Actualidad y sociedad
22 meneos
22 clics

Chile se une al rechazo al 'Pacto Mundial para la Migración' impulsado por la ONU

El Gobierno chileno decidió restarse del 'Pacto Mundial para la Migración' de la ONU, ya que no "diferencia entre migración regular e irregular". "Nuestra posición es clara: Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros". "Si fuera un Derecho Humano, entonces estamos en un mundo sin fronteras. Creemos firmemente en los DD.HH. de los migrantes, pero no que migrar sea un derecho humano". El pacto será aprobado en la cumbre...

| etiquetas: chile , pacto mundial para la migración , onu , inmigración
  1. Hacen bien. Globalismo puro y duro a espaldas de la Democracia. La ONU, el mayor prostíbulo del mundo por mucha fachada que pongan.
  2. Como Chile se descuide se llena de bolivianos por las calles y, además, con el cariño mutuo que se tienen.
  3. #2 bien por ellos, ya con ver lo que paso en Argentina con la inmigración limitrofre descontrolada. Boliviano s haciendo y exigiendo tierras con sus propias "leyes" dentro de Argentina , utilizando recursos públicos de salud y educación . Y no retribuyendo nada , todo el dinero que ganan , a bolivia vía WU. Quejándose de pobreza y su país está mejor . Y si un Argentino osa ir a trabajar o atenderse en bolivia , no lo permiten y la atención médica (si la encuentra) se cobra en dólares cash.
  4. Y lo dice sin un ápice de vergüenza un tipo de un gobierno donde TODOS son emigrantes ó descendientes de ellos.
  5. #4 Pues a ver si los chilenos RECHAZAN el dinero que les llega de sus emigrantes diseminados por el mundo.
  6. #5 ¿A partir de qué generación te liberas de la "carga" moral de ser descendiente de inmigrantes? Si nos ponemos así todos descendemos de los primeros homínidos africanos.
  7. #7 Pues no lo sé, pero que la mayoría de los que están en el gobierno son de no hace tantas, seguro.
  8. #8 El problema es que cada individuo es independiente y no debe heredar cargas de las generaciones anteriores. ¿O sí debe? Interesante cuestión, porque si una persona hereda la "marca" de ser descendiente de inmigrantes, hijo, nieto o bisnieto... ¿significa eso que no es moralmente un ciudadano libre* en igualdad de condiciones de la gente que no la tiene?¿Con un solo abuelo inmigrante ya eres descendiente de inmigrantes?¿Puede entonces una persona que NO es descendiente de inmigrantes criticar la inmigración irregular sin problemas ni ser tachado de esto o aquello?

    *No tiene "derecho" a tomar sus propias decisiones.
  9. #9 Si esta ley hubiera existido antes de que los que hoy niegan el derecho de emigración a otros, ellos no estarían allí... eso es lo que me parece increíble, como los latinos en EEUU que que lo quieren que vayan OTROS latinos.
  10. Teresa Marinovic aprueba este meneo www.youtube.com/watch?v=BsuOZy9KBdA
comentarios cerrados

menéame