Actualidad y sociedad
900 meneos
2003 clics
Cargos de Podemos, IU, Equo y de candidaturas municipalistas se suman a una plataforma ciudadana por la confluencia

Cargos de Podemos, IU, Equo y de candidaturas municipalistas se suman a una plataforma ciudadana por la confluencia

Nace Ahora en Común, con el apoyo de Diego Pacheco, del Consejo Ciudadano de la Comunidad de Madrid de Podemos; los concejales de Ahora Madrid Mauricio Valiente (IU) y Pablo Carmona (Podemos), y el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez (Ferrol en Común), entre otrosEl llamamiento entiende que “es el momento de construir una marea ciudadana por la confluencia capaz de continuar con la senda de cambio

| etiquetas: podemos , iu , equo
312 588 6 K 586
312 588 6 K 586
«12
  1. Gracias a años de terapia he aprendido a convivir con titulares que
  2. La necesidad de una candidatura de la gente y para la gente con ambición de transformar en común nuestro país es un clamor en las calles. Ahora en común es el nombre de un sueño que late en el corazón de una ciudadanía que anhela el cambio.

    Los nuevos ayuntamientos han demostrado que los procesos participativos, hechos desde abajo, desatan la confianza y la ilusión, desbordando las campañas electorales hasta recuperar las instituciones para la gente. Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común, Por Cádiz Sí Se Puede, las mareas y las demás candidaturas de confluencia nos muestran el camino para cambiar no sólo los municipios sino también el conjunto del Estado.

    Creemos posible e ineludible anteponer lo que nos une a lo que nos diferencia para llegar a un acuerdo en torno a una serie de puntos programáticos de sentido común que reflejen el consenso social de nuestro tiempo: la necesidad de recuperar la soberanía, regenerar y profundizar la democracia, restituir la decencia y la transparencia en el ejercicio de la función pública, defender la universalidad de los derechos humanos (educación, sanidad, alimentación, vivienda y trabajo) y establecer la dignidad, la igualdad, la sostenibilidad, la participación y la justicia como principios rectores de la nueva política que exigen los retos y oportunidades del siglo XXI.

    Ahora en común es una iniciativa ciudadana inspirada por la creencia de que el éxito está en la unión de la diversidad y que, consecuentemente, quiere crear espacios amplios, en los cuales todas las personas y fuerzas políticas que apuestan por el cambio, se sientan cómodas trabajando en común, mediante un método inclusivo y democrático que garantice la pluralidad y la equidad en el proceso de elección de los candidatos y candidatas.

    Ahora es el momento de construir una marea ciudadana por la confluencia capaz de continuar con la senda de cambio de los nuevos Ayuntamientos, ganar las elecciones generales e inaugurar una era de Gobierno de las personas y para las personas.

    Ahora en común. ¡Sí se puede!
  3. La municipales ya sirvieron para ver que la confluencia tiene más adeptos que un partido en solitario. Es el momento de unir a todo el mundo en un cambio real para el futuro del país.

    Nos la jugamos y por separado sólo conseguiremos fragmentos de poder que nos abocarían a otra legislatura de recortes, mordazas y llantos.
  4. ¿El Alcalde de "El Ferrol"?. Por favor, corrige por "Ferrol" simplemente. "El Ferrol" es la abreviatura de "El Ferrol del Caudillo", es una nomenclatura fascista :-(
  5. Para el que quiera apoyar esta 'Plataforma ciudadana por la confluencia' puede firmar aquí:

    ahoraencomun.org
  6. Flipante, que ganas de que existiera esto. Así sí :-D ole ole!!
  7. #30 Pues se lo habría ganado con creces. El empuje de Podemos para la creación de la mayoría de plataformas ciudadanas es innegable.

    Aunque llegados a un punto el nombre es lo de menos. Es que no hay otra salida. Tiene que existir YA antes de que termine el verano y convertirse en una candidatura única.

    Me encantaría ver a Garzón, Iglesias, Colau, Carmena y muchos otros trabajando codo con codo y echar abajo de una vez por todas la vieja España del 78.
  8. #3 soy novato y cometo errores que no volvere a
  9. #49 Seamos "correctos": el que ha pegado el empujón a medio país para levantarse del sofá ha sido Podemos. No hay discusión posible sobre ello. Además de eso, existen las Mareas y otras plataformas anteriores pero la única que de verdad ha acojonado a PPSOE ha sido esa. Diluirla sin más sería un error enorme desde mi punto de vista porque la mayoría de la gente acabará confundida con tanto "Ahora nosequé" o "Nosecuantos en Común".

    Para evitar confusiones y dar a cada uno el lugar que se merece, creo bastante conveniente hacer lo que dijo Errejón y llamarlo "Podemos - Ahora en Común". Esto no quiere decir que Podemos tenga mayor cuota de poder que nadie ni a mi tampoco me gustaría que así fuese (siendo de Podemos como soy), simplemente es reconocer que la marca política más conocida sigue siendo, de cara a unas generales, el propio Podemos.

    Otra cosa es que se diga que adoptaría ése nombre y que se iba a hacer lo que los cojones de Iglesias quieran. Ahí no estaría de acuerdo. Y por cierto, he firmado el manifiesto igualmente :-)
  10. #11 "La municipales ya sirvieron para ver que la confluencia tiene más adeptos que un partido en solitario."

    Eso no es lo que opina Errejón. Según Errejón (lo último que escuché de él en la Sexta Noche, precisamente cuando le preguntaron acerca de convergencias y demás), hay un instrumento que es el que se ha demostrado como realmente útil para el cambio, y ese instrumento se llama Podemos.

    Cuando se le preguntaba sobre el asunto de una lista donde estuvieran incluidos gente como Alberto Garzón o incluso Ada Colau él hablaba de que en Podemos no piden carnet a nadie, y que puede entrar todo el mundo. Pero claro, tienen que hacerlo bajo la lista de Podemos. Es decir, si Alberto Garzón quisiera confluir con ellos (que, según creo, se lo llegaron a ofrecer de esa forma) tendría que presentarse bajo la lista de Podemos con la marca Podemos.

    Se justificaba en ese sentido diciendo que no les parecía correcto que Podemos sirviese de tirón para sacar del pozo a organizaciones minoritarias o que estaban hundiéndose (en referencia a Izquierda Unida, claramente). O dicho de otro modo, que viendo que la marca creada por él iba bien no le veía mucho sentido a compartir el éxito. Que es un pensamiento legítimo pero desde luego seguramente bastante alejado del espíritu de confluencia ciudadana que debería caracterizar las siguientes elecciones generales.

    En ese sentido, es evidente que no puedo estar de acuerdo con #45 en que se merezcan un Podemos-Ahora en Común. Y no es que no crea que no hayan hecho méritos para merecérselo sino que, independientemente de esos méritos, su actitud es justamente de que lo que quieren es otra cosa. Eso mismo que propone #45 de Garzón, Iglesias, Colau y Carmena (cosa que a mí también me encantaría ver) trabajando codo con codo es lo que Errejón explícitamente ha rechazado (a menos que se haga bajo la marca Podemos, lo cual ni es convergencia ni es confluencia ni es nada).
  11. Aleluyaaaa :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  12. Ganemos España
  13. #3 que qué, que qué?
  14. Aplaudo con las orejas esta iniciativa, a falta de ver en qué va quedando y si se consolida como proyecto ciudadano.

    Ya iba siendo más que necesario después de la institucionalización de Podemos (independientemente de su mayor o menor acierto estratégico) y el cierre progresivo de filas en torno a los más cercanos a los propietarios ideológicos del partido que emergiera un proyecto ciudadano de convergencia al estilo de los que ya han experimentado los municipios. Gente corriente que se una a un proyecto común para aportar su esfuerzo y conocimientos en mejorar la gestión y sociedad de este país, sin interesarse tanto en crear una marca mediática efectista para lograr obtener el poder, aunque en esto último haya buena intención. A veces el fin, si es bueno, se puede pensar que justifica los medios... pero eso es así a medias.

    Por otro lado, al PPSOE le han tenido que dar un tirón de orejas los nuevos partidos, y aun así no están rectificando de forma significativa (más allá de meros cambios parciales de maquillaje), y eso está llevando a su hundimiento. Esperemos que este necesario tirón de orejas para Podemos tenga al menos la utilidad de reencauzarlos por el camino original con el que ilusionaron a la gente y, si no es así, que los que anhelen esa forma convergente de hacer las cosas tengan una alternativa digna a la que dirigirse.

    Yo personalmente he estado pensando últimamente mi futuro voto a Podemos en las legislativas por cómo se ha llegado a la lista de las generales, por comentarios sobre enchufismos de los que van en las listas por parte de gente más cercana que yo a la formación y a los círculos (aunque habrá quien diga que uno no se puede fiar de anticapitalistas aka IA), así como por decisiones como la inclusión de Tania Sánchez, que no entiendo qué meritos ha tenido para entrar más allá de haber conocido anatómicamente en profundidad a Pablo Iglesias. Y aunque tuviera méritos, después de ver actuaciones como su lamentable Pregúntame en Menéame no me agrada que sea diputada de nada. Es mi opinión, por supuesto.

    En definitiva, que por la buena salud democrática (que no depende ni de siglas ni de partidos, incluso de aquellos que dicen que salvarán la patria, como al fin y al cabo dicen todos, sino de la gente) no hay más remedio que aplaudir esta iniciativa y desear que tenga una buena trayectoria en el futuro cercano.

    PD: Es evidente que una candidatura de convergencia, por definición, no puede (ni debe) excluir a Podemos en sí, pero lo que sí puede es ayudar a su moderación y desinstitucionalización. Es decir, incluso convergiendo en las generales sería considerablemente mejor que sólo con Podemos.
  15. #5 Para Wayo.
  16. #22 "Total, todo esto es para lavarle la cara al PSOE."

    :palm:

    No te has enterado de na
  17. #1 tienes toda la razon
  18. #64 ¿IU y Equo? ¿No has leído que también hay mucha gente de Podemos, o de candidaturas municipalistas?

    Además...¿Qué te pasa con Equo? Es un partido muy reciente también.
  19. #1 #7

    Lo que decís es incorrecto, aunque hoy en día El Ferrol nos haga pensar en la etapa franquista, la anteposición del artículo es bastante anterior, ya que aparece en documentos oficiales de forma habitual desde mediados del siglo XVIII:

    Tras la estabilización del topónimo Ferrol (siempre sin artículo determinado previo) durante los siglos anteriores, al llegar el siglo XVIII, en plena época de la Ilustración, en principio continúa esta tónica aunque a partir del año 1733 en que Ferrol es incorporado a la Corona empieza a aparecer escrito, cada vez en mayor medida, el topónimo El Ferrol, ya con el artículo determinado precediendo al nombre, en la abundante documentación generada con motivo de las numerosas obras realizadas en la nueva ciudad y en las instalaciones navales, documentación que siempre cita «Villa del Ferrol», «Arsenal de Ferrol» y «Puerto de Ferrol». A este uso del artículo previo contribuirá también el aumento de la población de aluvión, normalmente gente de paso o de poco arraigo en la urbe.

    El artículo del que procede la cita, muy recomendable:
    anuariobrigantino.betanzos.net/Ab2010PDF/2010 261_282 BURGOA.pdf

    Cc/ #2 #42
  20. Y que dice Pablo de todo esto?. Sigue en modo primarias?
  21. #1 Hasta en castellano, antes del franquismo, era "Ferrol" a secas. Pero bueno, es de agradecer que enseñen la patita, porque el articulo original de El Diario dice "El Ferrol", tal cual. Y hace más de 30 años que su nombre oficial es "Ferrol" (de <Ferreol, un antropónimo, es imposible que tenga artículo).

    Como ya digo, es de agradecer que enseñen la patita. Sí, es significativo. Mucho.
  22. Como ya se ha dicho en varios comentarios hay que reconocer que ha sido Podemos el que le ha pegado un meno a la adormilada sociedad española y ha conseguido que muchos de esos progres de sillón se levanten y se pongan a hacer algo útil, aunque sólo sea votar en unas elecciones.

    Ahora se le exige desde movimientos (muy minoritarios en comparación no lo olvidemos) que si tiene que hacer esto, que si tiene que hacer aquello, "si quiere llegar a acuerdos con nosotros". ¿No es al revés? ¿No son esos movimientos minoritarios los que tendrían que pedir a Podemos que les permitiera unirse a ellos? Evidentemente eso significará cesiones por parte de Podemos, y Barcelona en Comú y Ahora Madrid son muestras claras de que Podemos es capaz de ceder para llegar a acuerdos, hasta la cabeza de la lista si lo cree necesario.

    Hablemos ahora de Alberto Garzón. Que parece que como está él IU se ha convertido de la noche a la mañana en la releche. Pues no IU lleva casi 30 años en la política española y en esos 30 años ha sido una formación irrelevante. Tampoco olvidemos que Garzón puede ser un tipo magnífico, pero pactar con él es, de rebote, pactar con toda la vieja guardia de IU que siguen ahí aunque no lo parezca y hay cada elemento que da grima sólo de pensarlo.

    Y para acabar este panfleto-tocho que estoy soltando hablemos de Izquierda Anticapitalista, que también pone todo tipo de condiciones a Podemos. Otros que intentan pasar por nuevos pero que llevan 20 años en política. Esta formación los mejores resultados que ha obtenido cuando ha concurrido a las elecciones han rondado los 25.000 votos en toda España. Y ahora parece que Podemos lo hayan inventado ellos.

    En resumen que es verdad que a Podemos le puede ir muy bien presentarse en candidaturas confluencia (a las municipales me remito) pero han de ser los demás los que quieran confluir con ellos y no Podemos el que vaya a buscarles, porque si no todos estos minoritarios no se comerán un colín. Y no olvidemos que el propio reglamento de las primarias de Podemos ya contempla el hecho de ceder puesto en la lista al Congreso para acoger esas confluencias que puedan llegar. Pero mientras esta gente se lo piensa y se mira al espejo diciéndose lo fantásticos que son Podemos no puede parar su proceso de primarias porque las elecciones están a la vuelta de la esquina y hay que prepararse por si la confluencia no acaba cuajando
  23. El Podemos Errejonista me ha decepcionado mucho, sus prácticas son poco democráticas. Ahora en Común es mucho más horizontal, más 15mayista. Tendrán todo mi apoyo.
  24. #5 Cargos de Podemos, IU, Equo y de candidaturas municipalistas se suman a una plataforma ciudadana por la confluencia para, por según, sin, sobre, tras..
  25. #78 También hay que destacar que muchos de los partidarios de la confluencia hablan de fracaso de Podemos/Pablo Iglesias porque donde más votos sacó fue en las candidaturas de confluencia de las municipales... cuando el hecho de ir en esas candidaturas de confluencia fue una decisión estratégica y consciente de... sí, exacto, la cúpula de Podemos y Pablo Iglesias. Que precisamente lo pensaron de esa manera (y no exentos de oposición interna y polémica) porque pensaron que sería la mejor estrategia, y se ha demostrado un acierto.

    Yo apoyo totalmente la postura de la cúpula de Podemos, quien quiera confluir que lo haga bajo la marca Podemos, ¿o no era que "la marca no es lo importante"? Algunos lo que quieren es tener un protagonismo que sencillamente no les corresponde porque la ciudadanía muestra en las urnas y en las encuestas que no quiere dárselo.
  26. #71 Anda que si surge una Marea a nivel nacional y a Podemos no le queda más remedio que participar sin tanto protagonismo.

    Sería una venganza kármica xD
  27. Podemos-Ahora en Común :-D

    A lo mejor es lo que Pablo Iglesias estaba esperando todo este tiempo, que se creara una candidatura popular del poyote para las generales y meterla tras el famoso guión.
  28. #1 No lo sabía. Todos los días se aprende algo. Gracias :-)
  29. #70 Podemos no está cerrado a nadie, el problema es que algunos están pegados, igual que Pablo se pega con superglue ahora, al puto sillón.

    Llevamos años ofreciendo confluencia, ofreciendo a otros que entren a Podemos, que es una puta herramienta (o eso se nos vendía), pero lo dicho, algunos no querían perder su cuota de poder en el nincho de mierda, aunque eso supusiera cambiar la realidad social...eso sí, ahora que Podemos ha reventado y tiene éxito, todos corriendo a subirse el carro.

    Lo siento por algunos, pero yo no me chupo el dedo ya, ni con unos ni con otros.

    #69 No he dicho eso así que te invito a releer despacito mi comentario para usar la comprensión lectora, que como dice Reverte es el gran mal de este país. Si sigues con dudas pues ya si eso vuelvo a explicarte lo que he dicho con otras palabras ;)
  30. #68 Nunca he entendido esa frase: lo doloroso que debe ser mear colonia, oiga :-P
    Respecto a lo otro, sí, gente honrada y gente deshonesta, como en todas las organizaciones. ¿El problema? Que el honrado aguanta pocas tonterías y se va porque puede vivir de otra actividad, mientras el deshonesto aguanta carros y carretas con tal de llevar a cabo su deshonestidad, probablemente porque no sirva para nada útil fuera de ahí.
  31. EXTRAORDINARIO, Va a salir una pedazo lista que no veas... ya me la estoy imaginando...
  32. #129 lo leeré. gracias por el aporte
  33. #71 Nadie discute que Podemos rompio el tablero del bipartidismo. Mis respetos y admiracion por ello. Lo que digo es que un partido que leyo tan bien el momento de cambio que supuso el 15M no esta sabiendo ver y leer que todo a vuelto a cambiar. Que atrincherarse en lo pactado en Vistalegre es no haber aprendido nada de lo que a ocurrido el ultimo año, y que Ahora Madrid y Barcelona en Comu demuestran que las siglas es lo de menos y que incluso el conocimiento previo del candidato tambien (¿quien conocia antes a Carmena?). Lo unico importante es la ilusion, y Podemos ya no genera tanta como antes (y no me extraña con ciertas actuaciones aunque esto es para otro debate) y la confluencia si esta generando un torrente muy positivo de ilusion
  34. #4 Hombre claro, y eso lo van a hacer los de IU y Equo, que de toda la vida habéis luchado con uñas y dientes por evitar conductas de vieja política :roll:
  35. #50 Si es que yo no he negado méritos de Podemos, básicamente señalo el hecho de que es el propio Errejón el que no quiere esa convergencia de la que hablas. No tienes más que consultar sus declaraciones para que veas que lo que él quiere es ganar con Podemos y ya está.
  36. #57 Podemos per se no podrá. Ahora en Común tampoco. Podemos diluído dentro de AeC no llamará tanto la atención y AeC dentro de Podemos no tiene sentido. Sigo manteniendo lo mismo: "Podemos-AeC" pero como partido de unidad al estilo de Barcelona en Comú o Ahora Madrid. Creo que son las dos fórmulas más accesibles y ambas ciudades son la clave para entender porqué así si se puede expulsar a PPSOE del poder.
  37. #89 ya lo intentó Julio Anguita y tuvo un gran éxito.

    El votante medio es una persona con escasa cultura política.

    Asumamos cómo es el país en el que vivimos, que nada tiene que ver con el país en el que nos gustaría vivir.
  38. #124 ya. tienes razon, yo tiendo mas a pensar en el medio-largo plazo. Pero es que creo que el corto plazo generalmente solo son parches.
  39. #101 Eso haré, evidentemente. He hablado con gente de AeC y su objetivo es precisamente la proporcionalidad...
  40. #22 Cagaos. Desde Montoro al último idiota de NNGG, bien puedes ser tú, estáis cagados.
  41. #68 4 años son reciente sí. Y una cosa que no entiendo, ¿la gente que lo integra de Podemos son vendidos y trepas y los que se quedan sólo con Podemos no?
  42. #51 Lo sé, quizás porque hasta ahora no ha habido una declaración de intenciones por parte de Ahora en común -que tampoco existía-.

    Espero que recapacite, porque yo pienso apoyar la confluencia si o si, esté Podemos o no en ella.
  43. #11 Eso, eso, unamonos todos, sin hacer distinción entre ladrones, bandoleros y gente honrada, que nos va a ir de putísima madre xD
  44. #25 no puedo editar noticia
  45. #5 para así perder las elecciones, hombre, que es lo mejor que sabe hacer la izquierda :ffu: :ffu:
  46. #30 El famoso guión no mola nada :-| Suena mucho mejor

    Podemos en Común

    Ahora Podemos

    Ahora Podemos en Común

    o lo que sea :-P

    #45 Un nombre que mole también está bien :-P
  47. #67 ¿Reciente? Lleva creado hace ya 4 años, cuando Inés Sabanés se fue rebotada de IU (luego nos quejamos de UPyD y Rosa Díez eh)

    Y vamos, no discuto que la gente que lo integre de Podemos sea igual eh, que en ningún sitio somos seres de luz que meemos colonia, pero es que en las formaciones que yo destaco lo raro es encontrar gente honrada en los puestos de dirección :roll:
  48. #43 Mas que un problema de arrogancia, para mi es una falta de compromiso con la democracia.
  49. La infinita arrogancia de Iglesias y la cúpula de Podemos se va a topar con un muro.
  50. #79 a lo mejor es hora de dejar de tratar al votante medio como un crio y hablarle con marionetas para que no se espante. A lo mejor si trataramos al votante medio como si fuera adulto el votante medio dejaria de votar como si fuera un crio
  51. #70 porqué das por hecho que una plataforma de confluencia sacaría mas votos que si todos se unen a podemos? los datos dicen justo lo contrario
  52. #140 En realidad el problema viene porque nunca hubo realmente un censo de topónimos como el que existe ahora, y lo más parecido a eso se hizo con el franquismo. Antes de la II República (que por ejemplo, "decía" Coruña, sin La) las diferentes administraciones usaban sus listados como les daba la gana, el Ejército era la institución más importante, luego estaba la administración de justicia (que no empezó realmente a tomar cuerpo moderno más o menos hasta 1860), etc. El servicio de Correos, a título de curiosidad, es caótico. A mero título de ejemplo te diré que la Enciclopedia Espasa (tomo 25, pág. 489) en el mapa de Galicia que trae, figura un rotundo "Ferrol", sin artículo (y esta coherencia la mantiene en todas las voces), flanqueado entre Neda y "La Graña" (sic). Es un mapa de 1924, pleno Primo de Rivera. También es la elección de muchos mapas británicos detallados hasta 1945, más o menos (p.ej., London Geographical Institute de 1920).

    Por tanto la única forma de saber la frecuencia de uso de un topónimo es remitirse al registro literario, y el topónimo "El Ferrol" era totalmente residual antes del franquismo, por más que se usase con cierta profusión en el ámbito militar, y aún así simultáneamente con Ferrol a secas sin artículo.

    De todos modos yo mantengo la hipótesis (salvo pruebas en contrario) de que la articulización del franquismo no se debe a una tradición real o espuria anterior, es simplemente que era la localidad natal del golpista. Vamos, que se lo iban a poner de todas todas, con o sin registros previos. Desde luego la popularización masiva del artículo proviene de esta época, que desde luego no fue breve ni superficial.

    Respecto al uso erróneo, obviamente si hablásemos de un autor extranjero, incluso latinoamericano, yo mismo necesitaría más pruebas para inclinarme a un uso bastardo deliberado, pero en un autor español es inadmisible, sobre todo cuando está sobradamente advertido de que existe esta sensibilidad. Me temo que es una elección personal, mucha gente la hace y en no pocos medios es política de empresa.
  53. #140 Fíjate, repasando los mapas que tengo escaneados en el disco duro, hasta tengo uno (de estos enormes, desplegables) de 1943, del mismo franquismo, de cartografía J. Cavalaria de BBAA, donde aparece todavía Ferrol, sin artículo ninguno ("Mapa Estadístico Económico Monumental de España", con 2.000 figuras de detalle, son varios mapas). No aparece "El Ferrol" en ninguno de los mapas históricos que tengo, absolutamente ni uno. Sólo Ferrol.
  54. #23 Entonces no lo completes.
  55. #26 hay un truco para editarla pasado un rato, solo tienes que
  56. #16 parará papá
  57. #53 Absolutamente de acuerdo contigo. Esperemos a ver qué pasa y si es verdad que lo de las siglas no importaba...
  58. #58 justo edite mi contario y quite lo que había puesto de Barcelona en Comú y Ahora Madrid. Lo repito porque es lo justo :-D creo que son excepciones.

    Puede que tengas razón y la apuesta del guión sea la más acertada, pero ya veremos si AeC, de consolidarse, no le pone pegas al asunto.

    O peor aún, se da el peor escenario posible: que expulsen a Grecia del Euro y Marianito aproveche la coyuntura para convocar elecciones...
  59. #64 No te flipes. ¿Que crees que hara Podemos si (por querer ir solitos) quedan terceros en las generales por detras del PSOE? ¿No lo sabes? Yo te lo digo: apoyar al PSOE/casta (como ha hecho en varias comunidades). Despues de esto Podemos sera un actor mas que se convertira en irrelevante como lo ha sido IU. Solo hay una forma para que eso no ocurra y es ir todos juntos y superar al PSOE. Piensalo, tenemos una oportunidad historica
  60. #76 ojala, así trepas, tanto de Equo e IU como de Podemos, dejarían de luchar por la propiedad de movimientos que son horizontales y no les pertenecen.

    #81 Si pudiera te votaba positivo 20 veces...la de veces que he dicho yo eso dentro de Podemos xD
  61. #73 en casi todas partes Podemos ha sacado mas votos que las plataformas de confluencia. No se de donde sacas que las plataformas generan mas ilusion que podemos.
  62. #35 parará pachín
  63. #105 Los consejos ciudadanos ya están elegidos, puestos para las generales y sistemas mayoritarios aparte. Entonces cualquier persona que se incluye pasa a estar bajo sus ordenes
  64. #84 El problema no es la marca Podemos, el problema es que estas formaciones deben seguir las órdenes de la jerarquía de Podemos ya elegida y que ellos no han elegido. Podemos no es una plataforma en la que puedan integrarse formaciones manteniendo su independencia
  65. #125 yo, personalmente, entiendo que ambas cosas son compatibles. Se puede intentar conseguir el voto a corto plazo y, a la vez, intentar hacer una labor pedagógica que puede dar resultado a plazo más largo, probablemente muy largo.
  66. #21 Ojalá, pero NO, va a salir un partido de los que no consiguieron nada con sus siglas van a tratar de hacerlo a traves de las de otras, tipo Tania :-P
  67. #7 Vaya, ¿insinuando que El Diario.es es un periódico Franquista cuando está más bien en las antípodas?
  68. ¿para qué?
  69. #38 ¡sigamos a la calabaza!
  70. #37 estoy de acuerdo contigo, pero si utilizas ese vocabulario el votante medio se espanta. Es la cruel realidad.
  71. #95 Ah, el anonimato, ese fiel apero que favorece arrebatados arrebatos y face e desface tortuosos entuertos.
  72. #91 ¿No estás cansado de hacer voto útil? ¿No va siendo hora de votar a quien te gusta de verdad?

    A mi me parece muy bien concentrar el voto UNA ÚNICA VEZ: para cambiar las leyes electorales que obligan a concentrar el voto.

    Pero concentrar el voto en un Pablo Iglesias cualquiera que defiende sistemas electorales mayoritarios significa estar TODA LA VIDA concentrando el voto.

    El único voto útil es el voto que permita acabar con el voto útil.
  73. #80 El problema no es que no les dejan participar. El problema es que les dejan participar en un sistema electoral mayoritario. Vale, en la practica es lo mismo; pero hay que ser rigurosos para desenmascarar a los que van de respetuosos del principio de una persona un voto y luego utilizan sistemas electorales mayoritarios.
  74. #5 Para tener unas mínimas garantías de que la nueva ley electoral sea más proporcional que la actual.

    Por si no te has dado cuenta, en todas las ocasiones que ha podido, Pablo Iglesias ha utilizado sistemas electorales mayoritarios. Así que no me representa.
  75. #9 Te vuelves a quedar sin argumentos :roll:
  76. Así si (y no habló del titular).
  77. #50 El empujón de Podemos ha sido para sentarlos en el sofá(que no me parece mal, no se puede estar toda la vida en la calle protestando, al final te quemas).
    De todas maneras el problema no es la marca Podemos, el problema es que Errejón quiere que el resto de organizaciones trague con la jerarquía y los mandos de Podemos sin haber participado en su elección
  78. #88 Lo que no tiene es rigor ni profesionales que sepan llamar correctamente a los municipios.
  79. #100 Aseveraba tu comentario #95 sobre el nivelazo de los exabrupteros habituales. Me has misunderstood, me temo.
  80. La ultima vez que una confluencia ciudadana gano las elecciones generales....montaron una guerra civil.
    ¿Que perpetraran esta vez?
  81. #55 No, lo reflejaron las municipales donde recibieron más votos que en la autónomicas (también en las autónomicas habría que contar IU+Podemos para comparar con Ganemos y similar a nivel municipal).
  82. #114 no digo que este en desacuerdo contigo, pero a que te refieres con sistemas electorales mayoritarios?
  83. #20 que leches ya no puedo
  84. #27 solamente es sacar el para
  85. #98 educar a la gente es algo que se consigue exclusivamente a largo plazo, si se consigue.

    Si nos ponemos a hacer una labor de educación para que la gente vote con cabeza podemos esperar sentados, como tú dices. Ya se intentó en el 15M y el pueblo respondió con la mayor mayoría absoluta de la historia del PP, demostración de la inmensa estupidez política del votante medio. En el 15M se les trató como adultos y actuaron como gilipollas.
  86. #135 Sí, lo único que quería señalar es que no se trata, como decíais en #1 y #7, de un invento del franquismo, aunque, como admitía también, hoy en día lo asociemos con ese periodo. En el artículo, aparte de cédulas reales y otros documentos oficiales, también se citan ejemplos de libros de historia y geografía en los siglos XVIII, XIX y primera mitad del XX que usan la fórmula con artículo.
    Pongo otro párrafo que se me pasó y que creo que aclara bastante la cuestión:

    Debe hacerse notar que a lo largo del siglo XIX y durante el siglo XX se vino utilizando normalmente el nombre de El Ferrol (con el previo artículo determinado), y pocas veces O Ferrol en su variante gallega de dicho artículo, usado siempre en la documentación oficial con preferencia al simple y tradicional topónimo Ferrol, pese a las evidentes razones históricas y a las matizadas opiniones en contra expresadas por diferentes historiadores, así como a los usos y costumbres de la propia ciudad. De esta forma, el Real Decreto firmado en Madrid concede el título de ciudad a la «villa del Ferrol», mientras que, por el
    contrario, el bando del Alcalde ferrolano informando de esa concesión se publica en el «Ayuntamiento de Ferrol».


    En cuanto a su uso actual, no creo que implique necesariamente una intención política, aunque desde luego pueda tenerla; me temo que en muchas ocasiones es sólo el resultado de la ignorancia o la costumbre.
  87. "Ahora compromiso en común, iniciativa por España - los verdes"
  88. #53 #54 pues os estoy leyendo y aunque comprendo y respeto vuestra opinión, yo creo que es un error de bulto y que como esta propuesta se quede en un "quiero y no puedo" lo vamos a pagar caro en las elecciones....
  89. #138 Mola lo Común. Ya hay gente que se apunta.

    Sotillos presenta ‘Decide en Común’, un partido socialdemócrata abierto a la unidad popular www.republica.com/2015/07/09/sotillos-decide-en-comun/#

    Abierto a negociar con Podemos o Ahora en Común

    Esa es la clave de esta nueva formación que se incorpora al espectro de la izquierda y que tampoco descarta negociar con Ahora en Común, la última iniciativa de confluencia en aterrizar, o Podemos, aunque tienen “diferencias claras” con el partido de Pablo Iglesias.

    Ideológicas, por un lado, porque Decide en Común “defiende sin complejos” los valores socialdemócratas, y también organizativos, ya que abogan por “una democracia interna absoluta”, que puede resultar incluso “asfixiante”, y por una estructura sin personalismos.
  90. #123 pero es que su ritmo es demasiado lento como para que se pueda hacer algo a corto plazo.

    Yo no he dicho que el 15M no sirviera para nada, al contrario, creo que fue una bendición. Me limito sencillamente a decir que si esperas a que la gente en España tenga educación política, puede que nuestros nietos tengan un gobierno decente, pero nosotros nos moriremos en la inmundicia. Si tu estás dispuesto a eso lo respeto, pero yo creo que es urgente una solución a un plazo más razonable.

    Si quieres hacer algo tienes que convencer a la gente para que te vote a corto plazo, y eso solo se consigue poniéndose al nivel del votante medio, que es bastante lamentable, por cierto. La realidad es tozuda.
  91. #28 Cobran por palabras, así que te saldrá barato.
  92. #52 Precisamente yo creo que la única y mejor forma que tiene de recapacitar es que esta plataforma ciudadana, a base de muchísimo apoyo popular, le dé un tirón de orejas como para reconsiderar su posición sobre la convergencia, a ver si se dan cuenta de que ellos también pueden equivocarse y demuestran que realmente escuchan y entienden la voluntad ciudadana.

    Y además este proyecto llega como agua de Mayo, porque considero que la convergencia es la única forma de que realmente la gente se ilusione y el proyecto que al final quiere la gente corriente consiga llegar a las instituciones. En las fechas que estamos, hay tiempo de que este proyecto crezca y de que Podemos rectifique parcialmente con su idea de la convergencia. Sería lo ideal, que ya sólo faltarían cuatro años más de naftalina con una coalición PP-Ciudadanos con Plasmajoy de nuevo a la cabeza y a Pablo Casado como portavoz oficial del PP por no haber hecho las cosas bien. :palm:
  93. #78 Pues nada a atragantarse con la sopa de círculos violetas
«12
comentarios cerrados

menéame