Actualidad y sociedad
115 meneos
2409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a un redactor de contenidos

Desde el primer día que he estado en el lado oscuro, el lado del empleador, me he encontrado con personas que me han tildado de poco menos que hijo de puta. Da igual lo que yo ofreciera, que siempre, siempre, siempre, he encontrado voces diciendo que soy un explotador. Supongo que mi reflexión final a todo esto es una cita atribuida a Aristóteles: “Sólo hay una forma de evitar la crítica: no hacer nada, no decir nada y no ser nada.” Que comience el espectáculo.

| etiquetas: trabajo , escritor , redactor
62 53 18 K 25
62 53 18 K 25
  1. Bueno, si a lo largo de toda tu vida y todo el mundo te lleva diciendo que eres un explotador, quizás sea hora de mirarse uno mismo.
  2. Buen artículo y sincero.
  3. OK. Ha sido capaz de escribir 1000 palabras en 1.5 horas.

    Déjame leer esas palabras...

    Desde luego, pagar palabras a peso es una insensatez impropia de alguien que sepa leer. Realmente se paga así en el sector?
  4. Excusatio non petita...
  5. Claro, puedes escribir mil palabras a la hora si sabes de qué escribes pero si cada vez tienes que pensar lo que estás redactando y componerlo, los cojones 33!
    Este ha hecho el viento de la lechera, y no se lo cree no el.
  6. Hay una solución para que no te llamen explorador:

    Cooperativas

    Además en Argentina tienen una cultura cooperativista que envidiamos en España.
  7. #3 ¿y qué es lo sensato?
  8. Es muy corriente ver las cosas distintas desde según que lado las vea uno. 45 suscriptores veo yo en el canal y... un montón de papeleo como autónomo en esto de los contenidos.
  9. #3 Realmente se paga así en el sector?
    Por supuesto
  10. Un post lleno de sentido común, muy riguroso y franco. Una excelente oferta y mejor visión de negocio. Me alegro por ambos, si consiguen cerrar un acuerdo. Con las cosas claras por delante, sobre todo en cuestión de pasta, todo irá bien.
  11. Demasiadas tildes que ya no hay que poner ("solo", "2 o 3") y alguna que nunca ha habido que poner ("aun así").

    El común de los mortales puede permitirse esas erratas pero creo que un redactor profesional no.

    Como ya han dicho antes, no es lo mismo picar mil palabras cuando estás contando algo que sabes que quieres contar (la anécdota de camino al trabajo, la forma en la que reorganizarías tu empresa), a que te digan que mañana tienes que escribir sobre la extinción del delfín rosa y tengas que documentarte y aprender del tema. En ese caso no son las horas de picar, son las horas de estudiar y ordenar ideas.
  12. Yo noto bastante soberbia en sus palabras y desconocimiento de como "funciona" la economía de Argentina.

    La soberbia por creerse que desde el primer mundo y viendo dos números en la wikipedia (o donde sea) puede determinar cuanto dinero necesita alguien para vivir en Argentina, además de cagarse en la calidad del trabajo que le pueda entregar el redactor: "te pago esto porque es lo que necesitas para sobrevivir ... no me importa que tu trabajo sea calidad nivel mundial"

    Lo siguiente de lo que no tiene idea es de economía Argentina y un par de conceptos que tiene que asimilar: inflación y atraso cambiario. Estas dos cosas combinadas hacen que en 6 meses tu salario en dólares haya bajado 50% porque la inflación fue de ese porcentaje y el tipo de cambio no se modifico.

    Por el tema anterior, tenemos que buscar salarios en dólares relativamente altos para hacer una diferencia ahorrando y no perder cuando hay inflación sin aumento del dólar .... y así aguantar hasta la siguiente devaluación que mejora el poder de compra pero al mediano plazo vuelve el atraso cambiario.

    PD: Hablo desde la experiencia porque trabajo para una empresa de USA desde Argentina y he tenido que hacer estos números para poder vivir.
  13. #6 Hace 11 años me llamo un conocido me dijo "busco a quien me haga X", siendo "X" un trabajo continuado, cómodo, bien pagado y para un cliente muy cabal. La leche en bote.

    Yo le dije "Conozco a un experto en el tema, S., que está deseando montar una empresa pero siempre pincha en la parte comercial". Les puse en contacto y me olvidé del tema.

    Al año cierra la empresa que me empleaba y llamo a S. a preguntarle que como va el asunto. Me dice que aunque todo estaba alineado, no ha sabido sacarlo adelante.

    Entonces monté yo una empresa, contraté a S. y vendí el servicio a mi conocido y al poco tiempo, a los 2-3 clientes que nos entran semanalmente sin anunciarnos siguiera - parecido a lo que cuenta el del artículo.

    Ahora S. gana literalmente 5 veces mas que en su antiguo trabajo, pero eso no es óbice para que me llame explotador de cuando en cuando.

    Moraleja: no todo el mundo vale para sacar adelante un proyecto empresarial, ni aunque sepas todo sobre el tema, tengas ganas y la mejor de las oportunidades llame a tu puerta. Y el que no sabe tampoco te va a reconocer necesariamente que tú si sabes, ni aunque se esté beneficiando de ello.

    Pero los inmorales somos los empresarios, claro que sí.
  14. #11 "tengas que documentarte y aprender del tema. En ese caso no son las horas de picar, son las horas de estudiar y ordenar ideas."

    Venía a decir lo mismo. Los contenidos de hoy son una mierda gracias a los "sensatos" cálculos de este señor. Y luego a llorar porque internet se carga a los medios tradicionales...
  15. La luz de la soberbia le ciega y no le deja ver las subnormalidades de cuento de la lechera y de vendehumos emprendedor que esta soltando. Vamos, no me jodas.
    ¿Se pueden escribir mil palabras en hora y media? Por supuesto.
    Pero hay que ser muy tonto o muy cinico hijodeputa para extrapolar haciendo la cuenta de la vieja y creer que se pueden escribir 6000 palabras en 9 horas, durante 5 dias, 4 semanas al mes. Este tio quiere hacer creer que escribir es como darle a una manivela.
    Y encima dice que aporta valor, no tio, no estas aportando valor a nada, estas llenando internet de mierda con motivos de seo para que te lean los robots, en ningún momento ha hablado de la calidad del contenido, no, solo habla de x cantidad de palabras por hora que con un mínimo de rigor e investigación y calidad serian imposibles de escribir.
    En fin, tio, si eres un explotador asumelo y ya está, no vayas de salvamundos encima "repartiendo riqueza".
  16. Este payaso no tiene ni puta idea de lo que es la calidad. Compra y vende a peso.
  17. "Creo firmemente en la redistribución de la riqueza, y cada vez que puedo pagar más (porque yo gano más) a mis colaboradores, ya sean de España o de Suramérica, les subo el precio por palabra a todos, sin preguntarles. Y hago esto porque también creo firmemente que el trabajo y el talento se paga"

    La pregunta tonta: ¿ por que quiere contratar en suramérica?

    " y que aún se puede encontrar talento excepcional a un precio más reducido que en España."
  18. #7 En mi humilde opinión (y sin mucha experiencia en el asunto), creo que sería conveniente pagar por artículo y en función de la complejidad de este (investigación, conocimientos necesarios, etc.), no puedo ser el único que se ha frustrado leyendo muchos artículos donde la introducción es la mitad del propio contenido y supongo que será debido al hecho de pagar por palabras.
  19. Creo que la mayoria de los comentarios no se quedan con la idea principal del tema... donde el autor tiene más razón que un santo.
  20. #11 Y demasiados "yo". Suele ser habitual en un texto en primera persona en el que además se expresa opinión, pero aún así, demasiados.
  21. #1 ¿me pregunto si alguna vez ha intentado usted llevar a término algún proyecto empresarial por su cuenta?
    Yo me he sentido totalme te identificado con esta persona.
    Y no, no soy ningún explotador. Pago en función del valor que se aporta.
  22. #15 Perdón, lo retiro todo, acabo de leer sus "hábitos diarios" y este hombre está enfermo. Y ha escrito "rallos de sol".
    Por otro lado, me juego un huevo y medio a que la mitad de las citas que pone son apocrifas y no lo sabe.
  23. #20 "aun así", sin tilde :troll:
  24. #23 Iba a editar al darme cuenta, pero ya me has dejado en evidencia xD
  25. #18 y cuando el redactor le escriba una maravilla, coherente, de retórica brillante, claro y limpio, y que llegue a los lectores, el contratante le ofrecerá más puesto que reconocerá una perla a cuidar (y si no no tardará en venir otro a ofrecerle más).
    Pero de buenas a primeras tienes que poner unos baremos objetivos de contratación ¿no cree usted?
  26. #4 ¿de qué se excusa exactamente?
  27. #24 Si te compensa, mi mensaje original tenía un párrafo completo sin sentido, el corrector del móvil me puso una secuencia de palabras que no significaban nada :-D pero me dio tiempo a corregir. xD
  28. #25 Supongo que por eso existen los currículums y porfolios no? Para justificar que lo que te piden lo puedes hacer bién. Ahora, claro, requiere una inversión por parte de la empresa en encontrar la gente apta, y una vez encuentren esa persona, no la podran tratar a patadas para no arriesgarse a que se vaya y perder su inversión. Mi amigo "liberal" me comentó que los riesgos los corría el empresario y no el trabajador...
  29. "Soy ese que, cuando habla de si mismo, habla en tercera persona porque por ahora no se le ha ocurrido hacerlo de una manera mejor.

    Soy ese que durante años pensé que las cosas buenas le pasaban a otras personas porque yo no lo merecía."

    Joeeeeeeer
  30. #18 ¿y si te entregan tres frases, in estremis y sin opción a publicar otra cosa?
    Algo me dice que hay que poner algún indicador objetivo para evitar problemas.
    Por otra parte los medios viven de la publicidad, a más estension más publicidad y más ingresos potenciales, te guste o no hay que rentabilizar los proyectos.
  31. #28 por lo que yo he entendido del artículo el tipo busca gente nueva (ofrece formación y visibilidad) sin experiencia demostrable.
    Los curriculums no demuestran nada (se lo digo desde el conocimiento) y los portafolios hay que hacerlos con el tiempo y la experiencia (de hecho es uno de las claves que remarca en el artículo)

    Edito. Aquí otro "amigo" liberal que suscribe lo que dice su amigo
  32. #28 pues justo de eso trata el artículo, si tienes un nombre en el sector cobras más que si eres un don nadie y quieres arrancar, este señor intenta encontrar buenas promesas pagando algo más que la media.
  33. Que poca pena me dan aquellos que ganan dinero a través del trabajo de otros y que poca pena me dan los empleadores

    Y que vergüenza ajena de articulo victimizandose.
  34. #6 Creo que no conoces Mondragón.
    Tiene el mayor grupo de cooperativas del mundo y está en Euskadi.
  35. #3 Por palabras o por artículos de X extensión (por palabras en paquetes, vaya).

    Trabajé un tiempo de redactor en prensa como especialista. Yo estaba comprometido a entregar X artículos al mes (la cifra fue variando) y luego ellos me pagaban un fijo de base y un pequeño plus por los artículos que se colaban entre los más leídos.

    Para ser algo que hacía prácticamente como hobby (en mis ratos libres y los fines de semana) estaba bastante bien, pero dedicarse a tiempo completo era una soberana mierda.

    ¿Puedes escribir 1000 palabras en una hora y media? Pues... sí, si tienes el día sembrado y tienes todos los datos encima de la mesa o las noticias/notas de prensa desmenuzaditas y bien leídas, puedes escribir hasta bastantes más, pero si tienes que estar buscando la información, contrastando, preguntando a implicados... ya te digo yo que no tardas hora y media, tardas muchísimo más.

    Tengo buenos amigos en el sector, hechos durante mi etapa en el mismo, y todos coinciden en el mismo, es un trabajo muy esclavo y aunque no está mal pagado, no da para grandes florituras de gastos y es bastante estresante.
  36. Hola, vengo del pasado ¿De dónde ha salido tanto odio? Recuerdo que siempre entraba a los comentarios de las noticias porque muchas veces ampliaban la información, y siempre leía algo interesante y/o divertido. Hace ya mucho tiempo de eso...
  37. #7 Pagar en función de la calidad, trabajo, relevancia y complejidad del artículo? Para medir la calidad, un intangible, es necesario que el editor tenga una vasta cultura, experiencia y conocimiento del medio para moldear separar el grano de la paja.

    Si pagas a peso en breve saldrá un buen algoritmo que lo genere en milisegundos...
  38. Me parece demasiado precaria ese tipo de relación laboral. Al jefe le soluciona la vida pero el trabajador es poco menos que un esclavo a cambio de migajas. Un buen artículo de mil palabras puede costar muchas horas de trabajo. Si quiere pagar esa miseria la calidad será mediocre, salvo casos puntuales de gente que haga un par de artículos muy buenos antes de pasar a otra cosa.
  39. #36 Pues ha salido de diez años de crisis, estafas, EREs, rescates, abusos patronales, recorte de salarios, derechos y libertades.

    Mejor vuelve al pasado, pero tampoco mucho, no te pases y vuelvas al futuro que nos promete Vox. :troll:
  40. O sea, das por supuesto que el contenido se les va ocurriendo a medida que escriben, no hay tiempo para pensar, investigar, consultar, contrastar... o al menos ese no lo pagas.
    Pagas el tiempo de escribir, como si fuera una actividad automática, como limpiar o cortar leña.
    Así de bueno debe ser el contenido...
  41. #21 El no lo se, pero yo si, eres capaz de concibir un proyecto donde empieces contrando gente sin pagarles? Eres capaz de montar un proyecto a base de subvenciones? Si no lo planteas, porque piensas que debe subvencionarte el trabajador?
  42. #36 Menéame ahora es básicamente eso, destilar odio contra ciertos colectivos (taurinos, cazadores, empresarios,...) o ideas (religiosos, votantes de PP, PSOE o aún más Ciudadanos) o cualquier otra cosa que sirva para diferenciar entre un ellos y un nosotros, blanco y negro
  43. #13 También podrías haber montado una cooperativa y te hubiera ido bien. Porque el primer intento del sector que comentas, era una empresa normal.
  44. #3 es una insensatez pero es así.

    Yo siempre he pensado que en los periódicos se deberían encargar los artículos en centímetros cuadrados, porque es lo que tiene el maquetador para encajar las columnas....
  45. #26 de irse a Suramérica a buscar redactores y de pagar lo que paga.
  46. #45 ¿y por qué no si en sudamérica se ofrece el mismo servicio a menor precio?
    ¿lo que paga?¿el salario medio del país?

    No. No creo que se esté excusando de nada
  47. #46 no he dicho que deba o no deba buscar allí. Simplemente respondo a tu pregunta. Que no creas que se esté excusando, es otro tema.
  48. Si yo tuviera que emplear, también buscaría hacerlo más barato. También pensaría que es feo caer en la explotación de una persona y lo evitaría.

    Lo que no haría es prometer el oro y el moto que luego no es tal. Leyendo, parece que dice que le formará en los cursos que él mismo haga. Eso suena a "me descargo los PDF y los vídeos y luego te los paso".

    Tampoco escribiría una carta abierta imbuyendo de un espíritu 'ONGeniano' mi labor empresarial. Parece que el poderoso español europeo quiere salvar de su fracaso y pobreza al pobre argentino suramericano.

    Suena a carta pataleta disfrazada de 'mira qué guay soy'.

    Sí tiene razón en que el valor de cada uno depende del mercado. Y lo tomas o lo dejas, es así. Es algo que muchos todavía no comprendemos y es entonces cuando nos dedicamos a pedir salarios/facturas presuntuosos.

    Así que obviaré el resto del post y me quedaré con esto último.
  49. Estoy de acuerdo en que la gente tiende a compararse con los demás para exigir un sueldo, sin hacer autocrítica de sus capacidades y actitudes para saber si lo vale, pero en general, me parece muy ingenuo el discurso para justificar que no es un explotador:

    - Lo de que busca trabajadores en Suramérica para distribuir la riqueza... suena a banal intento de justificación (no pasa nada si lo haces para pagar menos, aquí somos todos mayorcitos y en fin... es el capitalismo, amigo).

    - Dice que paga por palabras pero hace una bochornosa traducción a horas, sin tener en cuenta que para escribir algo bueno hay que documentarse, pensar en el SEO, la estructura de la información, el tono...
    Hoy en día se paga por artículo, en función de la especialización del texto y la experiencia del autor (con un mínimo de palabras aproximado).

    - Hace un ingenuo cálculo del salario mensual de una persona en Argentina sin tener en cuenta los impuestos que paga esa persona.

    No sé, me parece que sentía que tiene que justificarse para dormir mejor, pero no hacía falta.
  50. Es evidente que nadie piensa de sí mismo que es un hijoputa explotador. Tenemos que buscarnos vericuetos psicológicos y atajos mentales para vernos en la medida de lo posible como personas con un valor moral un puntito por encima de la media. Este artículo es una prueba de ello bastante evidente.
  51. #39 Ahh, vale. Entonces me quedo más tranquilo. Seguro que volcando nuestro odio en los comentarios de todas las noticias solucionamos las crisis, estafas, EREs, rescates, abusos patronales, recorte de salarios, derechos y libertades.

    Para llegar al futuro que nos promete Vox solamente hay que seguir odiando ;)
    No los veo yo repartiendo abrazos.
  52. A ver... ESTO, va a seguir en portada .?

    Primer envío de un tipo referido a su blog y hablando de SU libro. Sí, de verdad, George .??
  53. Otro puto soplapollas. Claro, no va a Sudamérica a buscar redactores para pagarles menos, lo hace para repartir riqueza.
  54. Ese correo es demasiado largo, en el mundo real correos tan largos no los lee nadie.
    Eso me han dicho. Yo leería cualquier longitud pero si me pagan.
  55. #51 El odio, al igual que Vox, no es la solución, es la consecuencia.
  56. #51 Vale, pero cuando vuelvas del futuro no te olvides de traer lejía. :-P
  57. #48 en cuanto ganas dinero a costa de un trabajo que no has hecho tú, es explotar.
  58. #57 es tu opinión.
  59. Me resulta interesante entender el punto de vista de un empleador, y puedo entender el argumento que expone el artículo. Pero, desde mi ignorancia del sector, me llama la atención la medida de productividad de la que parte toda la argumentación: que en una hora y media se pueden generar 1000 palabras de contenido.
    Yo también genero contenidos, aunque en otros ámbitos. Por ejemplo, sé cuánto me cuesta generar un artículo científico en los campos de ciencias sociales. Un texto apto para publicar en una revista científica, típicamente de 7500 palabras, lleva detrás en torno a 200 horas × hombre. O sea, una productividad de apenas 37 palabras por hora. Ponle que reutilices este esfuerzo en dos o tres textos más (alguna reseña, alguna divulgación) y lo exprimes hasta un total de 10 000 palabras. Estamos hablando de 50 palabras/hora a todo meter.
    Con estas cifras en la cabeza, no me quiero ni imaginar la (baja) calidad que puede tener un texto periodístico confeccionado veinte veces más deprisa que un texto científico original. Eso me lleva a preguntarme: ¿merece la pena leer algo escrito a esa velocidad?
  60. En el otro extremo de las comparaciones de precio por contenido, están las traducciones, de las que tengo alguna referencia. Aunque el precio ha caído mucho, la horquilla actual de traducciones español/inglés está en 5-10 céntimos por palabra. Esto significa que traducir un texto de 1000 palabras se factura como mínimo por 50 euros. Se me hace complicado comparar esos 50 euros con los 12 dólares que ofrece nuestro mecenas internacional del artículo a cambio de contenido original.
  61. #59 es la respuesta más ridicula que me han dado en mucho tiempo a esa afirmación.
  62. #62 tan ridícula como tú afirmación.
  63. #43 ¿Pero como voy a montar una cooperativa con alguien que no ha sido capaz de sacar una perita en dulce regalada adelante? Me considero una persona abierta, progresista y con cierto apetito para el riesgo. Pero entre jodernos los dos yendo de camaradas o ganar los dos yendo de patrón y empleado, tengo claro cual elegir todos los dias de la semana.
comentarios cerrados

menéame