Actualidad y sociedad
478 meneos
6354 clics
Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate

Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate

Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate porque en este camino está prohibido el paso de bicicletas. El deportistas, un joven madrileño de 26 años, ha tenido que hacer frente a una factura de 12.000 euros. Aunque se ha conocido ahora, el suceso sucedió el 31 de mayo del 2013. Desafiando la prohibición expresa que no permite recorrer la Senda del Cares en bicicleta, un joven madrileño decidió hacerla al caer la tarde.

| etiquetas: ciclista , accidentado , pago , rescate , senda del cares
180 298 2 K 1057
180 298 2 K 1057
123»
  1. #194 Montar en bicicleta tampoco está prohibido.
    ¿En las cajetillas no pone "Fumar provoca cáncer"?
  2. #197 entiendo lo que dices, que ya esta comprado, pero hay que amortizarlo. Si lo tienes parado, esperando a un rescate, lo pagamos todos con nuestros impuestos. Cuando sale a rescatar a algun imprudente, se lo cobran y eso que nos ahorramos todos.

    Por ponerte un ejemplo: cuando una empresa compra una maquina muy cara, repercuten el coste a los departamentos que lo usan. No porque ya la hayan comprado, los departamentos la pueden usar "gratis". Los gobiernos se han dado cuenta que el gratis total no es posible, aunque si se encargan del coste cuando no esta en uso.
  3. Si ha cometido una infracción que le multen pero cobrar a alguien por rescatarlo no lo veo bien.

    #202 Todos con nuestros impuestos también le incluye a él o no los paga?
  4. #198: He preguntado un par de veces si alguien pone un enlace a Google Maps, y nadie lo pone, supongo que sea para evitar que demuestre que el helicóptero era innecesario o bien podría haber alternativas más baratas de rescate.
  5. #149 la huelga es un derecho y tiene sus consecuencias: ese dia no cobras. tu idea de protestar infringiendo la ley sugiere el equivalente a cobrar sin ir a trabajar.
  6. #9 Otro que jamás ha hecho la ruta del Cares, la cual por cierto ya es peligrosa andando...
  7. #204 No se si has visto las fotos que han puesto, pero hay zonas muy estrechas. En Google Maps shorl.com/pokapastyroje no se aprecia, pero mira:
    www.planetazul.es/FOTOS/FOTOS_RUTAS/cares/raquel_piedras.JPG
    www.palaciodecutre.com/uploads/Imagen/original/ruta_cares2-164.jpg

    Como querias sacarlo? En una camilla a hombros en medio de la noche? Con un drone con mantas y aspirinas como decia uno? Recuerda que se partio la pierna. Los rescatadores se estan jugando la vida, asi que cuantos menos riesgos mejor. Se tira de helicoptero y fuera cuanto antes. Y aun asi mira lo que le paso a los rescatadores de la Guardia Civil hace unos meses... Como para ir mirando el dinero.
  8. #196 A algunos les falla la comprensión lectora, tanto al ciclista como al fumador les sale gratis el tratamiento médico, lo que no le sale gratis al ciclista es el rescate (movilización de bomberos, protección civil, gastos derivados del uso de helicóptero, etc...) exclusivamente porque el accidente es producto del incumplimiento de una prohibición. Coño, no es tan difícil de entender, accidente fortuito - rescate gratis, accidente por saltarse prohibición - rescate pagado...
  9. #187 Dilo, pero eso no significa que sea verdad
  10. #210 Oye, la grúa municipal tambíen es un servicio público y bien que pagas cuando se te lleva el coche cuando aparcas donde no debes.

    Hipócrita los cojones. Te repito que me da igual pagarle el tratamiento de la pierna rota a este tío o de un balazo a un violador de niños. Pero me toca los huevos tener que pagarle el rescate a uno y otro por hacer cosas que no deben.
  11. #201 Montar en bicicleta no está prohibido. Montar en bicicleta por donde se despeñó el tarado éste, .
  12. #207: Como querias sacarlo?

    ¿Es una pregunta? Es que al final hay una interrogación, pero al principio no.

    Supondré que es una pregunta:
    Mi idea era llevarle un equipo de supervivencia, y sacarle con una carretilla.

    ¿En una camilla a hombros en medio de la noche?

    De día, llevando con un drone material para pasar la noche.

    ¿Con un drone con mantas y aspirinas como decia uno?

    Yo lo preferiría a pagar 12 000 euros, que por cierto, no tengo. ¿Qué pasa si están más tiempo? ¿Cuánto dinero necesitas tener "de reserva" antes de emprender una aventura? Porque ojo, en este caso es una imprudencia, pero... ¿Cuánto tardarán en cobrar lo que no sea una imprudencia?

    Se tira de helicoptero y fuera cuanto antes.

    Yo preferiría ir a rastras con una pierna rota antes que subir a un docemileuróptero.

    Y aun asi mira lo que le paso a los rescatadores de la Guardia Civil hace unos meses... Como para ir mirando el dinero.

    Pues por eso, mejor buscar alternativas a los helicópteros.

    Ah, te recuerdo que no planteo que la GC haga eso, sino que cualquier ciudadano pueda prestar servicios de rescate bajo su propia seguridad y ofreciendo las tarifas que sean oportunas. Y al que no le guste, que prepare 12000 euros y se vaya en helicóptero.
  13. #153 La Ley del Principado de Asturias 4/2009, de 29 de diciembre, de Medidas Administrativas y Tributarias de Acompañamiento a los Presupuestos Generales para 2010 señala que se aplicarán las tasas acordadas para los rescates "Cuando el rescate tenga lugar en zonas señaladas como peligrosas o en aquellas de acceso prohibido o restringido, sin autorización de la autoridad competente" entre otras circunstancias.

    Yo sólo puedo decir que estoy completamente de acuerdo en que se cobren los rescates siempre que se produzcan en zonas peligrosas o de difícil acceso y especialmente si son debidos a imprudencias. Creo que las inconsciencias no debemos pagarlas entre todos. Por otro lado, no es lo mismo movilizar medios terrestres y aéreos para ir a buscar a alguien a la montaña que enviar una ambulancia a recoger a alguien que se ha caído en el carril bici de su ciudad.
  14. #205 Y la huelga es un derecho porque un dia los patronos se levantaron y dijeron: "míralos qué majos mis obreros, voy a darles el derecho de hacerme perder dinero haciendo huelga para reclamar sus derechos", verdad?
  15. #215 Estoy comparando hacer una cosa mal con hacer otra cosa mal.
  16. #210 Lo único que has puesto en negrita y con admiraciones es la palabra hipócrita, lo cual dice mucho sobre tu educación. Y tiene pelotas que todavía no te hayas enterado de que por algunos servicios públicos hay que pagar en determinadas circunstancias: bomberos, abogados de oficio, grúa municipal como bien dice #211 y, como en este caso, un rescate cuando alguien tiene un accidente debido a una imprudencia.
    En lo que se refiere a mi capacidad, podríamos entrar a discutir a qué tipo en particular te refieres, pero contigo la verdad es que no me apetece.
  17. justo y necesario
  18. #221 Es que no me hace falta ser coherente. Ya se hace. Han explicado anteriormente que son las compañías aseguradoras (pagadas por uno) las que se hacen cargo de ésos costes, y luego éstas te vienen a buscar a tí si procede. Y si no fuese así, debería.

    Es así de simple: Si te despeñas por un barranco con una bici, tienes un accidente de coche, o te estampas haciendo parapente, el rescate debe estar garantizado y lo está. Pero si te ha pasado por tu propia inconsciencia, o has desobedecido prohibiciones directas de realizar ésas actividades, el marrón económico derivado te lo comes tú. El ejemplo de la grúa es perfecto: Yo aparco mal el coche, y la grúa realiza un servicio público gratuito a las personas a las que pueda estar molestando con mi coche mal aparcado. Y la tasa de la retirada del vehículo la pago yo, que para éso estaba infringiendo una norma. Y en cuanto a la incorrecta comparación con la atención médica, te recuerdo que los impuestos que se pagan en concepto de sanidad, son para recibir atención sanitaria sí o sí. No hay restricciones al respecto, no hay "condiciones de uso".
  19. Prfs...
  20. #216 no habia caido: rojo piligroso, tu nick lo explica todo. tus comentarios solo te reafirman como el taliban que afirmas ser.
  21. #213 Lo de los drones medicalizados hoy por hoy no existe en España, así que muy bonito, pero no. Además, una rotura de una pierna puede ser algo sencillo, pero puede presentar muchísimos problemas (fractura abierta, infecciones, trombos...). Como para estar 12 horas ahí tirado esperando a llegar al hospital. Luego hay que tener en cuenta que puede necesitar calmantes mucho más fuertes que necesitan ser inyectados. Se los pone alguien sin experiencia médica solo en medio de la noche?

    Y lo de la camilla por el día, en fin. Si no te has molestado en ver las fotos, no sé como explicártelo, pero no es posible. Por eso prohiben las bicis, porque el camino es muy estrecho y peligroso.

    En cuanto a los rescates privados, "bajo su propia seguridad", al final acabaría el helicóptero sacando a los dos en más de una ocasión.
  22. #226: Lo de los drones medicalizados hoy por hoy no existe en España, así que muy bonito, pero no.

    Eso, eso, que lo inventen otros (irónico).

    Además, una rotura de una pierna puede ser algo sencillo, pero puede presentar muchísimos problemas (fractura abierta, infecciones, trombos...). Como para estar 12 horas ahí tirado esperando a llegar al hospital.

    Claro, porque 12000 euros te los sacas del bolsillo como si nada.

    Luego hay que tener en cuenta que puede necesitar calmantes mucho más fuertes que necesitan ser inyectados. ¿Se los pone alguien sin experiencia médica solo en medio de la noche?

    La alternativa es pagar 12 000 euros. ¿Tu los tienes? Yo no, y desde luego que tengo claro que es mejor no hacer turismo de aventura.

    Y lo de la camilla por el día, en fin. Si no te has molestado en ver las fotos, no sé como explicártelo, pero no es posible. Por eso prohiben las bicis, porque el camino es muy estrecho y peligroso.

    Si, las fotos, pero el enlace de Google maps no lleva al sitio. Además. ¿Por qué usas un acortador de URLs? ¡No estamos en Twitter!

    En cuanto a los rescates privados, "bajo su propia seguridad", al final acabaría el helicóptero sacando a los dos en más de una ocasión.

    Si soy yo, ten por seguro que no pongo un pié en el helicóptero. 12000 Euros. ¿Recuerdas?

    ¿De dónde sacas 12000 euros en un país con millones de parados y un SMI de poco más de 600 euros?

    A veces parece que aquí lo que "molesta" es que algunos vayamos a revolucionar la sanidad y los rescates mediante las nuevas tecnologías.

    Pues fastidiáros, que en el futuro no habrá que pagar 12 000 € por un rescate de montaña ni habrá que ir al hospital para curarse. Tampoco harán falta las carísimas y avergonzantes ambulancias que te van tocando la sirena para que todo el mundo sepas que estás dentro, todo eso desaparecerá.

    No, gracias, yo no quiero nada de eso, por mi que desaparezca pronto. Y os aseguro que haré lo que sea para que nadie más se vuelva a encontrar con facturas de estas inesperadas que te fastidian la vida.
  23. #220 Disculpa, aquí el único que dice gilipolleces eres tú. Según tu razonamiento si un inconsciente decide montar una barbacoa, pongamos por ejemplo en un espacio protegido, y monta un incendio de cojones, también debería salirle gratis. Ya pagaremos entre todos los bomberos, la reforestación y lo que haga falta. Si un par de inconscientes deciden tirarse al mar de noche y con resaca y se muere algún funcionario por rescatarlos (véase bomberos o policía), que se joda, que para eso están. Los servicios públicos están para usarlos, no para abusar de ellos, pero por lo visto lumbreras como tú consideran que se lo merecen todo por el simple hecho de existir, anda y que te den.
  24. #1 #171 ¿Alegrarte porque un ser humano se accidenta? Anda que no hay gente que incumple las normas de tráfico y se accidenta. ¿Habría que dejarlas morir en la cuneta? ¿O cobrarles los gastos médicos y de rescate? ¿Y a los fumadores? ¿Y a los obesos? ¿Y a los alcohólicos? ¿Y a los que tienen hipertensión y toman mucha sal?

    Estás mal compañero. Lo más difícil como siempre será que lo reconozcas. Luego no te preocupes, se cura. Simplemente ponte en manos de un buen profesional.

    Un abrazo
  25. #102 En Galicia, por suerte, tenemos muchos montes y los aprovecho bien :-)

    Es cierto que tiene zonas muy buenas y fácilmente transitables. Pero desde Puente Poncebos hasta Los Collados (toda esa zona que se ve al final) te aseguro que no la haces en MTB sin poner un pie en el suelo ;)

    www.rutadelcares.org/images/garganta-del-cares.jpg
123»
comentarios cerrados

menéame