Actualidad y sociedad
843 meneos
3111 clics
Carta de Inocencia al Ministro Ruíz Gallardón

Carta de Inocencia al Ministro Ruíz Gallardón

"...Mi nombre es Inocencia Zofio Cajal, Tengo 103 años y vivo en el nº 9 de la calle Bailén, cuarto piso, de Madrid en compañía de una hija pensionista que me cuida. El Motivo de mi atrevimiento en enviarle estas líneas es la situación de miedo e indefensión en la que me encuentro tras la resolución, a mi parecer inconcebible, de un juez que ha decidido echarnos a la calle a mi hija y a mí y a otros vecinos octogenarios y también con pequeñas pensiones..."

| etiquetas: carta , inocencia , ruíz gallardón , deshaucio , avaricia , desgobierno
212 631 5 K 490
212 631 5 K 490
  1. Me ha llegado por facebook. La he buscado y éste es el único sitio que he encontrado además de Twitter. La carta empieza en la línea 36.
    No es un caso más de deshaucio, esta vez es el Gobierno quien les deshaucia de una forma vergonzosa!.
  2. Cuanto hijodeputa suelto con cara de ministro y sin vergüenza.
  3. La guillotina es poco para esta caterva de miserables...
  4. Relacionada y con muchos más datos, como lo de que pagan 51 euros al mes por un piso de 170 m2, que el proceso se inició hace cinco años y en todo ese tiempo ¿no han encontrado nada?, que cobran entre las dos 1.200 euros, etc. www.meneame.net/story/estado-quiere-desahuciar-anciana-103-anos
  5. Pásate toda tu vida trabajando, cotizando y contribuyendo para que, justo cuando más lo necesitas venga la clase política y te de una patada en el culo.
    Asi no se solucionan los problemás del país. En todo caso se podrían solucionar si fuésemos los ciudadanos quienes les diésemos una patada en el culo a la clase política.
  6. #4 El estado está desahuciando a una anciana de 103 y a su hija de 70 muchos u 80. Y ¿te parece bien porque vive en un piso antiguo por grande que sea?

    Igual es que esperas que Hacienda reparta los beneficios de la venta entre los necesitados.
  7. #4 muy relacionada. Con 103 annos nada más fácil que encontrar algo en Tecnocasa.
  8. pobre pensionista de 1200 euros que pagaba poco más de 50 de alquiler de un minipiso de apenas 170m2 y fue avisada con sólo cinco años de plazo para que buscara una alternativa, lástima como está el mundo, y pensar que otros disfrutan del amparo de puentes o chabolas con ingresos que ya los quisiera rockefeller, qué mal repartida está la cosa
  9. ¿Les dieron 5 años? Igual se creían que se olvidarían con tanto tiempo por el medio...Y ahora vienen las prisas y las lagrimas...
    Hay quien dice que se podrían esperar a que "traspasen", pero es que también "traspasan" el contrato, primero vive la abuela, luego la hija, después el nieto...a 50€ al mes no les quitaran el chollo sin luchar, y el propietario, perdiendo pasta a cada impuesto sin poder hacer nada aparte de quedar como el malo gracias a una ley mal pensada.
    Si dijeran "vamos a esperar que la buena señora de 103 la espiche", luego veríamos la carta de la hija "tengo 80 años y después de la muerte de mi madre me quieren hechar, no hay derecho"
  10. #11 Viendo que el edificio pertenece al estado, podrían solucionarlo un poco "mejor", pero tiempo han tenido.
  11. Constitución Española

    Título I. De los derechos y deberes fundamentales.

    Articulo 47.

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


    #10 el propietario es el Ministerio de Hacienda!!!
  12. #12 En este caso concreto, al pertenecer al Ministerio de Hacienda, "los poderes públicos" deberían darles una solución, ¿Les han dado alguna solución? ¿Seguro que no? No lo sabemos, solo tenemos una carta de una de las partes, y yo creo que en tanto tiempo seguro que ha habido negociaciones de algún tipo, igual que equivoco.

    Por cierto, un derecho, es que nadie te lo puede impedir, pero no obliga a nadie a proporcionarlo, esa ley solo da "obligaciones" al estado (obligaciones, que se las pasa por el forro, eso si).
  13. #13 ojalá no te pase a ti, es muy divertido ver que todavía hay gente que cree que el estado protege al indefenso y castiga al especulador.
  14. #4 Es lo de siempre. "Vamos a dar penita, bubububu" No me creo nada. Llamadme cabrón, pero uno llega a un pumnto ya que ve tanto mamonerismo en general, de parte de unos y de parte de otros, que no te queda más remedio que ver todo con una ceja levantada y una razonable cantidad de escepticismo
  15. #14 A mi no me incluyas, ya he dicho que el estado se pasa la obligación por el forro, solo digo que no conocemos los detalles, solo una carta de una de las partes con clara intención de dar pena, y que no me creo que en 5 años no les hayan dado ninguna "solución" aunque sea mala.
  16. #17 Entendiendo que es sarcasmo, diré que el derecho al trabajo creo que consiste en que nadie puede evitar que trabajes, pero no obliga a nadie a ofrecerte uno.
  17. #17 cuál de los preceptos del artículo 47 se cumple? Que el Ministerio de Hacienda desahucie a dos ancianas de 103 y 70 años está justificado porque paguen 50 euros de renta cuando se han hecho con el mismo en ausencia de herederos conocidos? Cuánto dinero crees que vale un piso de acogida? Un comentario totalmente inmoral el tuyo, sinceramente.

    Ahora resultará que estas dos ancianas están viviendo por encima de sus posibilidades. :palm:
  18. Con dos pensiones, sin haber pagado alquiler durante 70 años, si me salen las cuentas y no son personas excesivamente derrochadoras, tienen ahorros de sobra como para alquilar un piso más normal o incluso comprarlo.
    Y me apuesto a que ninguna de las dos ha trabajado nunca ni ha cotizado.

    Indignarse por la situación de estas dos mujeres es un insulto a los que trabajamos mínimo 40 horas, pagamos un tercio de nuestro sueldo en impuestos y pagamos alquileres/hipotecas a precio de mercado. Y también un insulto a los ancianos con alquileres "normales", pensiones de mierda y sin ayuda alguna, familias con todos sus miembros en paro, etc.

    Me apuesto a que esta carta no la ha escrito ni la anciana de 103 años ni la hija de 80. Sino alguien que no quiere hacerse cargo de ellas pero está esperando la jugosa herencia que ve peligrar si las deshaucian.
  19. #19 Nadie ha dicho que estén viviendo por encima de sus posibilidades. Simplemente, que lo de que la constitucion diga que todo el mundo tiene derecho a una casa no quiere decir que esta te tenga que salir gratis o casi gratis. No me creo que en cinco años no hayan podido buscar una solución. Es que no me lo creo; lo siento.
  20. #20 Donde has leido tu que estas pobres ancianas no han pagado, lo que dice que que alquilaron hace 70 años y si no cotizaron seria porque estaban en casa cuidando de la familia, que antes las mujeres en cuanto se casaban ya no podian trabajar
  21. #21 Sí es verdad, hace cinco años "sólo" tenía 98 años. Podía haber buscado una solución entonces :palm:
  22. #18 Efectivamente. La constitución dice que tenemos derecho a una vivienda y a un trabajo digno pero en ningún sitio dice que te lo tenga que proporcionar el estado. Cualquier persona puede tenerlos si lo consigue y nadie puede privaros de ese derecho.

    Por otro lado, al comprar o adquirir una vivienda esta viene con sus cargas incluido contratos de arrendamiento. Si estos señores tienen un contrato indefinido y pagan la cantidad estipulada al dueño, en este caso la hacienda española, no pueden romperles ese contrato unilateralmente por mucho que a alguien le moleste.

    El problema de estos señores es que no quieren gastarse pasta en un abogado que les defienda.
  23. #23 Mira, si ella no podía, seguro que tenía a alguien que podía en su lugar. Hija, nieta o bisnieta. Pero es más fácil escribir una carta dando pena (suponiendo que la halla escrito ella, claro)

    No, es que no lo compro, lo siento. Habrá mucho hijo de puta suelto pero hay cosas que atufan a kilómetros.
  24. #26 JOJJOJOJOJOJOJOJO xD xD xD


    "Pero con la vivienda ese fue el problema, que todo el mundo quiso tener un piso...."

    Eres un troll fijo :-S
  25. #17 "quiere eso decir que alguien se puede quedar por 50 euros al mes un piso?"
    Sí, por ser un piso de renta antigua el estado al hacerse nuevo propietario debería respetar el contrato anterior haciendo los incrementos oportunos con respecto a la ley, de todas formas el incremento serían muy pequeños y progresivos, lo que no es de recibo es que el estado se pase el contrato por la entrepierna y deshaucie teniendo esta señora derecho a seguir habitando en su casa.
  26. #22 Ah sí perdón... pagaban 51 euros de alquiler. Uff...

    Pongamonos en el caso más probable y típico. Mujeres que nunca han trabajado fuera de casa. Primero, seguramente tengan herencias para aburrir, de sus padres, abuelos, tíos... que a lo largo de la vida uno va acumulando. Segundo, la mujer mayor tendrá una pensión de viudedad, la hija puede que sí o que no, pero en todo caso tendrá la contributiba y seguramente ayuda a la dependencia. Me juego a que de 2000€ al mes no bajan. Eso les deja con 1949€, mi abuela gasta 300€ al mes y le sobra (piensa que no creo que tengan coche ni hagan muchos viajes o gasten en iphones). A ojo están ahorrando unos 20.000€ al año, ahora multiplica por 70. Es más, si me apuras, en un piso de 170 metros les daba de sobra para alquilar una o dos habitaciones y sacarse un sobresueldo.

    Que no, que lo mires por donde lo mires estas mujeres tienen que tener unos cuantos millones debajo del colchón, y unos herederos a los que se les da muy bien enviar cartitas lacrimógenas al periódico. Y que seguramente lleven años metiendo mano a las pensiones de ambas.
  27. #9 claro, se tiene que ir a Lavapiés o a Vallecas con los de su clase, la milla de oro de Madrid es para oligarcas inversionistas, para "ricos" como Wylloming y no para tiesos. Dejad en paz a las viejitas cojones.
  28. #30 Vamos a ver, que haya gente que este considerablemente mejor y se queje por vicio no es excusa. Esta situación no es creíble, punto.
  29. Lo que más me entristece de todo esto es que de verdad haya gente que redirija su "ira" hacia ciudadanos prácticamente al mismo nivel que los demás en lugar de a los políticos, banqueros e instituciones que son los que de verdad están robando a manos llenas.

    La culpa es de la anciana, claro. Que te estén robando 150.000 millones de euros rescatando bancos no importa: lo importante es que aquí nadie tenga algo que tú no. Una casa de renta antigua, por ejemplo. Pero ¿millones? Eso no me importa: que le den a la vieja.

    Ah, y era ironía.

    Espero que nunca os pase nada similar y os veáis en la calle o algo asi, tengas 103 o 23 años.
  30. vivir 108 años para esto.

    aquí quien manda es don dinero.


    el estado a sacar de donde sea, pero aun así no para de derrochar en cualquier otra cosa innecesaria, o con sobrecostes o etc etc etc.
  31. #20 Sólo como inciso: No cotizar no significa no haber trabajado. Te pongo un ejemplo, mi abuela no cotizó nunca, y sin embargo, te puedo asegurar que seguro que trabajó más de lo que tú vas a trabajar en toda tu vida. Piensa que era otra época y encima eran mujeres (con todo lo que ello conllevaba en una sociedad machista como la que vivieron las mujeres de estas edades); es más, incluso hoy, ¿te puedes hacer una idea de la inmensa cantidad de gente que está trabajando y que sin embargo no cotiza? ¿O gente que tienen en contrato X horas, que son las que cotiza, y que el resto de horas que trabaja -eso que llaman horas extras- no las cotizan?

    Incluso si no hubieran trabajado fuera de casa (que lo dudo), ¿crees que ser ama de casa y criar hijos no supone un trabajo? Pues te diré, son 24 horas al día, 7 días de la semana, y no había muchas de las cosas que hoy en día nos facilitan las tareas domésticas.

    Dices que defenderlas es un insulto a muchas personas, pues lo que tú has hecho con eso de "seguro que no han trabajado en su vida" es un insulto a todas las mujeres que han trabajado sin cotizar, cobrando una miseria (si es que cobraban), a las amas de casa, a todas las personas que se parten el lomo currando y que por X o por Z no cotizan, etc.

    Por otro lado, ¿has leído la noticia? En ningún sitio pone que no hayan pagado nunca el alquiler. Tenían una renta antigua, es lo que tenían contratado, si el dueño no les subió el alquiler, ¿quién eres tú para criticar nada?. El Estado ha querido venderles el bloque de pisos a todos los inquilinos (que son más familias), habría que ver qué precio les propuso y si esto está desde hace 5 años, seguro que fue un precio astronómico.

    ¿Sabes también, si con sus pensiones, tienen que mantener a más miembros de su familia? ¿sabes la de familias que viven de los abuelos? No se sabe si este es el caso o no; de todas formas no veo sentido soltar tanta bilis contra 2 ancianas a las que el Estado va a echar por saltarse a la tolera el contrato que tenían con el verdadero dueño del inmueble durante 70 años.

    ¿te gustaría tener un piso de renta antigua verdad? A mí también, y no por eso voy a pedir que las echen.
  32. #34 ¿crees que ser ama de casa y criar hijos no supone un trabajo? Pues te diré, son 24 horas al día, 7 días de la semana, y no había muchas de las cosas que hoy en día nos facilitan las tareas domésticas

    Voy a soltar una opinión impopular. Si es un trabajo taaaan duro, como hoy en día el 90% de las mujeres trabajan fuera de casa 8-10 horas diarias y aun así cuidan de la casa y los hijos? Sí, cuando los niños son bebes puede ser duro, pero eso son unos pocos años, los 50 años restantes el trabajo de "solo" ama de casa es bastante cómodo. Además recordemos que tener hijos es una opción personal. No me parece ni medio lógico que alguien reciba una pensión por cuidar de su casa y de sus hijos. Al menos a mi nadie me da un duro por cuidar de mi casa...

    Hayan cotizado o no, seguirían teniendo dos pensiones, aunque fueran la contributiva o la de viudedad, por baja que sea en comparación con el coste del alquiler sigue siendo más que de sobra para vivir, vuelve a repasar mis cálculos. Y en el caso de que los abuelos mantengan a los hijos (mejor dicho, los contribuyentes mantendríamos a la familia), no te voy a negar que las cosas hoy en día están jodidas pero hace años no era tan difícil encontrar trabajo si se ponía empeño. Además lo que han comentado por ahí, han tenido 5 años para arreglar el asunto... lo siento pero no me lo trago.

    He conocido demasiada gente con morro que vive del estado y no da un palo al agua en su vida ni tiene ganas de cambiar su actitud y encima se descojona de lo bien que viven (olvidando que somos los demás los que se lo pagamos). Puede que me equivoque y estas circunstancias sean distintas, es la impresión que me da, y más con la pantomima de la carta como si la hubiera escrito la señora de 103 años, huele a "nieto listillo" a kilómetros. Si vamos a defender a los débiles, es mejor andarse con ojo y no defender a cualquiera sin conocer la historia ni dejar que gente con jeta nos la cuele, porque si no al final se descubre el pastel pagarán los que sí lo necesitan de verdad.
  33. De esto ya se ha hablado aquí. Por cierto, que una de las dos pensiones que cobran esas señoras es de "orfandad", que digo yo que con la edad que tienen, lo normal es estar huérfano...
  34. #4 Si la renta es antigua pues es antigua punto pelota, hace años se puso por ley que la renta a un inquilino no subía para promover el alquiler, pues ahora se queda como esta.

    Y estoy hasta las narices de que nuestros políticos cambien las normas a mitad de la partida y siempre en favor de quien mas pague.

    Y no te digo hasta donde estoy de la gente que apoya su vileza, su negligencia y su corrupción.
  35. #15 Claro que si, todo el mundo sabe que con 103 años se esta en la flor de la vida.

    Nunca es tarde para empezar de nuevo.
  36. ¿Por qué cada vez que pasa una cosa de éstas tiene que salir a relucir el tema de la crisis? ¿Qué tiene que ver ésto con la crisis? Ésto es un claro caso de hijoputismo desmesurado. Y lo sería exactamente igual aunque estuvieramos en la Champions League de la macroeconomía.
  37. **
    #24 #18 Efectivamente. La constitución dice que tenemos derecho a una vivienda y a un trabajo digno pero en ningún sitio dice que te lo tenga que proporcionar el estado. Cualquier persona puede tenerlos si lo consigue y nadie puede privaros de ese derecho.
    **

    Estooo. Tener un derecho a algo no quiere decir que el Estado lo de sin más pero tampoco que con no prohibir que se tenga ya se tiene. Significa que ha de usar mecanismos para que se tenga ese derecho. Otra cosa son los mecanismos y las formas pero el derecho si no se disfruta por no poder acceder a él pues no se tiene.
  38. #41 La constitución te está diciendo que tienes derecho a una vivienda no que tengas que tenerla ni que alguien tenga que dartela. Los mecanismos para que esta persona tenga acceso a la misma se llama pensión, no se la dan para que vaya al bingo que 1200€ dán para mucho aunque tal vez no para 170 m2 pero yo vivo en 60 m2.

    Independientemente de esto, el gobierno proporciona alojamiento en albergues sociales para todo aquel que no quiera o no pueda tener una vivienda propia claro que cobrando 1200€ de pensión igual te dicen que va a ser que no cumples el perfil.

    También proporciona abogados de oficio que lo pueden defender y tiempo ha tenido.
  39. **
    #42 #41 La constitución te está diciendo que tienes derecho a una vivienda no que tengas que tenerla ni que alguien tenga que dartela.
    *
    Me parece que no me has entendido. He dicho que no tiene porque darla directamente el estado

    Pero si no se tiene no se tiene el derecho. Eso es de lógica simple q <-> q Una identidad lógica. Claro que una cosa son las palabras y otra la realidad pero está diciendo como ha de ser la realidad con esas palabras.


    La Constitución dice que tengo derecho a una vivienda ergo tengo derecho a tenerla lo que no dice es COMO he de tenerla. Una cosa es que se me de y otra que el estado controle el suelo y evite la especulación (cosa que ordena hacer la constitución y se ha violado sistemáticamente creando esta burbuja y esta crisis actual porque daba beneficios inmediatos a mansalva) o que haga cosas como viviendas de protección oficial

    No quiere decir que me la de el estado. pero SÍ quiere decir que he de tenerla y por eso se ve obligado el estado a crear cosas como viviendas de protección oficial, ayudas, intervenir en el mercado, controlar el precio del suelo, etc.



    *++
    Los mecanismos para que esta persona tenga acceso a la misma se llama pensión, no se la dan para que vaya al bingo que 1200€ dán para mucho aunque tal vez no para 170 m2 pero yo vivo en 60 m2.
    *

    Los mecanismos son los que haya en la sociedad y los que el Estado ponga para completar, reparar etc.
  40. ---
    pero SÍ quiere decir que he de tenerla
    ----

    Porque si quiero tenerla y no la puedo tener entonces NO tengo el derecho a tenerla en contradicción con el texto constitucional. Pero bueno también dice que el Estado controlará el suelo y demás para evitar la especulación y ha hecho lo contrario... Y que el derecho de reunión no está sometido a régimen de autorización previa y que se ha de tener información veraz, que ha de haber separación de poderes, que... Tantas cosas que parece papel para otros menesteres. En cambio cuando dice que España no puede ser un estado federal es sacrosanta se ha de respetar sin dudar y no se puede tocar ese artículo porque se supone que es intocable mientras que se la modifica con nocturnidad y alevosía y se da preferencia al pago de la deuda incluida la deuda odiosa y por tanto en contra de mecanismos que protegen o dan los derechos que se reconocen en otras partes de la misma. Pero lo demás... En fin... Bah
  41. #43 Estás mezclando conceptos. El derecho es a tener una vivienda no a que te la den gratis y por tu cara bonita. Nadie te puede negar el derecho a tener una vivienda, punto.

    Pensar que el gobierno nos ha de poner casa a 47 millones de personas es como poco absurdo, sin pretender ofender.

    Por otro lado, como te he dicho, el gobierno, aunque no tiene que hacerlo por constitución, te permite entrar en un albergue social. Si no, oye, los puentes están fresquitos y es verano.

    No le busques siete pies al gato, no le van a proporcionar una vivienda a este señor, ni a ti, ni a mi ni a nadie y la constitución no pone en ningún sitio que tenga que hacerlo.

    NADA le impide a este buen hombre alquilar una casa con su pensión.
  42. *
    #45 #43 Estás mezclando conceptos. El derecho es a tener una vivienda no a que te la den gratis y por tu cara bonita.
    **
    No mezclo nada. Estás leyendo y entendiendo con el ()=/JJ . Vuelve a leer lo que he dicho


    *
    Nadie te puede negar el derecho a tener una vivienda, punto.
    *

    Y no me dices nada que contradiga lo que he dicho. A ver si leemos antes


    A ver si te fijas y te esfuerzas en entender lo que respondes antes de disparar

    Relee con calma y fíjate ne lo que he dicho. Luego si quieres comentas a LO QUE HE DICHO
  43. #46 es que yo normalmente a las tonterias no les presto atención, lo siento.
  44. *
    NADA le impide a este buen hombre alquilar una casa con su pensión.
    *

    Que alguien no te impida un derecho no significa tener ese derecho.

    Se ha de ser igual ante la ley a pesar de las diferencias no que la ley sea igual ante todos sino que la gente, a pesar de ser diferente, sea igual ante la ley. Es esta la que se ha de ajustar
    (NO se trata que diga que nadie prohíba que alguien pueda subir a un 5ª piso por sus medios porque un tetraplejico no podrá. Se trata de que se amolde a las diferencias para que todos disfruten de sus derecho: en ese caso alguien sano suba las escaleras y si alguien está mal la gente pone algo de su bolsillo --hacienda-- y se hace un ascensor para esos casos -pensiones, ayudas, leyes de convivencia, VPOs etc-)


    tener un derecho es poder disfrutarlo si se quiere no que no se te prohiba el tenerlo sino TENERLO realmente.
    Eso no quiere decir que el Estado te de las cosas directamente. NO ES ESO

    Sino que tiene que usar los mecanismos para que puedas disfrutar de ese derecho cuando quieras por ejemplo ponga viviendas de protección oficial, ayudas según nivel de renta etc... NO que lo de

    Si no pintara nada el estado tampoco necesitaría existir. Una cosa es que tenga que darte algo y otra que tampoco tenga sentido su existencia y no sirva para nada. Está para hacer cosas. Para que se tengan esos derechos. Otra cosa es como se han de poder disfrutar por ejemplo el que compres lo que te haga falta con tu dinero pero si estás en la indigencia te de ayudas por ejemplo el establecer el derecho a cobrar paro, pensiones etc...
  45. **
    #47 #46 es que yo normalmente a las tonterias no les presto atención, lo siento.
    **
    ¿Llamas tonterías a algo que ni siquiera sabes que se ha dicho y te has inventado LO QUE NO SE HA DICHO?

    Tienes un problema de prepotencia, tu mismo
  46. **
    #46 *
    #45 #43 Estás mezclando conceptos. El derecho es a tener una vivienda no a que te la den gratis y por tu cara bonita.
    **
    **
    Yo no he defendido que nadie te la de por su cara bonita es más HE DICHO LO CONTRAIO

    ¿sabes leer?

    *
    #47 #46 es que yo normalmente a las tonterias no les presto atención, lo siento.
    *

    Cuenta hasta 10 y vuelve a leer
  47. ****
    #45 #43 Estás mezclando conceptos. El derecho es a tener una vivienda no a que te la den gratis y por tu cara bonita. Nadie te puede negar el derecho a tener una vivienda, punto.

    Pensar que el gobierno nos ha de poner casa a 47 millones de personas es como poco absurdo, sin pretender ofender.
    ***

    Pues me estás ofendiendo porque jamás he dicho semejante estupidez
  48. ¿votos negativos por indicar claramente que no había dicho lo que se me ha atribuido y se tenga la paciencia de volverme a leer?

    ¿tanto cuesta rectificar una tonta metedura de pata por haber leído en diagonal y prejuzgando?

    ¡jopeeee!
  49. Es una renta antigua, ya se cambio la ley hace años, ha tenido 70 años para ahorrar no? que no venga ahora con el cuento, el estado esta con el derecho en la mano.
comentarios cerrados

menéame