Actualidad y sociedad
127 meneos
438 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cabo 1º de la Armada antepone cuidar a su abuela, con minusvalía al 95%, que embarcar y dejarla sola

Para el cabo primero de la Armada Manuel Tarrio Cores, cuidar de su abuela minusválida es más importante que su propio trabajo e incurrir en desobediencia militar. Ha preferido no embarcar este sábado en la fragata Alvaro de Bazán y exponerse a un juicio militar que dejar sola a su abuela minusválida. Todo ello después de haberle sido denegada la baja temporal firmada por los dos médicos del Isfas que lo tratan de un trastorno ansioso-depresivo y que habían fijado para el próximo día 20 una revisión del paciente.

| etiquetas: salud , sanidad , minusvalía , cuidados , familia , españa
72 55 14 K 378
72 55 14 K 378
  1. Con esa actitud no ganamos una puta guerra
  2. Pues que le aseguren que su abuela estará bien cuidada. Para qué luchar por un país que no lucha por ti
  3. Desde luego que es mucho mas importante su abuela que toda la armada, si no le pueden sustituir es su culpa...
  4. Si a la abuela no se le paga un servicio de dependencia al que tiene derecho por ley ¿qué va a hacer el nieto?
  5. ¿Por qué le deniegan la baja? ¡Qué vergüenza!
  6. La baja médica se la deniegan porque los médicos no creen que sufra un trastorno que le incapacite temporalmente. Habla de los médicos del ISFAS, pero el informe original te lo da un psiquiatra de tu compañía médica (ASISA, ADESLAS o de la Seguridad Social si es la opción que elegiste). Luego ese informe es comprobado por el oficial médico de la base, que no tiene por qué ser un psiquiatra, puede ser de cualquier especialidad. Y finalmente quien toma la decisión de autorizar la baja o no es el Jefe de la Unidad, normalmente un coronel.

    Aparte de todo esto está la URMO o tribunal médico, pero eso ya es cuando se abre un expediente para dictaminar la continuación o no en el servicio activo. Esto si es llevado a cabo por especialistas de la rama sanitaria de los Cuerpos Comunes.

    La denegación de la exención de guardias, servicios y embarques imagino que se la denegarán por no tener a su abuela a su cargo, bajo su tutela, oficialmente. Al menos en el Ejército de Tierra si cumples los requisitos no tienes problema. Bueno, hablo de hijos, que son los casos que conozco y se rigen por la edad de los niños. En el caso de adultos incapacitados ya no estoy seguro de los requisitos, pero con una minusvalía del 95% no debería tener problemas.

    También hay que tener en cuenta que la Armada siempre anda corta de personal, y más en los buques. Hasta no hace mucho era habitual que una tripulación arribase con un buque y en cuestión de una o dos semanas volvieran a zarpar embarcados en otro distinto.
  7. Por cosas como esta se suspenden exámenes psicotécnicos, recordemos que el ejército no se rige por las mismas normas que el resto de mortales.
  8. #4 esa ley la hizo Zapatero al calor de la burbuja inmobiliaria y el pelotazo. Terminada la época en la que la máquina de imprimir dinero funcionaba a destajo pasaron de cumplirla porque las leyes son suyas y se las follan cuando quieren. Gran democracia la nuestra.
  9. #6 Hablas como si fueras un maniobra de la XVI ... pero tengo que darte toda la razón. La Armada siembre anda corta de efectivos y el tema de las bajas: He visto a escayolados rebajados de guardias haciendolas en cocina ;)
  10. De esta historia ya han hecho la película: es.wikipedia.org/wiki/Cateto_a_babor
  11. que se lleve a la abuela, que la brisa marina es muy buena.
  12. #1 Cabo 1º del ejército... comandante en jefe de su familia.
  13. La gente de Bart.
  14. Cuándo tomamos decisiones, viene bien pensar si no arrepentirnos en diez años.
  15. #10 #6 actualmente la Armada ni anda ni de coña corta de efectivos. Otra cosa es que gestione las plazas como el culo. Pero corta ni de broma.
  16. Este quiere ser militar de barra de cantina...
  17. Yo también tengo una abuela de 94 años que casi no puede andar ni hacer nada sola, y de hecho vivo con ella.

    Mañana no voy a trabajar, pero que me paguen como si hubiera ido.
  18. A mí esto me parece un poco demagogia.
    Si su trabajo le obliga a ir X meses al año en un barco, "la empresa" no tiene culpa de que no tenga con quién dejar a su abuela.
    Si en lugar de cabo de la armada, fuera marino mercante, se quedaría en su casa sin cobrar y no nos parecería nada raro.
  19. ¿Esa mujer solamente cuenta con él para cuidarla? Falta información. Me he leído la noticia y no dice si hay más familiares que podrían hacerse cargo de ella. Podríamos estar ante un buen nieto que antepone su familia a su trabajo, pero también ante un caradura que usa a su abuela para escaquearse de sus responsabilidades.
  20. Este ha confundido el ejército con un campamento de verano en el que no te obligan a hacer las actividades que no quieres, ¿no? Su abuela debería estar atendida por el estado, como todos los dependientes (lástima que el padre de M.Rajoy se lleve todo el presupuesto de dependencia por lo que se ve...), pero que no lo esté no es razón para desobedecer una orden de embarque. Cuando te metes al ejército, tienes que saber que te expones a estas cosas...
  21. #20 No, antes la cuidaba su madre que falleció recientemente y él se hizo cargo de su abuela, que tiene 85 años y un 95% de minusvalía reconocida.
    Se tuvo que cambiar de casa ya que él antes vivía en un quinto piso y no podía subir a la abuela ahí.
    Y lo que pide es que le eximan de guardias y de navegaciones mientras tenga que cuidar de su abuela, algo a lo que tiene derecho por la ley de conciliación.
  22. #21 La ley de conciliación ya tal, ¿no?
  23. #6 Según le salga de los cojones al segundo comandante del buque, que los hay para todos los gustos:
    www.publico.es/politica/ejercito-cabo-permiso-hijo-dependiente.html
    Y el suyo los tiene cuadrados (AEDE):
    www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2017/12/08/prefiere-embarc
  24. #23 Dudo que se aplique a los militares. Cuando entras a un cuerpo militar, renuncias a muchos de tus derechos civiles. Y con razón:
    - "Sargento, al frente, que estamos en guerra"
    + "No voy a ir que me pilla mal, que no tengo con quien dejar a mi madre"
  25. #25 Claro hombre, como estamos en guerra tiene que ir el chaval a navegar, no vaya a ser que sin un cabo primero la perdamos y nos invada Andorra o Gibraltar.
    No podemos dejar al chaval haciendo otra funciones de poyo logístico en tierra mientras cuida de su abuela, que la meta en un residencia y se vaya a mamar barco.
  26. #26 Te he puesto un ejemplo para dummies, pero veo que no vas ni a intentar entender que un militar tiene una serie de deberes y carece de ciertos derechos en comparación con un civil, así que no voy a perder más el tiempo. Ahí tienes google si cambias de opinión.
  27. #27
    Tu tono irrespetuoso te lo podrías ahorrar, ya que desconoces lo que yo se o dejo de saber sobre el régimen de personal de las FAS. Y sobre el tema que estamos tratando:

    Artículo 12, Capitulo IV de la Orden DEF/253/2015:
    1. “El militar que tenga a su cuidado directo alguna persona mayor que requiera especial dedicación o discapacitado psíquico, físico o sensorial que no desempeñe actividad retribuida, no considerando como tal la percepción de una pensión, tendrá derecho a una disminución de una hora a un medio de la jornada laboral diaria, con la disminución proporcional de sus retribuciones.
    2. Tendrá el mismo derecho el militar que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad avanzada, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
    3. Ante los supuestos anteriores, el militar podrá quedar exonerado de la realización de guardias, servicios, maniobras o actividades análogas en su lugar de destino que interfieran con el disfrute de la reducción de jornada, cuando las necesidades del servicio lo permitan, si bien, en el caso de que el militar tenga a su cuidado directo un discapacitado psíquico, físico o sensorial, tales necesidades procurarán atenderse con otros medios y sólo en último extremo condicionarán la exoneración de las guardias, servicios, maniobras o actividades análogas”
  28. #28 De tu punto 3:
    Ante los supuestos anteriores, el militar podrá quedar exonerado (es decir, tiene que pedir un permiso y que le sea concedido, en este caso se le ha denegado) de la realización de guardias, servicios, maniobras o actividades análogas en su lugar de destino que interfieran con el disfrute de la reducción de jornada, cuando las necesidades del servicio lo permitan (como digo antes, no es un derecho automático, tienen que pedirlo y se lo tienen que conceder), si bien, en el caso de que el militar tenga a su cuidado directo un discapacitado psíquico, físico o sensorial, tales necesidades procurarán atenderse con otros medios y sólo en último extremo condicionarán la exoneración (vamos, que puede pagar a alguien para que cuide de su abuela así que no es razón para no embarcar) de las guardias, servicios, maniobras o actividades análogas”

    Soy de familia militar. Si no tienes a nadie dentro no sabes lo que es, y cuando lo sabes te das cuenta de que todos los "derechos" que tienen dependen de que su superior se los concedan en cada caso o no. El ejército es una sociedad a parte con sus leyes, reglas no escritas y costumbres propias.
comentarios cerrados

menéame