Actualidad y sociedad
493 meneos
1795 clics
China publica un informe sobre la hegemonía estadounidense y sus peligros

China publica un informe sobre la hegemonía estadounidense y sus peligros

China publicó el 20 de febrero un informe sobre la hegemonía estadounidense y sus peligros, con el que pretende denunciar el abuso de hegemonía por parte de Estados Unidos en los ámbitos político, militar, económico, financiero, tecnológico y cultural, y llamar más la atención internacional sobre los peligros de las prácticas estadounidenses para la paz y la estabilidad mundiales y el bienestar de todos los pueblos.

| etiquetas: hegemonía estadounidense , china , peligro estabilidad mundial
223 270 6 K 346
223 270 6 K 346
Comentarios destacados:                                  
#9 Conclusión

Mientras que una causa justa gana un amplio apoyo para su defensor, una injusta condena a su perseguidor a ser un paria. Las prácticas hegemónicas, dominantes y matonescas de utilizar la fuerza para intimidar a los débiles, arrebatar a los demás por la fuerza y el subterfugio, y jugar a juegos de suma cero están ejerciendo un grave daño. Las tendencias históricas de paz, desarrollo, cooperación y beneficio mutuo son imparables. Estados Unidos ha estado anulando la verdad con su poder y pisoteando la justicia para servir a sus propios intereses. Estas prácticas hegemónicas unilaterales, egoístas y regresivas han suscitado crecientes e intensas críticas y la oposición de la comunidad internacional.

Los países deben respetarse mutuamente y tratarse como iguales. Los países grandes deben comportarse de manera acorde con su estatus y tomar la iniciativa en la búsqueda de un nuevo modelo de relaciones entre Estados que se caracterice por el diálogo y la asociación, y no por la confrontación o la alianza. China se opone a toda forma de hegemonismo y política de poder y rechaza la injerencia en los asuntos internos de otros países. Estados Unidos debe hacer un serio examen de conciencia. Debe examinar críticamente lo que ha hecho, dejar de lado su arrogancia y sus prejuicios, y abandonar sus prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias.
news.cgtn.com/news/2023-02-20/U-S-Hegemony-and-Its-Perils-1hzPTDFI8KI/
«12
  1. Titulado "La hegemonía de Estados Unidos y sus peligros", el informe consta de cinco partes principales: hegemonía política: arrojar su peso sobre el mundo, hegemonía militar: uso gratuito de la fuerza, hegemonía económica: saqueo y explotación, hegemonía tecnológica: monopolio y supresión, y hegemonía cultural: difundir falsas narrativas.
  2. #1 si serás porco, ya me has hecho spoiler xD
  3. Introducción

    Desde que se convirtió en el país más poderoso del mundo tras las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, Estados Unidos ha actuado con mayor audacia para interferir en los asuntos internos de otros países, perseguir, mantener y abusar de la hegemonía, avanzar en la subversión y la infiltración, y librar guerras voluntariamente, perjudicando a la comunidad internacional.

    Estados Unidos ha desarrollado un manual hegemónico para montar "revoluciones de colores", instigar disputas regionales e incluso lanzar guerras directamente con el pretexto de promover la democracia, la libertad y los derechos humanos. Aferrado a la mentalidad de la Guerra Fría, Estados Unidos ha exacerbado la política de bloques y avivado el conflicto y la confrontación. Ha exagerado el concepto de seguridad nacional, ha abusado de los controles a la exportación y ha impuesto sanciones unilaterales a otros. Ha adoptado un enfoque selectivo del derecho y las normas internacionales, utilizándolas o descartándolas según su conveniencia, y ha tratado de imponer reglas que sirven a sus propios intereses en nombre de la defensa de un "orden internacional basado en normas."

    Este informe, al presentar los hechos relevantes, pretende exponer el abuso de hegemonía de Estados Unidos en los ámbitos político, militar, económico, financiero, tecnológico y cultural, y llamar más la atención internacional sobre los peligros de las prácticas estadounidenses para la paz y la estabilidad mundiales y el bienestar de todos los pueblos.

    I. La hegemonía política: el peso del poder

    Estados Unidos lleva mucho tiempo intentando moldear a otros países y el orden mundial con sus propios valores y sistema político en nombre de la promoción de la democracia y los derechos humanos.

    Abundan los casos de injerencia estadounidense en los asuntos internos de otros países. En nombre de la "promoción de la democracia", Estados Unidos practicó una "Doctrina Neo-Monroe" en América Latina, instigó "revoluciones de colores" en Eurasia y orquestó la "Primavera Árabe" en Asia Occidental y el Norte de África, llevando el caos y el desastre a muchos países.

    En 1823, Estados Unidos anunció la Doctrina Monroe. Aunque pregonaba una "América para los americanos", lo que realmente quería era una "América para Estados Unidos".

    Desde entonces, las políticas de los sucesivos gobiernos estadounidenses hacia América Latina y la…   » ver todo el comentario
  4. A ver, donde esta el doc, que lo someta yo al escrutinio. :-(
  5. II. Hegemonía militar - Uso gratuito de la fuerza

    La historia de Estados Unidos se caracteriza por la violencia y la expansión. Desde que obtuvo la independencia en 1776, Estados Unidos ha buscado constantemente la expansión por la fuerza: masacró indios, invadió Canadá, libró una guerra contra México, instigó la guerra hispano-estadounidense y se anexionó Hawai. Después de la Segunda Guerra Mundial, las guerras provocadas o lanzadas por Estados Unidos incluyeron la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Guerra del Golfo, la Guerra de Kosovo, la Guerra de Afganistán, la Guerra de Irak, la Guerra de Libia y la Guerra de Siria, abusando de su hegemonía militar para allanar el camino a objetivos expansionistas. En los últimos años, el presupuesto militar anual medio de Estados Unidos ha superado los 700.000 millones de dólares, lo que supone el 40% del total mundial, más que los 15 países que le siguen juntos. Estados Unidos tiene unas 800 bases militares en el extranjero, con 173.000 soldados desplegados en 159 países.

    Según el libro America Invades: How We've Invaded or been Militarily Involved with almost Every Country on Earth, Estados Unidos ha combatido o se ha involucrado militarmente con casi todos los 190 y pico países reconocidos por las Naciones Unidas, con sólo tres excepciones. Los tres países fueron "perdonados" porque Estados Unidos no los encontró en el mapa.

    ◆ Como dijo el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, Estados Unidos es sin duda la nación más belicosa de la historia del mundo. Según un informe de la Universidad de Tufts, "Introducing the Military Intervention Project: A new Dataset on U.S. Military Interventions, 1776-2019", Estados Unidos llevó a cabo casi 400 intervenciones militares en todo el mundo entre esos años, el 34% de las cuales se produjeron en América Latina y el Caribe, el 23% en Asia Oriental y el Pacífico, el 14% en Oriente Medio y el Norte de África y el 13% en Europa. Actualmente, su intervención militar en Oriente Medio y Norte de África y en el África subsahariana va en aumento.

    Alex Lo, columnista del South China Morning Post, señaló que Estados Unidos rara vez ha distinguido entre diplomacia y guerra desde su fundación. En el siglo XX derrocó a gobiernos elegidos democráticamente en muchos países en desarrollo y los sustituyó inmediatamente por regímenes títere proestadounidenses. Hoy, en Ucrania, Irak, Afganistán, Libia, Siria, Pakistán y Yemen, Estados Unidos repite sus…   » ver todo el comentario
  6. III. Hegemonía económica: saqueo y explotación

    Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos encabezó los esfuerzos para establecer el Sistema de Bretton Woods, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que, junto con el Plan Marshall, formaron el sistema monetario internacional centrado en el dólar estadounidense. Además, Estados Unidos ha establecido una hegemonía institucional en el sector económico y financiero internacional manipulando los sistemas de votación ponderada, las normas y los acuerdos de las organizaciones internacionales, incluida la "aprobación por mayoría del 85%" y sus leyes y reglamentos comerciales internos. Aprovechando el estatus del dólar como principal moneda de reserva internacional, Estados Unidos recauda básicamente el "señoreaje" de todo el mundo; y utilizando su control sobre las organizaciones internacionales, coacciona a otros países para que sirvan a la estrategia política y económica de Estados Unidos.

    ◆ Estados Unidos explota la riqueza del mundo con la ayuda del "señoreaje". Sólo cuesta unos 17 céntimos producir un billete de 100 dólares, pero otros países tuvieron que desembolsar 100 dólares en bienes reales para obtener uno. Hace más de medio siglo se señaló que Estados Unidos gozaba de exorbitantes privilegios y déficit sin lágrimas creados por su dólar y utilizaba el billete de papel sin valor para saquear los recursos y las fábricas de otras naciones.

    ◆ La hegemonía del dólar estadounidense es la principal fuente de inestabilidad e incertidumbre en la economía mundial. Durante la pandemia del COVID-19, Estados Unidos abusó de su hegemonía financiera mundial e inyectó billones de dólares en el mercado global, dejando que otros países, especialmente las economías emergentes, pagaran el precio. En 2022, la Reserva Federal puso fin a su política monetaria ultralaxa y pasó a aplicar agresivas subidas de los tipos de interés, lo que provocó turbulencias en el mercado financiero internacional y una depreciación sustancial de otras divisas, como el euro, muchas de las cuales cayeron a mínimos de 20 años. Como consecuencia, un gran número de países en desarrollo se vieron amenazados por una elevada inflación, la depreciación de sus monedas y la salida de capitales. Esto fue exactamente lo que el secretario del Tesoro de Nixon, John Connally, comentó una vez, con autocomplacencia pero aguda precisión: "El dólar es nuestra moneda, pero es vuestro problema."

    ◆…   » ver todo el comentario
  7. IV. Hegemonía tecnológica - Monopolio y supresión

    Estados Unidos trata de disuadir el desarrollo científico, tecnológico y económico de otros países esgrimiendo el poder del monopolio, medidas de supresión y restricciones tecnológicas en campos de alta tecnología.

    ◆ Estados Unidos monopoliza la propiedad intelectual en nombre de la protección. Aprovechando la débil posición de otros países, especialmente los países en desarrollo, en materia de derechos de propiedad intelectual y la vacante institucional en los campos pertinentes, Estados Unidos obtiene beneficios excesivos mediante el monopolio. En 1994, Estados Unidos impulsó el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), forzando el proceso y las normas americanizadas en la protección de la propiedad intelectual en un intento de solidificar su monopolio sobre la tecnología.

    En la década de 1980, para contener el desarrollo de la industria japonesa de semiconductores, Estados Unidos puso en marcha la investigación "301", acumuló poder de negociación en las negociaciones bilaterales mediante acuerdos multilaterales, amenazó con tachar a Japón de llevar a cabo un comercio desleal e impuso aranceles de represalia, obligando a Japón a firmar el Acuerdo sobre Semiconductores entre Estados Unidos y Japón. Como resultado, las empresas japonesas de semiconductores quedaron casi completamente fuera de la competencia mundial, y su cuota de mercado cayó del 50% al 10%. Mientras tanto, con el apoyo del gobierno estadounidense, un gran número de empresas estadounidenses de semiconductores aprovecharon la oportunidad y se hicieron con una mayor cuota de mercado.

    ◆ Estados Unidos politiza y militariza las cuestiones tecnológicas y las utiliza como herramientas ideológicas. Exagerando el concepto de seguridad nacional, Estados Unidos movilizó el poder estatal para reprimir y sancionar a la empresa china Huawei, restringió la entrada de productos de Huawei en el mercado estadounidense, cortó su suministro de chips y sistemas operativos y coaccionó a otros países para que prohibieran a Huawei emprender la construcción de redes 5G locales. Incluso convenció a Canadá para que detuviera injustificadamente a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, durante casi tres años.

    Estados Unidos ha inventado una serie de excusas para tomar medidas drásticas contra las empresas chinas de alta tecnología con competitividad mundial y ha incluido a…   » ver todo el comentario
  8. V. Hegemonía cultural - Difusión de falsas narrativas

    La expansión global de la cultura estadounidense es una parte importante de su estrategia exterior. Estados Unidos ha utilizado a menudo herramientas culturales para reforzar y mantener su hegemonía en el mundo.

    ◆ Estados Unidos plasma los valores estadounidenses en sus productos, como las películas. Los valores y el estilo de vida estadounidenses están ligados a sus películas, programas de televisión, publicaciones, contenidos mediáticos y programas de instituciones culturales sin ánimo de lucro financiados por el gobierno. Se configura así un espacio cultural y de opinión pública en el que reina la cultura estadounidense y se mantiene la hegemonía cultural. En su artículo "The Americanization of the World" (La americanización del mundo), John Yemma, un erudito estadounidense, expuso las verdaderas armas de la expansión cultural de Estados Unidos, Hollywood, las fábricas de diseño de imagen de Madison Avenue y las cadenas de producción de Mattel Company y Coca-Cola.

    Existen varios vehículos que Estados Unidos utiliza para mantener su hegemonía cultural. El cine estadounidense es el más utilizado; actualmente ocupa más del 70% de la cuota de mercado mundial. Estados Unidos explota hábilmente su diversidad cultural para atraer a diversas etnias. Cuando las películas de Hollywood llegan al mundo, gritan los valores estadounidenses ligados a ellas.

    ◆ La hegemonía cultural estadounidense no sólo se manifiesta en la "intervención directa", sino también en la "infiltración mediática" y como "trompeta para el mundo". Los medios de comunicación occidentales dominados por Estados Unidos tienen un papel especialmente importante en la formación de la opinión pública mundial a favor de la intromisión estadounidense en los asuntos internos de otros países.

    El gobierno estadounidense censura estrictamente a todas las empresas de medios sociales y exige su obediencia. El consejero delegado de Twitter, Elon Musk, admitió el 27 de diciembre de 2022 que todas las plataformas de medios sociales colaboran con el gobierno estadounidense para censurar contenidos, informó Fox Business Network. La opinión pública en Estados Unidos está sujeta a la intervención del gobierno para restringir todos los comentarios desfavorables. Google suele hacer desaparecer páginas.

    El Departamento de Defensa estadounidense manipula las redes sociales. En diciembre de 2022, The Intercept, una…   » ver todo el comentario
  9. Conclusión

    Mientras que una causa justa gana un amplio apoyo para su defensor, una injusta condena a su perseguidor a ser un paria. Las prácticas hegemónicas, dominantes y matonescas de utilizar la fuerza para intimidar a los débiles, arrebatar a los demás por la fuerza y el subterfugio, y jugar a juegos de suma cero están ejerciendo un grave daño. Las tendencias históricas de paz, desarrollo, cooperación y beneficio mutuo son imparables. Estados Unidos ha estado anulando la verdad con su poder y pisoteando la justicia para servir a sus propios intereses. Estas prácticas hegemónicas unilaterales, egoístas y regresivas han suscitado crecientes e intensas críticas y la oposición de la comunidad internacional.

    Los países deben respetarse mutuamente y tratarse como iguales. Los países grandes deben comportarse de manera acorde con su estatus y tomar la iniciativa en la búsqueda de un nuevo modelo de relaciones entre Estados que se caracterice por el diálogo y la asociación, y no por la confrontación o la alianza. China se opone a toda forma de hegemonismo y política de poder y rechaza la injerencia en los asuntos internos de otros países. Estados Unidos debe hacer un serio examen de conciencia. Debe examinar críticamente lo que ha hecho, dejar de lado su arrogancia y sus prejuicios, y abandonar sus prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias.
    news.cgtn.com/news/2023-02-20/U-S-Hegemony-and-Its-Perils-1hzPTDFI8KI/
  10. #2 joder. Y a mi!
  11. #9 Estados Unidos debe hacer un serio examen de conciencia. Debe examinar críticamente lo que ha hecho, dejar de lado su arrogancia y sus prejuicios, y abandonar sus prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias.

    ya pueden los chinos esperar sentados. Los chinos y cualquier otra nación del mundo. Tristemente, esto solo ha hecho que empezar.
  12. #3 mare mia la retahíla de canalladas, se las tenían todas guardadas. o_o
  13. #5 me gustaría conocer esos tres paises no intervenidos. :-|
  14. #9 Desde luego, además de ser un buen aporte, te lo has currado. Doble positivo.
  15. Han publicado esto.... un día antes del discurso de Putin? Uyuyuyuyuy
  16. Y los políticos de países, se supone que soberanos, se lo permiten, si no no podrian hacerlo.
  17. Este texto no es un globito, es un pepino nuclear.. como tienen calados a los gusanos
  18. Y lo peor no es que sea verdad, lo peor es que lo reconocen y todavía peor, que haya gente fuera de EE.UU. que los apoye.
  19. #2 Mejor ser un porco que un fascista.
  20. #18 "Porque son los buenos, que lo han dicho en la tele....y si vamos con ellos, somos los buenos"
  21. Medio siglo comiendonos en todos los medios la mierda de propaganda americana y en vez de mejorar ahora nos comemos tambien la mierda de propaganda del CCP a cucharadas y luego pedimos mas.
  22. Estoy en un todo de acuerdo con el informe. Pero queda sabor a poco, porque si bien EEUU esta a la cabeza de la hijoputez mundial, el resto de los países no se tan queda tan por detrás como parece.

    Si EEUU dejase de ser el truño que es, su lugar seria ocupado por otro grande con similar poderío e intereses. Que los yanquis están donde están porque no han dejado lugar para otros.

    Vamos que si el capo mafia fuera, China, Rusia, India o el que sea, se comportarían del mismo modo. No tenemos mas que ver los libros de historia para darnos cuenta. Los llevamos dentro nuestro, cada uno.

    No es comportamiento de un régimen en particular, es como nos comportamos como especie.
  23. La cultura de la cancelación se lleva una víctima más...
  24. #5 "La historia de Estados Unidos se caracteriza por la violencia y la expansión." Creo que toda nacion hace esto: China con Asia Central, Turquia en Europa, Rusia mas alla de los Urales, Japon en Manchuria, China en Vietnam, ... .

    O no han leido historia, o estan se estan montanco la narrativa: "Hombre Blanco malo, porque han sido los ultimos en hacerlo y hay que darles en la cabeza."
  25. #1 ¿Nos podrías pasar el enlace original/oficial a dicho informe?
    Gracias.
  26. #11 Joder... con dos cojones... . Es como si el mundo huebiera sido un remanso de paz, no hubiera habido guerras y conquistas nunca hasta que los americanos llegaron.
  27. Ostia, tengo a Porcorosso en ignore y me sale todo el hilo gris. Creo que ya me hago una idea de como se ha saturado este hilo ... :troll:

    La hegemonía de EEUU desde luego es mala, pero China es esa hegemonía con esteroides, y ni hablar de Rusia, cuya toxicidad no es rivalizada por EEUU y derrite el mundo para que sea consumido por el resto de estas hegemonías. Por lo menos de la hegemonía de EEUU se puede hablar abiertamente todavía, que China ha echo un arte para controlar que no se pueda hablar y en Rusia ya estarías en la cárcel por ello.
  28. #22 Totalmente de acuerdo, más vale malo conocido que (en este caso) peor por conocer. Se quejan en el informe que estados unidos utiliza la democracia y los derechos humanos de excusa, pero es que macho, de derechos humanos y de democracia vais bastante justitos en China y en Rusia… y encima siendo tanto o más imperialistas y nacionalistas

    En fin, europa debe unirse y consolidar la democracia liberal, para no depender jamas de potencias como la americana. Porque las alternativas son mucho peores y dan bastante más miedo.
  29. Es la élite de USA, el pobre ciudadano promedio estadounidense vive con lavado cerebral todo el tiempo para defender su país a toda costa y jurar que su modo de vida es lo mejor de lo mejor y que países extranjeros son villanos que vienen a acabar con su envidiable forma de vida.

    Esa ciudadanía que no se ha percatado que su propia elite los usa de papel higiénico. Ejemplos por montones, cómo la vergonzosa forma como se ha manejado lo de Ohio, o ese desastroso sistema de salud, o los préstamos estudiantiles, o el manejo de los opiáceos, o esas infraestructuras muy deterioradas, o la gente adicta a las drogas o ese remedo de democracia de solo tener dos opciones nada más, o esas empresas que humillan a sus empleados pero que son aplaudidas (cómo Amazon).
  30. #19 O un comunista :troll:
  31. #9 Es un poco hipócrita por parte de china después de todo lo que ha hecho con Taiwán, con el Tíbet y sus políticas comerciales agresivas. Por supuesto tienen razón con lo que dicen de eeuu pero ellos no se quedan cortos y cuando estén lo más alto el tiempo suficiente empezarán a buscar enemigos fuera para justificar sus ansias de poder.

    Al final si no quieres que las grandes potencias te coman hay que firmar alianzas y proteger lo que es tuyo. Fusionar países y sus intereses para hacerte más fuerte y que no te quiten soberanía.
  32. #28 de derechos humanos y de democracia vais bastante justitos en China y en Rusia
    Yo he hablado con chinos que les da miedo volver a su país por si les quitan el pasaporte y no les dejan salir del país. Poca broma. Damos por supuestas las democracias liberales cuando son una excepción histórica.
  33. EEUU Malo, no me deja ser a mi el pais alfa.

    No seré yo quien defienda a EEUU pero tenemos a una dictadura diciéndonos que la dictadura global de EEUU es mala, seguramente porque la suya será mejor según ellos xD
  34. #31 Ha hecho bastante con esos que dices y Hong Kong, pero no le llega ni a la suela de los zapatos a USA, Si lo comparas realmente hay un abismo de diferencia que casi ni se puede poner uno frente a otro.
    China por ahora la mayor invasión que ha hecho ha sido por la parte comercial y nunca la militar.

    No quiere decir que no lo hagan en el futuro pero por ahora no hay comparación y juzgar por posibles no tiene sentido
  35. Madre mía cuanto fan boy. Es exponer una verdad lamentable y salir a defender a EEUU. Además con argumentos de lo más insustanciales: que si China ha invadido el Tíbet y Hong Kong, Que si no fuera EEUU sería otro país así que viva este matón...
    Quiero pensar que estáis a sueldo porque semejante nivel de necedad gratuita dice demasiado de vuestra inteligencia y ética.
  36. Cierto es.
    El escorpión también puede recordarte que la vivora es venenosa.
    Y cierto es.
  37. #33 Pues lee lo que han escrito y luego comenta. Porque no dice "no me deja ser el país alfa" sino explica sus razones.

    Si China dice 1+1=2 también crees que está equivocada?

    Menuda mentalidad...
  38. Más claro, el agua.
  39. #26 Antes de la creacion de los EEUU no hubo ni una sola guerra o ingerencia por parte de EEUU. ¿Que mas pruebas necesitas? :troll:
  40. China es una dictadura "comunista" con lo que eso conlleva en cuanto a opacidad absoluta y encima eso, "comunista" con una brecha colosal entre hiper ricos y pobres, con derechos laborales de mierda y que no respeta los derecho humanos.

    A mi ese país me da 0 confianza y dicen abiertamente que su plan es dominar el mundo.
  41. Bien por el informe, pero, quién le pondrá el cascabel al gato?
  42. Estando de acuerdo con la mayoría de las acusaciones a EEUU, personalmente entiendo que un mundo multipolar es muchísimo más peligroso.
  43. Sobre el relato ellos meten mucho dinero como buen anglosajón.

    Si preguntas en occidente quien ha lanzado bombas atómicas contra la población civil y en la pregunta pones a elegir USA,Rusia,Alemania nazi o Corea del Norte, qué porcentaje de población acertaría?
  44. #20 No es porque sean los buenos, es porqué dentro de lo malo son lo menos malo. Tenemos muchos mas intereses en común con USA que con China ¿Por qué creés que la OTAN funciona si no?

    Lo ideal sería dejar de hacer el canelo, unirnos en una federación europea, invertir en un buen ejercito y tener nuestra propia esfera de influencia sin tener que depender de nadie.
  45. #13 vietnam irak y afganistan :troll: :troll: :troll:
  46. #30 me gusta el olor de la propaganda por la mañana
  47. #37 No, pero si China dice "este tipo es malo" me voy a parar mucho a pensar porqué dicen eso.
  48. Como si la hegemonía monolítica China y su control absoluto mediante el "crédito social" fuera una buena opción :shit:
  49. #27 ¿Cuántas guerras y países suman China y Rusia desde la 2a guerra mundial?

    Amén de intromisiones y golpes de estado.


    Te lo pregunto por comparar cifras, no vaya a ser que estés insinuando que los niveles de agresión entre los 3 países, sean iguales.
  50. #21 China saca un informe diciendo la verdad sobre la forma de actuar de EEUU, sobre cómo nos manipulan y pisotean.
    ¡¡¡SON IDÉNTICOS!!!
  51. En vez de diagnosticar lo obvio deberían liberar todos los controles cambiarios que tiene el Yuan a ver si algún día se convierte en una alternativa real al dolar. Pero creo que ese día no lo verán nuestros ojos, porque implica una transición hacia la democracia en China.

    Y tiene gracia que una dictadura de partido único con absoluta discrecionalidad sobre sus ciudadanos se ponga a dar lecciones de moral :roll:
  52. #1 En lo del saqueo y explotación también tienen ellos que callar.
  53. #1 Los tienes cuadrados.
    Mira que no trago la política exterior estadounidense. Pero enlazar a una página financiada por el gobierno chino es que parece hasta cachondeo.
    Y precisamente China, que se zampó el Tíbet, por poner un ejemplo, sin despeinarse, que machaca cualquier disidencia política y aplica una política económica muy agresiva con cualquier país cercano.
    Una parte de la izquierda perdéis el norte de una forma preocupante.
  54. La próxima semana en portada de menéame: "Gobierno chino publica informe que demuestra que el agua moja".
  55. #27 en este caso ha saturado el hilo poniendo el texto completo del informe, :-)
  56. #13 Andorra, El Vaticano y alguno de nueva creación que no le ha dado tiempo. :-O
  57. #26 Bueno, pero no te lo vendían como intervenciones sanas por la libertad y la democracia. (Quizás si, pero no tenía el alcance global como ahora, la hipocresía que se gastan). Los USA están donde están por la guerra, así es como han llegado donde están, y no parece que vayan a cambiar de estratégia.
  58. #41 La propia China, pero falta mucho (cientos de años).
  59. #42 ¿pone eso el informe?
  60. #53 Define saqueo... Montas puertos, carreteras y exiges al país de turno que no se meta en guerras ni líos locales.

    Lo prefiero mil veces a golpes de estado, asesinatos, bombas y guerras proxy.
  61. #51 El informe chino es un manual de comportamiento de TODAS las potencias hegemónicas a lo largo de la historia. Dosis gigantescas y prolongadas de coerción y disuasión (más coerción que disuasión).
  62. Bueno, tengamos en cuenta que todos y cada uno de los habitantes del planeta que tenga movil, tiene un sistema operativo de USA. La mayoría de la gente que usa redes sociales, usa una de USA. La mayoría de los ordenadores domésticos y semiprofesionales (y más), usa un sistema operativo dee USA. Los sistemas de tarjetas de pago, se han reducido a las redes Mastercard y Visa, ambas de USA, y el pago por móvil pasa por Google o por Apple. Sólo con el control que pueden ejercer sobre la población de uno en uno, ya podrían dominar el mundo en 5 minutos. Y si seguimos subiendo hasta los estados, hasta las redes y "nubes" de las administraciones pasan por alguna nube de USA (Azure, AWS...). De facto, dominan el mundo.
  63. #63 "Como dijo el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, Estados Unidos es sin duda la nación más belicosa de la historia del mundo"

    En cualquier caso, aunque los métodos se asemejen al de otras potencias a lo largo de la historia, esta es la que nos ha tocado y la que nos está jodiendo hoy. Nos mienten descaradamente, nos pisotean a conveniencia y nos meten en guerras contra nuestros propios intereses.
  64. #54 entonces según tú, solo se puede enlazar noticias financiadas por quién? Dinos a los novatos para saber donde ir a informarnos y seguir tragándonos las mismas historias, cuentos y narrativas y todos como borregos. Desmiente cada punto que creas que se dice en ese informe que sea falso en lugar del "y tú más" o desacreditar solo porque es un informe chino.
  65. #24 pues crees mal, una cosa es que todos los países hayan tenido intentos de expansión, cosa que tampoco es cierta y otra lo de USA UK,porque para mí van de la mano.
    Lo de 'hombre banco malo" pues en fin, que yo sepa hay bancos en Ucrania, en Rusia, en España en Canadá ...
  66. #24 Con tanto y tanto detalle concreto y lonreduces a eso...
  67. #63 si, pero yo personalmente esperaba no funcionar igual que hace 400 años cuando no existía nada parecido a la democracia.
  68. #66 Para empezar quien se sorprenda de esta noticia no sé en qué mundo vive.
    Lo verdaderamente grave de Estados Unidos es que a su población, buena parte de la cual sabe lo que pasa, se la pela.
    Hilary Clinton por ejemplo reconoció abiertamente su permiso para el golpe de Estado en Honduras. Y todo el mundo tan contento.
    Dicho esto vale que todos los medios son parciales pero un medio gubernamental y más de un gobierno como el chino... ¿De verdad necesitamos dar pábulo a esta gentuza?
  69. Vaya, la dictadura china intentando reemplazar a usa.
  70. #16 Pregúntaselo a el Tibet
  71. #21 Efectivamente, bastante penoso.
  72. #32 tú crees que vives en una democracia
  73. #37 Ahh vale, viniendo de la dictadura China pensaba que hablarían de paises con mano de obra esclava, censura de prensa, monitorización 24 horas de los ciudadanos súbditos del partido..
  74. #4 Eso entraba yo a decir, dos párrafos de "noticia". Y la verdad me interesa el informe
  75. #54 en este caso el "y tu mas" no tiene comparación alguna
  76. #77 En fin... :wall:
  77. #54 El buen whatabout de buena mañana.
  78. #28 Eso no lo podemos saber. Puede que el espacio sea ocupado por otro peor o puede que no.
  79. #1 Si te parecen malos esperate a que China tome el relevo...
  80. #48 EEUU no para de decirnos que China es mala. Si rascas todo son interpretaciones, conjeturas, posibles escenarios futuros, pero ahí no dudas.

    En cambio te dan datos concretos de guerras, intervenciones, golpes de estado, manipulación de mercados, sobornos... Y lo niegas porque China.
  81. USA debería desaparecer del mapa, nos vendría mejor a todos, ganaríamos en salud.
  82. #82 A los USA me los creo exactamente lo mismo que a China: nada. No creas que todos somos de tu condición :-)
  83. #35 No dan para mucho, Hollywood les abdujo desde pequeñitos y ahí siguen.
  84. #40 Claro, porque en el capitalismo no hay brecha entre ricos y pobres. La inventaron los malvados comunistas que asesinaron al Zar y su familia, qué salvajes si el pobre hombre no había hecho nada.
  85. Lo verdaderamente grave no es que la población de EE.UU. lo sepa y los vote, lo verdaderamente grave es aceptarlo por el resto del mundo como algo normal y criticar al emisario en vez de criticar el mensaje.
    No solo Hillary reconoció eso, hay muchísimos reconocimientos, muchísimos informes, muchísimas investigaciones, dentro del propio EE.UU, de las atrocidades llevadas a cabo por EE.UU. a lo largo de todo el planeta y seguimos defendiendo su manera de hacer. Solo faltaría no enviar el informe o no menear el envío porque lo haya hecho el gobierno chino, Fidel Castro o Gadafi. Si esperamos a que un informe así lo haga von der Leyen, Borrell, Macron o F.González o Ferreras, podemos esperar sentados.
  86. #81 ¿no te parecen malos?
  87. #57 en Andorra jodieron un banco porque algo sacaron de provecho.
  88. #24 ni China, ni Turquía, ni Rusia tienen el poder que tiene y ejerce EE.UU. y el dólar, a lo largo del planeta. No hay comparación.
  89. #45 tenemos los intereses que ellos nos han dicho que tuviéramos y defendemos los intereses que ellos nos dicen que defendamos. Aquí no tiene nada que ver China más que ser el que sacado el informe. Lo que más tiene que ver es que si aceptamos ese dominio, o si estamos forzados a aceptalo, por lo menos saberlo, reconocerlo, no taparlo y denunciarlo.
  90. #63 ah, vale, entonces vamos a callar y seguir así que con los persas, los romanos, los árabes, los españoles, británicos, etc. pasaba igual.
  91. Va el enlace a la fuente oficial, que los anteriores me daban fallos raros www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/wjbxw/202302/t20230220_11027664.html
  92. #86 Precisamente, ¿cómo en un sistema colectivista como el comunista permite tener dueños de fabricas que amasan miles de millones en sus cuentas, mientras paga saliarios de miseria y tiene esclavizados a miles de personas en condiciones laborales terribles?
    Pero si son bastante peores que los malvados capitalistas, encima sin libertad: "si eres muy amigo del partido unico y sus líderes te permitimos ser millonario, si no estás jodido".

    No entiendo a los que defendeis esta mierda, en serio.
  93. #88 son la supremacía actual. Lo que dudo mucho es que sean peor que la supremacía china.
  94. #97 la de China ya la veremos, en el caso de que llegue, que lo dudo.
    Hay que hablar de la actualidad que es la que nos trae consecuencias y sin son negativas, más.
  95. #98 En vuestros amados regímenes autoritarios como el chino o el ruso hasta los ricos se largan.

    Pero si es lo que os gusta para vosotros pues vale.
  96. #84 Pero China no está diciendo algo que no haya sucedido o de lo que haya que creerle: esas guerras y esas intervenciones militares estadounidenses las hemos visto y también sus consecuencias.
    En el caso de EEUU, un país objetivamente propagandista, manipulador y belicoso, nos está "advirtiendo" de que China podría hacer cosas tan feas como las que ellos llevan décadas haciendo. Sin pruebas, es todo una sensación suya como cuando nos juraron que Huawei nos espiaba mientras ellos pinchaban los móviles de los diferentes de la UE. 2 veces.
    Aquí no hay equidistancia.
«12
comentarios cerrados

menéame