Actualidad y sociedad
8 meneos
116 clics

Bouchra Karboubi hace historia: primera árbitra en Marruecos en más de 15 años

El fútbol ha aportado un granito de arena en la lucha por la igualdad de género en Marruecos. Bouchra Karboubi, un nombre para la historia. Este fin de semana se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de la Botola Pro (primera división marroquí) en más de 15 años.

| etiquetas: marruecos , árbitra , fútbol , karboubi , áfrica
  1. #1 #3 "Árbitra" es lo correcto:

    árbitro, tra
    Del lat. arbĭter, -tri.
    1. adj. Dicho de una persona: Que puede hacer o decidir algo por sí sola sin dependencia de otra. U. t. c. s.
    2. m. y f. Persona que, como autoridad reconocida o designada por las partes, resuelve un conflicto o concilia intereses.
    3. m. y f. Persona que en algunas competiciones, normalmente deportivas, cuida de la aplicación del reglamento, sanciona las infracciones o fallos y valida los resultados.
    4. m. y f. Persona cuyo criterio se considera autoridad. Árbitro de la moda.
    5. m. Der. arbitrador.
    juez árbitro

    dle.rae.es/árbitro

    También:
    www.fundeu.es/recomendacion/la-arbitra-femenino-adecuado/
  2. #5 Será... pero suena fatal (la RAE cede ante las tonterías lingüísticas por temas políticos, y sabe mal)

    A ver en que edición ponen tenisto
  3. #2 Si, que si no te machacan a negativos.

    pero, vamos, árbitro debería ser.

    Igual que no hay taxistos, pianistos, y los cornetos no tocan diana, sino que se chupan
  4. #13 Debería seguir teniendo tu respeto, porque hará lo que ha hecho siempre, recoger como habla y escribe el lenguaje la gente. Lo que debe perder tu respeto es la población, el mío ya lo tiene perdido.
  5. #16 No siempre, por ejemplo en el caso de "edila", no creo que nadie en su sano juicio use ese término en su vida diaria y que la RAE se haya limitado a recogerlo. Me parece una incorporación muy forzada al diccionario.
    Repito: mientras la RAE se mantenga en esos márgenes será una referencia para la gente sensata, cuando claudique a las presiones postmodernistas de las peliazules (algo que me imagino que acabará ocurriendo), se acabó el respeto.

    Por lo demás, de acuerdo con tu comentario.
  6. #6 La palabra tenista no tiene género.

    #63 Ni la de taxista o pianista.
  7. #10 ¿Que otras?

    Edit, veo que has editado:

    ¿Estás comparando los nombres de los animales con las profesiones humanas?
  8. #12 ¿Y eso que tiene que ver?, Juez siempre ha sido una palabra de género masculino.
  9. #6 Suena raro, sí, pero supongo que nos acabaremos acostumbrando, tal y como ha pasado con "jueza", "concejala" y otros términos similares.
  10. #8 En mi caso ya estoy acostumbrado a jueza y concejala, lo de "edila" es la primera vez que lo escucho. Conste que a mí eso del lenguaje no sexista me parece una chorrada postmoderna, pero habrá que hacer caso a la RAE, que para eso está.

    Por suerte, todavía se resiste a la subnormalidad esa de las arrobas, lxs niñxs, les niñes, o los españoles y las españolas del lenguaje administrativo, el día que deje de hacerlo se acabó el respeto a la institución.
  11. Primera árbitro, mujer, pero árbitro
  12. #11 Juez, fiscal, comandante, general, sargento, edil, árbitro, etc.
    Estas anteriormente no se desdoblaba por género gramatical. Ahora algunas sí.

    Lo que me refiero es que se han desdoblado palabras que antes no estaban, eso digo.
    Pero sólo se desdobla aquella que se pueda feminizar, ¿entiendes ahora lo que intento decir?
  13. #6 O cuando eliminen la palabra presidenta.
  14. #7 Yo sigo diciendo Juez y concejal o edil (edila ya es la leche)
    No, no me acostumbro...
  15. #9 Y las otras comentadas anteriormente tampoco tenían.
    Ha habido que hacer un "arreglo"

    Es lo mismo que jirafa o foca. Nunca dirás Jirafo o foco (hasta que la RAE te lo afine si el género hubiera sido al revés)
  16. #14 No, antes era neutra
    El juez / La juez
    igual que
    El tenista / La tenista
  17. Es un rasgo machista feminizar las profesiones que terminan con O y no masculinizar las que terminan con A
  18. #1 Así lo pone en el artículo. Lo he dejado tal cual.
  19. #1 Siempre ha sido el línea, nunca el líneo
  20. #17 Por desgracia sí que hay tarados mentales que usan esos términos tan forzados, y cada vez más.
comentarios cerrados

menéame