Actualidad y sociedad
687 meneos
6669 clics
¿Y si la caída de los precios de la vivienda ha sido solamente una ilusión?

¿Y si la caída de los precios de la vivienda ha sido solamente una ilusión?

¿Qué pensaría sobre el ajuste de la vivienda si supiera que comprar casa hoy en día le supone un esfuerzo muy similar al de 2006? ¿Cómo es posible? Básicamente por tres factores: hipotecas más caras, salarios más bajos y ausencia de deducciones fiscales e impuestos más elevados. Una coctelera explosiva que ha provocado que el esfuerzo financiero para acceder a una casa haya crecido hasta niveles de 2006. Relacionada: www.meneame.net/story/como-han-cambiado-precios-vivienda-desde-2006-12

| etiquetas: vivienda , precio
222 465 1 K 484
222 465 1 K 484
Comentarios destacados:                        
#2 Porque esto es lo de siempre. La gente ve precios de forma redonda, no los ve en relación a tu poder adquisitivo. Se dejan deslumbrar.

Si compras una casta de 300.000 euros cobrando 3.000 euros mensuales, es barato. Si compras una casa de 120.000 euros cobrando 600 mensuales, es caro. Pero te lo venden en plan "wow, la vivienda ha bajado un 60%!" y tú con tu mierdasueldo vas y compras una casa.
«12
  1. Lo que quiere decir que más han de bajar.
  2. Porque esto es lo de siempre. La gente ve precios de forma redonda, no los ve en relación a tu poder adquisitivo. Se dejan deslumbrar.

    Si compras una casta de 300.000 euros cobrando 3.000 euros mensuales, es barato. Si compras una casa de 120.000 euros cobrando 600 mensuales, es caro. Pero te lo venden en plan "wow, la vivienda ha bajado un 60%!" y tú con tu mierdasueldo vas y compras una casa.
  3. vaya mierda de noticia, mira que odio a los economistas que hablan por hablar sin decir nada relevante
  4. Con la diferencia de que en 2006 la gente estaba dispuesta a hacer ese esfuerzo porque eran optimistas y pensaban que todo iba a ir bien siempre.

    A ver quien es el guapo que, a día de hoy, con un trabajo poco estable y las perspectivas laborales que uno tiene cuando busca curro se mete en un esfuerzo similar al de 2006.
  5. #2 Pues a mi una casa de 300.000 euros a pagar con 3.000 euros al mes netos e incluso si suponemos con 14 pagas me parece una barbaridad. Especialmente, teniendo en cuenta que a esos 300.000 hay que sumarles los intereses de la hipoteca, minimo minimo, terminas pagando unos 400k.

    Por supuesto, el segundo caso es peor y me parece de estar completamente mal de la cabeza.
  6. Habría que valorar esta noticia junto al punto en que año van a "bajar" los precios videosdeeconomia.blogspot.com/2012/03/no-van-bajar-los-precios-hasta-2
  7. Doble putada. Para los que han invertido en una vivienda que vale menos de lo que pagaron y para los que siguen sin poder vivir en su propia casa. Unos no pueden vender y otros no pueden comprar. Es la magia del capitalismo.
  8. Más parados, peores sueldos, hipotecas caras, millones de pisos vacios, baja tasa de natalidad, mucha emigración...

    Mucho más deberían bajar.
  9. #2 Continuando de #5

    Yo creo que como maximo (siendo generoso), la gente deberia limitar el precio de su vivienda a la mitad de los ingresos de la unidad familiar durante 10 años. Luego la hipoteca la pides a los años que quieras, sabiendo que cuanto mas años mas intereses vas a pagar. Pero como calculo inicial yo tomaria eso. O incluso menos si se quiere ser prudente.
  10. #9 Por supuesto.

    Me revienta el estómago que nos tengan que poner limitaciones como a los niños pequeños, pero es que a veces lo merecemos por subnormales que somos, y nos tienen que proteger de nosotros mismos. Nos hace falta una puta ley que nos PROHIBA recibir una hipoteca de 200.000 euros a 35 años si solo cobramos 800 y no es un sueldo fijo.

    Así mantienes a raya tanto a bancos usureros como a ciudadanos descerebrados con niños pequeños en el mundo.
  11. #5 Especialmente, teniendo en cuenta que a esos 300.000 hay que sumarles los intereses de la hipoteca, minimo minimo, terminas pagando unos 400k.

    Y tan mínimo, mínimo. Con los diferenciales actuales y estando el Euríbor tirado, ya superamos esos 400k... Pero en cuanto el Euribor suba un poco, nos acercamos a los 600k, pero rapidísimamente...
  12. #2 Si compras una casta de
    ¿Pablo, eres tú?
  13. #2 Si compras una casta de 300.000 euros cobrando 3.000 euros mensuales...

    ¿Fan de Pablo Iglesias o traicionado por el corrector ortográfico? :-)

    Edit. Adelantado por #12 por sólo 30 segundos... :-D
  14. #12 #13 Me ha fallado el subconsciente :troll:

    Soy el líder de Pokémon :troll:
  15. #11 Si. Lamentablemente aun no soy capaz de pensar en terminos de los actuales diferenciales. En la cabeza tengo las cifras pre crisis y ademas suponia hipoteca a 20 años.

    Tendre que volver a echar los calculos porque es algo de lo que trato de concienciar a todo mi entorno. Cuando me hablan de "lo barata que les deja el banco la casa" con una hipoteca a 35 años me gusta remarcarles lo que terminaran pagando por la casa.

    Alguno que otro he conseguido que se lo piense y esten unos años ahorrando a muerte para tener que pedir mucho menos de hipoteca y poderla pagar en 15-20 años.

    Por cosas asi no nos enseñan economia/contabilidad basica en la escuela, para que la gente no se le ocurra echar los numeros.
  16. #15 Cuenta la leyenda que hubo una vez en España una época en la que las casas tenían un precio tan justo que se compraban con ahorros y préstamos personales a cinco años e interés fijo, como mucho.

    Me encantaría vivir ahí, yo no me lo creo.
  17. #14 Me ha fallado el subconsciente :troll:

    Aceptamos subconsciente como corrector ortográfico.... :-)
  18. Lo que ha habido ha sido un trasvase de cazos: las agencias y los vendedores se llevan menos, el Estado se lleva más (se acaban las deducciones, y sube el impuesto de transferencia de patrimonio), y el que compra paga igual con menos posibilidades.

    Para acabar de rizar el rizo, dificultando el alquiler (no sea que se ponga de moda) eliminando las deducciones por alquiler joven.

    A cambio, bajan el IRPF 20 euros al año a los salarios medio-medianos y cercanos.

    Si es que lo queréis todo, joder.
  19. El precio de la vivienda no ha caido como debería haberlo hecho.
  20. #4 Yo conozco a varios que se han hipotecado recientemente con unas situaciones más o menos precarias. Pero como alquilar es tirar el dinero...
  21. Hipotecarse es tirar el dinero, no os hipotequéis (decían y dirán los que no pueden hipotecarse, pero quieren)
  22. 1. Atado con un banco por anos.
    2. El mismo banco que no dudara un segundo en cargarse tu empresa, y directamente tu pais.
    3. Dinero que iras sacando de tu nomina cada mes, y que a la vez se ira devaluando a medida que pasa el tiempo (no como antes)
    4. Encarcelado en la misma ciudad toda tu vida (ver a punto 2).
    5. Si te mueves con tu pareja, encarcelamiento x2 (ver punto 2 y 4)
    6. Ponga aqui otra razon para no cometer la estupidez de la hipoteca.
  23. #21 Lo preocupante es que alquilar tampoco es barato, que teniendo en cuenta las ncesidades, la cantidad de pisos vacios debería ser más barato.
  24. #1 Y entonces más subirán los diferenciales de los bancos y menos cobrará la gente, se llegó al punto máximo de explotación, se estudió al milímetro lo que una familia podía pagar por "todo" en general y ahora si unos dejan de ganar, lo harán otros, pero seguiréis pagando lo mismo.

    Ahora, si llegados los 80 años, y habiendo pagado un alquiler durante 60 años nos deshaucian, entonces quizá hubiera valido más la pena pagar sólo durante 30 años y los otros 30 ahorrar ese dinero o meterlo en un plan de pensiones...
  25. #1 exacto, que compre piso su puta madre.
  26. Yo me acabo de comprar un piso del banco popular por 43.690 euros en un edificio con 9 años. La verdad es que no sé si llegarán a bajar mucho más. Con los seguros y algún gasto de hipoteca me quedan 285 euros a 15 años con 0 comisiones incluso amortización parcial. Muy jodida se tiene que poner la cosa para que bajen tanto más como para que llegue a compensar la espera.
  27. #24 No, lamentablemente no lo es, pero dadas las circunstancias sale más barato que joderte la vida hipotecándote y luego perdiéndolo todo cuando tengas una mala racha. Si existiera la dación en pago podría ser otra cosa, ya que además incentivaría a los bancos a ser más responsables con las hipotecas que dan sabiendo que se las pueden comer enteritas.
  28. #7 Será, en todo caso, la magia del intervencionismo. En la situación actual el capitalismo forzaría un equilibrio entre demanda y oferta.
  29. #20 no te creas. Vete a alquilar y lleva baselina. Hablo de una ciudad con curro, no un pueblo costero o de interior sin industria. Yo lo sufro bastante. Muévete un poco y alquila cada pocos meses o cada año. Verás que risa. Fianzas perdidas alquileres por las nubes ya no desgrava y encima haz la mudanza y juega a la ruleta de los vecinos. Compatibiliza eso con una familia.
  30. #27 Lo primero felicidades por tener tu propio nido. Lo segundo, se nota a leguas tu inseguridad sobre tu reciente adquisicion con tan solo las 3 lineas de tu comentario :-/
  31. A ver para cuando políticas que ayuden el alquiler razonable y dejaremos de preocuparnos tanto por las hipotecas
  32. #27 la verdad, me parece una suerte poder hacer eso. Estoy harto de andar con la casa a cuestas. Ojalá pudiera hacer el nido de una jodida vez, aunque sudara sangre para llegar a fin de mes.
  33. #3 no te parece relevante que, a pesar de la fuerte bajada de los precios, el esfuerzo promedio para comprar una vivienda haya aumentado?
  34. #27 Bueno, 50.000 me parece algo razonable, pero dependiendo de dónde sea ese precio ni lo hueles.
  35. #21 Ellos mismos con sus mecanismos. Yo cuando quiero jugar al azar no me apuesto mi seguridad financiera de por vida.

    #24 Ya, pero con el alquiler si las cosas van mal te vas a otro sitio más barato (quizás fuera de la ciudad), con la hipoteca, depende de como haya cambiado el mercado, te arruinas de por vida.
  36. #31, la inseguridad viene porque el día 7 de Agosto si todo va bien seré padre primerizo, me viene todo el pack de golpe, piso + heredero.
    #33 yo estaba igual que tu, soy el mayor antihipotecas del mundo pero con estas condiciones es imposible decir que no, me quedo sin argumentos.
  37. Y como dicen por ahí arriba, si te regalan un piso en primera linea de playa, imposible de vender, y para alquilar 2 meses, la verdad prefiero quedarme como estoy (seguros, impuestos, reparaciones, derramas, inquilinos...) Ahora, dame un piso en madrid. Pero esos no los regalan.
  38. #37 ¿En qué ciudad? Me parece un chollo, la verdad (Soy de Barcelona).
  39. Bueno, es que ya lo es. A mí siempre me hizo ilusión que los precios cayeran. :-D
  40. #40 A 10km de Ponferrada
  41. #37 Pues felicidades x2 ! Personalmente no me preocuparia una hipoteca de 50.000 la verdad, suerte :-)
  42. #36 perdiendo 2, 3.. meses de fianza y trasladando a la familia a un sitio peor. Y que no tengas un crio en edad escolar. Cambiar de piso es una putada. Y una ruina (volver a pagar fianza, gestionar colegio si tienes, gastos de desplazamiento, empadronamiento, sitio nuevo que no conoces). No es tan facil. Ya lo ireis sufriendo si decidís vivir así.
  43. #31 pero qué dramatismos, este señor ha pedido unos 20k seguramente. O da igual, paga menos de 300 € al mes, a poco que ahorre liquida la hipoteca en menos de 10 años. Parece que hemos pasado del "compra compra que alquilar es tirar el dinero" a "no compres no compres" aunque puedas pagar el piso con la punta del bolígrafo.
  44. #28 #36 Ya ha quedado bien claro que lo de hipotecarse de por vida no es lo más adecuado pero con el precio del alquiler es entendible que la gente considere hipotecarse a día de hoy.
  45. #46 ya te digo. Ojalá el resto pudiéramos hacer lo mismo. Eso es una suerte lo mires por donde lo mires. Felicidades al afortunado.
  46. #46 #37 #44 Dudo que tenga problemas la verdad, mucha gente se gasta eso en un coche y mas.

    Por otra parte, volviendo al tema, no es que hayamos pasado de hacer una cosa a la otra, es que la situacion ha cambiado radicalmente en todo el mundo, ya no solo en Espana. No se augura nada bueno por ahora, por lo que parece bastante logico de tener cuantas menos ataduras mejor.
  47. Hay que ser inutil, claro que han bajado, no ha sido una ilusión, otra cosa distinta es que el esfuerzo para conseguirla sea el mismo o incluso superior al año 2006.
  48. #9 Me parece correcto ese cálculo. 1.000 de hipoteca (cobrando 2.000), a 10 años, salen 120.000 euros. Creo que es un precio lógico, es más, dependiendo de la casa podría ser hasta caro.

    El gran problema de la vivienda en España, aparte del stock de enteraos que la compraron supercara y ahora quieren seguir ganando dinero vendiendola ¿?, es que la mayor parte del precio no es real, es especuladora, como el coste del suelo o los impuestos. Un piso normal en el centro no puede valer lo mismo que una casa de escándalo a 5-10 minutos en coche.
  49. #2 Meterse a pagar un piso de 300.000 euros ganando 3.000 al mes es una locura si no pagas la mitad de entrada como mínimo.

    Y eso si cuentas con no perder el puesto de trabajo o si lo pierdes puedes encontrar otro donde te paguen igual o más.
  50. aqui en holanda el banco te da 4.5 veces el gross income salary de tu unidad familiar, eso es lo q puedes comprar! por lo que el precio de la vivienda en spain sigue siendo carisima
  51. #22 No te equivoques. Hipotecarse no es tirar el dinero. Hipotecarse sin criterio y sin saber lo que supone es tirar el dinero.
  52. Una casa se debe comprar con un 25% de entrada. Si no tienes esa capacidad de ahorro, no te puedes permitir esa casa. Nunca, nunca, nunca, debes gastar más de 1/3 de tu sueldo en una hipoteca, y menos aún en un país en el que si no puedes pagarla en algún momento te quedas sin casa y con deuda.

    Y es cierto, creo que la vivienda ahora es más inaccesible que antes, al menos a tenor de los sueldos que circulan por las ofertas de trabajo, por lo que me cuentan.
  53. #29 Bonita hipótesis. Es como aquella que decía que si los ciudadanos de países oprimidos por dictaduras, monarquías absolutistas, etc. hacían una revolución socialista, no habría más dictadores y todos serían libres mediante asambleas y tal.

    Exactisimamente lo mismo, las hipótesis de "en el capitalismo todo es cojonudo porque El Señor Don Mercado lo regula todo".

    Lástima que luego el Señor Don Mercado en los países capitalistas esté supeditado a los mismos factores que la Señora Doña Libertad en los países comunistas. Y no, no hemos llegado en el mundo occidental a 2014 para seguir tragándonos los cuentos de que "lo mejor es no regular y los mercados, las multinacionales, los banqueros y los grandes propietarios ya se regularán solos por la ley hipótesis de la oferta y la demanda".
  54. #52 Yo creo que con entrada o no, creer que por ganar 3000 euros eres afortunado y puedes permitirte cosas que otros ni lo imaginan es de inocentes. Es un sueldo de obrero como uno de 1000 o 2000. Y por otro lado 300.000 es una burrada, burradisima de dinero para un obrero. A ver si la gente empieza a abrir los ojos...
  55. #53 Y todavía, es caro. Una vivienda a precios normales no debería costar más de 4 veces el salario anual de una familia.  media
  56. #27 Elegir entre alquiler o hipoteca es una apuesta: en el primer caso apuestas a que tu vida va a ser estable y lo contrario en el segundo. Si te equivocas, pierdes. La diferenia está en cuánto se pierde en cada caso, hasta el punto de que la hipoteca puede arruinarte de por vida.

    En tu caso has apostado porque no vas a tener descalabros durante 15 años, una apuesta mucho menos arriesgada que hipotecarse por 35 años. Si sale mal te costará lo que tengas pendiente de pagar menos lo que valga tu piso, que no puede ser una cantidad muy grande ya que como mucho ascenderá a 43.000 €.

    Yo siempre digo que una hipoteca no tiene porqué ser una mala idea si se calculan bien los riesgos.
  57. #37 Me ha pasado lo mismo, pensaba estar de alquiler toda mi vida, pero me he encontrado con el segundo heredero en casa y me ha aparecido un "chollo" al que no he podido decir que no.
    Ánimo!

    DISCLAIMER: Una hipoteca nunca es un chollo (de ahí las comillas), pero si la letra puedo pagar con un tercio de mi sueldo (es decir, un sexto de nuestros sueldos), y es pagar la mitad de lo que estoy pagando de alquiler...
  58. #23 ... por anos... :-P
  59. #15 Yo le he hecho los cálculos a algunos amigos con hipotecas a 40 años, y teniendo en cuenta un interés medio del 4% (son hipotecas de antes de la crisis con diferenciales de menos del 1%), van a acabar pagando el doble de lo que cuesta la vivienda. Literalmente, el doble.
  60. #59 Son opciones, cada cual con su sueldo y su situación sabe lo que le va mejor. Cuando alguien está solo (me refiero: sin familia que pueda acogerle en una emergencia o sin pisito en perspectiva que pueda heredar dentro de x años) y puede pagárselo, pienso que comprar piso es una buena opción para al menos no quedarte sin techo cuando no cobres ni pensión ni puedas trabajar... por ejemplo.
  61. Es que no han bajado. No se cansan de decir que el precio ha caido chorrocientosmil% cada dos por tres, pero miras en cualquier anuncio y siguen saliendo cantidades absurdas (incluso aunque luego se negocien, me refiero a un precio de partida de entre 3x y 4x sobre el verdadero valor que debería tener un piso normal*).

    * 3,9 veces el salario anual del currito más frecuente (para un piso normal de un barrio normal de un municipio normal).
  62. #15 mira que siempre lo digo: en secundaria impuestos a-especialmente IRPF y dos cosillas más-, algo de macroeconomía para entender las noticias por encima y también sobre contabilidad casera e intereses. Pero ningún gobierno parece hacerme caso :palm:
  63. #9 O lo que viene siendo los ingresos de la unidad familiar durante 5 años. Digo. Por simplificar.
  64. #66 "Y encima ahora Rajoy me baja los impuestos" La llevas clara.
  65. #66 Cobro casi el doble que hace 8 años...

    Pues serás de los pocos. La mayoría cobra MENOS que hace 8 años, y muchos menos de la mitad.
  66. #22 No hay más que hacer cuentas para ver que puede salirte muy beneficioso hipotecarte, pero no hay que olvidar QUE ES UNA INVERSIÓN. Se puede ganar, pero también se puede perder mucho dinero.

    HIPOTECA: Pagas el precio de tu casa + intereses. Pero la cuota se mantiene más o menos durante toda la vida de la hipoteca, unos años pagas más y otros menos por la fluctuación de los intereses, pero la INFLACIÓN no te afecta. Tu cada vez ganarás más por la subida general de precios, pero tu cuota no lo sufrirá. Tu casa valdrá más dentro de 20-30-40 años que ahora (sin burbujas ni nada, solo por la inflación). Y llega un día en el que dejas de pagar y tienes una casa valorada en tanto. Seguramente te jubiles sin tener que pagar por la casa en la que vives.

    ALQUILER: No tienes riesgo (a parte de que puedas llegar a perder la fianza). Vas pagando cada mes, y si tu situación cambia puedes cambiar a una vivienda que se adapte. El problema, el precio de los alquileres suben con la inflación y vas a pagar mientras necesites un sitio donde vivir. Te jubilarás y seguirás pagando alquiler.

    Cada cosa tiene su ventajas y sus inconvenientes. Yo creo que lo mejor es vivir de alquiler hasta que se consiga ahorrar lo suficiente como para que la opción de hipoteca no sea demasiado arriesgada.
  67. ¿Es momento de comprar?
    Sí vives en casa de tus papis a coste 0. Espérate, seguro que bajan algo más.
    Sí pagas 6000 €/año de alquiler... ¿Van a bajar los pisos a ritmo de 6000 €/año a partir de ahora?
  68. #3 Joder, a mí como posible futuro comprador me parece relevante que en esfuerzo sigue costando lo mismo una casa. Y a los que tengan casas pendientes de vender les debe parecer relevante igualmente, ya que lo más probable es que tengan que bajar aun más los precios si quieren vender.
  69. #2 recuerdo un estudio en el que sacaban conclusiones curiosas sobre el dinero y su percepción.
    Planteaban lo siguiente:

    Se plantea la compra de un microondas. En la ciudad del experimento vale 200 euros y a 30 km, en otra ciudad, el mismo microondas vale 100 pavos. Mas del 80% se desplaza a la otra ciudad.

    Mismo caso pero con un coche. En la ciudad A vale 12.000 euros y a 30 km cuesta 11.900 euros. Ni dios se desplaza.

    Por que? Si el ahorro es exactamente el mismo.
  70. #15 Lo de "barato" o "caro" siempre me ha hecho gracias. Porque te dicen que una hipoteca al 3% es barata y una al 5% es cara sin más. Cuando lo que se está haciendo es alargar los plazos y eso también encarece una hipoteca y mucho, como menciona #62. Probablemente pagues menos intereses en total con una hipoteca al 4% en 15 años que una al 3% en 20. Además hay que tener en cuenta la inflación, el coste de oportunidad... Vamos, un montón de cosas que hacen que la cosa sea más compleja que decir "una hipoteca al 3 es más cara que al 2". Pero la cultura financiera del español medio, por desgracia, es nula y nos manipulan a su antojo. Nos sigue pudiendo el ansia de terratenientes (ahora "pisotenientes").

    Por otro lado, durante mi época "oscura" en la banca aprendí que una hipoteca con un riesgo "razonable" (siempre hay riesgo, eso está claro) es aquella en la que la cuota MEDIA (es decir, no con el tipo actual, sino con el tipo medio previsto) no supera el 30% de los ingresos familiares totales NI la el 50% del sueldo de ninguno de los dos cuando trabajan ambos miembros de la pareja. Obviamente, una hipoteca cuando sólo hay un sueldo tiene más riesgo que una en la que los ingresos, aunque sean los mismos, proceden de dos. Jamás olvidaré la frase de un profesor que tuve de finanzas, que me dio clase en la Universidad en plena burbuja: "La mayoría de las familias españolas están a un sueldo de la quiebra", haciendo alusión a esa costumbre de, cuando trabajan los dos, destinar el sueldo entero de uno a pagar hipoteca y demás deudas. Visionario??

    Todo esto en teoría bien que se sabía, pero nos lo pasamos todos por el forro. Unos por pura avaricia, otros por pura ignorancia o falta de sentido común.
  71. #73 pues si sabiéndolo aun consideras comprar una casa, tu mismo, yo no soy partidario de comprar

    yo llevo 5 años de alquiler y cambie de vivienda de un adosado a un ático y seguramente en un año cambie otra vez, ya que es posible que me muevan a otro sitio que esta a 20km, es lo bueno del alquiler, que puedo cambiarlo cuando quiera sin estar atado al mismo sitio. Otra ventaja que tiene es que cuando se jodió el ascensor y lo cambiaron me ahorre la derrama, que por supuesto, paga el propietario, no el inquilino...
  72. Yo personalmente pienso, que hay sectores/productos/servicios que no pueden dejarse de la mano de Dios, y que el capitalismo y la oferta y la demanda hagan su labor. Llamadme ingenuo o lo que queráis, pero un bien de primera necesidad como es una vivienda debe estar libre de beneficios y especulaciones. Porque en el precio de las viviendas hay un alto factor especulativo, y no se atiende tanto al clásico "la gente paga lo que está dispuesto a pagar" haciendo que cada cosa valga su precio justo, ya que en algún sitio hay que vivir, y pocas alternativas se ofrecen más que vivir en comuna (en casa de papis hasta los 50). Porque el alquiler también me parece en precios fuera de lugar. Y no, no me comparéis con otros países, hablo a niveles universales.
    Parece que no nos damos cuenta de que estos precios no hacen más que justificar unas hipotecas que, en resumidas cuentas, es un sumidero de esfuerzo durante años, en parte por los propios precios, y en otra parte por los intereses tan por encima del nivel de inflación (pura especulación).
  73. Totalmente en desacuerdo con lo que se expone puesto que el precio que has de pagar a ha bajado y para una persona que no haya perdido su empleo y a lo mejor un 5% de sueldo solamente (que también los hay) las condiciones se pueden negociar y para grupos de inversión el precio es mucho más bajo también.
  74. Sin contar con que la banca, sabiéndose intocable, no tiene ninguna prisa por liquidar su gigantesco stock de vivienda...
  75. #5 Para un sueldo de 3000 euros mensuales es cara hasta la de 120.000
  76. A finales de los noventa oí por la radio una entrevista a un gestor inmobiliario:
    "-¿Cuánto va a costar una casa en España en los próximos años? -lo de siempre : todo lo que una familia pueda pagar por ella."

    Más razón que un santo, oiga.
  77. #75 Mucha razón tienes. Con las dos reglas basicas del 30% y el 50%, solo con eso, los desahucios habrían sido muchisimos menos y tambien el rescate a los bancos, pero el sentido común de las dos partes (bancos y compradores) brilló por su ausencia.
  78. #75 Me ha gustado lo del 30% en pareja y lo del 50% en individual.
    Es fácil de explicar y recordar.

    No existe cultura financiera en España. Somos unos bobos con cuatro duros jugando con trileros.
  79. #71 #54 Pues parece que estáis totalmente de acuerdo conmigo, gracias por extenderos un poco más que yo...
  80. Toda la razon, pero no es el problema. El valor de "el empresario tiene que sacar un rédito" que hoy encarece un piso se convierte mañana en el impuesto que complete lo "se puede sacar" de cada persona. Hay que reconocerles su abnegación.
  81. No estoy muy de acuerdo, esto sería sólo para aquellos que se planteasen comprarse una casa sin muchos ahorros y pidiendo un 80% del precio al Banco. Yo creo que tener el 25% del precio de vivienda esta muy lejos de ser suficiente y es un riesgo tremendo.

    Con los ahorros que tengo ahora si todavía tuviesemos los precios de la burbuja jamas me plantearía comprar una casa, dado que hubiese sido imposible hacerlo sin hipotecarme casi de por vida; pero ahora es algo que si puedo plantearme.
  82. Si ese esfuerzo economico esta calculado en funcion de la renta media de las familias hubiese estado bien poner un diagrama de velas en relacion a la media y desviacion estandar de la renta media.
  83. #83 #82 Y otra más que es cosecha personal: comprobar que la cuota al tipo máximo (estimado claro, pongamos con el euribor a un 5 o algo así, no recuerdo el máximo histórico) no se va de mano y deja margen para gastos indispensables. Porque que puedas pagar el tipo medio no significa que si el euribor sube no te vayas a asfixiar, sobretodo cuanto mayor es la hipoteca, que acusa más las subidas de tipo.
  84. #68 Pues sí. Toda la razón. Pero yo lo daba en "medios sueldos" porque creo que en el peor de los casos y en el caso más extremo se puede dedicar temporalmente la mitad de tus ingresos. Pero sí. Queda más sencillo decirlo tal cual.
  85. #30 los alquileres esan en caida libre. Ademas un contrato lo puedes haer por 3 años minimo prorrogables. Hablo de ciudades como bilbao vitoria o santander
  86. #62 espero que sean casoplones al menos, porque en euskadi autenticos zulos en la montaña. :palm:
  87. #27 Cuantos metros cuadrados?? Eres todo un hito, es la primera referencia que tengo de alguien que compra al supuesto precio de equilibrio
  88. Será una ilusión para quien se compre una vivienda hipotecándose hasta las cejas. Pero hoy si tienes 80K ahorrados en el banco puedes pillarte un piso en una ciudad (no de lujo ni en la mejor zona, pero un piso) a tocateja, en 2007 ni soñarlo. Esos 80K, muchos de los que se hipotecaron en 2007 seguramente los pusieron de entrada y hoy aún no tienen pagada ni la quinta parte del piso, mientras que si se los hubiesen guardado y los gastaran hoy, lo tendrían entero y sin cargas.

    Vamos, ¿que hipotecarse a 30 años sigue siendo tanta locura hoy como en 2007? Pues claro (o más, viendo ya la que está cayendo). ¿Que sigue habiendo un gran número de gente sin acceso a la vivienda, especialmente por el paro rampante? Obviamente. ¿Que los pisos aún tienen que bajar bastante más y lo van a hacer porque a los precios actuales hay más oferta que demanda? Sin duda. Pero lo de que la caída que llevamos sea una ilusión, no lo compro, simplemente no es así.
  89. Mira q comento poco pero es q esta no puedo evitarlo.
    Como os mola comparar un piso en Albacete con un piso en el centro de Madrid. Q sí uno cuesta 50.000 y el otro 300.000... Pues si... Pagas la situación y también las características y las calidades.
    Igual uno tiene piscina y Garage y otro no, igual uno está en un buen sitio y el otro en un pueblo.
    Soñad si pensáis q vais a comprar un ático en la calle Serrano por 100.000€ porque vamos...
    Hay q ser realistas. Lo q hay q luchar son los putos sueldos. Q no es normal q haya tanto salto salarial.
    Por cierto una hipoteca de 300.000 no son 3000 netos al mes. En fin.
  90. #10 Más fácil, hipoteca máxima por ley: 10 años (o si me apuras 7 u 8 ). y ahí, lo que puedas pagar...
  91. #93 Efectivamente, lo suyo es pagar a tocateja como antaño. Las hipotecas son una condena, es peor que un matrimonio porque o bien dura toda la vida o bien te arruina. Con el banco no hay divorcios.

    Además el titular de la noticia está un pelín tergiversado. Y no se corresponde con el contenido.
    Lo suyo es decir que el esfuerzo económico para comprar una vivienda no ha bajado con respecto a tiempos de la burbuja. Que es algo radicalmente distinto que afirmar que la bajada de precios es una ilusión.
  92. #16: Hubo un tiempo en que podías comprar la casa ahorrando. Había pisos por cuatro millones de pesetas. Algunos que tenían mucho miedo a las letras, compraban el pequeño, se metían en ése, ahorraban, y no pasaban al siguiente hasta que tenían ahorrado para pagar a tocateja. Estaban apretados, pero la posibilidad existía. Lo más barato que he visto ahora (en una zona donde no te den puñaladas por asomarte) son 60.000 euros. Si los sueldos fueran medio qué, se podrían conseguir ahorrando, pero ahora tampoco se puede.
  93. #14 ¡Pablochu, te elijo a ti!  media
  94. #92 75 metros cuadrados. 2hab 2bañ salon cocina, despensa y trastero
  95. Claro...o pensabais que nos iban a dejar tener tantas facilidades para acceder a un derecho básico!
    Si las casas bajan...hagamos que estos proletarios no puedan comprarlas porque de lo contrario, se nos acaba el chollo si toda esa gentuza tiene casa.
«12
comentarios cerrados

menéame