Actualidad y sociedad
14 meneos
205 clics

Un caza bombardero ruso se estrelló al intentar aterrizar en el portaaviones que opera en Siria

Un caza ruso MiG-29K se estrelló al intentar aterrizar en el portaaviones "Almirante Kuznetsov",desplegado frente a las costas sirias en el Mar Mediterráneo,pero el piloto logró sobrevivir,según informó el Ministerio de Defensa. En un comunicado,las autoridades indicaron dijo que el avión se estrelló por un "problema técnico" a pocos kilómetros del portaaviones.El piloto consiguió eyectarse de la nave y luego fue transportado hasta el buque. "El grupo de portaaviones continúa sus operaciones en el Mediterráneo de acuerdo a lo planeado

| etiquetas: rusia , siria , avion , portaviones , estrellado
11 3 2 K 102
11 3 2 K 102
  1. Manolete,si no sabes torear,para qué te metes : resumen de la situación.
  2. El famoso Almirante Kuznetsov, el barco gafe de la armada rusa.
    Que lo desguacen cuanto antes.
  3. Dale que libras, dale que libras...
  4. Al intentar aterrizar.....a varios kilometros....algo cogido con pinzas me parece el titular.
  5. y eso que decian que el Kuznetsov iba a exhibirse un poco de cara a vender la industria de armamento rusa por el barrio
  6. #6 ¿y que tendrá que ver una cosa con la otra?
  7. #7 pues que publicidad si que se han hecho.. pero de la chunga :troll:
  8. #5 Hombre, parece ser que fue durante la maniobra de aterrizaje, que obviamente comienza a unos cuantos de kilómetros de la pista. No veo el problema.
  9. -Manoli me he dado un golpe con el coche intentando aparcar en nuestro garaje-
    -pero si estas en Toledo-
    -Ya, pero es asi como se dice ahora-

    :troll:
  10. #9 el problema es que la culpa del fallo del avion parece ser del portaaviones segun los meneantes :troll:
  11. #5 bueno, un chacharro que a nivel de mar va (velocidad maxima) a 1.400 km/h ... pues si te pones que "varios kilometros" son 10km, por ejemplo, eso se lo hace en 20ytantos segundos.... supongoque iria bastante por debajo de esa velocidad, pero eso es ya aterizando
  12. #11 Del portaviones por el gafe, desde luego.

    Y en cualquier caso subsidiaria, pudo ser un problema con la aviónica del portaviones para guiar el aterrizaje, con las capacidades de los controladores, o con el mantenimiento que el portaviones pueda prestar a las aeronaves embarcadas.

    También pudo ser un problema mecánico exclusivamente del avión, pero vamos, que el portaviones también interviene en la maniobra.
  13. #12 no es asi como se aterriza en un portaaviones, y desde luego no a esa velocidad.
  14. #13 el caso es que como a la coalicion le jode mucho la presencia del Kuznetsov, cualquier incidente, habitual tambien en las operaciones de otras flotas, sirve para malmeter, como llevamos semanas viendo en prensa.
  15. #15 Creo que no deberías buscar tres pies al gato.
  16. #16 solo he tenido que ver quien ha traido la noticia y al pobre gato con tres pies...
  17. Igual es porque el humo del portaviones obstruyó algo en el avión... :troll:
  18. #11 Efectivamente, y lo que los meneantes votan va a misa y es palabra de dios. :troll:
  19. Rebuscando por ahí he encontrado información algo más concreta de lo que ha pasado:
    www.zerohedge.com/news/2016-11-14/russian-mig-29-crashes-near-aircraft

    Al parecer tras el despegue de tres unidades en una operacion que no ha trascendido, una de ellas ha tenido un fallo mecánico, ha abortado la misión y ha intentado regresar al portaaviones, y en la ruta ha caido al mar, con eyección del piloto y su posterior rescate. Por tanto lo de "al intentar aterrizar" es una frase un poco "forzada" :troll: aunque si nos ponemos tiquismiquis tampoco es del todo incorrecta, como cuando la Columbia se estrelló "intentando aterrizar" (aunque se estrellase a 3.000 kms de la pista) :troll:

    Como curiosidad, aqui os pongo un video de como es la toma en un portaaviones, francés en este caso.
    Todas las maniobras de aproximación previas a la toma se hacen a una distancia que puede estar en torno a 1 km aproximadamente, se hacen a una velocidad adecuada al tipo de aparato (no a 1.400 km/h), primero se cubre un tramo en paralelo a la ruta del barco y en sentido contrario, una vez superado el barco, se viran 90 grados hacia la línea de la trayectoria del barco y una vez a punto de cruzarla se viran otros 90 grados para entrar por la popa, ya a baja velocidad pero con las turbinas a buen regimen por si hay que abortar y remontar.
    www.webinfomil.com/2016/02/sabes-como-es-aterrizar-en-un_5.html
comentarios cerrados

menéame