Actualidad y sociedad
57 meneos
61 clics

Los británicos donan más órganos en España que en Reino Unido

Los británicos son más propensos a aceptar la donación de órganos de un familiar fallecido cuando están en España, según ha asegurado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ya que el porcentaje de negativas familiares es tres veces menor al registrado en Reino Unido. "Los inmigrantes en España están donando al mismo nivel que los españoles, y eso está rompiendo muchos tabús porque muchos vienen de lugares donde la donación no existe. Cuando se les explica de forma adecuada, funciona", ha añadido.

| etiquetas: donantes órganos , españa , ont , reino unido
47 10 0 K 99
47 10 0 K 99
  1. Gracias al balconing.
  2. Fácil que no sepan ni lo que firman...
  3. Será que creen que hacen falta para los chorizos y las morcillas
  4. pues porque aqui se lo explican con ilusion, con ganas, pueden poner miles de ejemplos, y sobre todo que es una accion que salva vidas y de forma alturista, tienen ese sistema de abordar familiares en su pais, de explicar las cosas ????
  5. Para la gente que NO leerá la noticia.

    Según la Organización Nacional de Transplantes los inmigrantes donan al mismo nivel que los españoles.

    Alegan que esto se debe a que el sistema nacional funciona mucho mejor y no a las diferencias culturales entre países.
  6. #1 De los órganos que no se espachurran, ojo.
  7. Mira que a mi me huele a no tener que pagar el coste de repatriación del cadáver...
  8. Excepto el hígado, que todos los donantes lo tienen inservible.
  9. #1 -Oye Antonio que hacen falta unos pulmones.

    No te preocupes Pepe, ahora veras.

    Esta noche "bebida gratis al salto mas alto de balconing".
  10. Esto viene fenomenal para contradecir a los que se agarran a los multiculturalismos por encima del peso de las instituciones.
  11. Hace no mucho leí un estudio de muchos países sobre el porcentaje de donaciones de órganos de familiares fallecidos. Analizaban diversos factores socioculturales y la conclusión fue que en el formulario que hay que rellenar en España, la opción por defecto era sí, mientras que en los demás es al revés.
  12. Donan porque es más justo y solidario. El día que las empresas privadas metan la zarpa en el sistema nacional de trasplantes, se acabó, ni británicos, ni sudamericanos, ni españoles.

    Si yo, o un familiar mio, tiene una desgracia y alguien necesita parte de ese cuerpo para poder seguir viviendo, no tendría ningún reparo en donárselo, independientemente de quién fuese el destinatario, rico, pobre, honrado, sinvergüenza, mediopensionista, etc. Podría llevárselo incluso un británico que entrara en urgencias y fuera, por razones estrictamente médicas, el receptor óptimo. Que le aproveche.

    Ahora bien, si yo sé de antemano que alguien va a hacer negocio con ese órgano que yo estoy cediendo de manera altruista, se acabó la donación. No hay dinero suficiente que pueda comprarlo.
  13. #9 te comprendo, pero esos HDP , lo son , aun mas; por que su entorno no le paro los pies...a veces por ser ellos mismos pequeños hdp...
  14. España maneja de forma muy profesional toda la cadena de donacion :

    en cada hospital siempre hay personal sanitario, especializado en hablar con la familia, en contactos directos con hospitales , y estos contactan rapidamente con enfermos que estan esperando organos, y trabajadores necesarios para el rapido transporte , esta muy bien organizado, antes que llegue el organo , estan esperandos los cirurjanos y enfermeros acostumbrados a tales tareas ; se merecen un aplauso... y mucho agradecimiento .
  15. #5 En realidad la noticia es muy positiva y alaba el sistema sanitario español. Pero los meneantes prefieren seguir mencionando esteorotipos y hacer bromas que no tienen nada que ver con la noticia.

    Luego si en Inglaterra se meten con los españoles nos cabremos...

    Un poco de autocrítica de vez en cuando no es mala. Y que conste que yo tambien cometo ese error, pero por favor comentad la noticia #1 #6 #10 #8
  16. #5 No necesito leer la noticia porque lo he oído esta mañana en la radio, que es de dónde el periodista ha sacado la noticia. Redacción de verano se llama.
  17. #16 Claro que es positiva. El sistema sanitario español es de lo mejor que hay y eso no hay que ocultarlo. Cuando leo algo sobre los debates que se dan en los EEUU sobre la sanidad pública y lo costosa que les resulta me pongo de los nervios. Veo algun yankee diciendo 'la sanidad pública puede valer en Europa pero no en EEUU porque tenemos otra mentalidad' y se quedan tan anchos con esos nacionalismos estrechos.

    Aquí mismo, en MNM, veo comentarios que dicen que una Renta Básica puede funcionar en Finlandia pero no en España. Misterios nacionales. Me sorprende porque no se ha demostrado, todavía, que la RBU vaya a funcionar en Finlandia pero ya estamos hablando de que España - con un sistema público de sanidad muy eficiente - es 'el pais de la pandereta'.
comentarios cerrados

menéame