Actualidad y sociedad
13 meneos
26 clics

Cataluña acuerda con los enfermeros su propio Decreto de prescripción de medicamentos

Un convenio que surge coincidiendo en el tiempo con la propuesta, por parte del Ministerio de Sanidad, de celebración de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), en el que podría incluirse un debate en relación con el Real Decreto de Prescripción Enfermera. El objetivo de la mencionada norma catalana en ciernes es “que permita a este colectivo la indicación autónoma y la prescripción colaborativa de medicamentos y productos sanitarios”.

| etiquetas: cataluña , enfermeras , prescripción
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
  1. En una enfermedad "relevante", ni de coña hago caso a una enfermera, quiero iagnósticos y recetas de médicos, que para eso han estudiado 6 años, han pasado un MIR, y han hecho su tiempo de internos.
  2. Enfermeros que hacen las veces de médicos. Espero que cunda el ejemplo y en el aeropuerto de Barcelona las azafatas hagan de piloto de cuando en cuando.
  3. Esto es para que la "industria homeopática" pueda recurrir a ellos como fuente de ingresos por vender agua.
  4. De verdad que los anteriores comentarios me hacen pensar que no tienen mucha idea. Antes os dejarías recetar un ibuprofeno por el vecino del primero que por una enfermera?

    Las enfermeras hacen muchas curas en las que necesitan pomadas, apósitos, gasas, etc. ... ¿y cada vez tendrían que pedir al médico que lo recete? ¿Ellas o ellos no pueden decir a un paciente que apliquen tal o cual pomada en una llaga o herida? pues es lo que han estado haciendo hasta ahora para no sobrecargar al médico de trabajo, pero sin ninguna garantía jurídica. Precisamente lo que piden es esa garantía, porque hasta un podólogo puede recetar medicamentos y los enfermeros ¿porqué no?
  5. #1 #2 #3 Creo que no os habéis enterado de qué va la cosa. Con la ley que el Gobierno español aprobó las enfermeras no pueden darte ni un paracetamol. No estamos hablando de la consulta del médico de cabecera, sino que cuando vayas al hospital a urgencias con una fiebre de 40, no pueden darte NADA hasta que no te lo haya recetado un médico, y así lo mismo con otros muchos medicamentos y tratamientos necesarios para salvarte la vida si vas a unas urgencias, te haya visitado ya un médico o no.

    No se habla de que las enfermeras y enfermeros sustituyan al médico, sino de que puedan administrar fármacos cuando estos sean necesarios y no haya disponible un facultativo para dar el Ok.
  6. #5 ¿y como sabe la enfermera que tengo una gripe y no el ébola, por decir algo? ¿Acaso ha estudiado medicina? ¿Acaso hace formación continua como jacen la mayoría de médicos? Entonces, ¿como va a saber la enfermera que medicaments son los apropiados, sin un diagnøstico apropiado?
    Y si la enfermera se equivoca porque confunde los síntomas, ¿quien será responsable profesionalmente y económicamente?
  7. #5 #4 Una cosa es un ibuprofeno, una aspirina o un parecetamol, y otra muy distinta es recetar medicamentos específicos.

    Por ley es obligatorio un médico de guardia cada X habitantes. Más bien parece que lo que quieren es ahorrar el tener un Médico de Guardia y endosárle el trabajo a los enfermeros. ¿Que ocurre en Cataluña? ¿se destina dinero a payasadas independentistas pero no a a médicos?
  8. #6 Las enfermeras estudian una carrera que comparte muchas asignaturas con medicina, no estamos hablando de que te vayan a dar un medicamento porque sí.

    En cuanto a formación continua, pues sí, están continuamente en formación, como los médicos.

    Y si se equivoca en el tratamiento pues igual que los médicos están pagando un colegio y un seguro que será el que los respalda.
  9. #7 No se que a que medicamentos específicos te refieres, pero si! un medicamento específico para cada cosa. Lo cual no consiste en mezclar ni sustiuir el trabajo del enfermero por el del médico. Se trata simplemente de hacer exactamente lo mismo que han estado haciendo hasta ahora pero con una seguridad jurídica.

    En ningún caso se pretende que el enfermero recete medicamentos para enfermedades que requiere visita médica, sino que pueda recetar aspirinas, ibuprofeno o paracetamoles, pomadas para quemaduras, llagas, etc.

    Y no metas la independencia en esto que no tiene nada que ver.
  10. #6 Es que un médico a simple vista tampoco puede saber si tienes una gripe o el ébola, siempre hay un protocolo a seguir tanto para el médico como para la enfermera.

    Y te lo digo con conocimiento de causa, mi hija es enfermera de un ambulatorio y la han nombrado a ella responsable de recibir a todo paciente que sea sospechoso de tener ébola en ese ambulatorio, tiene su traje y sabe como ponérselo porque le han enseñado. Primero asegurarse de que no tenga contacto con nadie y luego el médico pedir los análisis pertinentes.

    Y por cierto, una enfermera tiene formación continuada al igual que cualquier médico.
  11. #4 Yo también lo he entendido así. Es lógico que sea un enfermero el que te recete el tratamiento necesario para lo que este se encarga de tratar: heridas, quemaduras, etc., sin tener que perder el tiempo (tuyo y del médico) acudiendo a que el médico te lo recete. Lo que no va a hacer el enfermero es recetarte un medicamento para, por ejemplo, el síndrome de Crohn (que él no puede diagnosticar porque, para empezar, no tiene los medios ni los conocimientos necesarios).
  12. #9 Pues precisamente es eso lo que se hace con una medida como ésta: sustituir médicos por enfermeros. Ya lo quisieron hacer en Madrid y se lió parda con toda la razón del mundo.

    Pero los iboprufenos, pomadas, etc. te lo puedes comprar tu misma sin necesidad de que te lo recete nadie, y si no estás segura de lo que comprar para lo que tengas (fiebre o algo más) es porque claramente necesitas la ayuda de un Médico que te diagnostique y que te recete lo que crea necesario, y no un enferemero. Es claramente una medida para ahorrarse el coste de pagar a los Médicos de Guardia.

    Y si. También meto la pregunta de que por qué hay dinero para payasadas y no para lo importante.
  13. #2 Mucha gente le comenta a su vecino que está resfriado y le recomienda AntifriolTM. Luego tranquilamente va a la farmacia y lo compra. Por el contrario si se lo recomienda un enfermero es que está haciendo de médico. :palm:
  14. #6 Después de tantos años de enfermeros universitarios ¿tan poca idea se tiene de la profesión?
    Un enfermero no prescribe un medicamento que tiene como objetivo curar una enfermedad. Lo que hace es recomendarte un medicamento (de entre una lista y que son de venta libre en farmacias) para mitigar unos síntomas mientras, por ejemplo, esperas en urgencias a que te vea el médico. Esto lo hace siguiendo unos protocolos de seguridad para el paciente y basándose en sus conocimientos que ya te digo que son más que suficiente.
  15. yo tengo alergia al polen, todos los años por esta epoca me toca ir al medico pedir la receta oportuna, previa espera rodeado de gente que se queja de que hay que esperar mucho pero quieren que la receta que necesitan por que tienen tratamientos largos se la haga el medico en vez de posiblemente compartir la carga de trabajo y salir de alli mucho antes,

    una enfermera jamas te va a recetar nada si no esta segura, las enfermeras y enfermeros son gente cualificada, que ha estudiado y continua estudiando, gente que se pasa el dia tratando enfermedades, accidentes...

    yo encantado si pueden recetar, los que no quieran que esperen al medico, si necesito un diagnostico quiero al medico, no a la enfermera al igual que si me van a hacer una cura quiero a la enfermera y no al medico
  16. #15 Desde hace un tiempo existen las recetas electrónicas y no hace falta ir al médico a esperar.

    Yo también tengo alergia y a mi me la dan una receta para 4 meses y sólo hay que ir directamente a la farmacia. Ya dije en otro comentario que se lio parda cuando quisieron hacer lo mismo en Madrid, y con razón. Los enfermeros no están cualificados para diagnosticar enfermedades más allá de lo que sea evidente (traumatismos, heridas, etc.), pero no para diagnosticar el porqué de una fiebre, para eso se requiere un médico (y no son sustituibles por enfermeros).
comentarios cerrados

menéame