóviles. ¿Y por qué detenerse en desbrozar el monte? Si se cortan también los árboles te aseguro que entonces sí que no hay más incendios.
  47. #9 Frente a la Torre de Hércules está el Mar Egeo, así que....blanco y en botella. :-D :-D
  48. #11 Cuando se quemen esos montes, o tengan cualquier problema, supongo que entre todos los propietarios pagaran los servicios no ?
  49. #27 No son exactamente propiedad de la parroquia, sino de aquellos parroquianos que tengan casa abierta con humo. Y sin que son de propiedad privada; no de propiedad privada romana, sino germánica (comunal). Y eso de que la legislación no permite vetar a los propietarios el acceso público al monte, ¿me puedes citar el artículo la Ley de Montes Veciñais que lo explicita?
  50. #51 Bush (creo que fué) ya lo dijo. El hormigon no arde.
  51. #56 Lo cual nos induce a pensar que tal vez el argumento sea absurdo :-D
  52. "No más trampas en los montes"

    ¿Se refieren a las bicis que bajan a toda leche por caminos? Estoy con ellos.
  53. #29 Oye, y no seria un poco más civilizado poner agentes rurales multando los motoristas, en vez de poner trampas para matarlos?
  54. #13 Y que paguen unos impuestos acordea a los m2
  55. #33 Lo harás tu por incendiario.
    #51 Por desgracia, todo es más complejo. Y la solución a casi nada no es "si" ni "no". Y créeme, de esto, mal que pese "algo", se.
  56. Que es lo mismo que decir que son montes públicos con naturaleza especial. A efectos jurídicos no son ni lo que se entiende como "públicos" ni lo que se entiende como "privados" porque tienen una legislación específica que comparte propiedades de ambos.

    Cualquiera que lea este comentario se preguntará qué hago respondiendo al tontiño éste: #58. Es una respuesta retórica.
  57. #55 "Casa abierta con humo" es una hermosa y arcaica manera de definir a aquellos que no sólo ostentan propiedad sino que ejercen vecindad. Ya expliqué en mi comentario que la institución es heredera del reino suevo, quicir del derecho germánico, pero la figura sobre la que asientan la propiedad (la parroquia) sí es heredera del derecho romano aplicado sobre el sustrato galaico: la gens.

    ¿me puedes citar el artículo la Ley de Montes Veciñais que lo explicita?
    Pues no lo voy a buscar pero: www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2015/11/12/policia
  58. #66 Son de titularidad PRIVADA porque no son de titularidad PÚBLICA pero en realidad son de titularidad de una institución PÚBLICA procedente del derecho PRIVADO germánico previo a la constitución de las instituciones que actualmente se consideran PÚBLICAS creadas muchos siglos después de lo que el derecho español actual, híbrido del germánico y del romano, discerniese entre PÚBLICO y PRIVADO.

    Ya sé que no lo entiendes, pero el comentario en realidad no es para ti.
  59. #66 son montes privados que tienen naturaleza especial derivada de su propiedad en común
    Y que conste que no soporto a los globeros de descensos
  60. #30 Limpiar el monte se refiere precisamente a desbrozar lo que tu llamas sotomonte.
    No se de donde eres tu, pero aquí el sotomonte suele ser una amalgama de tojo y zarza (aquí las llamamos silvas) de 2 o 2,5 metros de altura y espesa cual jungla tropical. En verano todo eso arde como la yesca y supone un grave problema.
    Todo esto se ve agravado por culpa de mis odiados eucaliptos. Donde hay castaño o roble no crece tanta maleza, pero parece que el eucalipto la favorece. Será porque el mentol que echan en primavera (polen, muy ácido) mata todo menos lo mas resistente, que es precisamente lo que mejor arde.

    Por eso se "limpia" el monte. Se trata de quitar todo ese combustible altamente inflamable que es lo que alimenta los grandes incendios en Galicia.

    Por otro lado ¿porque dices que el monte no es para pasear? ¿que es lo que te parece mal? No haces daño a nadie dando un paseo.
  61. #11 Mentiroso, paleto, desinformado. Nada nuevo bajo el sol. Encima hijo de puta, cuando hablamos de que se están poniendo trampas que han provocado muertes.

    Eso sí, con el ISIS seguro que te indignas una barbaridad.
  62. #27 Y ¿podría entrar con mi retroexcavadora o mi bulldozer a dar un paseo?

    Dado que no se me puede prohibir el acceso, pregunto.
  63. #73 Pregunta ¿las trampas las ponen para los que van a pie? me da que no.
  64. Eterna lucha entre los humanos y los ciclistas :troll:
  65. #11...q bonito es hablar en meneame y reivindicarse, lo peor del meneante medio es q se cree sus propias historias y las debate y rebate hasta la saciedad.

    En este caso aún no he visto rebatir nada, creo q aun puede hacerlo, se está a tiempo aportando algo de información aparte del conocimiento personal.
  66. Podían haber comprado un metro más de tela para separar un poco las palabras de la pancarta.
  67. #11 Cuñaaaaaoo!! xD xD xD
  68. #50 El tema es que el monte no es de los comuneros, es un espacio publico
  69. #18 la servidumbre de paso no se puede comparar a acceso público, es un ejemplo de que no todo "camino" es público, depende como este "redactado" ese camino.
  70. #57 Esta es mi respuesta a todo este hilo en general. El monte en su grandísima mayoría es de uso publico, por lo tanto de acceso publico. Esos comuneros, reciben concesiones para la explotación del monte y su cuidado, es decir tener el monte a selva y alquilar el terreno a naves industriales (ironía off), esa gente se compromete a mantener un bien publico y a cambio recibe dinero publico y derechos de explotación. Lo cual no hacen, si vieseis las comunidades de montes que tengo visto lo entenderíais, casoplones, audis, y el monte totalmente descuidado. Luego arde, se extiende a toda velocidad y la culpa es 100% del incendiarío, pues no señores, si tu adquieres un compromiso para cuidar el monte hazlo, por que los incendios por donde corren es por la maleza no por los carvallos.
  71. Lo de los montes gallegos también se asemeja en ocasiones a algunas formas de terrorismo. Incendios provocados, trampas potencialmente mortales a ciclistas ... y mientras tanto a años luz del pensamiento abierto del resto de Europa. ¿Alguien se imagina esto en Alemania, por ejemplo?
  72. #27 Hasta donde sé se está prohibiendo circular FUERA de los caminos y pistas. Y tienen toda la razón, ¡qué cojones!

    Hasta donde sé también, en un camino público no se puede cortar el paso pero en uno privado están en su derecho.

    No sé si habéis paseado por algún monte por donde la gente de las bicis se meta, pero yo sí (y además soy propietario particular y ciclista, así que me vais a perdonar los cuñados pero me voy a pasar por el arco vuestros argumentos).

    El problema no es tanto que vayan por las pistas (que también en algunos casos) si no los que se meten monte a través, destrozan árboles en crecimiento, destrozan torrenteras, hacen senderos por donde no deben, etc etc

    Porque todo eso, amigos, degrada el monte y contribuye a aumentar la erosión. Son pérdidas económicas que en algún caso son de importancia, aunque no lo parezca.

    Como dijo antes nuestro troll residente, un monte tiene un dueño y no es un parque para urbanitas. Si quieren ir en bici, perfecto. Pero por los caminos marcados y sin destrozarlos. Y si no les gusta que hagan bote y se compren una parcela entre todos para hacer el cabra todo lo que les apetezca, pero que no destrocen propiedades de terceros.

    En resumen, que estas prohibiciones son consecuencia directa del civismo de los ciclistas.

    Ah, y el que pone trampas es un malnacido hijo de puta, sin excusas.
  73. #72 bueno, ya sabeis lo que le JODE a professor. Ya sabeis donde trolearle cuando se ponga en plan toca huevos.

    ... Lo bueno es que esta haciéndose un retratito, es la primera vez que le veo revisándose y no pudiendo trolear :-D es un cuñaaaoooo!!! Jajajaa
  74. #82 Si te sirve de algo, en Alemania hay manifestaciones racistas y en Galicia ha aumentado la superficie forestal.
  75. Por esa regla de tres voy a poner minas antipersona en MI rellano para evitar que la gente pase por él. No me gusta la gente.

    Los deseos de nadie pueden estar por encima de la ley, y matar es ilegal además de propio de hijos de puta.
  76. PROVINCIA DE VIGO???????????????
  77. #81 Eso que dices no es verdad, al menos no los montes vecinales de Galicia. Son montes privados, no son ninguna concesión, de hecho la concesión la hace la asamblea del monte a terceros para zonas recreativas, paso de vías, tendidos eléctricos, etc.

    #67 Tu me enlazas un link de ese infame diario, yo te enlazo la Ley de Montes Vecinales en Mano Común:

    noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ga-l13-1989.tp.html#a3
  78. #64 Lo sé, me figuro por tu nick que somos colegas de profesión. Y si quieres verlo desde un punto de vista productivista del monte está claro que desbrozar el sotobosque es lo mejor para acabar con los incendios, ¿pero harías eso, por ejemplo, en as Fragas do Eume o en el Parque do Xurés?

    Mi opinión (y puede estar equivocado) es que el monte no arde si da riqueza. Argumento que seguramente habrás oido mil veces, pero que no deja de ser cierto. En la Mariña lucense hay miles de hectáreas de eucaliptos, y el monte nunca arde. ¿Por qué no arde una formación boscosa pirófita por antonomasia? Pues porque allí el monte genera ingresos.
  79. #88 Lo que dices es falso, no todos los terrenos son de titularidad privada
  80. #91 Todos los Montes Veciñais en Man Común son de titularidad privada, artículo 3 de la ley que enlazo.
  81. #90 No soy cuñao de nadie, tengo bicicleta y nunca la llevo al monte.

    Tu hueles a cuñao de comunero o de cazador, esos adorables espécimenes que llenan el monte de mierda y ahí si que hablo con conocimiento de causa
  82. #92 Si supieses un poquito de ese mundo verías que el mismo artículo desmonta tu argumento
  83. #94 Te agradecería que me iluminaras
  84. #27 odio que Meneame no te permita cambiar el voto, le he dado sin querer al negativo, lo siento.
  85. #29 montar en moto o cuad no implica necesariamente realizar esas gamberradas. Si pillan al que lo hace que le obliguen a arreglarlo y ya esta. Las prohibiciones buscan echar a la gente de los campos para que lo disfruten en exclusiva 4 vecinos que dan una vuelta de máximo 6 o 7 km y para los cazadores
  86. #71 Yo soy de Vigo y desde hace años vivo en Ponteareas. Soy ingeniero agrónomo. No me molesta para nada que pasees por el monte, yo lo hago a menudo. De lo que me quejo es que alguien pretenda que el monte sea un parque. Sé muy bien cómo es el sotobosque de aquí, que convierte el monte en impenetrable y cómo mejora cuando tenemos especies autóctonas y me muero de envidia al ir a Picos de Europa y poder perderme en un bosque sin tener que abrir sendero como en la selva. PERO, resulta que las especies de aquí son de aquí por algo. El tojo y las xestas son leguminosas que fijan nitrógeno en nuestros empobrecidísimos suelos. Si dejas que crezcan y luego los quitas, el suelo se empobrece lo que trae más erosión, etc. Y no me extiendo más, que me enrollo.
  87. #48 Hay 4 imagenes en el articulo, en dos de ellas aparecen trampas mortales, y en una de ellas las peinetas, y tu resaltas el incivismo de esta ultima?, las otras te matan civicamente? Hay que joderse
«12
comentarios cerrados

menéame