Actualidad y sociedad
20 meneos
19 clics

Bruselas revisará la inclusión del gas y la energía nuclear como fuentes verdes tras la denuncia de asociaciones ecologistas

Greenpeace ha enviado una solicitud a la Comisión Europea para que revise la inclusión de gas y energía nuclear como inversiones "verdes". La asociación señala que esta decisión viola el reglamento de la taxonomía, la Ley Europea del Clima y las obligaciones de la UE en virtud del Acuerdo de París de 2015.Muestran su preocupación por lo que consideran "un atropello a la legislación europea e internacional sobre protección del medio ambiente y el clima"

| etiquetas: bruselas , revisará , inclusión del gas , energía nuclear , fuentes verdes
  1. Yo digo que he "protestado" y tú dices que lo "revisarás", ¿hace? :troll:
  2. La nuclear tiene un tono azulado por la radiación de Cherenkov más que verde
  3. Si sus fuentes son los Simpsons, es verde.  media
  4. Dejando de lado el color que quieran ponerle excluir a la nuclear de la lucha contra el cambio climático sería una soberana estupidez.

    Los mal llamados ecologistas han hecho mucho daño a la lucha contra el cambio climático oponiéndose a la energía nuclear.
  5. #4 La mejor lucha contra el cambio climático es consumir menos, pero de eso nos hemos olvidado durante décadas. El decrecimiento llegará por las buenas o por las malas
  6. #3 ¿seguro que no es amarilla?
  7. La nuclear no produce gases.
    Otra cosa es discutir si debemos buscarle un fin más o menos rápido, pero en cuanto a gases de efecto invernadero y cambio climático, pues deberia ser aceptada como 'verde'.
  8. #5 La mejor lucha contra el cambio climático es la realista.

    El ser humano suele abordar sus retos avanzando, con innovación y con inventiva.

    Existen proyectos para capturar activamente gases de efecto invernadero de la atmósfera, también para reflejar activamente energía incidente del sol, ya sea en superficie o en la parte alta de la atmósfera.

    Eso son proyectos que pueden financiarse colectivamente, como se ha hecho con el CERN o el ITER o la ISS, y que tendrían unos responsables específicos con unos objetivos marcados y unos plazos a cumplir. Ese tipo de proyectos son realistas.
  9. Es que poner esas energías como verdes le revuelve las tripas a cualquiera con un mínimo de sentido común.
  10. #7 Normalmente se definía verde como:
    - renovable
    - respeta el medio ambiente (dentro de lo razonable)
    - No tiene emisiones contaminantes (o son extremadamente bajas).

    El gas evidentemente no es verde. Aquí estamos todos de acuerdo excepto la gente que cobra alguna mordida.

    La Nuclear es baja en CO2 pero no es renovable. Y tiene un problema con los costes. No es verde, aunque si sea baja en CO2.
  11. #8 Y consumir menos no?
  12. #11 Ha habido mucha innovación en cuanto a mejorar la eficiencia de los consumos, por ejemplo las luces led consumen mucho menos que las incandescentes, podemos iluminar la casa gastando menos energía que previamente.

    Esa dirección sí es realista.

    La sustitución de calderas por bombas de calor es un ejemplo de reducción de consumo de combustibles fósiles, por ahí también se ha avanzado y se puede seguir avanzando.

    Eso son reducciones de consumo en áreas específicas cuya reducción no supone ningún tipo de sacrificio. Las reducciones que requieran sacrificio ya no son tan realistas. Alguna excepción habrá pero por lo general están abocadas al fracaso.
  13. #7 La construccion de las centrales no es un proceso muy verde, supone un gasto de recursos enorme, y el tratamiento de los residuos también. Además ha ha bido centrales nucleares que han gastado más energía en su producción que la que han produci de o en su vida útil. Si las eléctricas las descartaron de sus planes de inversión es que su construcción no es rentable. Lo va que significa que tampoco son muy ecológicas. Ahora se tarda una media de 15 años su construcción y su coste es superior a los cinco mil millones de euros. Con esa inversión se puede obtener mucho más en energías alternativas y desde el principio. Otra cosa serían los reactores de fusión, pero no se han inventado todavía.
  14. #10 cierto, si se considera "renovable" como punto necesairo, no lo sería, aunque tampoco está tan lejos de serlo (esto lo dejo aqui, no me voy a poner a defender algo que a dia de hoy es falso claro).
    un saludo :-)
  15. #13 uff, creo que mezclas varias ideas pero que ninguna es 100% cierta (en mi opinión eh :-) ):. Voy:
    "La construccion de las centrales no es un proceso muy verde, supone un gasto de recursos enorme," ya, eso está claro, pero también lo es construír molinos en el mar, por ejemplo. La pregunta debería ser si al final de sus vidas útiles ha merecido la pena.
    " y el tratamiento de los residuos también" si bien es cierto que es un proceso caro (que por cierto pagan los fondos que las propias eléctricas crean, dependiendo del país, el repositorio final si corre a cargo del estado, pero el gasto en esa parte es minúsculo en comparación con el tratamiento de residuos en el cort plazo) no necesariamente contaminante. Algunos países almacenan en superficie metiendo los resíduos en cemento, o en vidrio. No digo que sea "cero gasto/emisiones", pero no es especialmente importante.
    "Si las eléctricas las descartaron de sus planes de inversión es que su construcción no es rentable" a dia de hoy, intenta tú montar una nuclear, verás la sociedad civil lo que hace. Ya no es la rentabilidad económica de la planta lo que se pone en duda (Que es rentable seugro), es que si te montas una central, que te cuestan miles de millones, y luego te viene el político de turno y te dice que no la puedes usar (en alemania ya sucedió) pues lógico que nadie se quiera arriesgar. Fíjate como en los países sin movimientos sociales contra la nuclear sí se montan (china es el gran ejemplo de esto).
    "Ahora se tarda una media de 15 años " en realidad, 10 años de media, pero
    "Considering the remaining plants and separating them in two sets, where the first one
    includes reactors with power below 800 MWe and the other set composed by the remainder
    reactors, their construction times are presented in Figure 3. The envelope of 95 % of the cases
    includes a range between 50 and 250 months of construction time. Also, for reactors with
    power below 800 MWe, the construction time does not show any variation with the power,
    while for higher power reactors, the construction time increases about 8 months for each
    increase of 100 MWe in power. "
    inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/42/105/42105221.pd

    Nota: eso era en 2011, en 2020 ha bajado algo, pero si, sobre 10 años es de esperar. Ese es otro motivo por el que no se montan nuevas en europa en general, porque en 10 años te cambia el gobierno, te entra un populista, y te deja los 10mil millones que has invertido en agua de borrajas.

    "Con esa inversión se puede obtener mucho más en energías alternativas y desde el principio" si eso fuese cierto, las eléctricas habrían desistido de la nuclear en todos lados y nadie estaría montando nucleares...pero no es el caso:
    www.newtral.es/energia-nuclear-reactores-mundo/20210927/
    "57 reactores en construcción"

    "Otra cosa serían los reactores de fusión, pero no se han inventado todavía." si se han inventado, y se han probado, pero sigue siendo el chocolate del loro. Yo dudo que los lleguemos a ver en funcionamiento. Además, aunque menos, tmabién producen basura nuclear (aunque no soy experto, los materiales de aislamiento deben recibir unas dosis de radiación "to guapas" que los activará; además se produce tritio, que aunque tiene sus usos, ese sí que es peligroso, porque se escapa muy fácil de cualquier confinamiento).
  16. #12 No es excluyente. Y energía y recursos se desperdician a diario.
  17. #16 ¿Qué recursos y energía desperdicias tú a diario?
  18. #17 He dicho que fuera yo?

    Ya que te veo tan interesado, yo no dejo todas las luces de cas encendidas, uso el lavavajillas al máximo, no compro ropa de usar y tirar... Etc Pero hay quien sí, y eso también debe cambiar (sumado a lo que dices....).
  19. #18 Exacto.

    Tú no consideras que estés desperdiciando recursos y energía, consideras que son otros los que lo hacen.

    Los recursos y la energía tienen un coste, desperdiciarlos no es racional. Para ti tiene coste la energía que tú usas, por eso tú te encargas de no desperdiciarla.

    Pero para ti no tiene coste la energía que usan otros, por eso te es fácil creer que otros sí la desperdician.

    Eso puede ser falta de empatía.
  20. #19 Vaya barrena mental....

    "Pero para ti no tiene coste la energía que usan otros, por eso te es fácil creer que otros sí la desperdician."

    No. La de los otros, y la que yo mismo desperdicie por desidia o desconocimiento TAMBIÉN tiene un coste. Hay que intentar reducir eso.
  21. #20 Eso se consigue con el hecho que la energía tenga un coste, eso incentiva a todos los que la usan a no desperdiciarla.

    A ti te es muy fácil juzgar si tú la desperdicias porque pagas el coste de hacerlo. Pero parece que te es más difícil comprender que otros están en la misma situación que tú, les es fácil juzgar si desperdician porque pagan el coste de hacerlo. Y por lo general la gente no quiere pagar un coste para algo que no les aporta ningún beneficio, que es la definición de desperdiciar.
  22. #21 No, esa no es la definición de desperdiciar.

    Lo del coste como argumento no lo entiendes ni tú.

    Todos pagan por la electricidad. Incluso el que mete el lavavajillas a media carga (yo incluido) . Hay que evitarlo. Ya?
  23. #22 No, esa no es la definición de desperdiciar.

    Mi definición: la gente no quiere pagar un coste para algo que no les aporta ningún beneficio

    La de la RAE:

    desperdiciar
    1. tr. Malbaratar, gastar o emplear mal algo. Desperdiciar el dinero, la comida.
    2. tr. desaprovechar (‖ dejar pasar una oportunidad). Desperdiciar la ocasión, el tiempo.
    dle.rae.es/desperdiciar

    Todos pagan por la electricidad. Incluso el que mete el lavavajillas a media carga (yo incluido) .

    Hace nada nos decías: "uso el lavavajillas al máximo"
  24. #15 Vamos a ver, la energía invertida en construir una central nuclear es tan grande que es posible que no se recupere nunca.
    Lo que no sucede con un aerogenerador en el que el rendimiento es enorme respecto a la inversión.
    No se sabe que pasará con los residuos no su coste dentro de cuatrocientos años, ni quién lo pagará.
    En China las montan rápido. Pero en los países occidentales actualmente la media es de 15 años y los costes son elevadísimos, los franceses están construyendo la última desde hace más de 17 años y llevan gastados más de cinco mil millones de euros. Y no han tenido gobiernos que lo paralicen. Además la mayoría de las centrales francesas están siendo desconectadas por mantenimiento.
    Varias centrales se han estropeado irreversiblemente al poco de entrar en funcionamiento y se ha perdido toda la inversión.
    Un aerogenerador o unas placas solares son fáciles de instalar y muy fáciles de reponer y producen electricidad desde el primer momento. No siendo tan peligrosos ni económica ni ecológicamente. Y hay otras energías alternativas no muy desarrolladas económicas y continuas.
    La energía nuclear tiene como derivado el armamento nuclear, y es algo que desde los años 80 se ha ido abandonando en Europa, y no por gobiernos populistas ¿cuáles?
  25. #24 joder, no aciertas ni una. Pero ya el que digas "La energía nuclear tiene como derivado el armamento nuclear" deja claro que no tienes ni idea de lo que hablas. Básicamente vienes a decir que "la industria del metal tiene como derivado las metralletas"
  26. #23 oh, puse ejemplos diferentes, que cosas...

    Caes en qué tu definición y la de la rae no son la misma, no?

    Yo voy con la RAE.
  27. #25 No es lo mismo. Fermi en su proyecto Manhattan necesito construir varias centrales nucleares, inaprovechadas para obtener Plutonio. Igual que en España se inició el proyecto Islero teniendo como aporte los desechos de la central de Ascó de fabricación francesa que se montó en Cataluña.
    Sin centrales nucleares no había bombas.
comentarios cerrados

menéame