Actualidad y sociedad
69 meneos
237 clics

Los camioneros españoles atacados en Francia: "Te dicen que entra mucho vino y que no puede ser"

Un litro de vino francés a granel cuesta alrededor de 1,5 euros de media, tres veces más caro que el español. Esta diferencia de precio ha multiplicado las exportaciones en los últimos años, soliviantando por el camino a los productores del país vecino, que parecen estar recuperando una tradición casi olvidada: asaltar camiones con matrícula española y derramar el género sobre el asfalto.

| etiquetas: agricultura , vino , francia
57 12 0 K 131
57 12 0 K 131
Comentarios destacados:                
#3 Claro, los camioneros espanoles llevan a Francia el vino por su cuenta y riesgo para inundar el mercado y bajar los precios ... :roll:
  1. Viva el Brexit!!! :troll:
  2. Claro, los camioneros espanoles llevan a Francia el vino por su cuenta y riesgo para inundar el mercado y bajar los precios ... :roll:
  3. asaltar camiones con matrícula española y derramar el género sobre el asfalto

    Solución: Comprar camiones con matrículas francesas :troll:
  4. #3 Es que venir a las bodegas a volcar las barricas directamente les viene mal.
  5. Llevan más de 30 años volcando camiones, es ya una tradicion y hay que respetarla
  6. #4 ¿No habían inventado algo como unas "matrículas europeas" o una movida así?
  7. #8 El vino español no tiene nada que envidiar al francés. Y alineando precios, le da mil vueltas.
  8. #11 Ni idea. Lo único que hay actualmente es la franja azul de la izquierda de la matrícula con el código del país. Pero dentro de cada país, cada uno tiene las matrículas que quiere.
  9. #4 Claro, le pones la matrícula francesa y luego en la parte delantera de la cabina pones "Jonhatan y Jessica" en letras bien gordas xD
  10. #3 Lo que si se hace es comprar vino chileno ,pagando impuestos como vinagre y posterior mente vendiendolo como español y eso lo sabe todo el mundo que trabaje en e sector vinícola.
  11. #14 Me dirás que no hay riojas y riberas mejores que cualquier vino vasco o catalán. Con todos mis respetos a estos.
  12. #14 #17 y valencianos, o murcianos que están sacando ahora unos vinos bastante buenos. por ponerte un par de ejemplos, Juan Gil, o clos desgarracordes entre otros, aunque hay bastantes más
  13. #18 Sí, vale, muchos riojas son realmente de rioja-alavesa y por tanto vascos. Pero muchos otros no lo son, y por eso decir que no hay ningún vino español decente no tiene sentido. Y no todo es rioja, hay otras denominaciones y bodegas fuera de denominación muy buenas por toda España.
  14. ¿Y la Gendarmería qué? ¿Comiendo donuts?
  15. #22 Si te liberas de prejuicios, seguro que encuentras varias.
  16. #12 Francia compra alrededor del 60% de la produccion de vino español, lo mas probable es que estes hablando de lo mismo.
  17. #14 Ya, sigue bebiendo Cruz Campo. Barbadillo no, porfa.
  18. #28 Anda si, tienes razon, Cruzcampo, es eso que en Sevilla llaman cerveza, jejeje. La verdad es que entre la Cruzcampo y el Barbadillo, es como lo de susto o muerte, que no se que elegir. xD xD xD
  19. Los franceses vuelcan los camiones de vino y de fruto, por que son mas baratos y así no se puede competir... lo mismo tenían que hacer los ganaderos españoles, con millones de litros de leche y derivados que se traen de Francia.
  20. #23 Si y bebiendo el "nouveau beaujolais qui c'est arrive"
  21. #14 La tontada del día.

    Ya que firmas como AlAndaluz te recomendaría que probaras unas cuantas botellas con caldos de la zona.

    Ya después puedes probar vinos gallegos, bercianos, Ribera del Duero, Rioja (no alavesa), Toros...
  22. #30 a eso entraba yo. Lo que pasa es que posiblemente los españoles con todos sus defectos no sean tan hijos de puta.
  23. #30 Ya,pero ellos tienen Gendarmería y nosotros Guardia civil.
  24. #20 Lo digo después de haberlos probado, me gusta hacer catas de vino de precio medio, entre 4-10€ la botella de vez en cuando con los amigos, y algunos vinos de levante la verdad es que están saliendo muy buenos calidad/precio
  25. #38 Sin irte al sur, te recomiendo Azpiricueta, Ramón Bilbao o Protos.

    Por cierto, me planteé hacer cerveza hace ya tiempo, ¿me podrías recomendar algýun kit ahora que tengo espacio en casa?
  26. El vino Francés a granel cuesta tres veces más caro que el Español. El SMI Francés es de 2,x el SMI Español, si se le añaden impuestos y demás, ahí tenéis la causa.
  27. #37 Mala Vida D.O. Valencia elaborado por bodegas Antonio Arraez. Muy buena opcion para la tipica cena de finde con los amigos. Y la misma bodega hace varios en la misma linea bastante curiosos(Bala perdida y Vivir sin dormir)...
  28. #41 gracias!!
  29. #42 habrá que probarlos :-)
  30. #45 Ok, lo iré planificando para Mayo o así :-)
  31. #44 Tuve relación con la DO Utiel-Requena hace años y me están sorprendiendo mucho lo que se está consiguiendo por aqui... vino de 'la terreta' :-)
  32. #7 Aun se puede exportar, varios generadores trifasicos conectados al chasis de unos cuantos camiones y veras que bien la aceptan. :troll:
  33. #6 Gracias a esa actividad se creó aquella joya del cine:

    www.filmaffinity.com/es/film150268.html

    Chema, ex militante de ETA, se acoge al perdón oficial y compra un camión. Casado con Elisa, se dedica al transporte internacional. Es un momento de conflictos con los agricultores franceses. En uno de sus viajes, sus antiguos camaradas atentan contra su vida, pero sale ileso. Como su esposa está a punto de dar a luz, decide escapar con ella, pero sufre una encerrona y le queman el camión con Elisa dentro, la cual fallece a consecuencia de las quemaduras. En el juicio contra los culpables, declara el mafioso Julot, quien controla a los agricultores franceses. El testimonio de Julot deja en libertad a los criminales. Es cuando Chema decide vengarse utilizando su arma predilecta, la Goma-2. (FILMAFFINITY)
  34. #3 Yo digo que "en España entran muchos coches franceses"
  35. #14 no tienes ni puta idea de lo que dices, campeón.
  36. #54 venga, que te has hecho la cuenta hace unas horas, a ver si consigues que no te dure hasta mañana...
  37. #56 si, pero tu tienes toda la pinta de haberte hecho la cuenta porque te banearon la anterior, o tener otra y haberte hecho esta para poder insultar tranquilamente hasta que te la baneen.
  38. #58 vamos, que te banearon porque te lo merecias y has vuelto a las andadas...
  39. #60 pues seguramente tenga algo que ver con que el racismo no está permitido, pero tendría que ver la conversación para asegurarme. Si quieres, dime tu anterior nick y te digo yo porqué te echaron, que ahora tengo curiosidad :-)
  40. #26 El problema del vino francés, y al que no tenemos hecho el paladar los españoles, es que (independientemente de si la uva viene de españa), envejece en 100% roble francés, mientras que en España se hace en Buena medida más con Roble Americano.
    El roble Americano es más poroso y oxigena más el vino, dándole más aromas y un distinto gusto que el francés. #12
    By the way, una Buena parte de la uva de la rioja y ribera del Duero viene de la Mancha.
  41. #6
    Caso aislado número 122435235221
  42. #62 En estos momentos en la Rioja se esta dejando sin recoger mucha uva por que los bodegueros no tienen cupo, se deja tirada en el suelo, con lo que me extraña que para embotellar Rioja con denominacion de origen compren fuera.

    En Francia el vino de mesa tiene consideracion fiscal de alimento, con lo que medio litro en jarra viene a costar unos 4 euros en un menu de restaurante, con lo que consumen mucho y comen a gusto. No como aqui, que si pides una botella de algo que no sea vomitivo, le sumas el agua mineral (en Francia es del grifo) y despues le metes el IVA, te cuesta el asunto mas que la comida.
  43. #64 Lo de la uva no te puedo rebatir mucho en la parte de la rioja y ésta temporada, pero en otras han comprador uva a la mancha y en cantidades máximas hasta el tope acceptable para que siguiera siendo denominación de origen. Dicho por los propios bodegueros (cuando les empiezas a preguntar en las visitas) y por amigos viticultores de la Mancha.
    En cuanto a lo otro. el vino de mesa francés que he probado es del nivel del Don Simón. Si quieres algo medio decente, de 18€ no baja en un restaurante standard francés. Me quedo con el vino de la casa español. Pero es opinion propia.
  44. #65 En Rioja he estado en la ultima vendimia y lo he visto con mis propios ojos, lo pregunte y me contaron eso. Y en Francia que voy a menudo, suelo pedir blanco o clarete (demi pichet=media jarra=medio litro) y esta fresco y rico, total que con 4 eurines haces la bebida de dos en la comida, que esta muy bien. Eso si, el tinto que se lo beban ellos.
  45. #30: Mejor aún: robarlos y darles una utilidad.

    #Disclaimer: este mensaje es irónico.
  46. #30 si Francia sabe hacer leche más barata deberíamos comprarla a Francia y si España sabe hacer vino más barato deberían comprarnoslo a nosotros.

    Que cada región haga lo que mejor sabe hacer y el que no espabile que cierre
  47. #36 Ya está el estado de derecho jodiendo la fiesta xD
  48. #70 ya veo, menuda joyita....
    PD: has escrito mal el nombre, es www.meneame.net/user/Olarcoz33
  49. Se me hinchan los huevos y hay mucho carrefour en españa.
  50. #14 Es que los de brick son malos aquí y en Francia
  51. Bueno, ahora es cuando los gallegos les tiramos la leche fuertemente subvencionada y vendida bajo precio a estos cabrones comecebollas no?
    Ah no, que nosostros somos unas mariconas, se me había olvidado.
  52. #74 Y bien que hacen los comecebollas defendiendo sus intereses,el problema lo tenemos los españolitos endofobos y cobardes
  53. #34 No es falta de hijoputez,es falta de valor e inteligencia
  54. #30 No hay cojones
  55. #68 Francia sabe defender sus intereses y España no,me da a mi que seran los españoles los que cierren
comentarios cerrados

menéame