Actualidad y sociedad
308 meneos
3240 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cavacada o golpe de Estado a la europea?

El presidente de la República Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, se dirigió el jueves a todos sus ciudadanos en un discurso televisado. Cavaco anunció al país que designaba como candidato a la presidencia del gobierno a Passos Coelho, líder de la coalición electoral más votada. Parafraseando el título de la última novela de Javier Marías, así empieza lo anómalo.

| etiquetas: aníbal cavaco silva , passos coelho , portugal , antonio costa
139 169 32 K 516
139 169 32 K 516
Comentarios destacados:              
#2 Y yo que creía que estábamos en Europa para evitar estas cosas...

Si esto lo hace Syriza los medios nos estarían bombardeando al grito de "Vuelve Stalin!!!!!!"
  1. No le va a servir de nada presentar a su propio candidato si este no tiene ninguna posibiidad ni de gobernar ni de mantenerse en el poder. La patada en el culo que le van a dar al conservador Passos con la mocion de censura se va a escuchar en pekin.
  2. Y yo que creía que estábamos en Europa para evitar estas cosas...

    Si esto lo hace Syriza los medios nos estarían bombardeando al grito de "Vuelve Stalin!!!!!!"
  3. #2 Ahora nos bombardean con "es necesario para impedir que vuelva Stalin".
  4. Cavaco luchando por la democracia y los rojos no queréis entenderlo!
  5. Yo tenía el concepto de que en democracia los votos de los ciudadanos tenían un peso decisivo a la hora de decidir su gobierno, pero creo que la democracia de algunos solo vale si el que pueda acceder al Gobierno es de su gusto político. Bastante deprimente.
  6. Cavaco es cargo electo por el pueblo portugués.
    Cavaco hace uso de las atribuciones que le otorga la propia Constitución.
    Un gobierno en mayoría relativa no es una rareza ni altera las proporciones del Parlamento para votar lo que crea conveniente.

    No hay golpe de estado. Sensacionalista.
  7. #1 ¿Moción de censura? No haría falta llegar a eso ¿no?

    ¿El parlamento no tiene que votar su investidura?
  8. Cavaco afirmó literalmente que la coalición de socialistas con comunistas y bloque de izquierdas se situaba fuera del ámbito constitucional. Esto no lo entiendo bien, o si estan fuera dela mabito constitucional seran ilegales supongo ¿Como dejan presentarse a las elecciones a un partido ilegal?. Vamos que a Cavaco no le ha gustado el resultado.
  9. #6 Será todo lo legal que quieras, pero queda bastante feo
  10. CAVACADA y próximamente FELIPADA.
  11. #9 Y por eso llamarlo golpe de estado en lugar de maniobra sucia o contra el criterio del autor es sensacionalista.
  12. #6 No es legal si Cavaco se extralimita y se atribuye competencias que la Constitución Portuguesa no le atribuye. Por ejemplo, él no puede decidir qué partidos pueden formar gobierno y cuáles no, si dichos partidos han concurrido a las elecciones legalmente.
  13. #2 Y yo que creía que estábamos en Europa para evitar estas cosas...

    Y en efecto es así, estas cosas de que los gobiernos implanten políticas de izquierdas.
  14. #11 Olvidas mencionar "a la europea" es decir con el amparo que les da las trampas legales.
  15. #13 jajajajajaja
  16. #12 ¿Y se ha extralimitado o no?
    Según la Constitución portuguesa, parece que no.
    www.parlamento.pt/Legislacao/Paginas/ConstituicaoRepublicaPortuguesa.a


    CAPÍTULO II
    Competência
    Artigo 133.º
    Competência quanto a outros órgãos
    Compete ao Presidente da República, relativamente a outros órgãos:
    f) Nomear o Primeiro-Ministro, nos termos do n.º 1 do artigo 187.º;


    Artigo 187.º
    Formação
    1. O Primeiro-Ministro é nomeado pelo Presidente da República, ouvidos os partidos representados na Assembleia da República e tendo em conta os resultados eleitorais.
    2. Os restantes membros do Governo são nomeados pelo Presidente da República, sob proposta do Primeiro-Ministro.
  17. #6 Un gobierno en mayoría relativa no es una rareza ni altera las proporciones del Parlamento para votar lo que crea conveniente.

    No sé que tiene que ver con el caso. La derecha portuguesa no tiene una mayoría simple, que es a lo que entiendo que te refieres. Hay una mayoría alternativa con mayor número de escaños y votos.
  18. #6 No se si "golpe de estado" es el mejor termino, pero la historia no termina en que le ampara la ley. Las motivaciones que esgrime para bloquear el acceso a unos partidos al poder: calificarlos de ilegales (a posteriori, eso sí) y que no se va a mandar el mensaje adecuado a los mercados.

    Ya sea Tamayazo o Cavacada, alguien que intenta imponer un gobierno que no representa la voluntad popular porque no le gusta dicha voluntad puede no ser un golpe de estado, pero empieza a tener algunos puntos en común.
  19. #14 Entonces qué, ¿hay alguna definición de golpe de estado que no implique cualquier decisión que no le guste a uno?
  20. #17 Según el texto, parece que analizando los resultados técnicamente puede nomberar a quien quiera. Pero hay un aspecto de responsabilidad del cargo (evitar ser partidista y representar a todos los portugueses), que habría sobrepasado aferrándose a la mayoría insuficiente de su partido. Pero que al esgrimir la conveniencia del mensaje a los mercados y la supuesta anticonstitucionalidad para descalificar a posteriori a los demás, pues creo que se pasa varios pueblos.

    El texto que copias le permite incluso nombrar a Belén Esteban. Siempre puede decir que tras analizar los resultados, considera que eso es lo más adecuado.
  21. #18 Mayoría simple, sí.
    En Grecia, por ejemplo, se da una bonificación de 50 diputados al más votado en lugar de dejarlo al arbitrio del presidente, y no decimos que Syriza haya dado un golpe de estado "a la europea". Cada cual ye cada cual.

    Tiene que ver que las leyes siguen siendo aprobadas en el Parlamento, a nadie le han quitado diputados. El Gobierno va a seguir teniendo que satisfacer a una mayoría para funcionar.

    #19 Lo que Cavaco opine sobre esos partidos (él pertenece a otro, qué va a decir) no es obviamente lo relevante. En España media izquierda quiere creer que el PP es un partido anticonstitucional, pero eso no implica nada legalmente.
  22. #19 "imponer un gobierno que no representa la voluntad popular porque no le gusta dicha voluntad“

    Si eso no es un golpe e estado...
  23. No os preocupeis seguro que en España nos informan de lo que esta ocurriendo en la vecina y hermana Portugal... oh wait !!!

    p.d.: No he visto noticias de este tipo en los telediarios nacionales.

    #21 Un buen ejemplo seria España, es como si hay elecciones gana un partido X y luego el Rey pone a quien le sale de los huevos, a ultima instancia el tiene que firmar, pero debe respetar el deseo de los ciudadanos.
  24. "Que salvar el euro exige renunciar (o limitar drásticamente) la democracia. Si sólo hay una posible política económica, la democracia pierde toda sustancia"

    Si hay que elegir entre salvar al euro, o esta mierda mal llamada democracia, yo lo tengo claro:

    Que le den por el culo al euro.

    Poca democracia es mejor que ninguna. Democracia siempre, cuanta más mejor.
  25. #6 Si lees la noticia: "Cavaco afirmó literalmente que la coalición de socialistas con comunistas y bloque de izquierdas se situaba fuera del ámbito constitucional. Alegó que los dos últimos (es decir, comunistas y bloque de izquierdas) no pueden acceder al gobierno, dado que ponen en cuestión “el proyecto de Unión Europea y de Eurozona” y la “OTAN”."
    A mi esto me parece algo mas que una maniobra sucia...habra que ver que camino sigue, pero por sus palabras se s se puede decir sin miramientos que no esta dispuesto a ceder el poder a los rojos y por tanto se insinua claramente un golpe de estado.
  26. #22 "En Grecia, por ejemplo, se da una bonificación de 50 diputados al más votado en lugar de dejarlo al arbitrio del presidente, y no decimos que Syriza haya dado un golpe de estado "a la europea"

    Yo si lo digo.

    Igual que lo digo de este sistema electoral español tramposo y falsario, que ha permitido gobernar al PP estos cuatro años con mayoría absoluta cuando sólo la tiene simple.
  27. Lo que quiere Cavaco es que le canten los Clavelitos a él también.
  28. Lo más gracioso de todo esto es poner un vídeo de Cavaco sin sonido y ver los escorzos que hace con la boca para pronunciar portugués.

    Por lo demás, el sarao portugués servirá para abundar en los ejemplos de lo que no es democracia. Quizá con los años más gente irá viendo que la democracia o está implantada o no no lo está, no hay términos intermedios. Mientras tanto, legiones de (i)lusos se preguntan "¿por qué pasan estas cosas si estamos en una democracia?". Criaturicas.
  29. #7 inyustisia
  30. #26 Tanto él como "los rojos" han sido votados por el pueblo portugués, y actuarán legítimamente con los poderes que le han sido dados.
    Con la diferencia de que él nombra al primer ministro, y el Parlamento no.

    Los partidos españoles de izquierdas, por ejemplo, han apoyado varias veces investiduras sin entrar en el gobierno, produciendo este mismo efecto pero encima sin dar el gobierno a la fuerza más votada. Y el argumento también fue porque el PP era el Anticristo.
  31. #10 ¿Felipada por qué? El Rey no tiene las competencias que tiene el Presidente de la República Portuguesa. Aquí forma gobierno el candidato que obtenga la mayoría absoluta (o simple en segunda votación) del Congreso. Felipe puede decir misa. Está obligado a nombrar al presidente elegido por el Congreso.
  32. #31 Chorradas, este tipo esta dejando a entender que no cederá el poder legitima y democraticamente obtenido a X partidos pq estan en contra del tratado de lisboa y de la permanencia en la otan, cosas que nada tiene qu ver con la Constitucion portuguesa. No es tanto lo que ha hecho, que si esta en su mano, sino como lo ha justificado, lo que tiene tintes de golpe de estado.
  33. #33 Este tipo estará allí hasta que termine su mandato y le echen, hasta entonces puede ejercer su poder legítima y democráticamente, y el Parlamento también. Cavaco sigue sujeto a las leyes y la tutela democrática.

    El poder obtenido en estas elecciones es el del Parlamento. No el del gobierno.

    Estás mezclándolo con el modelo español donde el Parlamento instituye al gobierno, en Portugal sólo lo ratifica (o no).
  34. La democracia burguesa es la dictadura del capital. Aquí podemos ver una prueba más de ello.
  35. #34 Ya he dicho en todo momento que esta legitimado en hacer lo que ha hecho, lo que no esta legitimado es en decir que el bloque de izquierdas esta fuera del ambito constitucional.
  36. #36 Eso es su opinión personal, él no es juez.
    No demos una relevancia que no tiene a un comentario ideológico. Además, qué demonios, es cierto que los comunistas son contrarios al actual modelo constitucional, ¿no?
  37. #37 No estar de acuerdo con la constitucion no te pone fuera de ella. ¿Esta fuera IU o Podemos de la constitucion? O quiere cambiarla democraticamente? Pues lo dicho.
  38. #22 Lo de los 50 diputados extra se lo inventaron PASOK y Nueva Democracia precisamente para marcar distancias respecto a Syriza en caso de llegar ajustados a las elecciones. No les salió bien el invento.
  39. #38 Pues lo dicho, que tiene poca relevancia para el asunto.
  40. #27 Lo de Grecia no es que esté cogido por los pelos, es que no se sostiene:
    - Primero, era un mecanismo que se conocía desde antes de concurrir a las elecciones. Algo muy distinto a cambiar las reglas a posteriori.
    - Segundo. El griego es un mecanismo que ya se criticó en su día por ser poco democrático. Y se criticó a los que lo idearon, que no fueron los de Syriza.

    Hay unos principios democráticos bastante simples que me sorprende que no se vean según el color político de cada uno. Cuando se cambian las reglas es recomendable que se haga por consenso y mucho antes de las elecciones. Hacerlo a última hora, y sin consenso social, es de poca salud democrática (ya sean los ajustes de circunscripción de Cospedal o de Chávez). Hacerlo a posteriori, ya bordea el golpe de estado.
  41. #40 Que el presidente de la republica diga cosas como esa no es un tema baladi, por mucho que usted quiera quitarle hierro al asunto. Imaginese que pasaria si el rey Felipe dijera despues de las elecciones que un gobierno del PSOE+Podemos queda fuera de la constitucion ¿le pareceria un tema menor?
  42. #20 No lo sé, búscalo. Yo sólo digo que has obviado la coletilla a la hora de recriminar el sensacionalismo.
  43. #43 Déjalo. Los trolls han ganado. Ellos y su enfermiza habilidad para torcer la realidad. Todos hemos entendido lo que querían decir los autores, LOS AUTORES, pero como quiera que #6 no se lo ha leído, ha votado sensacionalista al AUTOR, según él. Gente que vota, opina y sentencia sin haberse leído el artículo, como este lobo solitario. Esa gente.
  44. #44 Oye, a mi no me llames trol.
    No, no me he mirado los nombres, pero sí he leído el artículo lo suficiente para ver que elabora toda una teoría sobre los pensamientos de Cavaco y la sustitución de la constitución portuguesa por la OTAN y la madre que lo parió.
    Pues no, a Cavaco lo han elegido y punto, hace uso de sus facultades, no es políticamente neutro y da la iniciativa al partido más votado, no aun pelagatos cualquiera (que es otra cosa que el autor parece obviar).
    Y encima el título, que es de un sensacionalismo atroz sugiriendo golpes de estado. Vamos, hombre.

    Lo siento por tu envío, pero yo mantengo que es sensacionalista.
  45. #17 No veo que diga nada ahí sobre afirmar públicamente que hay ciertos partidos democráticos que no pueden gobernar porque le sale a él de las narices.
  46. #46 Que sus declaraciones no sean políticamente neutras, o incluso salidas de tono, es una cosa; que sean ilegales o que él no pueda usar sus poderes es otra.
    Él también tiene un mandato democrático, puede ejercerlo con su criterio mientras sea legal.
  47. #47 Que sus declaraciones no sean políticamente neutras, o incluso salidas de tono, es una cosa

    Es que ahí está el meollo del asunto. El presidente de la república tiene la obligación de mantener las formas y no puede hacer declaraciones en las que se atribuye poderes que no legalmente no tiene. ¿Te imaginas que el rey en España se atreviera a decir que cierto partido no puede gobernar porque no le cae bien?
  48. #48 No es equivalente a nuestro rey, el presidente de Portugal tiene poderes propios más allá del de nuestro jefe de estado. Entre ellos, nombrar primer ministro, que es lo que ha hecho.
    Además, no fue elegido como personaje neutro, sino mediante votación y en nombre de un partido. Vale que tenga que ser más neutro, como también debe serlo un primer ministro o cualquier cargo ejecutivo (el gobierno es de todos), pero me parece que se quiere sacar de madre. Lo que es una salida de tono se quiere presentar como golpe de estado y amenaza de nosequé, cuando no es tal y está dentro de la ley.

    En otro comentario anterior enlacé la constitución portuguesa, échale un ojo.
  49. #49 Bueno, bueno, yo tampoco he dicho que sea un "golpe de estado". Ahora bien, me parece un comportamiento muy lamentable para una persona en su posición.
comentarios cerrados

menéame