Actualidad y sociedad
35 meneos
40 clics

Bruselas niega que negocie rebajar los estándares de la UE para cerrar el TTIP

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, niega que esté negociando una rebaja de los estándares europeos de protección del medio ambiente y de los consumidores para lograr un acuerdo con Estados Unidos sobre la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en el inglés), tal y como ha sugerido Greenpeace tras filtrar gran parte de los documentos de la negociación.

| etiquetas: bruselas , niega , negociacion , rebaja , ue , ttip
  1. Siempre que se intenta vender lo que no pertenece a uno se hace a oscuras.
  2. En lugar de empezar a negar todo lo que aparezca estos días, ¿Por que no informan y punto?

    Si tan bueno es, no hace falta esconderlo tanto, digo yo...
  3. Sería interesante que abriera el TTIP a los ojos de los ciudadanos y luego, si eso, ya vemos lo que luego hace.
  4. Modus operandi de la reforma laboral:

    Quiero aprobar un paquete de medidas de ajuste bastante impopulares. Presento un paquete de medidas de ajuste totalmente salvaje y desproporcionado que hacen que la gente se tire de los pelos. Se lleva al parlamento, los diputados arman otro pollo y rebajan el paquete de medidas a la mitad de lo inicialmente previsto.

    Profit!

    Cambia reforma laboral en España por TTIP y ya lo tienes.
  5. Era lo esperado, lo primero es negarlo...
  6. Claro es muy bueno Sra Malström. Por eso los documentos filtrados son de noviembre de 2015, muchos de ellos, y donde en el articulado aparece antes las palabras protección del comercio, los bienes, y en general los negocios que la protección de los ciudadanos que siempre aparece en segundo lugar o incluso en tercero.

    Y dejen de tomarnos el pelo, porque si la sociedad civil, en parte no hubiese protestado se seguiría con la misma opacidad, no en vano se sigue aún con mucha opacidad, pero bueno.

    Salu2
  7. Lo discuten, lo acuerdan, lo firman. Lo que asusta es que no hay democracia sino dictadura del capital. ¿Es esta la Europa que queríamos, la Europa que queremos?
  8. Lo negarán hasta cerrar las negociaciones, luego ya...dirán que es lo que hay y punto final.
  9. Yo sigo sin entender cómo nadie lleva a juicio a los promotores, partícipes, etc del TTIP en Europa.
    Y menos que los medios no hablen de DICTADURA o al menos de falta de democracia en todo éste asunto.

    Por cierto, menos negar o afirmar y más dar pruebas, que no sólo lo deberían haber hecho desde un principio, sino que con todo el revuelo que hay, deberían tener un mínimo de vergüenza, honestidad y decencia y hacerlo público.
  10. lo mejor es hacer un spainexit. al tiempo,....
  11. #11 lo que no entiendo (en serio) es.. ¿Quien lo redacta? ¿Por qué personas electas apenas pueden acceder en las condiciones que ya sabemos?
  12. #14 si, eso lo entiendo, pero me choca que gente electa, tenga un acceso tan limitado, y no me queda claro quién lo redacta...
comentarios cerrados

menéame