Actualidad y sociedad
88 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas rechaza la petición española de limitar el gas a 30 euros

La llamada 'isla energética ibérica' formada por España y Portugal no obtendrá en Bruselas la rebaja en el precio del gas que quería. Estados miembros de la UE como Francia, Alemania y los Países Bajos se opondrían a fijar el precio máximo del gas a 30 euros por megavatio hora en el mercado eléctrico, tal como se habían propuesto Pedro Sánchez y su homólogo portugués, António Costa.

| etiquetas: bruselas , rechaza , bajar luz , portugal , españa
55 33 28 K 15
55 33 28 K 15
Comentarios destacados:                  
#1 Manda cojones. El argumento es que a 30€ España y Portugal tendrían mucha ventaja en competitividad. Con estos socios para qué queremos enemigos...
  1. Manda cojones. El argumento es que a 30€ España y Portugal tendrían mucha ventaja en competitividad. Con estos socios para qué queremos enemigos...
  2. Habrá que hacer como los ingleses mandar a Bruselas a tomar viento.
  3. #1 Los holandeses y alemanes van a estirar todo lo que puedan el tópico que los españoles están todo el día con el Sol y la fiesta :palm:
  4. #2 Habrá que ir a hacer un viajecito en unos años a ver qué tal les va
  5. #1 Es una negociación. El precio llega a 110 euros. La opción ibérica necesita al menos 50. Piden 30.
    Antes era impensable, hoy 50 es muy probable.
  6. #2 ¿Y entonces de donde íbamos a sacar la pasta para subvencionar el gas? ... aunque supongo que se podría obtener de las tasas de aduanas, o imprimiendo billetes si nos salimos del euro.
  7. ¿Han calculado ya cuál debe ser el precio justo? Es por no perder el tiempo con otra propuesta, que esto es muy urgente.
  8. Pero no iba a ser aprobada? O sea que tenia que pasar el control de Bruselas? xD xD
  9. #2 ¿Con la de dinero que nos ha llovido desde la UE? Que hace año y poco estaba el Gobierno respirando aliviado por los 140.000 millones de recuperación de la COVID que podían malgastar a manos llenas y salvar la legislatura.

    Además, fuera de la UE no habrá a quién echarle la culpa de hacer las cosas necesarias que no gustan. Es un chivo expiatorio muy conveniente. Mira ahora, que pueden escurrir el bulto del tema de la energía y el combustible tras pasarse medio año sin mover ni un dedo por los precios.

    Estos gobernantes nuestros, sueltos, tienen mucho peligro.
  10. #5 no veo los 50… veo más los 100
  11. Es errónea, Bruselas no ha rechazado nada todavía, el titular es sensacionalista.

    www.elindependiente.com/economia/2022/04/01/bruselas-se-opondra-a-espa
  12. Hay que empeza a vetar cosas, como el tratado de comercio con Sudáfrica, que perjudican a España. A ver si solo pueden tocar los cojones los demás.
  13. #3 Llevo sin fiestas 3 putos años.
  14. "Si nos hundimos, no hundimos todos" le dijeron :palm:
  15. #3 Además que para ellos es "Palabra de Dios", no un estereotipo sin validez para hacer generalizaciones.
  16. Seguid echándole la culpa al gobierno de todos vuestros males… ahora mismo en todas estas cosas manda e impone Europa
  17. Me cago en tus coles :ffu:
  18. #8 ya han conseguido lo que querían: Pedro bueno, bruselas mala.
  19. #1 Para vender el gas a 30€/MW ha de ser subvencionado por el estado, con un dinero que nos están dando desde Europa. ¿Ves tan raro el que no nos quieran subvencionar el gas?
  20. Menudo titular de mierda para una especulación y supuesta filtración.

    Existe el condicional querido elnacional
  21. #4 Preveo que muy mal. No sirve de nada deshacerte de la UE si sigue dejando que USA le parasite.
  22. #1 hora de hacer la Federación Ibérica y poner a la UE en su sitio.
  23. Chorpresa! Nos debes 1 billón de Euros y podemos decidir lo que pueden desayunar tus hijos.¡ No vamos el pufo que deje Sánchez!
  24. #19 no es así. Lee un poco.
  25. Vaia vaia no me lo esperava
  26. #5 sí, la gente parece que no entiende el concepto negociar.
  27. #9 #2 Fuera de la UE la peseta esta devaluada, no existe en circulacion, pero estaria automáticamente devaluada, asi que por cada euro ahorrado a ver cuantas pesetas nos dan, 166 no desde luego. Y si nos lo dan seria con devaluacion brutal automática de la peseta un segundo despues.

    En pocos años tendriamos mas de una de las tipicas devaluaciones de la peseta de esas que gustaban hacer en epocas pasadas, hicieron creo que 2 el PSOE y una el PP, o dos el PP y una el PSOE, o una cada uno, no me acuerdo bien, pero minimo una cada uno. Todo lo que se importe "barato" nos iba a salir.

    Los que tenemos hipoteca a ver que pasa, a ver que cambio nos dan al pasar la hipoteca a pesetas.... ojo con eso....

    Dentro de la UE al menos algunas barbaridades del gobierno que toque se han frenado... fuera de la UE.... via libre.

    Y recordar que fuera de la UE vamos a pedir pasta, por que no llegamos a fin de mes, y le vamos a devolver en pesetas desde un pais arruinado sin el paragues UE, o pesetas que compran euros, me da igual... bonito interes iba a tener el prestamo de la deuda y eso si alguien nos da dinero.

    Los que dicen de salir de la UE.... sin comentarios...
  28. #25 cuñao, sácate el palillo de la boca.
  29. #2 Claro, y comprar gas y petróleo con pesetas, menudo genio.
  30. #19 Es la gracia de la UE, les tienes que pedir permiso para ampliar cultivos, arrancar olivos, viñas, tirar leche, etc para "favorecer la competencia" y luego tienes que darles las gracias por los fondos y préstamos que vienen con reformas incluidas
  31. #1 A ver, España puede exportar a Francia 2900 MW*. Un día normal, España consume entre 22.000 MW y 35.000 MW. Francia está justo en el doble, entre 42.000 y 60.00 MW.

    Si el MWh en España y Portugal (OMIE) está a la mitad que en Francia, esa interconexión va a estar siempre exportando ES>FR al 100%. Si lo limitan aún más, están fomentando una distorsión que va justo contra las renovables, que ya marcan el precio muchas horas en los mercados europeos (en Alemania marcan hasta en negativo).


    *
    www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema-electrico/interconexio
  32. #5 ¿Por qué es hoy muy probable?
  33. Tranquilos, tal y como van los plazos para cuando se implemente tendremos energía de fusión ilimitada y Rusia será miembro de la UE y de la OTAN.
  34. #22 Ya están temblando en la UE, seguro.
  35. #24 Oh sí histórico, revolucionario, heroico, alineamiento universal que pasará a los libros de texto (si alguna reforma futura no prescinde de ellos por carcas). Venga, que todos hemos visto que el presidente sólo se ha puesto en modo héroe hace nada cuando no le ha quedado otra. Y menos mal. Todavía hay margen para cagarla (y la forma en que han hecho el descuento de 20 céntimos de gasolina, con las gasolineras fiándolo, la verdad es que apunta hacia allá), pero esperemos que surta efectos, que mejor tarde que nunca.

    España se ha tirado todo el otoño e invierno con la energía cara y sólo ahora parece que va a aflojar un poco, y aun así hasta niveles que en cualquier otro año hubiesen sido escandalosos.
  36. No me creo nada. Más cuando una gran parte de los políticos de este país y principalmente del PSOE acaban de "asesores" en las eléctricas. Nos están tomando en pelo
  37. #32 esto me parece interesante.
    Y yo me pregunto ¿no sería posible limitar la exportacion de energia a un precio minimo de 100€ MWh (lo que quieren en la UE) y mantener el precio en españa a 30€?
    Al final, en españa las tecnologias contaminantes (gas, carbon, etc...) entran las ultimas y marcan el precio de las demas, con lo cual existe un superavit total respecto al coste real del resto de tecnologias que puede compensar ese techo de 30€ MWh, y a su vez no afectar al mercado europeo (mas caro por su mayor dependencia del gas y carbon) al venderles a un minimo fijado por la UE.

    Yo al unico problema que le veo a eso es que colocaria a españa y portugal en un lugar privilegiado de cara al futuro tal y como se estan desarrollando los acontecimientos, y quizas sea algo que a los matones del norte no les hace gracia.
    Si la luz en españa es un 50% mas barata que en alemania y los sueldos son iguales o inferiores ¿donde instalarías tu industria superconsunidora de energía?
  38. #3 a ver si van cambiando ya el tópico a que los gobernantes españoles son "negaos"
  39. #31 sisi que esos fondos son lo importante
    para que se los "pulan" unos pocos
  40. #21 pues mira que esa relación con USA les ha ido de maravillas.
  41. #12 si fácil se veta nuestro veto.
    ahí tienes la investigación desde europa por lo de ayuso, la "vetarían" a cambio de...
    (y algunos darán palmas por vetarla [nuestros gestores])
  42. #32 #38 Lo dice en la noticia, la energía para exportar irá en una subasta aparte sin tope.
  43. #42 Si , UK esta en la cumbre del mundo xD . Los niños europeos que nazcan a partir de ahora no van a saber ni donde esta en el mapa.
    Y si su único socio fiable es USA , un país totalmente dependiente del crudo , en una guerra de recursos contra Rusia , China y la India ?
    F L I P A S
  44. #2 Yo creo que los británicos se han equivocado pero han podido hacerlo, en cambio España no puede salir de la UE puesto que la gran mayoría de su deuda está en manos del BCE. Si España saliera de la UE caería en un default inmediato, la peseta valdría menos que el peso mexicano.
  45. Los socios que de verdad mandan en la UE dejaron el pasado fin de semana que Pedro saliera de la cumbre con algún aparente triunfo para la opinión pública española y luego fue a hacerse una foto con el presidente portugués en plan somos el gran país líder de la Península Ibérica (que básicamente son dos). Pasada la resaca y todas las portadas ahora queda la cruda verdad. A España le toca mamarla y rezar, rezar mucho.
  46. #19 no va a funcionar así
  47. #13 Ten un hijo y te tirarás 28.
  48. #40 Llevan ya varios siglos con el tópico de los europeos del Sur y los del Norte.
  49. #9 Por lo menos han estado negociando en Europa.

    Al PP no le sacas del todo va bien, banderita de España y rojo envidioso.
  50. #38 Cada vez introduces más distorsiones en el precio, y eso provoca efectos indeseados:

    Acordémonos de la burbuja de la fotovoltaica de Miguel Sebastián en 2008-2010, de las subvenciones eternas al carbón, etc
  51. #24 Sí, segurísimo que haciendo lo contrario que el resto de Europa nos va a ir de lujo. España, ese país siempre en la vanguardia económica, and now with Podemos incorporated...
  52. #54 Si pagar la energía al precio de la más cara (el gas) fuese mala idea, lo sería independientemente de que se dependa más o menos del gas; únicamente cambiaría el grado del impacto negativo. España es el único país que fija el precio basándose en el mercado diario, no en el de futuros; y, ahora, va a ser (junto con Portugal, otra economía puntera), los que se plantean "topar" el precio del gas. Combatir la pobreza limitando los precios, ¿cómo no se le había ocurrido a nadie antes? Mira dónde están España y Portugal, y dónde está el resto de Europa, y saca tus conclusiones...
  53. #56 no he dicho que sea mala idea, es una medida para incentivar la invesión en renovables, pero está claro que no afecta por igual a todos los estados y eso hay que tenerlo en cuenta.

    Eso lo he leído muchas veces y no es cierto (o, como mucho, sólo es muy parcialmente cierto): el sistema marginalista energético no está planteado para favorecer las renovables, y suprimirlo no necesariamente hará que bajen los precios, es más, probablemente subirían

    España y Portugal están respecto al resto de Europa exactamente donde estaban cuando se unieron a Europa, ese es lugar que nos corresponde hasta que no dejemos el ladrillo y los servicios y nos dediquemos a lo que se dedica el resto de Europa.

    Bueno, ni de coña. Antes de unirse a Europa, España era prácticamente un país en vías de desarrollo, integrarse en el mercado común y en el euro hizo que nos metiéramos entre las 10 economías más potentes del mundo
  54. #33 por cosas como estas:
    menea.me/2645q
  55. #59 En fin, lo creeré cuando lo vea, que los alemanes no se acojonan por una escenita.
  56. #61 Ya, no es cierto porque tú lo digas

    Ni es cierto porque yo lo diga ni es falso porque tú lo digas, pero es cierto

    El sistema marginalista es la forma de que la producción de energías más caras sigan siendo rentables (porque siguen siendo necesarias para cubrir la demanda) y a la vez ofrece un mayor margen de beneficios para las renovables, que no tienen el coste de producción que si tienen otras al no tener que pagar por su "materia prima", viento, sol, agua.

    Está confundiendo algunos de los efectos del sistema marginalista con la motivación del sistema marginalista, que en realidad lo que hace es mimetizar el comportamiento del mercado libre (donde los precios se fijan en función de los costes marginales de producción) con el fin de mejorar la eficiencia y abaratar el suministro. En absoluto se ha diseñado el sistema marginalista para fomentar las energías renovables

    Y si no es así no digas que no es cierto, dí por qué no lo es.

    Aquí, por ejemplo, lo explican para todos los públicos:

    www.energiaysociedad.es/por-que-es-contraproducente-eliminar-el-sistem

    Cuando España se unió a Europa era el culo de Europa y ahora seguimos siendo el culo de Europa, nada ha cambiado en el estatus de España con respecto al resto de Europa como yo decía.

    Por supuesto que ha cambiado el "estatus", que sigamos siendo el culo de Europa no implica que tengamos el mismo estatus, en los años 80 no pintábamos nada y, desde la entrada en Europa, hemos convergido.
  57. #63 y tú estás confundiendo el cómo funciona el sistema marginalista (que es lo que me has explicado, gracias, no soy un experto y tampoco lo tenía muy claro) con las motivaciones de que usemos ese sistema y no otro:

    No estoy confundiendo nada, no sólo he explicado cómo funciona el sistema marginalista, lo que explica el enlace es por qué se utiliza el sistema marginalista, y ya ves que no tiene nada que ver con el incentivo a las energías renovables. Independiente de que las renovables fueran las más caras o las más baratas, seguiría usándose el sistema marginalista igualmente. Lo de que el sistema marginalista se ha diseñado para fomentar las renovables sólo lo he leído aquí en menéame, pero no hay ninguna fuente seria que lo justifique. Aquí tienes otra explicación más de las motivaciones, esta vez más elaborada (y el título no engaña: por qué el mercado eléctrico es marginalista):

    elperiodicodelaenergia.com/por-que-el-mercado-electrico-es-marginalist

    si, desed luego que hemos avanzado de forma espectacular gracias a Europa, pero nuestro estatus con respecto al resto de Europa sigue siendo el mismo, es lo que te dije al principio, en el medio, y ahora, nuestro estatus con respecto al resto de Europa.

    Si por "estatus" te refieres a la posición en el ranking de renta per cápita, pues sí, más o menos no ha variado (bueno, en realidad hemos subido, pero es porque posteriormente se incorporaron países más pobres). Pero "estatus" es un término más general y yo no diría que tenemos el mismo estatus que antes de entrar en Europa. Hemos pasado de la irrelevancia a pintar bastante más. Aunque seas el más bajito de la clase, no es lo mismo que el segundo más bajito te saque 15cm que que te saque 1cm.
  58. #64 "Independiente de que las renovables"

    Independientemente, quise escribir.
  59. #66 pues lo siento mucho, pero incluso en el enlace que me pasas sigo sin ver las motivaciones detrás de usar el sistema marginalista por encima de otros modelos como "pay as bid" más allá de por la complejidad del segundo, y en casi todos los enlaces que yo encuentro hacen hincapié en:

    "Según los expertos, si se cambiara el sistema la estrategia de los productores incluiría también el coste de oportunidad, es decir, lo que hubieran ganado reservando su energía para las horas mejor pagadas. Además, si se fijaran los precios por el coste de cada tecnología, se “destruirían los incentivos de eficiencia del mercado marginalista”.

    Coño, precisamente estás recalcando que los objetivos del sistema marginalista son los incentivos a la eficiencia, no a las renovables.

    en todo caso yo no discuto qué sistema sea mejor porque no tengo el conocimiento suficiente, es posible que incluso esté malentendiendo eso de "incentivos de eficiencia del mercado marginalista" y si el incentivo de invertir en renovables es de rebote, pues mucho mejor

    Yo tampoco he entrado en qué sistema es mejor, simplemente lo que digo es que el objetivo del sistema marginalista no es incentivar las renovables, sino mejorar la eficiencia y abaratar el suministro

    Lo que yo digo es que parece bien (y también justo y lógico), ya que usamos este sistema, poner un límite al precio del gas, puesto que como te dije antes (y por lo que he leído) sólo significa un 10% aproximadamente del total de la energía que se produce en el mercado español, encareciendo enormemente el precio total de la factura y permitiendo que otras tecnologías como la hidráulica que no han requerido esa inversión de las nuevas renovables se beneficien de ellas

    Y yo insisto en que si poner un límite al precio del gas fuese buena idea, lo sería independientemente del grado de dependencia del gas. Al resto de países europeos seguro que también les gustaría pagar menos por la electricidad, aunque sea un porcentaje más pequeño que en nuestro caso, pero no se les ocurre "topar" el gas, y eso es por algo. Todas estas ocurrencias de poner precios máximos sabemos sus efectos perniciosos desde hace décadas, por eso ese tipo de políticas de controles de precios sólo se aplican en países megaintervencionistas subdesarrollados. La realidad es que las rebajas de ahora las pagaremos, con intereses, en el medio y largo plazo.

    Y si, por estatus me refería al estatus economíco con relación al resto de los estados miembros.

    Yo también me refiero al estatus económico en relación al resto de los estados miembros. Te lo explicaré con otra metáfora más afortunada que la de la de la estatura. Cuando tenías 15 años y estabas sentando en la mesa en las reuniones familiares, tus aportaciones sobre política, sociedad, matrimonio, trabajo, etc. prácticamente ni se tenían en cuenta. Cuando ya tenías 22 años, por decir algo, aunque seguías siendo el que menos experiencia en la vida había tenido, ya se te empezaba a tomar algo más en serio. Tu "estatus" en la mesa ha cambiado considerablemente, aún siendo el más joven e inexperto en ella
  60. #51 El PP negoció bastante más duro en Europa para evitar el rescate a España y la caída a bono basura durante la crisis. En esta han caído las ayudas bastante fácil y rápido.
comentarios cerrados

menéame