Actualidad y sociedad
541 meneos
1449 clics
Buque derrama 80 toneladas de petróleo en patrimonio mundial de la Unesco

Buque derrama 80 toneladas de petróleo en patrimonio mundial de la Unesco  

Un buque de carga encalló en el Pacífico cerca de East Rennell, el atolón de coral más grande del mundo, designado como patrimonio de la UNESCO.El buque ha filtrado 80 toneladas de petróleo en lo que expertos describen como un desastre ambiental.La respuesta al accidente ha sido lenta, y el gobierno de Islas Salomón ha pedido ayuda a Australia,a 1900 kilómetros, para obtener ayuda.Se espera que la situación empeore, ya que más de 660 toneladas de petróleo permanecen en el barco con una alta probabilidad de que se filtre, según Australia.

| etiquetas: buque , petróleo , rennell , arrecife , coral , salomón , australia , unesco
174 367 0 K 268
174 367 0 K 268
  1. Una de las cosas que les encanta ignorar a los fanboys del motor de combustión, es que la gasolina no sale de un pozo que que se cava en las estaciones de servicio. Sale del petróleo que hay que encontrarlo, extraerlo, transportarlo, refinarlo, distribuirlo... Todo un proceso no exento de riesgos como guerras, intervencionismo político, derrames, fugas, robos... Para ejemplo la noticia.
  2. No pasa nada que envíen a Rajoy para que diga que son sólo unos hilillos de plastelina y solucionado.
  3. #1 claro y los polímeros como los plásticos y las siliconas salen del aire.
  4. #1 :calzador:
    Por otra parte, como bien dice #3 , los combustibles solamente son una parte de la ingente cantidad se productos derivados del petróleo, que inundan nuestras vidas por completo.
  5. #3 No sé como pudo llegar la humanidad hasta la mitad del siglo XX sin residuos del petróleo, la verdad, tampoco concibo la vida sin palanganas de plástico ni mamparas pegadas con siliconas, debe de resultar imposible encontrar materiales sustitutos a esos tan inocuos, que son la panacea y que no generan ningún tipo de problema, la verdad...
  6. #5 ni sin electricidad, ni sin vacunas, ni sin antibióticos....
    Admitir que necesitamos el petróleo no implica dejar de tomar medidas para evitar la contaminación pero a dia de hoy tecnológicamente dependemos de los plásticos hasta que haya una alternativa viable.
  7. #5 yo tampoco sé cómo algunos han pasado la pubertad sin clavarse el tenedor al fondo de la garganta cuando comen.
  8. Ufff que desastre.
  9. Se puede casi caminar al barco de lo encallado que está. Ya se tardan en vaciarlo
  10. ESTO NO PASARÍA EN UN MUNDO CON ENERGÍA 100% RENOVABLE Y VEHÍCULOS 100% ELÉCTRICOS.
  11. Qué asco de vida
  12. #5 Por fin. Mi pedido de demagogia.
  13. #7 :-D

    Yo conozco algunos a los que los padres no les dejaron usar los tenedores (ni los cuchillos) hasta bien entrada la adolescencia... y la verdad es que cuando les veo "agarrar" la cuchara, tampoco entiendo como después de tanto usarla no aprendieron a hacerlo sin usar la palma de la mano!!
  14. #11 ¿Qué dices? ¡No te oigooo!
  15. <ironía> las autoridades han anunciado que lanzaran una cabeza atómica sobre el vertido y el fuego nu-ce-lar lo depurará todo </ironía>
  16. “Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer”
  17. #4 Nuestras vias respiratorias por completo. :tinfoil:
  18. #3 Petroleo de Shale, producido localmente.
    Es la mejor opción xD
  19. #11 Vete a comer esas maravillosas proteinas de soja cultivadas con fertilizantes derivados del petroleo.
  20. #18 el pescado!
  21. Que se permita navegar a esos buques chatarra cerca de costas protegidas, es para darles de comer hostias.
  22. #6 Estamos de acuerdo, pero aferrarse a un modelo que dista mucho de ser perfecto y afirmar que "no es realista plantearse alternativas" es nostalgia o defender intereses espúreos. Nadie ha planteado olvidarse del petróleo de la noche a la mañana, sino ir orientando la investigación tecnológica a otras fuentes más limpias y disponibles.

    #7 Tío, me has convencido, pensaba que depender del petróleo era una mierda hasta que me has contado no se que historia de un tenedor en la garganta y de repente me he dado cuenta de lo fácil, inteligente, moral y práctico que es depender de envíos comprados a Arabia Saudí hasta para exprimir una naranja.
  23. #11 De hecho esto hace solo 2 siglos no pasaba.
  24. #18. ¿Qué han hecho los polímeros romanos por nosotros?
    Inundar nuestras vías parenterales de tubitos.
  25. #19. ¿En español no las llaman bituminosas de apellido y pizarras de nombre? La mayúscula me despistó.
  26. #10. Se te ve experto en laboreos de salvamento marítimo.
  27. #11 ...y nos lo contarías con un habilidoso repiqueteo de las baquetas de tu tamtam.
    Qué bonitos son los lamentos de base tecnológica, el clásico talar el árbol para contarnos lo mal que te sientes anímicamente por haberlo talado.
  28. #22 Venía a comentar justo eso. Me sorprende que nadie lo haya comentado. Es increíble que se permita.
  29. Ochenta toneladas de crudo es poco más que un sentinazo, y para la temporada de tifones quedan más de seis meses.
    ¡Arde Menéame! Nuestra civilización fenece irremediablemente, ya empiezan a correr en círculo.
  30. #17 ...esta bonita y reincidente cita con moralina te la casco desde mi teléfono selular de última generasión.
  31. #26 Añade al grupo las arenas bituminosas, gas de esquisto... Es cierto que se deberían limitar los anglicismos.
  32. #5 Palanganas de plasticos -> cubos metal
    Mamparas -> cristal (de calidad y apto para ese uso)
    Silicona de sellado -> No se me ocurre nada ahora mismo. Pero seguro que hay en el mercado alguna pasta a base de aceites o resina de pino.
  33. #1 Muy de acuerdo, tenemos miles de fukushimas por ahí, si la gente supiera lo que contamina y los periodos de desintegración de los hidrocarburos, se daría cuenta de la cantidad de radioactividad que se emite en las ciudades y el mar. Y todos tenemos una huella ecológica importante en estas cosas.
  34. #11 Tampoco pasaría en un mundo sin barcos.
  35. #11 menuda gilipollez.

    Por cierto, gracias por tu negativo gratuito.
    Cuando prefieras debatir a darle a un botoncito rojo solamente porque no estás de acuerdo, puede que mantengamos una conversación.
  36. Espera qie m coso unas zapatillas y me fabrico mi telefono
  37. #33 Caucho?
  38. #33 palanganas de plástico -> palanganas de grafeno
    mamparas -> grafeno
    silicona de sellado -> grafeno
    pollo con patatas -> pollo con grafeno
  39. #39 Buena elección.
    Yo personalmente soy mas de grafeno con patatas.
  40. #3 La mayor parte del petróleo se utiliza como carburante. Cuya quema provoca la muerte de millones de personas al año por enfermedades relacionadas con la contaminación atmosferica, la destrucción de ecosistemas y el calentamiemto global. Por no hablar de los vertidos como este.....guerras...etc.
  41. #15 lo siento jaja. Es que estos temas me hacen reaccionar.
  42. #28 Tamtam y muy poca ética los que utilizan una tecnologia que provoca millones de muertes al año, miles de millones de euros en gastos sanitarios, destrucción de ecosistemas, guerras, derrames etc. cuando ya existen alternativas mucho más válidas y positivas para las personas y el medio ambiente.
  43. #36 Te voto negativo cuando es evidente que la mayor parte del petroleo se utiliza para la quema en motores de combustión. Esto provoca millones de muertes al año, miles de millones de euros en gastos sanitarios, destrucción de ecosistemas, guerras, derrames etc. cuando ya existen alternativas mucho más válidas y positivas para las personas y el medio ambiente.
    Otros usos minoritarios como plásticos(que están jodiendo la vida en todos los óceanos)están tratando de ser sustituidos o prohibidos, fertilizantes artificiales que tambíen están contaminando los suelos y las aguas de manera muy seria, tienen un futuro incierto.
  44. #24 Correcto. Lo que ocurre es que ahora hay alternativas mucho más limpias e inocuas para los seres vivos.
  45. #45 En realidad no las hay, a no ser que renunciemos a la sociedad que conocemos.
  46. Que raro que se tiren la pelota de un lado al otro
  47. #22 Eso mismo venía a decir yo, increible que dejen pasar esos enormes bichos cargados de petroleo cerca de sitios protegidos
comentarios cerrados

menéame