Actualidad y sociedad
29 meneos
103 clics

Burgos, ciudad modelo europea en la gestión del agua

Burgos se ha convertido en la primera ciudad española en aplicar el concepto de “smart city” a la gestión del agua. La ciudad castellana entró en una experiencia piloto europea de I+D+i destinada a la mejora en la gestión del agua. Tras doce meses de aplicación, el programa ha beneficiado ya a más de 10.500 personas al facilitar la detección de fugas, la reparación temprana de averías y la mejora del control de la calidad del agua.

| etiquetas: burgos , agua , gestión , smartwater4europe , contadores inteligentes
25 4 1 K 138
25 4 1 K 138
  1. Burgos ciudad modelo y en la provincia hay pueblos cuya agua ha sido declarada no potable en 2016
  2. Burgos según la RAE, leo textualmente:
    Dícese ciudad ancestral modelo de la mejor corrupción y domicilio habitual de Franco, donde dormita plácidamente rodeado por los suyos, que a pesar de su mala leche, disfrutan de una extraordinaria agua {0x1f525}
  3. Suena a que los paletos concejales, les han vendido por una talegada de euros un "plan maestro" para que el agua se quede dentro de las cañerias y no sepa a mierda.
  4. #4 A lo mejor si te lees la noticia y te informas un poco más quizá comprendas de que va el asunto y la importancia que tiene.

    Ya, ya sé que es un esfuerzo agotador.
  5. #1 tienes que diferenciar lo que es competencia del Ayuntamiento de Burgos, de lo que es competencia la Diputación, la comunidad o la delegación de gobierno
  6. #7 yaya, solo que me parece curiosa la diferencia
  7. Vamos. Que han puesto una red de totalizadores conectados en red para ver que la suma de los de aguas abajo coincide con los que hay instalados en los colectores aguas arriba.
    Algo que tendría que haber en todas partes y que comparativamente no es demasiado caro.
    El ahorro en agua y la rapidez de las reparaciones siempre es una buena noticia.
    Y la verdad, no creo que sea tan caro de implantar. Se puede ir haciendo por partes.
  8. El reportaje dice que benefician a 10.500 personas, pero no dicen en qué les benefician ni cómo les benefician.
    Me temo que éste publireportaje es eso propaganda disfrazada en un medio que presume de ser información seria.
    Finalmente que la pérdida de agua en el servicio sea del 2 al 3% sirve para que el servicio de abastecimiento de agua siga siendo privado.
    Como se vé es absolutamente ejemplar, incluso la propia red de datos que no se especifica ni su control ni su propiedad.
    Así yo también digo que las pérdidas de agua son del 2 al 3%.
comentarios cerrados

menéame