Actualidad y sociedad
13 meneos
59 clics

Canadá se prepara para inundar el mercado de petróleo con la apertura de un gran oleoducto

Canadá es uno de los países más ricos en petróleo del mundo. Sus vastas reservas de crudo permiten a esta economía ser independiente en términos energéticos y exportar grandes cantidades de petróleo. Sin embargo, su principal obstáculo es la dificultad para transportar crudo desde sus zonas productoras (que no tienen salida al mar) hasta las regiones que consumen más crudo en el mundo, lo que limita, en buena parte, su producción.

| etiquetas: canadá , petróleo , oleoductos
  1. Petroleo de fracking.

    Primero eliminamos a los que producen petróleo barato para vender el de USA y Canadá a precio caro. Saldrá alguno diciendo que es falso, pero claro, hemos quitado de la ecuación a Venezuela, Irán, Libia, robamos el de Irak ...
  2. El problema del petróleo canadiense es que es mas contaminante y mas dificil y caro de extraer
  3. Que tengan cuidado que a sus les gusta volar los gaseoductos!!!
  4. Aquí se explica el engaño detrás de este tipo de "noticias" (y en general respecto a la energía): youtu.be/rvKCvKLMnJU
  5. #1 Ayer mandaba una noticia del economista.es donde decía lo mismo.
    www.meneame.net/m/actualidad/pozos-petroleo-nadie-contaba-inundan-merc

    La OPEP restringió su producción para que subiera más, pero no le ha funcionado por la producción de estos 2 más la de Guyana y Brasil.
    El banco Citi preveía que se produjera una bajada importante en 2025 debido al exceso de oferta.
    Y claro, si los EEUU la lían en el golfo pérsico lo mismo no hay exceso de oferta. Podrían vender su petroleo todavía más caro. Y si después se quedan el de Irán... pues más ganancias.
  6. #1 Este creo que no es de fracking, sino un tipo de arena bituminosa. Procesarla para sacar petróleo sale aún más caro que el fracking, y ecológicamente es hasta peor. No se nota nada la desesperación, no.
  7. Jeje qué cachondos....oleoducto dice. Estos no saben aún que explotan solos... :troll:
  8. #6

    Cierto. Me quería referir a medios de extracción no tradicionales y se me fue la olla al fracking.
  9. Pelín exagerado el titular, prevén pasar de 300.000 barriles diarios exportados a 900.000 barriales, es decir, una limosna comparado con los casi 100 millones de barriles que se consumen al día. Y por supuesto será petróleo del carete, que nadie espere bajadas significativas de precio (si baja, directamente lo cierran).
  10. #6 y #1 Son arenas bituminosas. No consumen tanta energía como el fracking ("solo" un 19% mas de energía que el petróleo saudi) pero contaminan igual. Por no hablar que dejaran la zona arrasada.

    "Grandes cantidades de agua se requieren para extraer y procesar el bitumen en comparación con el petróleo convencional.

    Extraer el betún y procesarlo es una operación altamente intensiva desde el punto de vista energético. Grupos ambientalistas también señalan que las arenas de alquitrán se encuentran debajo de más de 140.800 kilómetros cuadrados de bosques y humedales y que no solamente grandes áreas pueden ser desforestadas, sino contaminadas con aguas residuales tóxicas."


    www.bbc.com/mundo/noticias/2011/11/111129_petroleo_alquitran_canada_am
  11. #10

    140.000 kms cuadrados, así a groso modo, es un tercio de la superficie de España.

    No está mal el charco que dejan, aunque es cierto que Canadá es grande.
comentarios cerrados

menéame