Actualidad y sociedad
9 meneos
39 clics

El caso de Valérie Bacot, la mujer que mató a su maltratador, y el debate sobre la legítima defensa diferida

Ahora, Valerie tiene 40 años y el viernes recibió la condena de los tribunales franceses por aquel crimen: 4 años de prisión, de los cuales uno firme, que ya cumplió con la prisión preventiva. No volverá a poner un pie en la cárcel. La sentencia ha tenido en cuenta por primera vez el llamado "Síndrome de la mujer maltratada", para valorar un crimen que la ley no califica como asesinato en legítima defensa, pero que en cierto modo es el resultado de varias décadas de maltrato.

| etiquetas: síndrome , mujer , maltratada , legítima , defensa , diferida
  1. La psicóloga experta en violencia de género Barbara Zorrilla ha presentado informes forenses en juicios y reconoce que es muy difícil demostrar que la víctima ha sufrido malos tratos durante años porque muchas veces no hay señales físicas, solo un relato desestructurado. "Bacot era muy pequeña cuando empieza a sufrir los abusos y encima por parte de su padrastro, que supuestamente es alguien que le tiene que cuidar. Estos casos son muy graves, porque la niña está en un proceso de construcción de su propia identidad, se altera por completo su desarrollo. Por eso es muy importante que se haya tenido en cuenta este informe", explica.



    Se niega la existencia del "síndrome de alienación parental", pero se usa legalmente para justificar un asesinato el "síndrome de la mujer maltratada".
    Queda abierta la veda.
  2. No existe tal cosa como la legítima defensa diferida.
  3. #1 El síndrome de alienación parental nada tiene que ver con sufrir abusos por parte de un progenitor.
  4. Que se llegue a tener que justificar un asesinato es síntoma del fracaso del sistema. Si no hay denuncia previa, que no es el caso, no es comprensible que se pueda justificar. Pero si la hay, como en este caso, la situación se mantuvo y solo se le pudo dar fin a años de maltrato de la peor forma.
    Se mire por donde se mire vivimos en una sociedad podrida.
  5. #2 cómo que no? Seguro que cospe sabe algo :troll:
  6. Solo se le puede reprochar que no lo hiciera muchos años antes.
  7. #2 Obviamente no, si es diferida no puede ser defensa. Otra cosa es que pueda haber un debate en el derecho a la venganza o en su consideración como atenuante.
  8. #8 Tampoco debe ser considerada como atenuante.
    Para más información, artículo 455 del Código Penal.
  9. #4 Bueno, yo si veo razonable que pueda haber casos en que una defensa preventiva pueda ser legalizable o considerada atenuante. Obviamente no solo para casos de maltrato, sino para cualquier caso en que el agresor te límite las opciones de escape, por ejemplo un secuestro.
  10. #4 No hay defensa preventiva por un peligro latente. Eso de la defensa preventiva déjalo para el derecho internacional, que es donde tiene cabida reconocida.
    Si no es inminente, no es defensa; es ataque.
  11. #9 Yo tampoco lo creo si es sólo venganza, pero si cuando es defensa preventiva como digo en #10
  12. #5 Porque huir no es una opción. Sólo cabe acabar con tu maltratador. Claro, claro...
  13. #7 Me gusta cómo justificas la violencia. Eso de venir a recolectar votos es lo que tiene...
  14. #14 me suda los cojones lo que te guste.

    Buen día.
  15. #12 En caso de secuestro, el peligro es inminente. Latente puede ser si estás conviviendo con el maltratador; pero ahí hay opciones. Concretamente, la huida.
  16. #15 Obvio. Lo mismo que a mí me la sudan tus opinioes... Otra cosa es que las encuentre criticables y que use mi libertad para hacerlo.
    Buen día a ti también.
  17. #13 Claro que lo es, aunque la correcta sería que si está demostrada esa violencia y ha sido denunciada sea protegida la mujer, pero el juez parece que reconoce el fracaso del sistema y defiende el asesinato como la solución.
  18. #18 Coincido contigo en que lo ideal es la protección de la mujer, desde luego.
  19. #3 El SAD (que como nota no es un sindrome ni un concepto científico) si tiene que ver con abusos por parte de un progenitor. Es basicamente una forma de abuso.
  20. #20 Imagino que la D es una errata. Si es así, sí... Es una forma de abuso pero que nada tiene que ver, en esencia, con los abusos sexuales.
    El SAP se desarrolla cuando un progenitor pretende disolver los lazos del menor con el otro progenitor, no por abusos sexuales.
  21. #21 Si es una errata. Gracias.

    Ahora hablas de abusos sexuales, pero es que

    "El síndrome de alienación parental nada tiene que ver con sufrir abusos por parte de un progenitor."

    hablabas de abusos en general, no de sexuales en específico.

    Y para el caso que estamos hablando no diferenciaría entre abusos sexuales o no. El trauma que pueden causar es enorme en ambos casos.
  22. #7 Parece que la violencia es la solución para todo
  23. #23 Para todo no, depende de los sesgos de #7 porque deja patente que para él hay violencias "buenas" y violencias "malas".
    Yo personalmente me atrevería a opinar que eso sería hipocresía y que todas las violencias son malas, pero claro, que sabré yo :roll:
  24. #13 ¿Y que quien venga detrás le pase lo mismo? Pues no sé, Rick...
  25. Por muy satisfactorio que sepa a nuestros más bajos instintos esta forma de hacer justicia, si permitimos que cada víctima de cada delito se tome la justicia por su mano, estamos condenados a las barbarie.
  26. Legitima defensa diferida-->Venganza
  27. #1 Chiquitín, en este caso, el tipo acabó en la cárcel cuando ella tenía 14 años, por abusar de ella. Y volvió con ella a la misma casa. Como tú comprenderás, las pruebas que hay en este caso, tanto de las violaciones como de los fallos del sistema en proteger a Bacot cuando era niña, no son "difíciles de demostrar". Están demostradísimos.
  28. #4 Yo habría tirado por los daños psicológicos tras 28 años de violaciones.
  29. #13 ¿Huir una niña de doce años? ¿De catorce, cuando el violador salió de la cárcel, su madre lo volvió a aceptar como pareja, y siguió violándola? A ver si entendemos esto: Bacot sale de la cárcel porque el juez entiende que los sistemas de justicia y protección social franceses le fallaron durante años.

    Para cuando Bacot tenía 40 años, ya debía de tener el cerebro hecho un queso de Gruyére.
  30. #26 Por eso no se le permite a TODAS las víctimas, sino por ejemplo, a víctimas de violación que NO fueron debidamente protegidas por el sistema cuando denunciaron al violador con doce años, y éste volvió de la cárcel a seguir violándolas con catorce.

    Por añadir perspectiva.

    #27: Es legítima defensa si el sistema de justicia y protección social no te ha ayudado nunca, poniéndote en la situación de que, o haces algo tú, o acaban haciéndole lo mismo a tu hija. Bacot no se estaba defendiendo a sí misma, sino a su hija de catorce años.
  31. #31 Es ley de talion: ojo por ojo y diente por diente. Estan haciendo lo de siempre, lo mismo que con la violencia vicaria: inventarse un nombre nuevo y bonito para hacer pasar como bueno y aceptable algo que hasta nada era inaceptable. Pura ventana de Overton.
  32. #32 No creo en la legítima defensa diferida ésta que describen aquí, pero en este caso, ERA defensa. En este caso en particular.
comentarios cerrados

menéame