Actualidad y sociedad
10 meneos
442 clics

Una capota de bebé para un trayecto sin contagios

El jubilado Pamplonés Marcelino Pérez ha ideado una novedosa capucha que limpia el aire que respiran los viajeros

| etiquetas: capota de bebé , trayecto sin contagios , marcelino pérez , pamplonés
  1. esto no debería ir en el sub gilipolleces?
  2. #1 Como meter la cabeza dentro de una bolsa de plástico...
  3. #1 No es tanta gilipollez, todas estas cosas ayudan.
  4. #1 NO, no debería ir en ese apartado, si iberia ha contactado con esta persona no es una gilipollez, si una persona tiene una idea porque a nadie más se le ha ocurrido... y merece ser considerada, no es una gilipollez

    Lo que sí lo es es no reflexionar a ver si la idea merece la pena, anda..., cómete la croqueta y sácate el palillo de la boca, que dicho sea de paso también es una "gilipollez" pero oye... bien que funciona para sacar la comida entre los dientes.

    echa un vistazo a la historia del tenedor es.wikipedia.org/wiki/Tenedor a ver si resulta que también es una gilipollez.....
  5. El problema con los viajes largos en avión son: la comida + el baño
    Porque uno puede estar con una mascarilla N95 bien puesta + gafas de protección. Pero en el momento de comer, la nariz y la boca están expuestos, y en el baño, estás encerrado en un minúsculo cuarto que a saber si antes alguien tosió o estornudó allí y haya una nube de virus esperándote.
  6. #4 Mastúrbate o echa un polvo, anda. Necesitas relajarte.

    Por cierto, la frase "De momento solo tiene la idea, pero ya ha contactado con él la empresa de vuelos Iberia, para valorar su incorporación a los aviones" chirría bastante. Pero si la "empresa de vuelos" pretende instalar invernaderos para cabezas en los asientos de todos sus aviones, no seré yo quien se lo impida.

    Si tan sólo tuviésemos un invento útil con idéntico fin que esta GILIPOLLEZ yo lo llamaría... Mascarilla. Ahí dejo la idea.
  7. #3 A qué ayuda exactamente?

    Para comer o beber hay que abrirlo y cerrarlo. Hay que toquetearlo.
    Para ponérselo y quitárselo hay que abrirlo y cerrarlo. Hay que toquetearlo.
    Todo ello conlleva desinfectar entre 150 y 300 de estos cacharros antes de cada vuelo.
    Instalar un "dispositivo" como éste en los asientos de todos los aviones de Iberia no sólo costaría una burrada sino que para cuando deje de ser un "prototipo" terminen la installación, probablemente el virus ya ni exista.
    La función del "invento" está más que cumplida con una mascarilla.

    Me voy a lanzar y afirmar que la "empresa de vuelos Iberia" no ha contactado con este señor.
  8. #7 creo que la idea es que te la lleves tú de casa. Y lo de comer en un recinto cerrado y mal ventilado, pues como que no.
    Pues eso, las mascarillas son necesarias, pero si puedes meter más seguridad no está de más,
  9. #8 Que te lo lleves de casa? Eso? Pues oye, aun peor. Que te hagan ir de paseo con un cacharro de ese tamaño, por muy plegado que vaya, y que luego vayan los asistentes de vuelo comprobando uno por uno que están bien conectados al tubo... logísticamente es absurdo.

    Y sí, en los aviones se puede quitar la mascarilla para comer y beber. He tomado 6 vuelos desde el inicio de la pandemia. La gente bebe, la gente come. Y por ahora no he escuchado muchas noticias apocalípticas sobre contagios masivos en aviones.

    Las mascarillas son suficientes. Ya está bien de paranoias y de meter miedo a todas horas.
  10. #6 La verdad es que lo de "empresa de vuelos" queda muy raro.
comentarios cerrados

menéame