Actualidad y sociedad
21 meneos
51 clics

Cáceres y Badajoz estrenan la conexión de 'alta velocidad' con un tren a 89 Km/h

Cáceres y Badajoz estarán a partir de hoy por una línea de alta velocidad.El Rey Felipe VI preside este lunes, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el viaje inaugural. En realidad dispondrá sólo de la línea, no de la velocidad. Por el momento la vía será de velocidad convencional y no de los 200 kilómetros por hora. El tramo es el primero de los tres que integran el corredor de alta velocidad a Extremadura, para el que se estima una inversión total de unos 3.700 millones de euros.

| etiquetas: cáceres , badajoz , tren , alta velocidad , extremadura
  1. Menudo pais que tenemos
  2. "velocidad convencional y no de los 200 kilómetros por hora". Un momento, ¿¿ alta velocidad son 200 km/h ?? Y yo que pensaba que eran 300. Eso no quita que todo el país articulado con líneas de pasajeros Y mercancías a 200 km/h sería más que suficiente y nos hubiese costado mucho menos que los AVEs 'de verdad' de Madrid a cualquier lugar.
  3. #2 el que votamos, merecemos y toleramos
  4. #1 Los años dorados del ferrocarril
  5. #1 Qué suerte!! Yo cogí el “lento” y aún tengo que llegar. xD
  6. #3 Los 300 km/h son velocidades pico, las velocidades media de los AVEs son bastante más bajas
  7. #2 ¿El de los quejicas que se rasgan las vestiduras porque el tren no alcance la velocidad máxima antes de que hayan terminado las obras?
  8. #8 es la obsesión por inaugurar lo que nos puede
  9. #2 Barcelona-Valencia, segunda y tercera ciudad española, principal foco de industria y turismo de España.... distancia: unos 300 Km... tiempo medio de viaje: casi tres horas.
  10. Venga ahí, todos los mamones a hacerse la foto.
  11. Pues es fácil de entender, la plataforma de la vía permite ir a 300kmh, pero de momento no tiene ningún sentido dada la demanda de viajes.

    Población de los principales núcleos de Extremadura

    Badajoz: 150.702
    Mérida: 59.335
    Cáceres: 96.126
    Plasencia: 39.913

    Todas bien conectadas por autovías gratuitas (617 km de autovías)


    Entre todos: menos de 350.000 habitantes. Por comparar, esto es lo que en Madrid llaman "pueblos":

    Móstoles 206.589
    Alcorcón 170.817 


    En Madrid, libres de peaje, hay 458 km, y con las de peaje 650 km de vías de alta capacidad.


    El AVE no es un derecho, ni el "ferrocaril digno". Los recursos no son infinitos y ya tenemos muchos ejemplos de infraestructuras sobredimensionadas para un país envejecido y muy urbano.
  12. #7 Pues para ir a 200 km/h no necesitas la infraestructura y maquinaria de un AVE tal como nos las han vendido. Un Talgo pendular puede circular a 220 km/h por vías de ancho normal.
  13. #13 Pues sí, el mantenimiento de las lineas de AV es muy caro y sólo para hacer tiempos de viaje un poco más rápido en promedio. Esto del AVE ha sido un despropósito.
  14. #12 efectivamente, la plataforma admite velocidades superiores. Los trenes de la série 730 están limitados a 180km/h y es la velocidad que alcanzarán hasta la puesta en servicio de la electrificación en el citado tramo. Lo de la velocidad de 89 km/h es bastante irreal.
  15. De los autores de #Democraciaplena ahora #Altavelocidad a 89km/h.
  16. Todavía tengo que seguir leyendo en los comentarios de esta puta pagina que como somos poca gente que nos den por culo y vayamos en coche. Tiene cojones la cosa.
  17. #2 por lo menos tienen tren.

    Aún quedan ciudades con más de 100.000 habitantes, que duplican o triplican su población en verano al que no llegan las vías, ni las rápidas ni las lentas
  18. #14 Supongo que muchos chalets, retiros, viajes (y otros) placeres hemos pagado con ese despropósito. Seguimos sin tener una red ferroviaria de media velocidad equilibrada dentro y entre las distintas comunidades que ahora mismo permitiría ahorrar una gran cantidad de combustible con velocidades más que suficientes. Ir de Vigo a Barcelona o viceversa en tren y que te tome 5-6h (a 200-250 km/h) sería más que razonable, salir a las 8h y llegar a las 13h por ejemplo.
  19. No es alta velocidad, es más velocidad, pero poco más.
  20. #18 Hombre, teniendo en cuenta las velocidades de que disfrutaban en Extermadura hasta esta inauguración...
  21. #3 El problema y lo que estamos pagando es que para tener esos trenes de 200 KM7h tienen que hacer la plataforma, electrificación y demás, que es lo realmente caro de poner AVE entre dos ciudades, no los trenes (que baratos no son, claro).
  22. #17 Haz las inversiones en las zonas ricas, para que puedan seguirse haciendo más ricas, y las zonas pobres que se jodan, que no son tan rentables.

    Sanchez presumiendo de que con esta inauguración Extremadura se adhiere al futuro... con medios de mediados del siglo pasado.
  23. #10 Te subo la apuesta: Zaragoza -Valencia, también 300km. 4h 20min de trayecto con tramos en los que el tren va a 30km/h.
  24. #12 Las carreteras no son baratas de mantener precisamente.
    Menuda alternativa de mierda ¿Todos en coche?
  25. #25 En autobús y en Bla Bla Car he ido yo muchas veces.

    Las carreteras están más que bien financiadas con los impuestos al combustible y los municipales.
  26. el transporte colectivo por carretera en Extremadura tampoco es para tirar cohetes, se han suprimido muchos servicios ultimamente, no son rentables, a ver si suprimen algún día la misa de 11 y a algún obispo, que tampoco son rentables.
  27. #24 Me completo. Eso en el mejor de los escenarios porque muchos trayectos son de cinco horas.
  28. #17 Deberías contestarles que como recibes menos servicios pues que te quiten digamos el IRPF y el IVA que te lo bajen a la mitad en tu comunidad y los servicios y funcionarios de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, etcétera pues que se los pague S.P.M., que tú como sois pocos no llega pa esos desembolsos porque sois mu pocos.
  29. En el AVE de Granada es menor, así que se quejen...
  30. #24 Cierto, pero me he dejado un pequeño detalle: el trayecto Barcelona-Valencia siempre circula a nivel del mar, por terreno llano...no sube ni baja ninguna montaña.
  31. #8 Yo acabo de inaugurar como Presidente del Gobierno de España la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional de Plasencia.

    El cargo de presi ya si eso para el 2047 y el primer vuelo se estima que pueda aterrizar el 2054; pero ahí lo tenéis todos.
    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  32. #12 Los recursos no son infinitos...
    Y la gasolina, menos todavía.
  33. #29 Es que ya aportan mucho menos... Es más son perenmente deficitarios, del resto de la CCAA y de la UE.

    Y a mí me parece bien que sigan recibiendo, pero es que ya tienen más kilómetros de autovía que un barcelonés o un bilbaíno, que además pagan peaje.
  34. #22 Te hablo de memoria pero implementar las vías del Ave con todos sus sistemas de seguridad era muchísimo más caro que hacerlo con una vía convencional compatible con un Talgo pendular que se pone a más de 200 km/h. con ventaja clara respecto al coche y avión en trayectos de 500 o incluso 1.000 km tal como funcionan ahora los aeropuertos.
comentarios cerrados

menéame