Actualidad y sociedad
75 meneos
100 clics

Ceapa llama a los padres a secundar una "huelga" de deberes el mes de noviembre

El 48,5% de los padres de la escuela públcia consideran que los deberes afectan de forma negativa a su vida familiar. Como prueba, los padres piden a los maestros que no envíen deberes los fines de semana de noviembre. Si no fuera así, las familias entregarían los lunes en el centro un documento explicando por qué sus hijos no los llevan. BLOG: Deberes, los justos. El objetivo es que los deberes desaparezcan en su "totalidad", ha enfatizado en rueda de prensa el presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.

| etiquetas: ceapa , padres , huelga , deberes
63 12 3 K 26
63 12 3 K 26
  1. Espero que los padres que lo solicitan empleen ese tiempo en enseñarle cosas a sus hijos personalmente, no lo entendería de otro modo... :troll:
  2. #1 Sí claro, porque los deberes son la mejor forma de que los niños aprendan cosas :shit:
  3. Lo que no entiendo es por qué hay que ponerse tan serio y no simplemente que los profesores dejen de mandar deberes. ¿Tan difícil es?
  4. #3 tal vez los profesores piensen (pensemos, yo en secundaria) que los deberes sirven para algo más que para joder el finde a la chavalería.
  5. #4 ¿En serio? Yo jamás aprendí nada haciendo deberes. A mí de todas formas no me jodían el finde, sólo el domingo por la noche...

    A parte, hay muchas voces discrepantes acerca de la utilidad de los deberes. ¿No puede ser que os estéis equivocando? Mira que la docencia ha ido evolucionando con el paso de los años.
  6. #5 bueno, hay muchos tipos de alumnos y aunque desconozco en qué tipo habrías entrado tú, hay a quien se la bufa lo que mande el maestro, hay quien se esfuerza y saca sus cosas y hay mil grados intermedios.

    Para ambos extremos la huelga es irrelevante: unos la hacen aún sin convocar y otros no la van a hacer.

    Al resto creo que les perjudica. Y ojo, hablo solo de secundaria.
  7. #6 Entonces entre tantos grados intermedios, ¿es conveniente esto de los deberes?. Edité mi comentario anterior antes de que contestaras, a lo mejor no leiste la segunda parte de la que me interesaba tu opinión.

    Yo no era de los que se la bufaba, básicamente por que eran obligatorios y si no los hacías te caían más. Pero los recuerdo como una tortura.
  8. #2 :shit:

    Yo no he dicho eso... desde luego entiendes lo que quieres entender.

    Me explicaré para ti en román paladino: Digo que quitar los deberes sin tener una alternativa que no sea la play station es peor que tener deberes. Y que eso no sea así debe implicar necesariamente ejem... a los propios padres que lo solicitan, entiendo :troll: .

    Además de como van a hacer eso no dicen nada sus estudios.

    ¿En qué formas alternativas, superentretenidas y edificantes, a la par que educativas van a conseguir esos padres que sus hijos aprendan el currículo que exije la ley en secundaria?

    Humildemente,me pregunto si existe una alternativa a hacer ecuaciones de segundo grado para aprender a hacer ecuaciones de segundo grado.
  9. #5 #7 un estudio reciente probó que hay evidencia de mejoras en enseñanza secundaria, mientras que no la hay en primaria. De hecho dicho estudio fue objeto de debate en mi centro.

    Estoy buscando el estudio para ponértelo pero no lo encuentro. En cuanto dé con él te lo paso.
  10. #8 Ni que ahora los críos tuvieran que estar todo el puto día aprendiendo.

    Que no se nos olvide: el aburrimiento es el motor de la creatividad.
  11. Los padres podrán solicitar lo que ellos crean conveniente pero no son los profesores los que han estudiado para esto y los que están preparados para opinar? Yo como padre me puede fastidiar pero no tengo los conocimientos para saber si es correcto o no.
  12. #5 voilá

    La primera conclusión es que hay una correlación entre los deberes y el éxito escolar. Sería por tanto un primer dato significativo: es bueno hacer deberes. La segunda conclusión es que la correlación es clara en los estudiantes de secundaria (en Estados Unidos los que están en los cursos de 7º a 12º) mientras que en los de primaria (de 1º a 6º), no se observan beneficios apreciables. Por lo tanto, la necesidad del trabajo en casa es clara en los de ESO y Bachillerato y bastante mas dudosa en los de primaria. De hecho Cooper ha llegado a decir «No hay ninguna evidencia de que los deberes mejoren el desempeño académico de los estudiantes de primaria».


    jralonso.es/2016/03/16/el-mito-de-los-deberes/
  13. #10 Vuelves a poner en mi boca cosas que no he dicho. Entiendes lo que quieres entender y parece que no hay quien te saque de tus conclusiones, contra las que, por otro lado, yo no tengo nada en contra. Porque ni he dicho que sea la mejor forma de que aprendan cosas, ni he dicho que tengan que estar todo el día aprendiendo; pero parece que tu solo entiendes un dilema como blanco o negro, conmigo o contra mi.


    Por lo que solo añadiré que la voluntad es el mayor síntoma de inteligencia.
  14. #13 Digo que quitar los deberes sin tener una alternativa que no sea la play station es peor que tener deberes = deberes > no deberes y ocio

    ¿En qué formas alternativas, superentretenidas y edificantes, a la par que educativas van a conseguir esos padres que sus hijos aprendan el currículo que exije la ley en secundaria? = currículum > ocio

    Humildemente,me pregunto si existe una alternativa a hacer ecuaciones de segundo grado para aprender a hacer ecuaciones de segundo grado. = lo importante es hacer ecuaciones de segundo grado

    O no te lees a ti mismo o no te sabes explicar.
  15. #12 Interesante. Yo lo firmaba. A los chavales de primaria no les beneficia, si no que hasta probablemente les perjudique. Y los de ESO ya tienen pelos en los huevos para saber que en esta vida hay que pringar.

    Ya están tardando en retirarlos en primaria.
  16. Si hay que hacerlos se hacen, pero hacerlos por hacer... como que no. Ya les vale con 5 horas en la escuela y no llegar a lo fundamental. xD
  17. #14 Muy rápido me dices que no me sé explicar, cuando todavía intento descifrar qué carajo quieres decir en tu último comentario.
  18. #14 Pero sí, si quieres aprender a hacer ecuaciones de segundo grado hay que hacer ecuaciones de segundo grado. Como si quieres aprender a conducir, o a despiezar una vaca.

    Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.
  19. #3 Soy profe en secundaria desde hace casi veinte años. Desde hace más de cinco, ni tengo libro de texto (me hago mis propios materiales, lo cual favorece económicamente los gastos en material escolar a las familias), ni pongo deberes. Mis estadísticas de aprobados curso tras curso son de 90% en todos los niveles de la ESO y de 100% en bachillerato.
  20. #20 Yo llevo varios años por el mismo camino, y pongo en claro desde el principio que para no dejar deberes es necesario hacer el trabajo en la clase: si no se trabaja en la clase, el trabajo se debe terminar en casa. Y de momento los resultados acompañan.
  21. #8 Bueno yo trabajo 8 horas como adulto y luego llego a mi casa y juego con la DS o me pongo en interné. ¿Porqué un niño tiene que estar hasta la X de la noche haciendo el trabajo de esto y los ejercicios de aquello?
  22. El 48,5% de los padres de la escuela públcia consideran que los deberes afectan de forma negativa a su vida familiar.

    Esto significa que el 51.5% no piensa así.
  23. Pues a mi los deberes de algunas asignaturas sí me sirvieron para afianzar conocimientos. De hecho, me era mas fácil memorizar cualquier tema del que hubiera hecho una serie de ejercicios que aquellos temas en los que no había hecho nada. Claro que, para hacer los ejercicios, intentaba comprender lo que me estaban diciendo y no los copiaba tal cuál.
  24. #21 En la uní se hace así
  25. #4 El finde, el puente, el superpuente y las vacaciones de Navidad y Semana Santa.
    Y no solo se lo joden a los chicos, se lo joden a la familia entera.
    Al menos en mi caso.
  26. La que van a liar los publicistas de Ikea..... :troll:
  27. #1 En la mayoría de países europeos no se ponen deberes en la escuela.
  28. #8 Humildemente,me pregunto si existe una alternativa a hacer ecuaciones de segundo grado para aprender a hacer ecuaciones de segundo grado.

    Precisamente por eso los deberes son contraproducentes. El tiempo libre de una persona se emplea en lo que esa persona más le gusta. Si al niño le gusta hacer ecuaciones de segundo grado, o diferenciales, o tocar el piano, o diseñar construcciones, o programar en C++, o jugar al fútbol, o pintar cuadros, que es lo que le gusta y donde invierte horas disfrutando y aprendiendo, no puede hacerlo porque se le obliga a hacer putas mierdas que no le sirven para nada más que para hacerle aborrecer la puta escuela.
  29. #26 pues que no los haga, faltaría más.

    Lo primero es lo primero :shit:
  30. #20 Unas preguntas serías:
    -¿Tus alumnos como y cuando vuelven a ver lo que les has dado un día determinado?.
    -¿Como sabe un alumno que ha entendido realmente un concepto, si no lo ha practicado por su cuenta? ¿Asignas tiempo de trabajo en tu horario? ¿Te da tiempo para dar todo maldito temario que exige la consejería?.


    -Acabo de terminar un curso de Coursera sobre aprender a aprender, y me sorprendió la cantidad de "trucos aprovechando la forma trabajo del cerebro" de los que no fui consciente durante mi etapa estudiantil y que me hubieran ido de perlas, si hubiera sido lo suficientemente listo y maduro para seguirlas.
  31. #8 No sé si en todos los colegios será igual, pero en el de un caso qe conozco de primera mano, era imposible que el niño hiciera sólo sus deberes, porque faltaba tiempo material para poder hacerlos todos.
    De modo que pringaba la madre por un lado, pringaba el padre por otro, y pringaba el niño para poder hacer todos los deberes que les ponían.

    Vamos, que en ese colegio, con tantos deberes, no estaban evaluando los conocimientos de los niño, sino los horarios de los padres.
    Si era un horario que permitía la conciliación familiar, el niño podía aprobar, si no, le condenaba al fracaso escolar.


    Y ojo, que todos hemos tenido deberes para casa, pero nada que con una hora no pudiéramos finalizar por nosotros mismos (y ya es).
    Lo de ahora es una salvajada. No tiene ningún sentido.

    #22 Ahí le has dado.
  32. #31 A filo de los años he ido maximizando el rendimiento de cincuenta minutos de clase que nunca se queda por encima de los 45 minutos. Se trata de hacer auténticos malabarismos con el tiempo y los contenidos. Nunca he llegado a dar el "mardito" temario en todos estos años. Es decir, una cosa es lo que te obligan a declarar un año tras otro en la programación y otra bien diferente lo que se puede humanamente dar (siendo muy, muy realistas) en nueve meses de clase que nunca lo son (puentes, vcacaciones, etc.). Dos horas lectivas a la semana dan para bastante poco, pero he sabido darles a los contenidos (seleccionando lo esencial) la importancia que considero: no sé si soy innovadora o clásica en mi forma de impartir mi materia, pero dedico los primeros cinco minutos a recordar (o pedir a un alumno que lo haga de forma voluntaria) lo que hemos hecho en la clase anterior. Seguidamente, y si no hay preguntas paso a los siguientes contenidos. Como mis materiales me los confecciono yo (de muchísimos manuales -los contenidos no cambian- de que dispongo en el departamento) tienen en las dos páginas del cuaderno la teoría y los ejercicios de práctica de esa misma teoría. Esos ejercicios, los hacen allí mismo. Doble ventaja: los veo hacerlos y si tienen dudas, me preguntan o se preguntan entre ellos (eso también es aprender a aprender). No todo es teoría y práctica. Les suelo poner vídeos (bendito youtube), amén de muchas actividades de páginas online disponibles en Internet. Mi centro dispone de pizarras digitales, wi-fi en todas las aula. Durante el trimestre, suelo hacer dos a tres exámenes y uno a final de trimestre. Con esas pruebas, alcanza para saber si un chaval tiene o no dificultades. Suelo trabajar muy estrechamente con el/la tutor/a, los jefes de estudios y la orientadora, sin olvidar a los padres. Dispongo de una hora semanal para atender a los padres y en general suelen atender a las indicaciones que se le dan. Esto quiere decir que en casa no es que los chavales se estén rascando la barriga, sino que les digo que repasen lo que hemos visto en clase. Además pongo a su disposición una serie de páginas web con ejercicios (voluntarios) que pueden ellos mismos corregir. A los chavales de hoy en día, les encantan las nuevas tecnologías y es una forma de atraer su atención para que estudien "de otra forma".
    Hablando de otra cosa, como me gusta formarme de lo mío y saber qué opinan otros (nunca está de más saber qué hacen otros colegas en el aula, me matriculé en un curso en ZGZ de treinta horas. Me llevé una gran decepción porque a la hora de compartir experiencias en el aula, la gran mayoría de profes asistentes no había cambiado una sola coma a lo que la administración recomienda y no vi innovación ni ideas atractivas en ningún sitio. En favor de los organizadores, reconozco que sí pusieron mucho de su parte y aprendí muchas cosas que utilizo a día de hoy con mis alumnos. Yo creo que no es tanto el tiempo (escaso) de que se dispone sino que uno tenga ideas y quieras trasmitirlas de forma original y atractiva.

    No sé si he respondido de forma clara a tus preguntas. Gracias por leerme.
  33. #2 Los deberes no están hechos para aprender cosas sino para que no se olviden las que se aprenden en clase.
  34. La generación de vagos de mi quinta a crecido y son papás, lo que no querían para ellos no lo quieren para sus hijos, lo que demuestra que vivimos en una sociedad que no ha madurado mucho.
  35. #20 ¿Con la de gañanes que hay en un aula media de instituto estás segura de que un 100% de aprobados es señal de que lo haces bien y no señal de lo contrario?
  36. #33 Gracias por tomarte la molestia de contestarme.
  37. #36 No hay alumnos gañanes; hay profes sin ganas de ganárselos. Además de mi asignatura, doy otra en una clase de esos "gañanes" de los que hablas; de los llamados "de apoyo", rebotados de muchos sitios, repetidores hasta decir basta, y sí, se los puede uno meter en el bolsillo. Basta tener "mano izquierda" y paciencia, mucha paciencia. Bueno, y nervios de acero. De todas maneras, deduzco que no perteneces al gremio de la enseñanza.
    Ah! Y el 100% de aprobados es en bachillerato, etapa NO obligatoria.
  38. #38 siempre hay alumnos absolutamente incapaces de aprobar por pura desidia, no falta de inteligencia. Los típicos que están en la etapa de fumar petas, pirar clase y pasar de todo, y todos hemos pasado por ahí. Y bachillerato es ""no obligatorio"" para la mayoría. ¿Puedes decirnos que asignatura das?
  39. #38 seguramente des una asignatura María.
  40. #39 Para aquellos alumnos que aún por los cauces "tradicionales" no son capaces de adaptarse a nada de nada, que los hay, no lo niego, existen otras salidas para que al menos aprendan un mínimo de contenidos y puedan titular o un oficio con los mínimos rudimentos: el PAB (Programa de Aprendizaje Básico), PAI (Programa de Aprendizaje Inclusivo) o la FPB (Formación Proesional Básica), que existen en prácticamente en todos los centros de secundaria. Actualmente, no se deja en la cuneta a nadie, o al menos se intenta.

    Imparto clases de segundo idioma extranjero. Al menos en Aragón es obligatorio en 1º y 2º de ESO. Hasta el curso pasado era obligatorio hasta 3º de ESO. La LOMCE ha borrado de un plumazo esta última posibilidad. Los segundos idiomas hemos quedado relegados a un tercer o cuarto plano. Se ve que lo de aprender idiomas y ponernos a la altura de otros países europeos ya se la bufa a los peperos.
  41. Los deberes me parecían un abuso cuando era crío, puesto que me sacaba mis asignaturas sin problemas, y de adulto no he cambiado de opinión. Me escaqueé siempre que pude, hice los menos que pude, dudo que me sirviesen para nada los que hice, y a mi madre le importaba un carajo todo esto mientras sacara buenas notas, y ello no me impidió labrarme un futuro estudiando, sacarme una licenciatura y un máster en sus años.
    Son una mierda, un engañabobos para que los maestros sientan que han hecho algo. Maestros que ahora desde la madurez, advierto que tras su ridícula formación no están para enseñarles ni sacrificio ni trabajo ni disciplina a nadie, porque sus temarios y exámenes dan ascopena, y la mayoría no saben hacer la "O" con un canuto. Y lo se porque en el club de rol íbamos varios a estudiar a una de las salas y dos de ellos estudiaban para maestros.

    #35 Por lo que veo no te "a" servido a tí de gran cosa tampoco hacer esas tareas.
  42. #33 yo estoy investigando mi manera de poner en marcha aprendizaje cooperativo y otras metodologías. Mi experiencia con los deberes se resume en :
    *si lo sabían hacer no merecía la pena dedicarle el tiempo, que salgan a pasear o estudien japonés.
    *si no sabían:
    - lo hacen mal y desaprenden o
    - lo hacen (con) sus padres o profes de pago (depende de recursos de la familia, poco igualitario) o
    -no lo hacen y punto pelota
  43. #11 EStudiar, lo que se dice estudiar, magisterio...
  44. #23 Siempre hay un personaje de ns/nc
  45. #19 #46 no me extraña cuando dicen que los profesores pierden autoridad, cuando mucha gente no se toma ni en serio su carrera.
  46. Cierta defensa de los deberes...
    Estos deben servir (o deberían) para enseñar al alumno lo que sabe y aquello que realmente no sabe o comprende (aunque piense que si) para ello nada mejor que hacer algún ejercicio sobre el tema, pero nada complicado, algo que si comprende el tema lo hace enseguida y si no lo comprende entonces ha de repasar y/o preguntar en clase. También sirve para enseñar al alumno a esforzarse y a estudiar (no nos quejamos que estudiar les quita tiempo) hacer deberes debiera ser una forma que facilitase el tiempo de estudio, que se aprendiera una metodología y que enseñase al alumno a estudiar a diario (no más de una hora todas las asignaturas reunidas) el problema es que no se enseña esa metodología, así al final todos acaban estudiando el día antes del examen (lo que debiera ser innecesario si se comprende bien todo) tampoco los padres debieran hacer los deberes de los hijos ¿Tiene algún sentido? ¿Van a hacer luego sus exámenes y a ir al trabajo por ellos?
  47. #12 Soy psicóloga y madre, voy a dar mi opinión desde lo que veo en consulta y en casa.

    En el tema deberes influyen muchas variables. Como indica el estudio no es lo mismo la utilidad en primaria que en secundaria. Y luego está la variabilidad entre centros, y dentro de los centros de cada maestro o profesor, de cada familia y de cada menor.

    En Primaria, por ejemplo, hay centros que mandan deberes a cascoporro como forma de quitarse de en medio a chavales que les bajan su media de prestigio o dificultan la consecución de ciertos objetivos (que pocas veces tienen que ver con lo estrictamente académico).

    En Primaria, los deberes, suelen ir enfocados a la adquisición de hábitos de trabajo. En el colegio de mi hija y en la mayoría de los de mis pacientes (salvo los colegios que indico en el párrafo anterior), los deberes en Primaria se pueden solventar entre media hora y una hora y media. Hay niños con dificultades de aprendizaje o algún otro problema que dificulte esto, pero digamos que si no hay ningún problema subyacente, lo que hay detrás son malos hábitos.

    Niños que demandan atención a través de la tarea, atención que se les da creando un círculo vicioso.

    Un chaval de 4 de Primaria, el año pasado vio tardando 2 horas en hacer unos deberes en su casa que en consulta hacía en media hora. Se llegó a crear un drama familiar con los deberes. Un chaval capaz, sin ningún problema que impidiera su aprendizaje. Los padres dejaron de prestarle atención durante los deberes, se ponía una hora coherente para finalizar la tarea, si no acababa se recogía. Al día siguiente se quedaba sin recreo para terminarlos. A la semana ya estaba tardando entre media hora y 50 minutos.

    No es un problema sencillo, pero a veces lo complicamos más sin darnos cuenta.
  48. #41 Un pregunta desde la ignorancia, y teniendo en cuenta que soy pésima para aprender idiomas, ¿cómo se aprende un idioma sin practicarlo?
  49. #50 Falta vocación, se ve a la legua quien la tiene y quien está por la paga de funcionario y las vacaciones.

    Ya ni hablamos de las oposiciones..., según en que academia te las prepares tienes el 10 asegurado. A un "amigo", negado en bachiller, de 5 pelado, perdida de memoria a corto plazo, finalizo magisterio en 6 años, etc... justo le preguntaron los temas que se había estado preparándose durante meses en la academia. Que suerte!!!

    Otro caso es el de una conocida que no aprobaba hasta que en una comida su suegro coincidió con un amigo que conocía a un miembro del tribunal:

    - Pues mi nuera lleva 4 oposiciones y no hay manera...
    - Pues yo tengo un amigo en el tribunal, como se llama tu nuera???

    Os podéis imaginar la nota que saco en la siguiente oposición.

    Y asi todo...
  50. #44 nadie está libre de equivocarse de vez en cuando, hasta un licenciado con master ;) por ejemplo, "ti" no lleva tilde nunca
  51. #48 cuando mucha gente no se toma ni en serio su carrera

    Hablan de magisterio ...
  52. #52 Yo no soy profe, soy alumno de ingles. Y la única forma de aprender un idioma es hablando. Ya me dirás como hablas en casa si no conoces a otra persona que sepa el idioma..
    Las horas que he gastado haciendo ejercicios escritos me parecen una perdida de tiempo.
    Cuando he tenido la oportunidad de hablar en ingles con gente de otros países es cuando más he aprendido.
    En España lo hacemos al revés primero te enseñan la parte escrita, la gramática, etc.. Cuando primero deberían enseñarte a hablar y una vez ya sabes hablar explicarte todo lo demás.
  53. #56 Enseño el francés porque soy bilingüe (de las de verdad, no de las de academia ni escuela de idiomas -sin desmerecer a los que sí lo aprenden de esta forma). He vivido media vida en países francófonos. Mis clases son una inmersión en francés desde el día 1, a todos los niveles. Obviamente enseño estructuras, pero desde primero de ESO los alumnos se dan cuenta de que el idioma nuevo que aprenden es para COMUNICARSE, no solamente al escrito. No sirve de nada que se les enseñen estructuras si no hay detrás un respaldo oral. No sé lo que hacen otros profes en sus aulas, pero sí sé que en las mías, cuando un alumno llega a 4º de ESO es capaz de aprobar el nivel B1 del Marco Común Europeo de las Lenguas. De hecho, aquellos que se han presentado lo han aprobado sin problemas. Obviamente no es obligatorio pero sí lo recomiendo de cara a que cuando terminen bachillerato, si siguen con el aprendizaje de idiomas, puedan llegar a la universidad con un B2 y opten a estudiar un curso -o los meses que sean- en un país extranjero, en este caso, Francia o Bélgica sin problemas.
    Ya he comentado por ahí arriba que los alumnos disponen de muchos recursos en Internet (les facilito una guía de las mejores web para ello) en las que en forma de juego pueden ejercitarse al escrito y al oral (juegos de escuchas, los hay a montones) sin depender de que en casa tengan a alguien o no para ello. Mis recursos en el aula van desde canciones, juegos, posters, juegos de roles, etc... El límite es la imaginación.
  54. #56 Es que igual deberíamos empezar por definir a qué se llama deberes. Si nos atenemos única y exclusivamente a resolver los ejercicios de algún libro o lo ampliamos a actividades menos estructurada como, en el caso de los idiomas, ver una película en VO. Grabarte hablando en ese idioma y ver luego los errores de pronunciación, leer artículos en ese idioma, resumir, escribir un diario...

    Que algunos profesores dicen que no mandan deberes, por no seguir un libro, y luego resulta que sí mandan más deberes de los que piensan.
  55. #54 Muy cierto, pero yo ya dije desde un principio que no hacía los deberes... xD xD xD
  56. #2 hacía mucho tiempo que no veía un comentario tan ignorante por aquí, has conseguido méritos para ganarte el premio Darwin de meneame.

    Los deberes no son solo para que aprendan, es también para inculcarles habito y disciplina, un habito y disciplina necesario para ejercer cualquier profesión en la vida. Por otro lado, los ejercicios son un refuerzo para aprender lo que se da en clase, si se les quitan los deberes no van a aprender una mierda porque para los crios la escuela es algo tedioso que tienen que aguantar porque les obligan.

    Y como dices en otro comentario, el aburrimiento fomenta la creatividad, pero también fomenta el pasotismo. Porque no toda creatividad es productiva, es más gran parte de la "creatividad" de la mayoría de la gente son cuentos de la lechera que no llevan a ningún lado
  57. #2 Lo que tú quieras pero en Matemáticas los chavales tienen que aprender a enfrentarse ellos solos con los problemas.
  58. #10 ¿Algún mantra giliprogre más? Tú educa a tus hijos como tú quieras que ya decidiré yo como educo a los míos.
  59. #17 Yo tampoco he entendido una mierda de lo que quiere decir.
  60. #22 Primero porque tú pasas 8 horas haciendo algo que sabes hacer. A tu hijo en el colegio se le enseñan a hacer cosas en un tiempo récord y en algunas asignaturas debe practicar por sí mismo. A eso añádele que la mitad del tiempo en las clases se va en poner orden porque al ser obligatoria la enseñanza hasta los 16 los chavales que no quieren tienen que estar ahí, lo que convierte los centros educativos en guarderías no en centros de enseñanza "real". Primero luchemos porque los centros no sean guarderías y por tanto el 100% del tiempo dedicado sea aprovechable y luego hablamos de no hacer deberes.
  61. #29 Eres de letras, ¿verdad?
  62. #5 Ilumínanos por dios.
  63. #15 Retirarlos no porque al no tener el hábito sería un suplicio luego para los chavales. Pero algo razonable sí.
  64. #51 Es la primera vez que voto positivo a un psicólogo.
  65. #64 Yo casi nunca hacia los deberes y nunca tuve ningún problema para aprobar. Ni con los negativos que me comía cuando me pillaban sin ellos. Además la mayoría de temario es prescindible, se pone para rellenar o son cosas que solo tienen utilidad en determinadas carreras. Si enseñasen realmente lo importante y útil, tendrían tiempo de sobra. Y luego en bachillerato filtrar las carreras según las asignaturas que hayas aprendido.
    Porque yo, habiendo dado biología y geología y física, podía hacer informática con compañeros que no habían dado ni la una, ni la otra. Pero había que escoger las asignaturas por cojones para completar horario.
  66. #38 No te lo crees ni tú. Y te habla alguien que da Matemáticas y que lleva años con más de un 80% de aprobados y resultados excelentes en Bachillerato. Evidentemente tú debes ser de asignatura perrofláutica que ni de coña será "instrumental" y que importa un pimiento que los chavales la aprendan o no.

    Y por si te lo preguntas, yo no pongo deberes "obligatorios" ni paso todos los días a mirarlos ni pongo positivos ni negativos. El chaval decide si necesita hacerlos o no.
  67. #41 Lo que yo decía: asignatura secundaria que no es base para otras en cursos posteriores.
    Y lo que dices al principio: claro que esas cosas sirven para esos chavales, pero para acceder a eso deben haber estado aburridos y tocando las narices y la moral a todos los que están a su alrededor hasta los 15 años por lo menos. Al final lo que demuestran esos programas es que si separas a los chavales por intereses SÍ se consiguen cosas. Juntándolos a todos hasta los 16-17 años haciendo todos lo mismo es una burrada mayúscula.
  68. #52 No aprendiéndolo. ¿Alguien aprendió Inglés solo con lo del instituto? Yo era de MH y al cabo de los años me di cuenta de que no había aprendido una mierda. Aprendes a rellenar huecos.
  69. #56 Yo no soy profesor de inglés pero te explico como la aprendí yo: combinándolo todo. Hablando, escribiendo, escuchandoy aprendiendo vocabulario y quedándote con frases típicas y phrasal verbs.
  70. #19 Los de secundaria somos expertos en lo nuestro, no somos de Magisterio.
  71. #53 Magisterio es un cachondeo para gente que no sabe qué hacer con su vida, fueron estudiantes justitos y no tienen vocación por nada.
  72. #16 Igual deberías ver de esas 5 horas cuántas son realmente horas de "enseñanza" y cuántas de guardería.
  73. #44 Vamos a ver. Yo he sido toda mi vida autodidacta, ningún profesor me enseñó realmente nada y no necesitaba hacer deberes. Las asignaturas de empollar me bastaba con la tarde anterior. Vale. Pero...¿son todos los chavales como era yo? NO. Alguno hay que sí, pero la mayoría necesitan esos ejercicios para practicar y una rutina de trabajo.
  74. #33 maravillosa técnica y dedicación. Gracias
  75. No sé de que nivel de deberes hablan, pero los que le ponen a mi hija son totalmente asumibles. Generalmente se los dan los lunes y tienen toda la semana para hacerlos, suelen ser; 2 páginas de ejercicios matemáticos y un texto para leer con varias preguntas relacionadas a las que responder. En vacaciones nunca tienen deberes.
    A mi modo de ver los deberes tienen varios beneficios (hablo del nivel de deberes que comento arriba):
    - Los niños aprenden a organizar su tiempo al tener toda la semana para hacerlos.
    - Aprenden disciplina.
    - Comprueban si han entendido bien lo explicado en clase. Al tener toda la semana, si tienen dudas, pueden preguntar a los profesores sobre lo que no tienen claro.
    - Afianzan los conocimientos recibidos.
    Hay niños que seguramente no necesiten de deberes porque lo pillan todo a la primera, pero como todos los niños no son iguales creo que este sistema es bueno. Los que son "rápidos" no tienen que esforzarse mucho para llevar esta carga de deberes, y los que no lo son tienen la oportunidad de revisar el temario.
    También es cierto que hay colegios que se pasan con el número de deberes que envían a casa, a su vez también hay padres que no dejan a sus hijos hacer solos los deberes e incluso llegan a hacerlos ellos para que el niño los lleve bien y también hay padres a los que molesta mucho tener que pensar en que sus hijos necesitan un tiempo para hacer los deberes (tiempo sin televisión, play-station, salir por ahí).
comentarios cerrados

menéame