Actualidad y sociedad
384 meneos
4928 clics
China ya ha ganado

China ya ha ganado

El pasado martes, Eric Schmidt habló frente al Bipartisan Policy Center sobre inteligencia artificial y sobre el liderazgo del mundo en el futuro, y dejó las cosas completamente claras en ese sentido: China es el próximo líder mundial. Es una evidencia que llevo tiempo defendiendo: escogiendo una forma de hacer las cosas completamente diferente y que en Occidente consideramos inaceptable, China ha logrado posicionarse como un líder mundial en las tecnologías que van a marcar el futuro de la humanidad, mientras el resto del mundo se relajaba.

| etiquetas: china , economía , actualidad , futuro , innovación
161 223 5 K 356
161 223 5 K 356
  1. #9 Cual es el mayor problema que le ves?
  2. Que China ya haya ganado está por ver. Desde luego es una potencia en acceso, y EEUU en descenso. Pero lo que ocurra está por ver, aunque ciertos conflictos serán inevitables.
  3. #34 "Lo único que está haciendo mejor China que la URSS, es que se están centrando en el mercado de consumo y no en el militar." y amigo ese es su gran acierto que con una séptima parte de la población puede acabar tirando por su lado perfectamente, cosa que la URSS no podía manteniendo ese gasto militar alentado por no quedarse detrás de EEUU.
  4. El proceso modernizador que China comenzó en los ochenta puede derivar en un deseo de su población de más libertad a medida que las necesidades materiales queden satisfechas. Lo que se ha llamado en sociología valores posmaterialistas. Está por ver lo que las próximas generaciones puedan reclamar. La subordinación al partido comunista tiene mucho peso por la herencia confuciana de orden y jerarquía. Romper con esa herencia es complejo.
    Pero también es verdad que el impulso renovador ha venido siempre propiciado por la otra gran tradición cultural: el taoísmo. Ni siquiera el maoísmo pudo con ella.
  5. #107 Correcto, y con los coreanos copiando descaradamente de los japoneses.
  6. #36 Cuando China llegue (que probablemente no le interesa) al nivel de bienestar general de Europa, hablamos.
    Ni de coña cambio el estado de bienestar en Europa por cualquier otro. Ni de coña!
  7. #104 #38 Entre el 10 y el 100 hay 89 puntos y entre el 1.000 y el 10.000 hay 8.999 puntos. Yo creo que tiene razón.
  8. #102 más bien es al contrario, apoyar a UK o a la URSS en el la 2GM por ser antinazi
  9. #1 fuerza de trabajo de comunismo? Eso que es exactamente?
  10. #22 si china tiene 3000 años, España nació con Pelayo en la batalla de Covadonga
  11. Pongo un ejemplo que veo cada día cuando voy a trabajar y atravieso un polígono copado al 90% por importadores chinos.

    Todos sabemos que 2 semanas antes de declararse el estado de alarma los chinos se adelantaron cerrando sus comercios. Pues cuando salimos del confinamiento, plantaron un cartel enorme anunciando que abrían los domingos, cuando nunca lo habían hecho, hablo de los almacenes importadores.

    Con ello quiero dejar en evidencia que su forma de entender el trabajo y afrontar las crisis que puedan venir, es diametralmente opuesta a la nuestra.
  12. #46 #14 plutocracia encubierta .. www.lacelosia.com/china-deriva-hacia-la-plutocracia-con-mas-de-200-mul .. como el resto del mundo occidental
  13. #78 La historia no vende nada. He dicho "mercado cultural", eso que compra discos y esas cosas.
  14. #138 te cambio el no salir a una terraza a tomar 2 cervezas y a cambio no tener hipotecas de 40 años a pagar entre una pareja porque sino no llega para comer...

    Tus abuelos no se, pero mis padres pudieron pagar su piso en menos de 10 años y les sobró para criar a 2 hijos, sin hacer ni una hora extra ...
  15. #3 América ha tenido los niveles más bajos de desempleo de los últimos 50 años
  16. #15 si el rato supiera de historia y supiera que la cultura china apareció mil años antes que cualquier otra occidental :-D
  17. #136 Supongo que es un ejemplo que conoce de cerca, si fuera alicantino habría hablado de la industria del calzado.
  18. #131 Pero te puedes morir de hambre si quedas excluido.
    Y si disientes muy alto, siempre te pueden acusar de ser un bolivariano que quiere reabir heridas.
  19. #22 ¿Chinos buenos, americanos malos?
  20. #92 El mundo no gira entorno a Cataluña.
  21. #36 China ha ido como un cohete por la deslocalización empresarial. Si les regalas todo el conocimiento (el know-how) en el que tú te has gastado una fortuna en investigar, te llevas allí toda la producción y occidente sólo queda como mero consumidor... pues no puede pasar otra cosa que China suba y occidente baje.
    No es que los chinos sean muy listos. Es que en occidente han sido muy tontos.
  22. Y mientras, aquí nos dedicamos a emborracharnos para "salvar" la economía.
  23. #43 Nadie lo duda. Como la salud. Pero entre diabetes y cáncer elijo diabetes, aunque bien sé que las dos pueden matarme.
  24. #162 Para eso hay que crear una religión. Las religiones van originalmente de eso...

    :-)
  25. #117 Y seguro que en China tampoco, porque es mejor alabarla de lejos.
  26. #116 Hicieron falta seis años y medio mundo para vencer a un país de 70 millones de habitantes, como Alemania.

    Y lo venció realmente otra dictadura....
  27. #229 Mira cuántos se unieron al enemigo para liberarse.
  28. Tampoco es que América se haya esforzado ultimamente. :-/
  29. #30 Entre 1.000 y 10.000 hay más desigualdad que entre 10 y 100.
  30. #41Era inevitable que el imperialismo depredador anglosajón intentase aprovechar la explotación de países pobres, es su modelo natural. Lo lógico era que funcionase y ellos terminaran beneficiándose, como siempre lo ha hecho. El capital hubiera impuesto su lógica, aunque algún estratego hubiese puesto pegas.
  31. #105 Me parece algo importante para ser líder mundial. Es importante que la capital cultural también esté en tu país. Que seas capaz de que tus mensajes lleguen al resto del mundo. Ahora, con lo de la pandemia, hemos visto, ya no que sea un país cerrado y alejado del resto, es como si no supiéramos lo que pasa realmente ahí. Tienen un trabajo importante para dar a conocer su cultura.
  32. #9 el modo de supervivencia de los yanquis y el nuestro se asienta sobre la pobreza de millones de personas en otros países. También el chino y el ruso. Igual de grave me parece mitificar a unos imperialistas que a otros.
    Lo que hay que hacer es plantear un cambio estructural en el modelo de producción y consumo. No vivimos para ser felices, vivimos por y para poseer.
  33. #142 Eso ya se está haciendo. A las empresas no le interesan los trabajadores con hijos y el gobierno hace la vista gorda con la conciliación.
  34. #179 Sobredotación.

    "... se trataba de un fenómeno generalizado. Porket cita fuentes soviéticas según las cuales, la sobredotación de trabajo alcanzaba entre el 10 y 15% del total de la mano de obra. En 1984 equivalía a entre 13 y 19 millones de personas."

    "el exceso de personal en las empresas tenía como consecuencias ritmos de trabajo lentos y poco exigentes, baja productividad de la mano de obra, disciplina de trabajo relajada, altos costos de producción, ineficiencia, y divorcio entre recompensas y rendimiento."

    " las pérdidas de tiempo en los turnos llegaban al 15%-20% sin contar las ausencias de día completo, autorizadas o no autorizadas. En las granjas colectivas las pérdidas de tiempo de trabajo eran similares, y en la construcción superiores."

    kaosenlared.net/desocupaci-n-y-resistencia-obrera-en-la-urss-ii/
  35. #183 El partido, despues de Stalin, tampoco estaba con ganas de andar todo el día con el latigo.

    Estar todo el día con el latigo también cansa.

    Lo explico un poco mas en #184
  36. #186 #188 Miren, yo solo les estoy diciendo que en la URSS la gente se tocaba la entrepierna, si lo quieren ver como un fracaso de la URSS por no gestionar ni motivar correctamente a la gente, o como un éxito de la URSS porque la ociosidad mola, pues es cosa suya.

    Como anécdota, la historia de un viejo profesor de historia que tuve en mi juventud, que se lio la manta a la cabeza y se fue para allá. y que tuvo que esperar una eternidad a que en un precioso café al lado del Teatro Bolshoi alguno de los numerosos camareros se dignase atenderle

    ¿Porque se iban a dar la mas mínima prisa en atenderle? Cobraban lo mismo lo hiciesen o no.
  37. #194 Ese crecimiento no fue durante todos los años, ni todas las décadas.

    A mediados de los 80 las cosas eran como eran, mas allá de lo que queramos imaginar usted o yo.

    "... se trataba de un fenómeno generalizado. Porket cita fuentes soviéticas según las cuales, la sobredotación de trabajo alcanzaba entre el 10 y 15% del total de la mano de obra. En 1984 equivalía a entre 13 y 19 millones de personas."

    "el exceso de personal en las empresas tenía como consecuencias ritmos de trabajo lentos y poco exigentes, baja productividad de la mano de obra, disciplina de trabajo relajada, altos costos de producción, ineficiencia, y divorcio entre recompensas y rendimiento."

    " las pérdidas de tiempo en los turnos llegaban al 15%-20% sin contar las ausencias de día completo, autorizadas o no autorizadas. En las granjas colectivas las pérdidas de tiempo de trabajo eran similares, y en la construcción superiores."

    kaosenlared.net/desocupaci-n-y-resistencia-obrera-en-la-urss-ii/

    Si lo quiere ver como algo positivo, porque la gente tiene derecho a llevar una vida relajada, o como un fracaso porque no se rentabilizaba a los trabajadores, pues allá usted.
  38. #203 tuve un viejo profesor de historia que visitó la URSS y me contó algunas cosas.

    Y luego leí un poco mas sobre ello.

    "... se trataba de un fenómeno generalizado. Porket cita fuentes soviéticas según las cuales, la sobredotación de trabajo alcanzaba entre el 10 y 15% del total de la mano de obra. En 1984 equivalía a entre 13 y 19 millones de personas."

    "el exceso de personal en las empresas tenía como consecuencias ritmos de trabajo lentos y poco exigentes, baja productividad de la mano de obra, disciplina de trabajo relajada, altos costos de producción, ineficiencia, y divorcio entre recompensas y rendimiento."

    " las pérdidas de tiempo en los turnos llegaban al 15%-20% sin contar las ausencias de día completo, autorizadas o no autorizadas. En las granjas colectivas las pérdidas de tiempo de trabajo eran similares, y en la construcción superiores."

    kaosenlared.net/desocupaci-n-y-resistencia-obrera-en-la-urss-ii/
  39. #205 Pero es que en general a mi me toca las narices que se considere esto una carrera de economías.

    ¿Que sistema es mejor? ¿El que consigue mas PIB? ¿O el que consigue mayor nivel de vida para sus ciudadanos?

    ¿Que da mayor nivel de vida? ¿Trabajar 6 horas o 16?
  40. #209 Era un país de millones de personas, había espacio para genios y gente trabajadora, y espacio para gandules.

    De todas formas, los informes que le he mandado eran de mediados de los 80, el sistema mostraba agotamiento por aquellas fechas.
  41. #6 a mí la defensa de las barbaridades de China o Rusia me alucinan, es que hay que estar ciego. Y te lo dice un rojeras.
  42. #48 "quizás", "tal vez", pero la realidad es que en China carecen de derechos humanos básicos y aquí no.
  43. #9 y todo porque dicen ser comunistas, yo alucino. Soy de izquierdas, pero también tengo criterio y no voy a defender ni las barbaridades de China ni las de Rusia.
  44. #43 pajas mentales ...
  45. #86 pues ya me dirás cómo tuvieron un crecimiento brutal durante décadas y pasaron, básicamente, de la edad media al espacio en medio siglo sin pegar ni golpe...
  46. #38 eso es bastante discutible
  47. #13 y te creerás eso que dices o_o
  48. Grande Enrique Dans. Hace tiempo que no le leía. Siempre me ha sorprendiddo que colgara fotos suyas posando, las fotos son laleche. Incluso pone una colleción de ellas en el curriculum www.enriquedans.com/curriculum
  49. #98 cuanto cariño que desprende tu mensaje, ¿eh? pero la China es el mayor país del mundo en número de habitantes, 5 veces mayor que estados unidos y 36 veces mayor que España (¡36 veces mayor que el centro del universo!). No sé si nos damos cuenta de la fuerza que otorga tener tanta gente, ¿cómo se compite con eso?
  50. #88 es posible que en estos momentos no les interese lo más mínimo lo de acquirir más libertad. Ahora mismo los Chinos miran con asombro lo que está sucediendo en occidente. ¿Qué son esos disturbios en estados unidos solo porque un poli mató a un tío? ¿Por qué coño la gente pasa olímpicamente de las advertencias de los gobiernos con el Covid? Francamente el nuestro es un modelo que no tienen demasiada prisa para perseguir. No soy un estudiosos de la china ni mucho menos, es un prejuicio, lo digo simplemente haciendo eco de lo que los conocidos chinos que tengo en la China me dicen.
  51. #1 no si al final ganará un sistema comunista y seguiremos echándole la culpa al capitalismo xD xD xD xD
  52. #76 hombre si obviamos los campos de trabajos forzados ...
  53. La democracia es el menos malo de los sistemas políticos, pero no es el más eficiente.

    En términos relativos, España seguramente es mucho más corrupta que China.

    La corrupción en una organización gerárquica centralizada afecta a menos personas que e una estructura con una organización democrática llena de políticos corruptos y dominada por el enorme poder de las grandes empresas.

    Las dictaduras someten por completo a sus ciudadanos a unas normas inflexibles, y no garantizan la ausencia de corrupción que sería más jerte cuanto más cerca esté de la máxima autoridad dentro de la organización.

    En España la tenemos el poder repartido de una forma en la que se genera una enorme cantidad de personas con acceso al dinero público y con el poder para mercadear favores con las grandes empresas que gustosamente pueden renunciar a un porcentaje de sus beneficios para lograr privilegios especiales frente a otros competidores.

    Sería bueno que simplificáramos nuestra estructura actual.

    Instituciones centrales
     Corona
     Cortes Generales
     El Gobierno
     El poder Judicial
    Organización territorial
     Municipios
     Diputaciones provinciales
     Comunidades autónomas.
  54. #151 Yo aún diría más: para China es una bendición "librarse" de presión demográfica en forma de gente, generalmente no cualificada, que deja el país y abre negocios en el extranjero, llegando incluso a enviar divisas de vuelta al país a familiares o regresando con dinero al país cuando son mayores. lo de la quinta columna yo no lo tengo tan claro, los chinos de segunda generación que yo conozco son indistinguibles de los españoles (en cuanto a mentalidad y "lealtad", a simple vista claro que son identificable) y no quieren ir a China ni atados (ni de vacaciones).
  55. #150 El mayor problema con nuestro nivel de vida es el acceso a la vivienda que está lastrado por la excesiva regulación de la construcción.

    También te digo, sin iPhone, sin vacaciones en la playa, sin copitas todos los fines de semana y sin cenitas con amigos cada dos por tres también se vive ( y se ahorra ) cosa que la gente hoy en día ni sabe ni quiere hacer. La gente no mira el dinero y no tiene cultura alguna del ahorro.
  56. #138 Yo no estaba comparando la España franquista con la España actual.
  57. #170 Por cierto, mi abuelo trabajaba siete horas de lunes a viernes y se jubiló con muchas propiedades (nació en una familia sin nada).
  58. #178 goto #123
    Tu imaginación no cuadra con la realidad.

    PD: Los que estamos desmotivados somos nosotros, no ellos, ellos curraban en una sociedad que percibian como justa, por unos ideales que percibian como deseables, y curraban por su comunidad, no para un ricachón que defrauda impuestos y al que ni conocemos. Nosotros curramos, en general, en curros que no nos importan para comprar cosas que en el fondo no queremos. La desalienización del trabajador en el capitalismo es mucho más grave que la supuesta falta de motivación de la URSS desde tu punto de vista capitalista.
  59. #195 Vamos a ser serios, no podemos discutir sobre la economia de la URSS y que tu bases tu argumento en mediados de los 80, cuando la perestroika ya habia empezado, la URSS habia perdido la guerra fria y estaban en proceso de vender la derrota del comunismo para convencer a su gente de que abrazara el capitalismo. Sinceramente, te agradeceria que no me trataras como si fuera idiota si vamos a tener una conversacion medio seria. Los hechos indiscutibles son que la URSS cogio un pais medieval, pasó por una guerra civil y una guerra mundial que lo dejaron devastado, y aún así tuvo el mayor crecimiento económico anual casi todos los años durante décadas. Por supuesto tenían ingentes cosas malas y perdieron la guerra fria y su economía se hundió, pero el comunismo, como sistema económico, fué indudablemente efectivo independientemente de lo qeu diga la propaganda capitalista.
  60. #120 y como vivían en esos países antes del comunismo? Ya te lo digo yo como esclavos. y ojo que no estoy a favor del comunismo pero si el comunismo triunfo en muchos países es porque vivían como esclavos sin derecho a nada.
  61. #207 desde luego no el comunismo.
  62. #252 China produce tecnologia porqueria, pero lo que no dices es que tambien produce tecnologia puntera. Es mas, practicamente lo produce todo. Decir que lo copian todo es simplista. Digamos que no ven con malos ojos le copiar, cosa que en otros sitios (especialmente en las partes ricas de europa) es tabú. Pero algunas universidades Chinas están ya entre las mejores del mundo, cosa que hace 20 años era impensable. Tiempo al tiempo. Yo digo que si no nos espavilamos lo llevamos crudo.
  63. #136 El mundo es injusto. :troll:
  64. #137 En efecto, aunque, en su defensa, hay que decir que al menos lo confiesan: dictadura del proletariado.
    Otra cosa es que algunos no se quieran enterar y que el supuesto proletariado acabe siendo sustituido por una oligarquía de nuevo cuño.
  65. #178 En la URSS no lo se de primera mano, aunque conozco gente que estuvo allí trabajando y lo corrobora. En otros países comunistas del este de Europa, lo pude ver con mis propios ojos. La productividad era nefasta. Y, en consecuencia, el nivel de vida deplorable. Si a eso unes la falta de libertades políticas, te explicas el descontento generalizado y el colapso acelerado de los estados comunistas.
    Pero también #122 y #68 tienen derecho a ser felices con su propaganda.
  66. #268 ¿A que otros países comunistas del este de Europa te refieres?
  67. #267 decir que democracia es la dictadura del pueblo, es una forma irónica de usar la palabra “dictadura" en forma de oximorón,

    así pues la “dictadura del proletariado” no se refiere a ninguna dictadura sino todo lo contrario. El pueblo manda y los gobernantes obedecen.
  68. Hombre! Mr Telodije, cuánto tiempo!
  69. ¿Para qué exforzarse intelectualmente si se tiene la impresora de dolares/euros?
  70. #103 #141 Esas eran prisiones para presos políticos y de trabajos forzados.
    Aquí nadie está diciendo que en Russia existiese justicia y libertad de expressión, o que a los disidentes no se les pusiese en condiciones inhumanas.

    Es como decir que como en los campos de concentración todos iban vestidos de rayas, eso implica que los nazis no permitían a la población ponerse otra cosa.
  71. #137 Dictadura y Comunismo no son otra cosa que Capitalismo fallido, es decir Capitalismo en su edad de Oro.
  72. #53 mucha gente cree que la cultura occidental es superior, porque ha parido al mejor sistema entre los peores, la democracia. Con sus problemas, todos los que tú quieras. Trata de ser uigur en China ahora mismo. Literalmente están borrando su historia, prohibiendo a sus generaciones más jóvenes conocer su lengua y costumbres. Busca Leon Technology, investigue un poco. Luego, cambie uigur por catalán o Vasco.
  73. #201 cuando sólo te queda el y tú más como argumentación, se que he ganado y no tengo más que decir.
  74. #201 Se puede rebatir en muchos puntos a Bueno, pero yo no soy quién para hacerlo. Pregúntese si él pudiera hacer esa crítica en China pero criticando al sistema Chino. No podría, lo mandarían a un centro de reeducación.
  75. #216 no, no es racista. Critico al sistema político chino que es inherentemente una dictadura. Pura y dura. No permite la libertad de expresión, de asociación ni de pensamiento. Es así, lo pongas como pongas y la diferencia con respecto a Occidente es que podemos quejarnos libremente para tratar de mejorar al sistema. Podemos votar a otros para que traten de mejorar el sistema. Podemos involucrarnos directamente, bien sea a través de una asociación, bien sea de manera individual. En China no puedes, a no ser que entres en su rueda de molino único llamado PCPCh.

    Que nuestra democracia es imperfecta? Te lo compro, tiene mucho margen de mejora. Que una dictadura de partido único que no permite disidencia política es peor? Sin ninguna duda.

    Yo no quiero el sistema chino en Occidente, tampoco el americano con sólo dos partidos. Prefiero el que se practica en Europa. Y no es perfecto porque necesita de nosotros que seamos más cultos para no permitir a gente como Abascal, Sánchez, Iglesias y Casado. Demandamos a gente más preparada pero eso sólo sería posible con una población más culta y con periodistas más inteligentes.
  76. #217 efectivamente en el momento en que un país exhibe una dictadura, se puede decir que están en momentos muy bajos de su desarrollo. Me da igual el país que sea. Dictadura === mierda.

    Puedo juzgarlo porque soy libre de hacerlo.
  77. #217 en el fondo estamos hablando de cuál es el mejor sistema, el basado en una dictadura o el basado en democracia. Esto no va de razas ni de cultura, ancestral o no. Hablamos de política.

    Actualmente se debate cuál es el mejor para el futuro cercano.

    Admito que cuando llegue el momento de ser una sociedad planetaria, es posible que en los primeros estadios haga falta una dictadura benévola, muy benévola, que permita prácticamente todas las libertades y derechos de las democracias occidentales, pero a efectos prácticos sería una dictadura.

    Si llegamos a eso antes de autodestruirnos, espero que podamos volver a una verdadera democracia.
  78. #235 no tengo autores de referencia, más allá de Feynman, Einstein, Hawking, Witten, Maldacena.
    Son físicos, hablando de Física, nada de política ni pensamiento cultural.

    Esos otros autores de referencia A los que aludes, te dicen que tienes que pensar. Comprendo que mucha gente quiera caer en el sesgo de la confirmación. Es más cómodo vivir así.

    Prefiero pensar por mi mismo, basando mi razonamiento en datos contrastables. Si me equivoco, no tengo problema alguno en reconocer que me equivoqué y aceptaré un pensamiento humanista basado en datos contrastables.

    He votado a derecha, izquierda y centro, nunca a los extremos. Puede que ahora esté un pelin más escorado a la derecha, pero celebro las victorias de la izquierda cuando es innegable que es bueno para todos. También creo que es debido al auge nacionalista catalán. Creo que la izquierda en este punto me tiene un poco defraudado.
  79. #119 el problema es q no vamos a poder mantener ese estado del bienestar mucho mas, y sino al tiempo....
    Esto se cae a pedazos
  80. #261 No, no, leo a mucha gente, pero no me tomo lo que leo como algo a seguir. Dan su opinión y ya. Me lo tomo así.

    Que Ud no sepa pensar por si mismo no implica que los demás si sepamos cómo hacerlo. Le animo a tratar de hacerlo, trate de seguir el método científico, tome decisiones en base a los datos, contraste sus fuentes, hágalo durante muchos años y al final será capaz de tener un pensamiento original. No pensará lo que otros le digan qué tiene que pensar.

    Ciencias sociales? eso es un oxímoron. Las únicas ciencias reales son las basadas en las ciencias puras.

    Los “intelectuales” que salen de las ciencias sociales han convertido a la sociedad en INTELECTODEPENDIENTES, gente que tiene que consumir lo que el gurú dice sobre la moda, sobre el cine, sobre la música, sobre la vida. La capacidad creativa ha sido mutilada por los mismos “pensadores” modernos, y ellos, que llevan años con esa facultad anquilosada, hoy tratan de dar pasos reumáticos en la única dirección que procuraron identificar: el camino a la fama.
  81. Le han dado todo para que gane
  82. #34 ojalá tengas razón pero de momento china no ha tenido que construir ningún muro para que no se le escapen los ciudadanos
  83. #69 Son demasiados la escala no es comparable sólo la inercia de mejorar un poquito de tanta gente es imparable. El bloque soviético siempre fue muy inferior a población al de la OTAN, ahora no.
comentarios cerrados

menéame