Actualidad y sociedad
686 meneos
6492 clics

Brexit: Alemania teme quedarse sola en la UE

En opinión de Guntram Wolff, director del think tank Bruegel, Berlín teme quedarse sola con los países mediterráneos propensos a gastar mucho dinero y a redistribuirlo. "Y nosotros tendremos que pagar por ellos. Ese es el gran miedo", explica

| etiquetas: alemania , ue , brexit , aliado
232 454 5 K 667
232 454 5 K 667
Comentarios destacados:                                  
#9 #4 Es verdad, ¿te acuerdas cuando Alemania no nos dio ni un duro para construir carreteras, autopistas, aeropuertos, trenes de alta velocidad...? Qué felices los años 80 y 90, cuando España era la recién ingresada y la UE soltaba pasta por un tubo. Luego claro, llegaron los 2000, y el grifo se cerró al entrar nuevos miembros. Y luego la crisis, y se cerró aun más. Y entonces, nos olvidamos de lo felices que fuimos en los 80 y cambiamos el cuento y decimos que no fue un regalo, sino un préstamo. Pues no, el préstamo fue a partir de los 2000, cuando comenzó a subir nuestra deuda hasta extremos nunca vistos. Hasta entonces Alemania soltaba dinero y no nos parecía mal. Hasta nos burlábamos de lo tontos que eran por regalar los millones.
«12
  1. Nosotros tendremos que pagar por ellos... lo dicen como si estuvieran pasándolo mal jodiendo la economía los países mediterráneos mientras Alemania se aprovecha de la situación.
  2. Cada uno, a por lo suyo.
  3. Ahora se hacen caquita los teutones, después de no haber pasado una a esos países mediterráneos... ¬¬
  4. Alemania no ha dado en su vida, al contrario cuando le ha dado la gana ha dejado de pagar deudas y cuando no se las han condonado.A noser que por dar se entiende prestar
    Lo que teme es que haya una hegemonía anti-austeridad en la UE.

    PD: Ojalá las mentiras de Rivera sobre Podemos y abandonar el euro fueran verdad, la UE es un sálvase quien pueda
  5. Pues si la verdad es que se va a quedar sola, pero sola sola
  6. Pes ya saben, Deutschexit y nos quedamos todos más tranquilos.
  7. Es lo que tiene ser el matón del colegio, que luego de mayores nadie quiere arrejuntarse contigo
  8. Pues que se larguen.
  9. #4 Es verdad, ¿te acuerdas cuando Alemania no nos dio ni un duro para construir carreteras, autopistas, aeropuertos, trenes de alta velocidad...? Qué felices los años 80 y 90, cuando España era la recién ingresada y la UE soltaba pasta por un tubo. Luego claro, llegaron los 2000, y el grifo se cerró al entrar nuevos miembros. Y luego la crisis, y se cerró aun más. Y entonces, nos olvidamos de lo felices que fuimos en los 80 y cambiamos el cuento y decimos que no fue un regalo, sino un préstamo. Pues no, el préstamo fue a partir de los 2000, cuando comenzó a subir nuestra deuda hasta extremos nunca vistos. Hasta entonces Alemania soltaba dinero y no nos parecía mal. Hasta nos burlábamos de lo tontos que eran por regalar los millones.
  10. #4 Hacia tiempo que no veía tanta demagogia y verdades a medias (la peor de las mentiras).

    Sino pregunta a la gente si prefiere el Euro o la Peseta. Si quieres el Euro hay que cuadrar cuentas, si quieres billetes con muchos ceros -> La peseta.

    A ver si hacemos un poco de autocritica, que España no ha cuadrado cuentas en su vida y ha habido despilfarros descomunales.
  11. #9 ¿Cuando dices extremos nunca vistos, te refieres a que nunca habíamos tenido menos deuda pública? ¿Extremos por abajo? Un 20% del PIB es lo nunca visto en España es cierto  media
  12. ¿La Unión Europea en los 80?
    No he visto esa película.
    España ingresó en la CEE en 1986. La Unión Europea vino después (Maastricht, 1993).
  13. #11 Exacto, fíjate cómo nuestra deuda crece exponencialmente después de 2008, cuando el dinero ya no es gratis, sino que es un préstamo.
  14. #10 Tienes razón, pero piensa que nunca han habido tanto "descuadre" de cuentas como con el €.

    La deuda pública y la privada se ha multiplicado por 100.
  15. #9 Nadie, sin embargo, se ha preocupado de explicarnos que buena parte de esos recursos habían salido antes de España. Los fondos de la Unión Europea no caen del cielo, sino de la contribución de todos los Estados miembros, entre los que se encuentra España.


    Los recursos recibidos de Europa hay que considerarlos por tanto en términos netos y, así tomados, los que ha recibido España no han llegado en media anual al 1% del PIB. La creencia extendida de que nuestro país ha sido el principal receptor es infundada, ya que en porcentaje del PIB, que es tal como hay que contemplarlo, las cantidades recibidas por Irlanda, Grecia y Portugal han sido muy superiores. Por otra parte, los recursos han podido tener un efecto secundario negativo. Se trataba de ayudas finalistas que debían ser invertidas en determinados objetivos, forzando a los Estados miembros a dedicar una parte de sus presupuestos a dichas finalidades, no solo por la contribución realizada a la UE, sino también por la parte de la inversión o actividad que debía financiar la hacienda pública estatal. En muchas ocasiones, la elección no ha sido la más acertada. Eso explica, por ejemplo, el formidable desarrollo que han experimentado las infraestructuras, algunas de ellas sin demasiada justificación, en detrimento de los gastos de protección social. Hay que añadir, además, que muchos de esos recursos vienen a compensar -y de forma no demasiado apropiada- las renuncias que en materia agrícola se han impuesto a determinadas
    producciones. www.attac.es/2014/07/23/el-mito-de-los-fondos-europeos/
    go to #12 sí si que eran felices los 80 y 90
  16. #14 "La deuda pública y la privada se ha multiplicado por 100."

    Quiero entender que lo que dices es llegar al 100%.

    Consecuencia de que España dejo de recibir fondos estructurales a paladas y nuestros gobernantes no han sabido reducir el nivel de despilfarro. Si ganas 1000 Euros al mes y tienes una ayuda de 300, en el momento que dejas de recibir la ayuda tienes que ajustar sus gastos, pero como tenemos unos politicastros que solo miran por su interés, pasa lo que pasa.
  17. #16 No, quería decir exactamente eso.
    Desde la entrada del € las deudas las habremos multiplicado por 100. (Cambio €-pesetas).
    Nos hemos acostumbrados a ver cifras mareantes que ya no nos impresionan, aunque es solo una estimación, lo miraré por curiosidad.
  18. que le den por culo a la UE, toda para los alemanes
    manda cojones que se vengan a quejar ellos, que han impuesto los austericidios, que son los que mas exportan por ser los mas competitivos, beneficiandose de las politicas del BCE y que se permiten el lujo de decir a los demas lo que tienen que hacer.
  19. #17 "Desde la entrada del € las deudas las habremos multiplicado por 100. "

    Pues no. En términos de PIB "solo" la hemos multiplicado por 2,5 desde 1986. Decir que la deuda se ha multiplicado por 100 (y sostenerlo) es una barbaridad.

    cincodias.com/cincodias/2014/12/12/graficos/1418410740_043679.html
  20. #15 Estamos de acuerdo en que la negociación para el ingeso fue un completo desastre, dejamos que se nos llevaran las industrias para que Mister X pudiera hacerse la foto firmando cuanto antes. Otros países también tuvieron que ajustarse (hasta la misma Alemania se queja de que se llevaron del sur toda la ganadería, y ahora todas las vacas están en Holanda) pero probablemente ninguno se llevó una hostia tan grande como España. Y luego para acabar de arreglarlo llega el Señor de las Azores y pone todos los huevos en la cesta de los ladrillos. Así que decir que sólo hay un culpable externo y no mirar nuestro ombligo es muy fácil y cómodo, la típica excusa del enemigo externo que es malo malísimo y que nos odia porque nos tiene envidia, pero aquí todo el mundo tiene su parte de culpa, y la nuestra es la parte más grande con mucha diferencia.
  21. #13 No me digas! justo al mismo tiempo que en TODOS los demás países, los rescates bancarios y la crisis financiera internacional pero fue justo 4 años después cuando empezó a subir nuestra deuda
  22. #19 No he hablado de porcentaje sobre PIB en ningún momento, y tampoco he hablado de duda pública solo, si no del conjunto de la deuda.

    Ha sido solo una estimación por las cifras cercanas que manejo, haré las cuentas por curiosidad, seguramente no estarán demasiado alejadas de la realidad.
  23. #9 Todo era para encubrir los efectos perniciosos de las privatizaciones y medidas neoliberales que alegremente aplicábamos: desmantelaban el país pero nadie decía nada porque gracoas a esa pasta estaba todo el mundo en la obra, pan para hoy y hambre para mañana de toda la vida
  24. #16 No, dice la privada que era el principal de problema de España (emprendedores) la pública es un problema desde que rescatamos a los empredendores
  25. #9
    España es el país que más dinero ha recibido de los 27

    En total la Unión Europea (NO ALEMANIA)ha invertido en España -según datos del ministerio de Economía- 230.000 millones de euros brutos. Eso sin incluir ayudas directas o transferencias en I+D que no pasan por las arcas del Tesoro.

    Si sacamos la calculadora y echamos números, las cuentas quedarían de este modo: España ha dado a la Unión Europea 140.200 millones de euros, y ha recibido 228.200,

    en 2014 España se convirtió en contribuyente neto. Es decir, aporta más de lo que recibe. Ahora el Gobierno tiene que recaudar más dinero dentro del propio país, vía impuestos o atrayendo más inversión extranjera.

    fuente: Ministerio de Economía y Competitividad
  26. Que hubiera hecho amigos en lugar de vasallos
  27. #23 También tienes la gráfica de #11 donde se puede ver que la deuda desde 1996 se ha multiplicado por 2,5 en términos absolutos, sin ni siquiera tener en cuenta la inflación.

    No se que cifras manejas, pero decir que se ha multiplicado por 100 es una de las mayores barbaridades económicas y matemáticas que he oído.
  28. #21 Siendo obrero español se puede, trabajamos más y estamos mejor formados en enseñanza universitaria. Si eres un empresario o un politico español deberías tener la boca cerrada desde luego y avergonzarte.
  29. #20 Si los trabajadores españoles tuvieran culpa de algo no le estarían quitando todo el trabajo cualificado a los alemanes en su país.
    Sí empresarios, políticos y banqueros tiene mucha culpa claro.
  30. #26 Los fondos de cohesión "alemanes", después de España, Portugal y Grecia, se fueron desde 1990 a "la propia Alemania" del este y mas tarde con el ingreso de países "pobres" como Rumanía, Bulgaria, Hungría, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Estonia, Lituania, Eslovenia, ... se fueron a esos otros países y la contribución española fue de favorable a desfavorable. EL modelo británico exige un cheque con la devolución de sus aportaciones, con lo que su saldo es prácticamente nulo.
    Ahora bien, personalmente recomiento el Dexit, la salida de Alemania del Euro como la situación mas favorable para todos los demás países.
  31. #30 Los trabajadores españoles son los grandes damnificados. Aunque alguna culpa tendrán quienes han votado al PPSOE tantos años, quienes siguen haciéndolo a pesar de todo y hasta quienes pasan de votar, permitiendo que los mismos sigan en el poder.
  32. #9 ¿Quien soltaba la pasta la UE o era Alemania solita?
  33. #33 Yo creo que toda la UE, y Alemania la que más, ya que era y es la economía más grande. ¿Pero ahora quien no da dinero es la UE o Alemania?
  34. #1
    HEMEROTECA 2012
    Dinero gratis para Alemania y al 7% para España

    Los muros invisibles que hablan de una Europa “A” y una Europa “B”.

    Alemania, Holanda, Finlandia, Suiza, Dinamarca y Austria, forman parte de ese selecto grupo de países europeos que ofrecen intereses negativos por su deuda a dos años, otros países como España e Italia han visto aumentar a niveles sin precedentes el costo de su deuda desde la existencia de la moneda única.

    LEGISLATURA PP
    La brutal escalada de la deuda pública, que prácticamente se ha triplicado desde el inicio de la crisis económica y ha subido en 310.000 millones a lo largo de la legislatura, ha dejado facturas en cuatro años por valor de 121.642 millones de euros sólo por el pago de los intereses de esa deuda. Esa cifra equivale casi al 12% de nuestro PIB, y podría haber sido incluso superior si Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), no hubiera pronunciado en 2012 aquellas históricas palabras:

    "Haré lo que sea necesario -para salvar el euro-. Y créanme, será suficiente".


    2016 por fin
    La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ha derivado en:
    La deuda española hasta octubre de 2016 se sitúa en tipos negativos
    La rentabilidad negativa se generaliza a todas las letras y a los bonos a corto plazo.
    www.eleconomista.es/espana/noticias/7206122/12/15/Espana-dedica-en-cua
  35. #34 Los mismos que antes, digo yo.

    La frase "Hasta entonces Alemania soltaba dinero y no nos parecía mal" es tuya, no mía.
  36. #36 Vale, es mía. :-) Pero venía a cuento porque era una respuesta a otro comentario en el que se habla en exclusiva de Alemania.
  37. #16 Lo del tema de rescate de los bancos ya tal.
  38. Los que tengan más de 40 años, reconocerán que España era el culo de Europa en los 80, poco más que Marruecos, que ningún español iba de vacaciones a país alguno al Norte de los pirineos. Iban españoles con cajas de madera y cartón a buscar trabajo a Francia, Alemania, Belgica, emigrantes más cercanos a los actuales refugiados que a los actuales emigrantes españoles, universitarios formados.

    Estamos endeudados porque nuestros politicos y muchos de nosotros hemos pedido préstasmos y habrá que sudar y devolverlos porque los acreedores tienen derecho a cobrar. Si politicos españoles corruptos condonaron la deuda a sus amiguetes socializando esta deuda, los alemanes no tienen culpa de ello. Ellos quieren cobrar, lo mismo que defienden los trabajadores españoles cuando trabajan a fin de mes. He hecho mi trabajo y quiero cobrar.

    Empecemos a ser un poco responsable de nuestros actos. Paguemos nuestras deudas, pidamos responsabilidades a quienes vendieron nuestra patria por rescatar a sus amiguetes y sigamos construyendo una europa digna evitando ser los mendigos de este continente.
  39. #3 se acaba el negocio de especular con la deuda, ...maldito Draghi
  40. Esta UE está agonizando.La unión económica alemana ha fracasado y lo saben.Enterremos al muerto y construyamos una verdadera UE si es lo que la mayoría quiere.
  41. #28 Tienes razón, yo aún seguía con las deudas conocidas en pesetas, pero delos años 90, y aún así me he pasado dos pueblos con mi "estimación", por llamarlo de alguna manera, je, je.

    Creo que mas o menos las deudas las hemos multiplicado por 3, desde la creación del €.
    Salimos a casi 200.000 € por trabajador activo (acabo de echar las cuentas)... Casi nada.
    No tengo claro que lo del € haya sido un buen negocio.
  42. #9 Lee el comentario de #12

    Vamos, que te lo has inventado todo (o más bien es una leyenda urbana que se da por veraz, pues lo he escuchado antes tu mismo argumento). Eso que cuentas es como lo de Ricky Martin y la nocilla. No se por qué alguien comentó eso como si fuera real y ahora parece que la gente se lo cree, pero en los 80 no existía ni la Unión Europea.

    Aún así defiendo el punto de vista de que Alemania y la Unión Europea no es algo malo, solo algo que no han sabido llevar bien. Yo prefiero sinceramente que desaparezca y reiniciar todo, empezando por igualdad entre países, tanto salarial como normativas.
  43. #43 ¿Me lo he inventado todo? Joder, qué fuerte. :-O :-O :-O Mi error fue escribir "Unión Europea" en vez de "Comunidad Económica Europea". El resto es cierto.
  44. #29 trabajamos más y estamos mejor formados en enseñanza universitaria

    Grandes afirmaciones requieren grandes pruebas.

    Hay quien se cree que en Alemania, Holanda, Gran Bretaña... salen de la Universidad siendo mucho peores que los gloriosos ingenieros españoles y que además luego trabajan muy poco.

    Luego vas a currar fuera de España y es cuando te das cuenta de que a nivel formativo, la mayoría de la gente mínimamente competente está bastante a la par entre países europeos. Un alemán, inglés, holandés o finlandés no es menos que un español, pero es que un español tampoco es más que ninguno de ellos. Como mucho está más acostumbrado a resolver cálculos a mano que eso se lleva mucho en España, estamparte la cabeza contra los libros, en el resto de países se lleva más explicarte las Transformadas de Laplace en teoría, hacerte resolver una o dos sencillitas en el papel y luego todas las demás, incluyendo las del examen, van ya por ordenador, con lo cual hay más tiempo para explicar QUÉ HACEN las Transformadas de Laplace, en lugar de romperte la cabeza con resoluciones de 4 folios por las dos caras que en España tienen los cojones de ponértelos hasta en el día del examen, haciendo que una prueba de conocimientos que no debería pasar de las 2 horas llegue a durar hasta 5. Esas mierdas, ciertamente, no las verás en universidades inglesas, alemanas ni finlandesas.

    También te das cuenta de que "el horario europeo" es un mito que se aplica, como mucho, a algunos funcionarios y para ya de contar. Te enteras a la fuerza también de que la "jornada partida" es la norma en la mayoría de países, fichando a las 9am como muy tarde y saliendo siempre como mínimo a las 17:00 (y eso los vaguetes que trabajan en universidades o multinacionales, donde si se piran antes "no se entera nadie"). También se te queda cara de imbécil cuando miras la nómina y te preguntas dónde están esos "ochentamil euros" que te dicen en España que cobran "los ingenieros y los científicos" en "el resto de Europa". 40 mil y ya te puedes dar con un canto en los putos dientes y dar gracias al empleador, con las obvias excepciones de Londres, donde el alquiler de una habitación en una casa con 5 personas más te cuesta 700 libras esterlinas y alguna otra ciudad más. Eso sí, en todos esos países te gastas más en el supermercado que en el Mercadona o el Eroski, eso te lo garantizo, y el internet "europeo" a mí nunca me ha…   » ver todo el comentario
  45. Que se quede sola, pero del todo.

    El BCE es su maldito banco, el euro una moneda a su medida, sin duda es su UE, no la de todos.
  46. #12 Me ha hecho gracia que pusieras Maastricht 1993, o sea la fecha de su promulgación, odio esta palabra, en vez del de la firma, he tenido que darle al coco para recordarlo.
  47. #46 Yo no he dicho que tengan que ser mejores solo que tenemos más.
  48. #45 Organizar la política económica de toda la Unión Europea en virtud de sus intereses nacionales
  49. #41: Yo pienso parecido, no estoy en contra de la UE sino de este modelo de UE que nos quieren poner.
  50. Sola, pero con nuestro dinero.
  51. #6 A finales de 2014 lo comentaba por aquí

    UE sin Alemania.

    www.meneame.net/story/jean-luc-melenchon-cierre-boca-senora-merkel-fra
  52. #9 Qué recuerdos aquellos, tiempos de opulencia y de sacar barriga y donde era normal ir escuchando: "eh! que los de la UE no paran de darnos dinero, y dicen que en 20 años pasaremos de receptores a pagadores... bueno eso aun queda lejos, que nos quiten lo "bailao".

    El problema es que #4 seguramente sería por aquel entonces un querubín sin conciencia de su entorno y esa parte de la historia no-vivida le falta
  53. #39 Y dale...la corrupción se ha llevado mucho dinero, pero lo que nos ha arruinado es haber asumido la deuda de la Banca, que son empresas privadas. Es una deuda ilegítima, y no deberíamos haberla asumido, y mucho menos devolverla. Todo porque los acreedores son empresas privadas alemanas y holandesas, y sus gobiernos son igual de corruptos que los nuestros y prefieren barrer para una empresa que luego les dará trabajo a través de cualquier puerta giratoria. Si no lo hicieran así, esas empresas privadas quebrarían, igual que nuestros bancos, y eso no lo quieren permitir.

    Venga ya, que la deuda adquirida es un cuento y no lo veis todavía.
  54. #55 Andamos mal de comprensión lectora. En que difiere tu mensaje del mío?
    Si politicos españoles corruptos condonaron la deuda a sus amiguetes socializando esta deuda ¿Que parte es la que no entiendes?...
  55. #56 No es que no lo haya entendido, es que te contradices en la misma frase. Lo de paguemos Paguemos nuestras deudas no tiene sentido alguno, porque no son nuestras, son de la banca. Tendría sentido si sólo existiera la corrupción y las deudas generadas por ella. Pero eso es pecata minuta comparado con lo otro.
  56. El que crea que los alemanes regalaron el dinero va desinformadillo. Era una inversión a l/p, lo que les ha pasado es que el PPZo€ y sus empresas o colaboradores se han ido comiendo una buena parte a medias con algunos alemanes listos.
  57. #9 ¿Te refieres al dinero ese que nos dieron para abrir nuestros mercados a sus productos y capitales? ¿El dinero ese que soltaron sin preocuparse de si se gastaba útilmente o si se malgastaba en infraestructuras inútiles?
  58. #50 Pues como han intentado hacer el resto de paises cuando han podido.
    La Unión Europea está diseñada no para que sea el eurogrupo quien mande si no los diversos paises con sus intereses personales.
  59. #59 Ese mismo.
  60. #54 de que currabas tú, ¿eres un mangante empresario? ¿o un mangante político? o solo te juntabas con ellos, porque un 1% del PIB no da para vivir a cuerpo de rey toda la población. Porque los asalariados no han parado de perder sueldo

    Es cierto lo era,era un querubin. Pero mi familia vive mucho mejor ahora que en esa época, debe ser lo que tiene no ser un mangante, una cosa por lo que cuentas bastante habitual es las personas mayores como tú, que crearon el estado corrupto de la transición, deben ser la excepción.
    Pues los querubines no vamos a pagar lo mangantes que sois. Ni Alemania ni a vosotros.
  61. #9 ZASCAAAAAA xD
  62. #54 Sí tú y tus colegas erais unos mangantes y unos descerebrados eso explica los gobiernos que hemos tenido pero no los que vamos a tener y desde luego no si os vamos a pagar la deuda, de vuestra fiesta de pocas luces.
  63. #39 Nosotros tampoco, ni Podemos tampoco. Yo ni siquiera voté a esos políticos que según tú son culpables de todo eso.
  64. #56 Si los alemanes decidieron prestar a unos políticos que ya ni existen que se hagan cargo de su mala inversión.
  65. #10 se puede tener una peseta eurizada o incluso dolarizada,
  66. #15 ¿Buena parte de los fondos salen de aquí?

    Toma, la lista de contribuciones (brutas y netas) de todos los paises de la UE en 2010. Ordenada de izquierda a derecha por contribución neta.

    www.filedropper.com/eu27money
  67. ¿Todavía existe terra.es? Yo pensaba estimaba que estaría muerta y remuerta.
  68. A mi me da miedo quedarnos solos con Alemania. País acostumbrado a empezar guerras y genocidios.
    Le diría a Herr Guntram Wolff.
  69. Los PIGS somos así: derrochamos y nos endeudamos. Son nuestras costumbres y hay que respetarlas y si no, nos marchamos sin pagar y ahí os quedáis comiendo salchichas y bebiendo té, montón de sajones.
  70. Había leído Bertín xD
  71. #62 #64 Ehhh para el carro no te montes películas, que por ahí no van los tiros. Si no eres capaz de detectar la ironía, lo siento.
  72. #1 Y más contando que este tinglado se montó para vender los productos alemanes SIN aranceles y quitar cualquier vestigio de industria competitiva para asegurar la venta de sus productos.

    pedazo invento esto de la UE
  73. Va a ser más jodido vender audis en UK si se piran...
  74. #46 perdona pero mis colegas que están viviendo y currando fuera de España, para nada cobran mil libras y para nada los explotan, es mas e estado con ellos viviendo y curando en mierdas de trabajo para aprender ingles y te garantizo que se cobra mas que aqui y en mejores condiciones. Y las ayudas a dependientes, familias numerosas pymes... están a un nivel muy superior al de España.
    Así que lo siento pero creo que te han engañado donde has estado currando, también es mala suerte.
    Y no hablemos de la educación que ya es pa reírse con la comparación.
  75. #9 te acuerdas cuando en España no había industrias? Gracias a los alemanes ahora tenemos grandes empresas como Siemens, volkswagen...
    Gracias a ellos no somos un país de servicios, sol y playa.
  76. adiós Alemania...
  77. #32 cuando en los 80 la gente votó al Señor X lo hacía para quitar de en medio a los de siempre. Y cuando votaron la Constitución y al Rey. A quién debían haber votado para que todo esto fuera mejor?. A quien se debe votar ahora?.
  78. #77 claro, porque precisamente que los productos de un país no vengan encarecidos artificialmente en otro "elimina cualquier vestigio de competitividad" xD Qué entiendes tú por competitividad? Poner por ley que el precio de productos mejores y más baratos se convierta en más caro para que la gente tenga que comprar "competitivos" productos de peor relación calidad/precio?
  79. Pues que se salgan del euro y dejen de dar por saco.
  80. #9 y lo hicieron por caridad y amor mutuo claro... pq son seres de luz.
  81. #79 Sí sí. He estado en 3 países distintos, currando en 5 empresas diferentes, con amigos investigadores e ingenieros, pareja investigadora de postdoc en 2 países, tengo amigos con los que guardo buena relación y hablo a menudo que han estado trabajando en Holanda, Alemania, Finlandia, Suiza, Inglaterra, Bélgica... y nos han engañado a todos. A nosotros y a los que curran con nosotros, claro. Mis compañeros en todas las empresas, incluidos los nacionales del país, estaban todos engañados.

    Qué mala suerte, sí. Tendré que pedirte referencias a ver si tú nos consigues a todos esos salarios tan altos y esas prestaciones sociales tan cojonudas.
  82. #9 #4 Lo puedes poner de otra forma. Alemania solto pasta para desarrollar Espagna; pasta que luego los espagnoles gastamos en comprar productos alemanes. En este caso nos beneficiamos los dos, aunque creo que más Alemania que Espagna.

    De la misma forma el euro es un invento alemán para imponer su modelo económico. El euro está hundiendo a Francia (e Italia, Espagna,...) porque es más inflacionario y no puede mantener los costes tan bajos como los alemanes.

    Nadie regala nada. La diferencia es que los listos invierten (Alemania, USA ...) mientras los que vamos de listos (Espagna ...) nos gastasmos todo y nos creemos que somos ricos.
  83. #4 Rivera fue listo ahí y no acusó a Podemos de querer abandonar el euro, sino personalmente a Pablo Iglesias. Y en parte tiene razón. Se pueden ver varios vídeos de Pablo pidiendo la salida del euro. Todo esto antes de lo que ocurrió en Grecia, claro.
  84. ¿Terra aun existe?
  85. #81, claro, por eso vienen todos los ingleses y alemanes a emborracharse y a poner su panza al sol.

    Espero que tu comentario sea irónico.
  86. #9 De donde sacas tu eso, solo por curiosidad, se me hace ridiculo que alemania andase dando dinero precisamente cuando le condonaron la mayor parte de sus deudas, o cuando se eliminaron los pagos por intereses a los prestamos extranjeros tras la reunificacion... que cosas mas curiosas
    Mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + mentira + 1000 veces = verdad
  87. #69 jajaja, no se como lo has hecho, que me ha entrado la risa.
  88. Recordar, somos la cuarta fuerza de Europa! xD
  89. #1 Yo apuesto por la libre circulación de personas y mercancías y acuerdos en todos los temas que sean necesarios pero nada de ayudas, subvenciones ni mamandurrias porque, al final, eso es lo que hace que se salgan los países que nos pueden hacer crecer.
  90. #94 "le condonaron la mayor parte de sus deudas, o cuando se eliminaron los pagos por intereses a los prestamos extranjeros tras la reunificacion"

    Esto me interesa mucho. ¿Podrías por favor aportar alguna prueba? Gracias de antemano.
«12
comentarios cerrados

menéame