Actualidad y sociedad
25 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a Ahora Madrid

Tras las elecciones del 24 de mayo, muchas nuevas formaciones han llegado a ayuntamientos y comunidades autónomas. Una de ellas es Ahora Madrid. Uno de los puntos de su programa es declarar Madrid libre de transgénicos. Desde la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) queremos dirigirnos a ellos en atención a este punto.

| etiquetas: carta , abierta , ahora madrid , biotecnología , transgénicos
  1. Que declaren Madrid libre de glifosato.

    A ver si así...
  2. Entendiendo que la biotecnologia es el futuro en muchos aspecto pero entendiendo tambien que el problema son las grandes empresas que se acaban comportando como troles de patentes... Me parece una propuesta buena para Madrid.

    Si prohibes transgenicos ganas imagen de marca y te libras de problemas con troles.
  3. #2 Si matas a todos los hombres, acabas con la violencia machista. Bonita forma de solucionar problemas que tienes tu, espero que Carmena tenga mas criterio que sus fanboys
  4. Cierto, el problema no es la tecnología sino la impunidad de las multinacionales (sus directivas y accionistas) ante una catástrofe alimentaria, sanitaria o medioambiental, ya que ésta les permite asumir riesgos inaceptables.

    La situación es que las multinacionales obtienen la mayor parte de los beneficios y la sociedad asume la mayor parte de los riesgos. Es, por tanto, normal que la sociedad no esté de acuerdo y busque maneras de evitarlo.

    Una de ellas es evitar totalmente los trasgénicos, lo cual sería un error histórico imperdonable.

    Otra de ellas es mejorar el reparto de beneficios y riesgos que asume cada parte.
  5. #3 si hay un sector que no es estrategico que aporta mas problemas que soluciones... Pues hay que plantearse si merece la pena a todos (no a los pocos empresarios que se forran con el tema)

    Yo espero que Carmena busque consensos y no escuche a los demagogos como tu
  6. #5 Primero el PP echa a los investigadores del país, luego se carga la investigación pública y ahora viene Ahora Madrid a cargarse los pocos centros que hay porque la inversión privada no da como para vivir de ello.

    Al pelo, de aquí a 10 años los obreros estarán a full de curro de nuevo y la gente yendo en carromato y vosotros quejándoos de lo mal que está la sanidad
  7. #6 Madre mia que demagogia mas infantil.

    Se pueden prohibir los cultivos transgenicos pero no prohibir la investigacion, por ejemplo. Sin embargo se puede cambiar el modelo para investigar cosas en las que ya hemos sido punteros como energia solar y eolica y crear una multinacional fuerte en vez de luchar contra una de las mayores multinacionales como Monsanto.

    Lo dicho, demagogia nivel basico
  8. #7 Encima no tienes ni idea de lo que dice Ahora Madrid, vaya tela, lo que quieren cerrar es el centro y reconvertirlo en otra cosa al igual que la Casa de Campo y otras instalaciones, en fin, a la próxima os leéis el programa como le pedís a los del PP
  9. Me parece muy bien.
  10. #6 Yo tampoco quiero que se deje de investigar con trasgénicos, y también quiero que se utilicen para mejorar la alimentación, la salud, erradicar el hambre...

    Pero, si jugando al balón en mi calle puedes romper mi escaparate y marcharte de rositas, es normal que yo tenga miedo y esté en contra de que se juegue al balón.

    Por suerte hay otra alternativa a la prohibición de jugar al balón, que es lo que yo propongo para de un plumazo erradicar el miedo y de evitar desastres: "quien rompe paga"

    ¿Estás de acuerdo?
  11. #10 Evidentemente, no debería de otra manera, ya se hace con todas las empresas en las que su ámbito de trabajo es el medio ambiente (en un país serio, digo) ahí tienes la multa de EEUU a BP por lo del golfo de méxico, además de acarrear con la factura de la limpieza
  12. Que cansinos con este tema. Cuando veamos que empiezan a legislar sobre esos inmensos campos de Madrid Ciudad, que me avisen.
  13. #11 Es un buen ejemplo, porque a parte de que BP no ha pagado todos los perjuicios ocasionados, los directivos se han ido de rositas.

    Te pongo un ejemplo.

    Eres un directivo de BP, coges 1000 millones de euros de tu compañía, te vas a las vegas, y lo apuestas todo al negro.

    Si ganas, te llevas un buen bonus por los beneficios que has generado, y si pierdes te vas a tu casita con una indemnización y una pensión vitalicia absolutamente obscenas.

    Es evidente que los intereses de los accionistas de las multinacionales no están alineados con los intereses de los directivos, (y que los intereses de estos a su vez no están alienados con los intereses generales)

    Por eso incluyo a los directivos entre los que deben asumir las responsabilidades.

    No es difícil calcular qué responsabilidad debe asumir cada cual para que su riesgo óptimo sea coincidente con el riesgo óptimo para la sociedad.
  14. #13 A mi eso ya se me escapa porque jurista no soy, pero está claro que alguna responsabilidad deben tener los ejecutivos y si se han ido de rositas pues es una cagada, ya no lo tengo tan claro con los accionistas porque ellos no deciden ninguna estrategia de la empresa en la que tienen acciones
  15. #7 Ay manolete, si no sabes torear ¿pa qué te metes? Cuando no hay palabras sales por los cerros de Úbeda. xD
  16. #15 y me lo dice el que no es capaz de hacerse entender sin emoticonos :roll: xD :troll: 8-D :clap:
  17. #13 Eso no es un problema de transgénicos. Si prohibimos los transgénicos por eso, prohibimos el petroleo, los coches, los aviones, los bancos, la ropa, la comida...
  18. #17 Si lees mis otros comentarios verás que no abogo por la prohibición de los transgénicos.
  19. #18 ¿Entonces por que abogas?
  20. #19 abogo principalmente por asegurar que no haya impunidad para responsables y accionistas, para que el riesgo óptimo se autoregule sin más intervención.

    En caso de que no sea posible, prefiero la regulación suficiente.

    En caso de que no sea posible, no queda más remedio que la prohibición.
  21. #20 ¿Y eso en qué es específico a los transgénicos?
  22. #21 el daño potencial que pueden causar los transgénicos es muy elevado, de tal modo que la diferencia entre el riesgo que maximiza el beneficio para la sociedad y el que maximiza el de la multinacional es mucho más intolerable.

    Aplica a que gracias al miedo que la gente le tiene a los transgénicos puedo predicar mi ideología. :-)

    Porque sobre los transgénicos hay debate, y porque efectivamente los que se posicionan en contra no lo hacen porque piensen que la tecnología es mala, sino porque saben que a las multinacionales no les importa cargarse medio planeta y media humanidad con tal de hacer caja.
  23. #22 " el daño potencial que pueden causar los transgénicos es muy elevado"

    ¿Cual es ese daño potencial? ¿Como de elevado es en comparacion con el resto de tecnologias de las que nadie protesta?
  24. #23 ¿el máximo daño potencial? extinción masiva, godzila, o un apocalipsis zombi...

    En serio, una catástrofe ambiental, sanitaria o económica.

    Te recomiendo la lectura del libro "la chica mecánica" una distopía genética y energética.
  25. #24 Vamos, que has visto muchas películas. ¿Qué tal si en vez de leer ciencia ficción lees ciencia?
  26. #25 Cuanta más potente es una herramienta, más daño es capaz de hacer.

    Claro que leo ciencia, e historia también.

    Historia que no quiero que se repita, por eso señalo las causas de los anteriores pequeños problemillas que hemos tenido, y mi conclusión es que en ningún momento la culpable fue la ciencia o la tecnología, sino la diferencia entre los riesgos óptimos para quien toma las decisiones y para quien sufre las consecuencias.

    Si los transgénicos son absolutamente seguros, no hay ningún problema en que los directivos y los accionistas, acepten la plena responsabilidad sobre sus decisiones. ¿verdad? ;)

    Yo no tengo problema en aceptar las consecuencias de que uno de mis programas cobre conciencia y declare la guerra a la humanidad. Si esa fuese la condición que me pusieran para hacer mi trabajo, la aceptaría sin dudarlo, porque no me supone ningún perjuicio.
  27. #26 Eso es falso e irracional. ¿Quieres herramientas potentes? Pues por poner sólo un ejemplo: ahí tienes las vacunas. Mira el potencial destructivo que tiene.

    Los directivos y accionistas de las empresas transgénicas son tan responsables como los de las empresas petroleras, aeronáuticas, etc.

    No has respondido a mi pregunta, ¿cuál es el daño que tanto temes de los transgénicos?
  28. #27 Las vacunas es un buen ejemplo de herramienta potente, que debido a su potencia está bajo el control del estado.

    ¿Te imaginas que fueran las multinacionales las que decidiesen de que tiene que vacunarse la gente?
    Con un poquito de falta de ética se podría ganar mucho dinero a costa de la salud de la gente.

    Sip, los directivos de las petroleras, areonáuticas, petroquímicas, nucleares, deberían pagar todos los daños que ocasionen con sus actividades. Lo mismo que yo pago todos los daños que ocasiono con las mías.

    Volviendo al tema de los trasgénicos.
    ¿Vamos punto por punto?

    Podrían causar un daño al ecosistema, lo mismo que cuando se introduce una especie.
    Los efectos de cultivar o criar trasgénicos en un entorno no controlado, pueden ser imprevistos.
    No sólo porque puedan desplazar a las variedades naturales, sino por toda la inmensa cantidad de interacciones de interaciones imposibles de tener en cuenta.

    Por ejemplo podría pasar lo siguiente, siembras lentejas con "insecticida", por polinización cruzada se mezcla con las lentejas silvestres (que las hay, me las enseñó mi madre este verano), y aparece una variedad silvestre resistente a los insectos.
    Con esa ventaja, las lentejas silvestres resistentes a los insectos desplaza a otras plantas silvestres, y poco a poco todos los equilibrios del ecosistema se ven desplazados de modo imprevisible, pudiendo llegar a tener consecuencias económicas (si desaparece el forraje que comen las vacas y cabras sueltas en el monte), o sanitarias (si aumenta la cantidad de mosquitos)

    Si no te gusta ese riesgo, te planteo otro.
  29. #28 "¿Te imaginas que fueran las multinacionales las que decidiesen de que tiene que vacunarse la gente?"
    ¿Y quién decide lo que se planta o no? ¿Sabes la de controles que tiene que pasar un transgénico?

    "Podrían causar un daño al ecosistema, lo mismo que cuando se introduce una especie."
    Lo cual se ha demostrado falso. Llevamos 30 años cultivando transgénicos. ¿Daños a los ecosistemas? Cero. Ni estamos hablando de una nueva especie, ni la introducción de nuevas especies conduce necesariamente a daño (y no estoy diciendo que a veces los haya).

    "Los efectos de cultivar o criar trasgénicos en un entorno no controlado, pueden ser imprevistos."
    En 30 años, cero.

    "No sólo porque puedan desplazar a las variedades naturales, sino por toda la inmensa cantidad de interacciones de interaciones imposibles de tener en cuenta."
    ¿Variedades naturales de qué? ¿Sabes cuál es la variedad "natural" del maíz, del trigo, de la soja? Te doy una pista, ni se parecen a lo que cultivamos.

    "Por ejemplo podría pasar lo siguiente, siembras lentejas con "insecticida", por polinización cruzada se mezcla con las lentejas silvestres (que las hay, me las enseñó mi madre este verano), y aparece una variedad silvestre resistente a los insectos."
    Pues, aparte de que no existen lentejas transgénicas, y si alguien las desarrolla debe pasar toda una serie de controles para garantizar que lo que dices no pasa, resulta que las lentejas se reproducen esencialmente por autopolinización, con una tasa de polinización cruzada extremadamente baja, aparte de que los híbridos de lenteja silvestre y domesticada tienen una fertilidad bajísima. Eso por no mencionar el "pequeño" detalle de que si cultivas lentejas, es más que probable que no las haya silvestres en kilómetros a la redonda.

    "Si no te gusta ese riesgo, te planteo otro. "

    Plantea, a ver si llegamos a algún riesgo real.
  30. #29 hay estudios que dicen que el daño ecológico está ahí.

    Aunque seguro que hay otros que lo niegan.

    Pasó lo mismo con la nicotina del tabaco y el plomo de la gasolina...
  31. #29 Sí, lo mismo cuando Mulet decía que no miente, pero lastima, a la gente que gusta por la mentira tarde o temprano la agarran con la manos en la masa:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/02/22/jose-miguel-mule

    Pero igual podrías explicar porque CSICOP está detrás de eso que llamas "conspiranoia":

    explicandoalexplicador.blogspot.mx/2015/06/el-sacerdocio-de-la-ciencia
  32. #27 Y usted pequeño es responsable de corrupción en la Wikipedia, ni más ni menos. Espero nos puedas explicar a todos por las guerrillas escépticas dicen que actúan como "policía":

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/06/06/el-final-fernand
  33. #30 ¿Hay estudios? ¿Cuales?
  34. #33 Recuerdo haber visto un documental que hablaba de unos estudios en México, donde las variedades locales de maíz habían sido contaminadas por el maíz transgénico, incluso en puntos muy remotos.

    Si no los conoces será que no te interesa mucho el tema.
  35. #36 Los documentales no son prueba de nada. ¿Estudios científicos?
  36. #34 Y esa es tu magnífica respuesta cuando se demuestra que una miembro de CSI es corrupta y un fraude.
  37. #35 Igualito que Suzudo, no das argumento alguno.
  38. #36 ¿Qué? ¿Estás buscando esos artículos sobre daños catastróficos o admites que no existen?
  39. #38 Troll y perturbado mental. Menuda combinación.
  40. #39 No entiendo por qué ese user te insulta contínuamente, purita obsesión. Mira que a mi me vota negativamente cuanto le viene en gana, pero eso de insultar... que lo haga en su casa, si es que se lo permiten, y si el problema es otro hay profesionales la mar de competentes. @admin
  41. #40 Admito que tengo mejores cosas en las que perder el tiempo.

    Tienes google para buscar toda la información que necesites.
  42. #41 Que malo, pensé que tendrías argumentos.
  43. #42 Wow, igual que Suzudo haces diagnósticos a distancia. Yo creí que ya se te había quitado la maña, pero no, sigues igual:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2014/07/07/la-mentira-esta-
  44. #43 Es complicado de decir, es una historia larga y viene un poco en el enlace:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2014/07/07/la-mentira-esta-
  45. #47 Pero si es que se puede opinar de mil maneras y argumentar lo que a uno le parezca bien, pero esas descalificaciones en realidad van contra el que las emplea. Bueno, menos mal que te lo tomas con bastante paciencia, sigue así porque parece que va para largo... :hug:
  46. #44 O sea, que te has inventado esos estudios.
  47. #49 Sí, eso es, me los he inventado.

    Ya veo que los has buscado y no los has encontrado... avergonzado me hallo!

    Cómo se me ocurrió pensar que no los buscarías... avergonzado me hallo!

    Debería haberme dado cuenta de que como te interesa el tema los buscarías... avergonzado me hallo!

    Me queda el consuelo de que las multinacionales con sus trasgénicos terminarán con el hambre en el mundo.
  48. #50 Típica excusa. Como esos estudios no existen, "búscalos tú". ¿Qué?¿te da miedo admitir que has mentido?
  49. #51 ¿qué sucedería si me tomo la molestia de buscarlos y enseñartelos?
  50. #52 Que me los leería para ver si dicen lo que afirmas.
comentarios cerrados

menéame