Actualidad y sociedad
284 meneos
1468 clics
El CEO de Microsoft cree que trabajar permanentemente desde casa puede traer serias consecuencias a nuestra salud mental

El CEO de Microsoft cree que trabajar permanentemente desde casa puede traer serias consecuencias a nuestra salud mental

Satya Nadella, CEO de Microsoft, ofreció una entrevista al New York Times en la que (entre otras cosas) afirma que trabajar permanentemente desde casa podría tener consecuencias negativas para la salud mental y la interacción social. Curiosamente, Microsoft fue una de las primeras grandes tecnológicas instaurar el teletrabajo para la mayoría de sus trabajadores. Nadella cree que cambiar completamente a este modelo de trabajo sería sencillamente "reemplazar un dogma con otro dogma".

| etiquetas: teletrabajo , futuro , salud , sociedad
120 164 2 K 382
120 164 2 K 382
Comentarios destacados:                              
#4 #1 Y añado: Tu trabajo es prácticamente invisible, al final, si lo haces bien la gente prácticamente se olvida de que estás ahi porque no tiene noticias tuyas, no hay quejas no hay incidencias no hay problemas y por encima no te ven la cara... Pos como si no estuvieses haciendo nada.

Y ese es un problema muy gordo que castiga precisamente a la gente más eficiente...
«12
  1. Yo trabajé desde casa casi 3 años y hace 4 meses me reincorporé a la oficina por voluntad propia. Para mi lo idea es trabajar 2-3 días a la semana desde casa y 2-3 días desde la oficina. Al final las relaciones sociales se echan de menos.
  2. Estoy de acuerdo, lo ideal es alternar para evitar la rutina
  3. #1 +1 Al final da la sensación de que uno no sabe ya ni para quién trabaja.
  4. #1 Y añado: Tu trabajo es prácticamente invisible, al final, si lo haces bien la gente prácticamente se olvida de que estás ahi porque no tiene noticias tuyas, no hay quejas no hay incidencias no hay problemas y por encima no te ven la cara... Pos como si no estuvieses haciendo nada.

    Y ese es un problema muy gordo que castiga precisamente a la gente más eficiente...
  5. #4 porque no tengo más karma para votarte. Este hilo tiene pinta de buenos comentarios. Estaré atento
  6. Trabajar todos los días en casa no es bueno pero para nada a menos que se mezcle con presencia en lugar de trabajo. Muchos pueden creer que es idílico pero no. Te puedes crear malos hábitos que luego son difíciles de controlar o cambiar y si, puede afectar a la salud, muchísimo
  7. #3 #4 dos comentarios que suscribo totalmente.


    edito: me acaba de llegar un mensaje de "buenos días querído amigo, puedes firmar xxxx" y me he emocionado, realmente no estamoso hechos para no ver nunca a nuestros compañeros.
  8. #6 Trabajar fuera de casa puede crear malos hábitos que luego son difíciles de controlar o cambiar y si, puede afectar a la salud, muchísimo.
  9. Los unicos que creen que trabajar siempre desde casa es lo mejor del mundo son aquellos que no lo han hecho como norma. Yo trabaje desde casa 6 meses, que no es precisamente mucho, y ya lo estaba notando. Tambien pasa lo mismo trabajando siempre en la oficina teniendo que ir todos los dias para algo que podias hacer en la casa, es verdad, pero como muchos han dicho el equilibrio trabajando la mitad de la semana en la oficina y la mitad en casa es lo mejor
  10. #8 Pero no pones todo eh? porque digo que lo ideal es una mezcla de los dos.
  11. #4 No te creas. Para gente con nulas habilidades sociales a la hora de transmitir los problemas, que no me vean la cara es muy positivo. Solo se ve el trabajo realizado, y poco o nada la mala transmisión de información hacia los demás. Por escrito parezco hasta agradable.
  12. Yo llevo casi 4 años trabajando en remoto para dos empresas diferentes (en la segunda mañana cumplo un mes).
    Para mí es inviable ir a la oficina 2-3 días porque en la primera empresa la oficina estaba a unas 4-5h de distancia en coche y en la segunda no tenemos prácticamente ni oficina.
    Eso sí, hay reunión presencial trimestral/semestral para juntarse, verse y hacer alguna actividad.

    Imagino que a mí no me pasa lo que comentáis #3 y #4 porque en ambos casos son empresas pequeñas con producto software donde tu trabajo tiene un gran impacto y realmente se ve. Además, en esta segunda todos prácticamente estamos en remoto.

    Sobre las relaciones que comenta #1, mi vida social es muy activa y la "practico" en cuanto termino de trabajar y los fines de semana. Tengo más tiempo libre y me organizo mejor que si tuviera que ir a una oficina. Pero es que además por mi trabajo probablemente me hubiera tenido que mudar a una capital y perder el contacto con mis amigos, familia y probablemente no tendría a mi pareja actual. Eso sí que es perder las relaciones sociales.

    #6 probablemente yo sea "joven", pero haciendo algo de ejercicio y saliendo de casa cuando terminas de trabajar yo no he sufrido ningún problema de salud ni físico ni mental.

    También es cierto que si tuviera la oficina cerca, iría uno o dos días a la semana pero como no puede ser, lo que digo es que tampoco supone un gran problema.

    Aunque por lo que comentáis todos, mi caso no es representativo lo cuento para ver otra parte del asunto :-)

    **edit: se me olvidaba comentar que nosotros siempre que hablamos, aparte de que tenemos una "daily" breve del equipo, ponemos webcams para vernos los caretos.
  13. #10 Lo ideal depende para quien. Lo ideal sera que cada empresa/empleado encuentre la forma mas optima de relacionarse para ellos.

    Puede ser el viejo "todo presencial para todos",, mezclas varias o incluso todos exclusivamente WFH.
  14. #11 "Por escrito parezco hasta agradable"

    No creas, a mí me caes bastante gordo.
  15. Yo espero y deseo que se haga 2 días presenciales en oficina y 3 opcionales en casa, a mi a nivel de gastos me harían un favor, le haría un favor en no tener que desplazarme en moto hasta allí y otras cosas.

    No se, veo mas ventajas que inconvenientes.
  16. #4 Esto, tal cual. Como dicen algunos, que su trabajo no se note (por ejemplo en incidencias) es un buen síntoma. Pero claro, cuando falten o algo se haga mal, sí se notará la falta de ese trabajo.

    Tiene toda la lógica del mundo, pero no para la visibilidad que esperan algunos para identificar un "buen trabajo".
  17. #14 ¡Imaginate en persona, con mis 150Kg!
  18. #9 O simplemente ir cuando te da la gana, previo acuerdo. Lo mejor es tener la flexibilidad para quedarse o para ir. Lo que cada uno necesite y justifique.
  19. Mi mayor sueño laboral sería precisamente que mi jefe se olvidara de mi. Que no me llegaran proyectos, incidencias ni dudas. Pasar lo más desapercibido posible, y ser solo un número más en a lista de nóminas a pagar. Esto lo llegó a hacer un antiguo jefe mío. Estaba en proceso de jubilación, con un contrato de relevo, así que había otra persona que se encargaba de sus tareas, pero él tenía que cumplir un porcentaje de sus horas. Total, que insistía en que no le mencionáramos delante de los grandes jefes ni de los clientes, que hiciéramos como si ya se hubiese jubilado, aunque si nosotros necesitábamos algo nos echaba una mano siempre. Llegó al extremo de pagar de su bolsillo sus desplazamientos a clientes para no tener que pasar los gastos. Al final lo consiguió y se convirtió en una persona realmente invisible. El día que se jubiló de verdad, casi nadie se dio cuenta.
  20. #9 Trabajar desde "casa" es lo mejor, y los que no lo aprecian son los que no lo han hecho como norma. ¿Te imaginas trabajar hoy aquí, y mañana allí? Yo puedo trabajar en mi casa, en verano irme a la sierra y seguir trabajando (mientras mi mujer e hijas disfrutan del campo/piscina/etc...), tener que ir a otra ciudad por motivos personales, te buscas un coworking y listo... teletrabajar no significa estar dentro de casa siempre, significa no ir a una oficina física.

    Según donde vivas además ganas tiempo de vida, todo el tiempo que dejas de estar en el tráfico lo dedicas a otras cosas..
  21. Claro que trabajar en la puta oficina de mierda, después de chuparte 1h de transporte (ida y vuelta), el tráfico y el ruido van super bien en cambio.
  22. #17 Pues los disimulas muy bien. Yo no te hubiera echado más de 140.
  23. #22 ¿Ahora que están cerrados los bares, intentas ligar en menéame? Te ha faltado decir, "Yo no te hubiera echado más de 140, será porque los colores lisos que llevas, sobre ese cuerpazo de veinte años que tienes te hacen más delgado/a"
  24. Serias consecuencias beneficiosas

    Trabajar desde casa no es una actividad absolutista; se puede compaginar con actividad presencial

    El problema es que a Satya Nadella le gusta tener a sus siervos cerquita para que le traigan el cafetito
  25. #1 Coincido completamente, yo a eso lo llamo "ver el mundo girar".
  26. Yo llevo 10 años teletrabajando y las relaciones sociales me las busco fuera del horario laboral.
  27. Llevo 15 años tele trabajando. Ocasionalmente trabajo en alguna empresa, pero prefiero teletrabajar. Y noto que rindo más en mi despacho aislada. ¿Relaciones sociales? Muchas. Termino de trabajar y me relaciono con un montón de gente. Mientras trabajo, suelo chatear un poco con los compañeros, como haces en una oficina. Pero al no tener que desplazarme a diario, tengo más tiempo para mí, duermo un poco más, menos estrés... pero lo de las relaciones sociales es una gilipollez. Tengo a mis amigos y a mi familia, tengo colegas de bar, ... pero a la oficina no vas a relacionarte, vas a trabajar.
  28. Teniendo en cuenta los petardazos de las actualizaciones de los productos de este señor, estoy de acuerdo con él.

    Por otra parte, yo no había teletrabajado hasta ahora, y creo que trabajo-rindo más que en la oficina, por comodidad y por mayor capacidad de concentración.
  29. Yo conozco a un diseñador 3D que alquiló un espacio en una oficina porque en casa se estaba volviendo loco.
  30. #19 Ole por él. Qué envidia.
  31. Para decir eso no hace falta ser CEO de nada. Y también se puede combinar. Se puede no ser autista en plan trabajar en The Cube ni estar todo el día metido en la oficina. Hay opciones de teletrabajo mixtas.
  32. #1 Yo llevo 5 años trabajando desde casa y no me veo haciéndolo desde otro sitio.
  33. #1 yo no necesito el trabajo para tener relaciones sociales. Es más, prefiero que mis relaciones sociales se produzcan fuera. De hecho, trabajar desde casa hace que socialice más en mi tiempo libre con quien me apetece ver y con quien me gusta hacerlo en lugar de socializar a la fuerza en una oficina.
  34. #1 Esto es. No pisar nunca la oficina te aísla de los compañeros (por mucha videoconferencia que puedas usar), pierdes el aspecto social... y ademas te pierdes lo que se cuece por la empresa, por lo cual desde un punto de vista digamos 'sindicalista' tampoco es ideal.
  35. #1 Yo estaba destinada en ciente, pero a efectos prácticos iba al cliente dos días a la semana y los otros desde casa. Cuando estaba en la oficina eso de escaquearse a las 12:30 los viernes para hacer terraceo, o lo de salir los jueves a comer fuera o cotillear a la hora de comer que han tarído los demás en el tupper. lo hecho de menos-.
  36. #9 Bueno, yo llevo 13 años trabajando desde casa. Claro que mi salud mental está en entredicho desde hace mucho. Ahora en serio, tiene sus ventajas e inconvenientes. Mis trucos es hacer videoconferencias, chats y de vez en cuando reuniones físicas. Compartimentar y separar horarios. Luego ya depende de cada persona. Yo soy un poco asocial, así que bueno, mi enfermedad no ha mejorado con el paso de los años.
  37. #26 al trabajo se va a hacer amiguitos para el afterwork, lo de ganar dinero es secundario.
  38. #1 uff, yo cuando trabajaba en oficina deseaba trabajar desde casa, y cuando trabajaba desde casa, me dí cuenta que era más eficiente, no tenía que estar aguantando comentarios chorras de algunos compañeros, ni las tonterías de los jefes. Así que desee no volver a la oficina, y nunca más he vuelto.
  39. #4 creo que eso que describes sucede exactamente igual en una oficina, aunque te vean la cara
  40. #3 No te olvides de lo mas importante, siempre trabajas para ti mismo
  41. #29 claro, si no tienes sitio en casa para eso o tu casa es un jaleo pues como que no es viable.
  42. Pues mira, ha hecho portada. Ole!
  43. #46 #39 Sip, pero en remoto se acentúa todavía más
  44. Yo llevo años trabajando en casa y al principio muy bien, pero pasado el tiempo no mola nada.

    La verdad es que lo perfecto sería 50% en oficina y 50% teletrabajo o algo así.
  45. Pues si teletrabajar es malo para la salud, hacerlo con niños pequeños en casa con sus respectivos telecolegios es ya pa tirarse por el balcón. Así desde marzo a septiembre.
    Yo me quiero de morir.
  46. #4 estoy de acuerdo en gran parte. En una oficina a veces los más visibles son los pelotas y calientasillas.
  47. Alomejor así la gente dejaría de confundir amigos con compañeros de oficina. A los primeros los eliges tu, a los segundos no.
  48. #6 Yo personalmente, soy de separar la vida privada de la laboral.

    Hasta el punto de no participar en comidas de empresa en mi tiempo libre.

    Una parte de mi trabajo se realiza en casa, digamos preparativo por la mañana y las cuentas por la noche.

    Y la verdad, no soy capaz de imaginarme dedicar 8 horas a mi trabajo en casa.

    Lo dejaria.
  49. #6 yo creo que es bueno si lo gestionas correctamente, como tantas cosas en la vida.
  50. #20 Luego la realidad te ancla a un sitio, porque el colegio de tus hijas está en el mismo sitio siempre y no quieren cambios cada curso y si te quieres ir a vivir tres meses de vacaciones a la sierra probablemente tengas que pagar tres meses de alquiler. Eso contando que tu pareja no trabaja o lo hace en las mismas condiciones que tú.
  51. #1 yo llevo ya más de 10 años desde casa, aunque por medio pillé un periodo donde abrimos una empresa, contratamos a gente y volví a ir a la oficina todos los días.

    La parte social mola pero ir cada día a la oficina no, y hay muchos días que no te apetece, hace unos años cerramos la empresa y he vuelto a estar 100% desde casa. Creo que como mucho iría a un coworking cuando me apeteciese pero ir de forma sistemática a una oficina me costaría mucho aceptarlo.

    Aún así, lo voy combinando quedando con clientes de vez en cuando, incluso uno de los clientes organiza un retiro de unos días y así nos vemos todos y hacemos actividades
  52. #43 en remoto el que calienta la silla es menos visible, al menos es mi percepción. Yo no tengo una idea clara de a qué hora se desconecta cada uno.
  53. #41 No has acertado en ninguna de las dos.
  54. #27 Y para muchas personas se terminan los desplazamientos de hora y media, por no mencionar que se acaba de una vez con el problema de la calefacción y aire acondicionado en verano :-D. A mí me parece que hay muchas ventajas en el teletrabajo que no nos damos cuenta y que algunos los echaremos de menos cuando tengamos que volver.
  55. #52 En remoto el "calientasilla" se convierte en el "envío mails fuera de horario para que se vea que trabajo muchisimo" aunque esos envios solo sean un hola estoy aqui mirame que solo te satura la bandeja de entrada.
  56. #9 yo sigo creyendo que es lo mejor del mundo, tengo a más gente con la que relacionarme aparte del trabajo, gente con la que salgo a la montaña, gente con la que voy en moto, gente con la que voy a cenar o comer, voy a visitar a la familia, gente que conozco en clases del gimnasio, mil cosas.

    El poder estar en casa, ayudar a la familia de vez en cuando si hace falta, no perder 2-3h diarias de transporte para ir a un ordenador en el que haces lo mismo que en el de tu casa...
  57. #55 pero en remoto te vas a tu hora y punto. En una oficina si mucha gente se queda más parece que eres un vago si te vas. Cuando hay un jefe con mentalidad de señorito de cortijo salir el primero canta más.
  58. Lo ideal es que se permita flexibilidad, tanto en lugar de trabajo como de horario, si la actividad lo permite. El objetivo del trabajo es trabajar, las relaciones sociales en él son efectos colaterales, el trabajo fuera de oficina y sin horario fijo permite la final conciliar mejor.

    Y por supuesto, no vamos a hablar ya de las innecesarias jornadas de 8 horas...
  59. #20 anda que no, yo una vez trabajé en un hotel de nueva york, con una mesa dando a la ventana, viendo una panorámica de manhattan

    he trabajado en starbucks, en el viena, en coworkings, en cafteterías de barrio... aunque la mayoría del tiempo ha sido en casa, planeo seguir haciendo más salidas cuando se relajen las medidas de confinamiento
  60. #1 #4 A ver es que hay muchas cosas ahí a valorar. El tipo de trabajo, por ejemplo.

    Yo llevo solo 4 meses trabajando fulltime desde casa y no echo en falta el contacto social de esa manera. Tengo contacto social fuera de la ofi (bueno, algo menos en cuarentena xD) y dentro pues estamos en contacto todos los días.

    También es MUY distinto ser el único(o uno de los pocos) que trabajan en remoto que estar en una empresa 100% distribuida sin oficinas.

    Por otro lado, parte de contacto humano, aunque sea muy esporádico, creo que viene bien. Pero con una reunión trimestral o incluso semestral en la que se comparta quizá una semana o algo así, creo que es suficiente. Conozco mucha gente en esas circunstancias y llevan varios años y están de pm.

    Aun así, también podemos decir una obviedad, no todo el mundo vale/está preparado para trabajar en remoto al 100%.

    #12 edito para añadir que eso, dailys diarias a ser posible con video y contacto semicostante es importante, y tener buenas costumbres luego. Yo también hago deporte y salgo todos los días (además vivo en el campo, lo tengo a huevo).
  61. #24 Creo que dice 100% casa. Es decir, una cosa es mixto, presencial y a distancia y otra es 100% presencial o 100% a distancia. Él no se opone al teletrabajo. Cree que es malo que se esté permanentemente en casa. Y estoy de acuerdo en eso.
  62. #1 o espacios de coworking. Parece que el debate es o una cosa o la otra. Y hay matices en medio

    Saludos
  63. #47 a mí eso me.ha pasado y es un quebradero de cabeza y un estrés
  64. #57 Esto no es una competicion de a ver que jode mas si ir a la oficina o no ir, solo apunto que en remoto hay ciertas dinámicas que ya eran malas en la oficina (porque la invisibilizacion del trabajo efectivo también es un problema cuando es presencial) son también una lacra en remoto.

    Un calientasillas es exactamente igual de nocivo que un "enviamailsalasocho" generan una falsa sensacion de trabajo y lo hacen además fomentando la ineficiencia de los equipos y lo hacen invisibilizando el trabajo de los demás, un trabajo que ya cuesta poner en valor cuando te ven la cara todos los días, más cuando no estas ahi
  65. #3 Igual eso te hace mas fácil el cambiarte a otra empresa si te ofrecen algo mejor, no tienes tanto apego emocional innecesario.
  66. #4 Eso también te puede pasar en la oficina, a no ser que seas de los que están todo el día dando vueltas pavoneándose de lo que hacen o dejan de hacer.
  67. #4 Parece que lo idea es buscar un punto medio entre esto porque como dices el que se come los marrones, soluciona cosas sin que nadie sepa parece que no hace nada.

    Luego tienes al lamepollas de turno que se encarga de poner en copia hasta al gerente de la empresa cuando hay un problema que no sea culpa suya claro. Tambien lo mismo para ponerse las medallas.
  68. Lo suyo es que se tenga en cuenta la conciliación familiar, social y propia.
    Y con todo eso que haya un equilibrio entre días para ir a la oficina y días de teletrabajo.

    Porque también es horrible cuando tienes la oficina a una hora de distancia . Cuando tienes el trabajo a tomar poco culo de lejos sí que prefieres más teletrabajo.

    Y en lo social hay más sitios donde hacer amigos. Clubes de juegos de mesa o clubes de deportes y demás .
  69. #1 Eso para quien las eche de menos, digo yo xD En mi caso lo que no soporto es estar encerrado en una oficina, te compro programar reuniones a horas decentes (no a las 9AM ni a las 10AM), porque lo que no aguanto es tener que meterme el madrugón para tragarme el transporte público e ir medio zombie a estar 9h encerrado en una oficina, eso si que te destruye mentalmente.

    Mis compañeros por muy bien que nos llevemos, me la sudan a nivel profesional; Que con algunos luego nos vayamos de barbacoas o tengamos más relación personal? Bueno, quizá con uno o dos, pero para eso nos vemos fuera del curro a hacer cosas que no sean del curro.

    Te compro que algunos necesitéis eso, pero que no me lo vendan como "la auténtica salud" porque me cago de la risa. La auténtica salud es disponer de las 24h del día para ti y ser capaz de compaginar el trabajo con tu vida privada, organizarte y sacar el curro adelante.
  70. #64 ¿cómo que no? Esto es Menéame. Es una competición a ver quién tiene razón. ¿Eres nuevo o qué, maldita sea?

    Lo explicaré desde otro prisma: esta dinámica mala de calentar la silla, cuando es en remoto, tiende a extenderse menos y tiende a castigar menos al que no la sigue. La dinámica sigue existiendo, pero hace menos daño en mi opinión.
  71. #3 Yo lo tengo claro, para mi pareja. Si tengo una reunión muy importante durante toda la mañana pero me mandan tender la ropa y poner otra lavadora porque "estoy en casa", la lavadora va antes.
  72. #70 No se tio yo es que currando en remoto he estado tambien varios años (y con horario deslocalizado con latinoamérica) y lo de los mails fuera de horario tocaba los cojones que no veas, que habia gente que tenía la mosca detrás de la oreja con que esperaban hasta tarde para mandarme informes/preguntas/respuestas porque sabían que así los retrasaban hasta el día siguiente (pos si mi jornada de trabajo para adaptarme a tus horarios acaba a las 3 de la mañana, y me lo envias a las 5, igual no me lo voy a leer) pero justificando el "yo es que curro hasta tarde" amos eso te puedo garantizar que me lo hacian bastante xD
  73. #19 Yo me encontre con una persona que también se había colado entre las grietas del sistema. Le habían dejado de llamar para proyectos, tenía un amigo que trabajaba en un cpd y le dejaba meterse allí, y allí se pasaba todo el día, navegando por internet, sin ninguna tarea y sin nadie que se acordara de el. No se como acabaría el tema.
  74. #73 Da igual como acabara. Fue hermoso mientras duró.
  75. Hablando de dogmas, lo mismo no se puede generalizar ni para todas las personas, ni para todos los tipos de trabajo, culturas (de empresa, país,...)

    No sé, tal vez...
  76. #1 Lo ideal sería la jornada flexible y mixta, esto es, que cada uno pudiera elegir pasar ciertos días, u horas, en la oficina y otros tantos en casa.
    Más que ideal, sería lo lógico, porque si no, con los 2 progenitores trabajando, la conciliación es casi imposible.
  77. #45 el tele colegio se acaba este mes.
  78. #4 Por eso hago caer un servidor cada tres semanas, así tienen que llamarme :troll:
  79. #1 #3 Yo creo que no es absoluto y que depende mucho de cada uno y de cómo estén en ese momento las cosas en el departamento o lo que sea que trabajes. Las empresas no son mundos de pin y pon y los casos de gente que está quemada y que por el devenir de las cosas está "sola en la oficina" no son raros.
    Lo ideal es tener libertad de ir cuando quieras, que te apetece ir 4 días... genial, que una semana no quieres ir ninguno también genial, que te gusta ir sólo a las reuniones y aprovecharlas para socializar también tras ellas y ya quedarte a comer o unas cervecitas al salir pues también genial.
    Con todo, y siguiendo con la flexibilidad.. puede haber situaciones en las que sea conveniente que por ejemplo un equipo esté trabajando en la oficina codo con codo durante un periodo.


    Para mi lo que no es bueno es fijar unas reglas a seguir a rajatabla por sistema en plan "hay que ir 3 días" etc.
    Eso no quita que es evidente que el teletrabajo al 100% (salvo en casos de trabajadores que por algo estén muy lejos, e incluso a esos se les puede hace venir por ejemplo una semana cada dos meses... para que pongan cara a la gente).
  80. #1 Las relaciones sociales las tendré con la gente que yo considere, no con quien se me ha impuesto trabajar. Yo no considero que tenga lazos emocionales en mi trabajo y tampoco quiero la verdad.
  81. #1 A mi desde casa nunca me gustó, tenía la opción pero prefería ir a la oficina. Ahora estamos en una situación que no es teletrabajo real. En mi caso hemos pasado de una casa a dos oficinas y dos clases. Si tuviera una casa con 5 habitaciones a lo mejor.
  82. Satya Nadella, CEO de Microsoft "comenta" que "para ella" y desde " su punto de vista"... ser jefa y dar ordenes por internet no es tan emocionante como gritarle a la gente directamente.
  83. #64 El peor es que que envía correos "bomba" los viernes a las 15:15, cuando la jornada se acaba a las 15:00.
  84. #10 Lo idea es no trabajar y dedicarme a lo que me gusta.
  85. Y trabajar 12 horas en el curro, que te paguen 6 y además tengas que dar bisagrazos, es más sano??
  86. #4 Todos sabemos que trabajar es como la limpieza, es algo invisible. Cuando se hace notar es cuando no se hace o se hace mal...
  87. Yo trabajo desde casa. Cuando llevas mucho tiempo encerrado en la misma oficina y que al mismo tiempo es tu entorno personal, pues empiezas a agobiarte. Por eso lo voy turnando y voy a una cafetería, biblioteca, universidad, etc. Entornos que me posibiliten el trabajo remoto sin excesivo ruido de fondo (aunque siempre llevo auriculares) y si necesito hacer algo de peso tengo una vpn con los ordenadores de casa para realizar esas tareas.
  88. #53 pues entonces no sé, en ese caso únicamente el consenso es que al finalizar tu jornada (o antes de empezar), tienes que salir a airearte.
  89. Y no teletrabajar puede contagiarte de un virus mortal.
  90. Partiendo de que cada cual tendrá una preferencia respecto a trabajar o no en remoto, y que hay puestos más o menos adecuados, creo que este señor salvo que cite estudios o expertos que le han asesorado tiene poca capacidad para dilucidar si el teletrabajo puede afectar o no a la salud de los trabajadores.

    A mí personalmente me parece mejor para mi salud y para mi conciliación teletrabajar lo máximo posible. Tengo más tiempo para hacer ejercicio y para estar con mi familia y me ahorro el estrés y el agotamiento de coger el transporte público (o los atascos).
    Me concentro mejor porque no hay nadie berreando en la oficina ni interrumpiéndote en mitad de la tarea.

    Sobre el contacto humano y esa conexión los 2 minutos anteriores y posteriores a la reunión que este señor echa de menos, también se pueden tener en las teleconferencias (típicas charlas más o menos personales antes de que esté todo el mundo o al finalizar los temas de la reunión si no se ha hecho tarde, total en la oficina ya no vas a poder manosear ni toserle en la pechera a los invitados).
    Aparte se pueden tomar otras medidas que conozco de mi empresa o las de otros conocidos, desde eventos o quedadas más o menos ocasionales para estrechar lazos a dailys o hasta chats grupales donde se pueda hablar "de todo".

    Tampoco estoy de acuerdo con los comentarios de la noticia que dicen que tu trabajo se vuelve invisible.
    Una de las tareas de tu responsable debería ser dar visibilidad al trabajo que se hace, y hacer un poco de publicidad interna de los objetivos conseguidos y propuestos.
    Si tienes un problema de visibilidad teletrabajando, probablemente lo tengas también en la oficina (salvo que seas de los que aproveche la pausa del café para presumir de todo lo que ha hecho, que a los que vamos a desconectar nos molesta).
    Formas de dar visibilidad hay muchas, por ejemplo tener un trello/slack o similares con todo el backlog del trabajo y las actualizaciones y el estado de quien lo ejecuta, y reuniones o informes del responsable con los de arriba para comentar lo que se hace o los problemas (y soluciones) que surjan.

    Lo del contacto social es verdad, pero para mí el trabajo no es un sitio para socializar si no un impedimento para que yo pueda quedar con mi familia o amigos. Si teletrabajo va a ser más fácil que quede con esas personas "incluidos amigos del trabajo" sin poner de excusa que cuando vuelva a casa es demasiado tarde o que estoy cansado para salir.
  91. #72 nunca he visto eso, pero es verdad que cada caso es diferente.

    A mí si me escriben a las 5 de la mañana va a leer el correo San Pito Pato, aunque lo mande el mismísimo emperador Carlos V resucitado. :-)
  92. #85 Poco he oido comentarios similares, a ver si la gente aprende!
  93. #1 creo que, en resumen, que te den opciones y flexibilidad es lo ideal: como padre sé que prefiero no trabajar siempre desde casa, pero quiero poder hacerlo siempre que me convenga. Y si puedo empezar a trabajar desde casa a las 8, hacer una pausa para llevar a los nenes al cole de 8.45 a 9.15 y luego elegir si voy a la oficina o sigo desde casa sería ideal.
  94. Totalmente, yo he trabajado siempre desde casa y es bastante antisocial la verdad. Como trabajo todo el dia no tengo tiempo para hacer amigos con actividades.
  95. #1 Pero es que la ventaja de remoto es trabajar desde donde quieras y te apetezca. Nunca nadie ha dicho que no a eso.
  96. #4 Pero eso es problema de la empresa, no de los trabajadores, que implementan remoto mal.
  97. La cantidad de gent avocando por el presencialismo es increible en esta noticia

    El dia que se enteren que remoto implica "Trabajar desde donde quieras" flipan. Alguien puede estar en remoto y preferir trabajar ese dia en la oficina.

    Sobre la noticia: solo decir que es MS enseñando la patita y demostrando que siguen siendo la misma empresa de mierda que siempre.

    Abrazar OSS sin abrazar remoto es contradictorio. El OSS nace de las practicas que remoto permite.

    Simplemente no
«12
comentarios cerrados

menéame