Actualidad y sociedad
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chalecos amarillos, preámbulo de una crisis ecosocial global

¿Quiénes son exactamente los chalecos amarillos? ¿A qué se debe su irrupción y la violencia desproporcionada que tiene lugar en buena parte del país? La prensa internacional vuelve a poner el foco en Francia, uno de los países más estereotipados del mundo. Las dudas abundan, pero hay varias cosas claras: el movimiento de los chalecos amarillos nació tras la decisión del gobierno de aumentar los impuestos a los carburantes (no solo al diésel), se caracteriza por ser heterogéneo, apartidista, líquido, autoorganizado e impredecible...

| etiquetas: chalecos amarillos , parís , macron , revolucion
  1. ¿Cómo iba a ser el 15 M?
    Lo siento, la revolución como la segunda venida de Cristo va a tener que esperar
  2. En cuanto algún grupo político adopte este movimiento dejará de ser apartidista. Si los partidos "de bien" quiere que "triunfe" esa revolución, que se pongan a un lado para evitar atufarlo con signos políticos, que dejen actuar al movimiento....
    Pero seguro que lo adoptarán, lo apoyarán, lo fagocitaran y lo transformarán a imagen y semejanza del grupo político y, para entonces, ya no será más que un cadáver andante que apesta a partido político
  3. #1 aquí las revoluciones han quedado en agua de borraja, pero nuestros vecinos si la lían sacan guillotinas.
  4. Lo he meneado. Pero quiero señalar que es un buen artículo destrozado pro el lenguaje exclusivo, la retórica repetida y el sectarismo.

    O cambiais de idioma y habláis el de todos, amigos de la marea, o vasi camino de que os lean vuestros congéneres de Marte.
  5. #3 Y 20 años después tenían un emperador
  6. A mí me gusta el lenguaje inclusivo.
  7. La globalización apresurada ha traído grandes beneficios a las empresas, abaratado ciertos productos y disparado el consumo, a cambio en los países desarrollados, se ha disparado la desigualdad, cebándose en las rentas medias, y ha acelerado la crisis de recursos y el cambio climático.

    Lo de siempre se hace evidente: No se puede crecer eternamente, ni en consumo, ni en recaudación de impuestos.
  8. #5 Pero Luis XVI no recuperó nunca la cabeza.

    Los monarcas de todo el mundo aprendieron que había una cosa llamada pueblo, y que si le tocabas mucho las narices podía revolverse.
  9. #5 si si pero hicieron una limpieza que te cagas, aquí los tenemos como garrapatas
  10. #9 Parte de esa limpieza incluyó tirarle los borbones a ustedes
  11. Es que somos gente muy acogedora.
comentarios cerrados

menéame