Actualidad y sociedad
808 meneos
7016 clics
César Vea, el actor arruinado por el hachazo renovable, pide amparo en Estrasburgo

César Vea, el actor arruinado por el hachazo renovable, pide amparo en Estrasburgo

El actor de ‘Isabel’ y su hermano ‘metieron’ un millón de euros en una planta solar que ha sido declarada ilegal al calor de la normativa antirrenovable del Gobierno Rajoy. El TC le ha dado la espalda y mientras prepara su denuncia en Estrasburgo...

| etiquetas: césar vea , actor , arruinado , renovables , amparo , estrasburgo
255 553 1 K 446
255 553 1 K 446
Comentarios destacados:                  
#4 #1 Tú, del tema del sistema eléctrico...como que ni puta idea, ¿no?
  1. #2 Aquí el problema, a parte de la rebaja del importe de las subvenciones y la locura de realizar una inversión tan grande con un apalancamiento del 80%, es que la instalación es ilegal, a lo mejor se levantó en una zepa, no lo sé, no lo pone, igual que el Algarrobico.
  2. #1 Tú, del tema del sistema eléctrico...como que ni puta idea, ¿no?
  3. #1 Recortes con efecto retroactivo, cambios legales retroactivos... Pena no se, ahora bien, si tú haces un plan de empresa viable contando con unos fondos que se te han concedido y que luego te los piden retroactivamente... Te han jodido vivo.
  4. #1 Lo sangrante de su caso es que a todas las instalaciones calificadas como “menos OK” les dejaron seguir operativas con la prima, mientras que a la de Vea y su hermano se la negaron.

    pero no explican el por qué se ilegalizó la suya...
  5. #4 ¿qué tiene que ver el sistema solar con hacer una inversión de un millón de euros con el 80% en créditos, y además ilegal? Es que aunque no hubieran descendido las subvenciones, esa instalación era ilegal (no explica la razón) y no hubiera podido seguir recibiendo subvenciones.
  6. #6 Y una instalación ilegal, no olvides ese detalle, que por mucho plan de empresa que hagas, si la instalación es ilegal, no sirve para nada.
  7. #7 Eso de que todas las calificadas con "menos ok" las dejaron seguir operativas menos la suya, suena a teoría conspiratoria.
  8. A Bart le tocó una vez repetir treinta veces en la pizarra lo de "primera lección del inversor: no meteré todos los huevos en la misma cesta."

    ...Y menos si no son míos (los huevos, se entiende.)

    Ya se venden coquillas con depósitos separados para inversores de alto riesgo panelable.
  9. #9 cuando la montó era legal porque dice que le abonaban las subvenciones y empezaron a recortarlas. Ante eso solo hay dos posibilidades o subvencionaban algo ilegal desde el estado (que puede ser) o se convirtió en ilegal. Cosa que sigue sin ser culpa suya.

    Luego nos quejamos de que no se invierte en el país pero es que no hay seguridad jurídica ninguna.
  10. #5 Con un 12 % de cuota media y máximos del 25 % cuando sopla fuerte... yo no diría que seamos tan últimos.
  11. La estafa es que el Gobierno puede publicar en el B.O.E. acuerdos como si fueran leyes (Real Decreto) y son el timo nigeriano.
  12. La cosa suena a que fueron a por lana y volvieron trasquilados.
  13. #8 ¿Qué subvenciones?
  14. #9 Iba a poner algo pero creo que #4 lo ha resumido muy bien.
  15. #8 #17 fue portada, ahí lo explica con mas detalle, es encubiertamente una estafa orquestada gobierno-bancos.
    www.energias-renovables.com/articulo/a-estos-no-tienen-ni-idea-de-2016
  16. #7 #10 Se les olvidaría mandar el jamón joselito al lugar adecuado.
  17. #16 Ests cosas no te pasan si estás afiliado al partido político correcto.
  18. #14 Creo que fue el 2014 cuando Alemania puso mas placas solares ese año que España desde la prehistoria.

    Asi que un pelin retrasados si vamos.
  19. #6 #15 luego nos extraña lo de los arbitrajes supranacionales del TTIP
  20. La avaricia rompe el saco. Otro listo que quería hacerse de oro a base de subvenciones. Que se joda, por jugar al capitalismo...
  21. El cortometraje se puede ver completo aquí: www.youtube.com/watch?v=aOxc8KOOzEM
  22. #25 Muy típico en los "artistas" de este país.
  23. #24 El problema de los supranacionales del TTIP es que los jueces eran elegidos de forma que favorecen a las empresas y no estados. Y que el estado al modificar una ley debe compensar.
  24. #28 Abusos pueden darse en ambos sentidos y supongo que tendrá que existir base jurídica en el arbitrio, no es una cosa en que esté 100% a favor o 100% en contra.
    Aquí tenemos un estado que favorece a unas empresas (oligopolío) y perjudica a otras que invirten sobre una base normativa que cambian con efecto retroactivo. Es más este caso me parece que ha sido una forma de financiación (ahorrar) por tema de déficit, y luego ya Extrasburgo en 8 años dirá.... eso es un abuso, que no sólo ha de compensar esas inversiones, si no que ha de ser multado ¿y quién multa a un estado?
    De igual forma que sacan una ley que te permite habilitar áreas para fumadores, y en dos años lo prohíben y ni compensación, ni cierto tiempo para amortizar las reformas ya realizadas, ni nada...
  25. Podéis hacer todos los chistes que queráis, acusar a este señor de lo que queráis, de mal inversor, de listo, lo que queráis.
    Pero que el BOE diga una cosa un día, y al año diga otra contraria con efecto retroactivo, no puede ser si queremos ser un país serio.
  26. #30 y luego dirán que lo que frena la inversión extranjera en España es Podemos, cuando el propio gobierno es el que más ha cambiado las normas del juego a mitad de la partida.

    Un país como España, que estuvo a punto de ser potencia mundial en renovables, porque puede serlo (copón, una solar en cualquier zona del valle del Guadalquivir...) y aquí seguimos, pagando 40 eurazos por no consumir energía...
  27. #31 No te creas.
    La ley que premiaba estas renovables, era un despropósito y una ruina.
  28. #32 ¿por qué? Lo pregunto para saber algo más acerca del tema.
  29. #20 si bastase con un jamón... aunque fuesen una docena
  30. #5 Falso: es.wikipedia.org/wiki/Energía_eólica_en_España

    En energía eólica de hecho somos de lo mejor a nivel mundial
  31. #1 Aqui te tengo que dar la razon. Yo he invertido en renovables..prometian un 10% de interes y se quedo en un 6% con el hachazo. Pero esa participacion que tengo..el mismo dinwro en la cuenta corriente rendia a 0.4% de interes. Osea que al inversor le ha venido de Pm. Y sigue ganando bien de dinero. Al especulador le ha venido mal. Es lo que hay
  32. #25 yo inverti y sigo ganado. La diferencia es que inverti dinero que tenia y el beneficio en vez de ser al 10 es al 6. pues vale. en el banco era al 0.4% La clave esta en invertir o en Especular.E ahí la diferencia
  33. #30 1° comentario decente que te leo.
  34. #33 Básicamente la única manera de que las plantas que se construian fueran rentables era con subvenciones. No es que con las ayudas fueran más rentables o que las subvenciones ayudasen a arrancar. Es que la rentabilidad de las plantas fotovotáicas que se construian se iba a varias décadas, la mayor parte de las veces por encima de la esperanza de vida de los paneles solares.

    Fue un despropósito total, ahora no tengo links a mano, pero si puedes lee sobre ello.
  35. #29 A mi me hace gracia lo de "multar al estado", cuando esas multas las pagamos todos los ciudadanos.

    Es un cheque en blanco en plan: tu legisla como se te ponga en la punta del nabo que ya lo pagaran los ciudadanos. El timo perfecto.

    A quián hay que multar y reclamar daños y perjuicios es a los (supuestos) representantes¨de los ciudadanos que se exceden en sus funciones a la hora de hacer leyes injustas o manifiéstamente asimétricas, perjudicando a pequeñas empresas o ciudadanos normales y favoreciendo a grandes empresas, allegados y ciudadanos con "pedigree" (ya sea político, familia, etc.)
  36. A ver, aquí veo dos cosas: una es la retroactividad de las subvenciones y ayudas, que es una barbaridad legal, y otra que sea ilegal.

    Por un lado, lo que no puede ser es que te embarques en un proyecto de un millón de euros pensando vivir de las subvenciones ("Su planta comenzó a sufrir los primeros recortes, con efecto retroactivo, y llegó un momento que con los ingresos no alcanzaba para afrontar los pagos con los bancos.), independientemente que esa retroactividad sea una barbaridad jurídica.

    Y lo segundo, es que su problema es que declararon la planta ilegal...pero no sabemos el motivo, y eso no tiene nada que ver con las subvenciones.
  37. #11 Lo malo es cuando tienes que enfrentar la vida con "sólo" un par de huevos. No te suele quedar más remedio que jugártelos a una sola carta y cruzar los dedos para que echándole horas sean rentables.
  38. #3 no mientas, ni manipules. La localización no tuvo que ver en la ilegalidad de la instalación si no el cambio normativo de la noche a la mañana del BOE, cambio que todos sabemos que empresas y lobbies lo impulsaron y gestionan sus correspondientes "recompensas", intentando hacer creíble lo increíble, como que la retroactividad de la ley aparezca de la nada. La instalación, al igual que la de más de 60.000 familias que invirtieron su economía integramente se ajustaba 100% a los requerimientos legales el día de su puesta en marcha.

    Relacionada:

    www.meneame.net/story/documental-denuncia-drama-fotovoltaico-62-000-fa
  39. #41 yo no creo que este mal del todo, a fin de cuentas no vivimos en una dictadura y la gente tiene que empezar a darse cuenta que eso del voto no es algo que se pueda hacer a la ligera y que todo vale, que tienen consecuencias y que uno se tiene que hacer responsable de lo que echa en las urnas
  40. #43 Con una inversión de un millón de euros me parece que puedes comprar bastantes cestas de huevos...
  41. Nadie da duros a pesetas .....
  42. Todo se resume en muy pocas palabras. Inseguridad jurídica.

    Yo comprendo que algunos gañanes no entiendan las consecuencias de gobernar un país que destroza a aquellos que apuestan sus ahorros incumpliendo sus promesas. 63.000 inversores que apostaron por la energía fotovoltaica ante un marco regulatorio y de ayudas favorables, se han estampado contra un muro de incumplimientos que les han destrozado. ¿Es esa la mejor forma de invitar a futuros inversores?

    Demasiados políticos han traicionado los intereses de nuestro país para favorecer sus propios intereses. Se dedican a proteger a las empresas a cambio de jugosas recompensas en forma de puertas giratorias.

    Baste decir que el PP y el PSOE continúan recibiendo votos a cambio de destrozar nuestro futuro y mejorar el suyo. Son partidos corrompidos hasta la médula.

    Podemos, uno de los partidos que ofrecía regeneración democrática, y dijo que no era ni de derechas ni de izquierdas, se ha perdido totalmente en intereses de ultra izquierda. Esto ha ocurrido posiblemente fruto de los dineros que recibieron sus líderes fundadores que han actuado como defensores de un régimen bolivariano al otro lado del charco. Por ello, en lugar de ocuparse de arreglar el inmenso cúmulo de graves problemas que aquejan al 99% los españoles, se han dedicado a meterse en jardines conflictivos que solo interesan a una minoría demasiado enfocada en un pasado, que yo con 62 años apenas recuerdo ya. Puede temas pendientes de nuestro pasado, sean importantes, pero no urgentes. En este momento, lo urgente sería evitar las cifras de empleo y su calidad, pero la amenaza cierta de ruina nacional, se está usando para hacer demagogia no solo por los corruptos sno por aquellos que se postularon como salvadores de la democracia y que creen que pueden convertir a toda España en un paraíso bolivariano. La gente no confía en ellos porque ya conocen como son esos presuntos paraísos.

    Sinceramente creo que Podemos debería ser una parte clave para la regeneración democrática de España, pero para eso tendría que cambiar bastante, y espero que lo haga, porque de lo contrario no saldremos del pozo.
  43. #46 Si el 80% se lo pides al banco, no. Tienes que dedicarlo a lo que le has dicho que lo vas a dedicar. Y no dan créditos para jugar en bolsa o hacer inversiones a diestro y siniestro. Para eso ya tienen otros tipos de productos.
  44. #42 en los arbitrajes internacionales le están dando la razón al estado.
  45. Independientemente para qué haya sido y qué haya pasado, yo creo que hacer una inversión alta con el 80% del capital a crédito es jugártelo todo a una carta. Si te sale bien, genial, pero si te sale mal...
  46. #49 Lo cual me lleva a dos conclusiones:

    1º- es una irresponsabilidad especular con tal apalancamiento
    2º- 200.000 € siguen siendo euros suficientes para comprar varias cestas de huevos.
  47. #52 Si hablamos de inversión especulativa puedo darte la razón. Pero como inversión productiva, 200.000€ no es tanto dinero como pudiera parecer. Y quiero creer que las renovables para los pequeños inversores se trataba de una inversión productiva en un sector que debería ser estratégico y cuya rentabilidad estaba "asegurada" por el estado hasta que no fuera necesario.
  48. Es una pena. Me suena como las preferentes, los bancos engañan a una gente que se ha fiado de ellos. Gran error. Con las inversiones dependientes de subvenciones lo mismo.

    Pero sobre todo, no pongas nunca todos los huevos en la misma cesta.

    Este señor ha roto todas las precauciones recomendadas.
  49. El maltrato absoluto de un Gobierno criminal como pocos
  50. #9 y no solo ilegal sino no rentable.
  51. #40, #33, a lo que habría que añadir un gran cúmulo de fraudes, tanto en pequeños como en grandes huertos solares, con plantas generando electricidad en plena noche o cifras de rendimiento estratosféricas muy por encima de las previsiones, p.ej.

    Que aquí sólo solemos ver cacos en la administración, la banca y la gran empresa, pero somos igual de españolitos todos.

    El régimen regulador de cualquier ley debe prever fraudes y sanciones. Pero no se llevaban a cabo ni inspecciones.
  52. #6 Aunque los cambios con efecto retroactivo están muy mal y crean mucha inseguridad jurídica, también hay que ser un poquito listo y darse cuenta de que cuando algo es demasiado bonito para ser verdad, probablemente no dure mucho. Por mucho que diga la ley.

    Lo de las subvenciones a la solar de cuando Zapatero fue una barbaridad. Una cosa es subvencionar la fotovoltaica con primas razonables, pero es que las primas que habían eran tremendas, y la gente no sólo amortizaba las placas, sino que ganaba dinero a espuertas, que tampoco creo que fuera la idea. Luego vino la crisis, hacía falta dinero, y obviamente se recortó de donde se estaba regalando. Que fue feo lo de anular la ley anterior, que aseguraba 10 años de primas, pero creo que se veía venir, y en realidad fue un mal menor, porque aquello era insostenible.
  53. #30 Cuando lo que dice el BOE es demasiado bonito para ser verdad (un 10% de interés garantizado cuando los tipos estaban el 0.5% y gracias), lo sensato es no fiarse demasiado, por mucho que lo diga el BOE.
  54. #57 Efectivamente, era famoso lo de poner un generador por las noches a "inyectar" energía a la red, que te compraban a precio de oro.

    No es que esté mal subvencionar las renovables, por supuesto. Pero la subvención debe ser razonable, porque se trata de hacer amortizables las instalaciones, no de hacer millonarios a los propietarios. Con haber subvencionado la mitad de lo que se hizo ya hubiera sido más que suficiente para impulsar el sector, y hubiera quedado dinero para subvencionar otro montón de cosas.
  55. En mi opinión éste era el plan de negocio de los señores Vea:

    - Montamos una planta solar con un 80% de dinero de los bancos que avalamos con todo nuestro patrimonio
    - El gobierno nos da subvenciones con las que devolvemos el dinero a los bancos
    - Todo lo que sobre para nosotros

    Primer error: Crear un plan de negocio sobre la base de algo que de por sí no es rentable. Un negocio que no es rentable sin subvencionar no es un negocio, es un fraude construido para enriquecerse con dinero público.

    Segundo error: No utilizar fondos propios. Si pides dinero lo tienes que devolver, y si has avalado con tus propiedades te las terminarán quitando. Con los 200 mil euros que tenían podrían haber empezado a menor escala, pero les pudo la codicia y tuvieron que pedir otros 800 mil.

    La moraleja es que no te metas en lo que no entiendes, y si lo haces no lo hagas con el dinero de los demás.
  56. #5 no somos, para nada, los últimos en energias renovables es.wikipedia.org/wiki/Energías_renovables_en_la_Unión_Europea
  57. España no se que tiene que la ilusión de todo gobierno siempre ha sido arruinar a los españoles y que les vaya lo peor posible. Al final lo unico que podemos decidir cuando votamos es que partido nos va arruinar mas o un poco menos.
  58. #57 #60 Eso es un cuento, esto es que vio la CNE despues de investigarlo:

    desenchufados.net/la-cne-lo-confirma-no-hay-fraude-fotovoltaico/

    En resumen:

    "La realidad es que todo fueron errores de medición y que, para más inri, aquellos que nos acusaron debieron echar primero las cuentas, porque es más caro producir electricidad con gasóleo que con fotovoltaica."

    www.solarsostenible.org/2011/el-no-fraude-fotovoltaico/
  59. Más información en la entrevista que le hicieron a César Vea en el Vórtice: www.elvorticeradio.com/el-vortice-el-robo-del-sol
  60. #26 Lo acabo de ver. Esperaba algo un poquito más imparcial.
  61. #64 Ok, no sabía que ya se había investigado el tema. Lo dejamos entonces catalogado como leyenda urbana.
  62. #21 La culpa es de Franco.
  63. Descentralizar la producción eléctrica resta mucho poder a los gobiernos eso es todo, los pobres ilusos que entraron a por laa subvenciones han palmado mientras los bancos han cobrado los intereses de los créditos y ahora se quedarán sus propiedades negociete del bueno marca españa
  64. #14 Y más. Datos de la media no he visto en la web de Red Eléctrica Española, aunque viendo los gráficos diría que es superior al 12%. Lo que sí que he visto son máximos con cuotas de más del 50%.

    www.ree.es/es/actividades/demanda-y-produccion-en-tiempo-real
  65. #4 Ir a Estrasburgo?
    Dos españolas juristas y un juez del PSOE decidiran si se actua contra su propio Estado. Menuda estafa el Estrasburgo de los españoles. Y los abogados calladitos contra este rechazo del 99 por ciento de los casos españoles. En cambio otros paises como Ucrania o Francia tienen mejor suerte con muchos mas casos admitidos.
  66. #48 Relacionada

    Marca España: Sólo Venezuela supera a España en denuncias abiertas en los tribunales internacionales
    Algo no debimos hacer muy bien con la reforma de las energías renovables, cuando hemos logrado situarnos cómo el segundo país del mundo con más denunciar abiertas en los tribunales internacionales de arbitraje, sólo superados por Venezuela a la que al paso que vamos pronto alcanzaremos.
    www.meneame.net/story/marca-espana-solo-venezuela-supera-espana-denunc
    www.gurusblog.com/archives/espana-denuncias-ciadi/20/10/2015/
  67. #44 en la noticia dice que la instalación fue declarada ilegal, además del problema del descenso de la rentabilidad.
  68. #72 Creo que los jueces tienen miedo a hacer justicia por el coste que tendría para el gobierno. Ha sido un atraco.
  69. #70 Es que quería ser prudente a propósito porque hace tiempo que no estoy al tanto de datos actualizados. Y es impresionante llegar a picos del 50 %... ¡mae mía!
  70. #64 ¿La misma CNE cuya directora impuso Zapatero?
    Era notoria la discrecionalidad y arbitrariedad de muchas de sus medidas. La comisión no era, y sigue sin ser, un árbitro demasiado fiable...

    Puedo aportarte yo también artículos de investigación de prensa investigando el asunto, el Mundo publicó varios.
    Además eran una prácticas en boca de todo el mundo en el sector, presumían de listos...
  71. El Mundo se basó en datos de la CNE en su investigación y luego publicó el desmentido. Y que esté en boca de todo el mundo es normal si los medios lo publican.


    elmundo.es/elmundo/2010/05/19/castillayleon/1274291090.html

    Que una planta fotovoltaica genere de noche sería como intentar robar un banco a cara descubierta, porque los contadores de las instalaciones que vierten a red tienen telemedida.

    www.paralelo36andalucia.com/las-mentiras-de-el-mundo-nunca-hubo-produc
comentarios cerrados

menéame