Actualidad y sociedad
478 meneos
6354 clics
Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate

Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate

Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate porque en este camino está prohibido el paso de bicicletas. El deportistas, un joven madrileño de 26 años, ha tenido que hacer frente a una factura de 12.000 euros. Aunque se ha conocido ahora, el suceso sucedió el 31 de mayo del 2013. Desafiando la prohibición expresa que no permite recorrer la Senda del Cares en bicicleta, un joven madrileño decidió hacerla al caer la tarde.

| etiquetas: ciclista , accidentado , pago , rescate , senda del cares
180 298 2 K 1057
180 298 2 K 1057
Comentarios destacados:                                  
#1 Y yo que me alegro. A ver si los inconscietes van poniendo más cuidado y atención.
«123
  1. Y yo que me alegro. A ver si los inconscietes van poniendo más cuidado y atención.
  2. "Desafiando la prohibición expresa que no permite recorrer la Senda del Cares en bicicleta, un joven madrileño decidió hacerla al caer la tarde".

    Las normativas están para cumplirlas y si no se está de acuerdo se va contra la normativa juridicamente.
  3. Y no se dan cuenta de que ponen en riesgo innecesario a otras personas para salvarles, que también tienen familia, amigos, en resumen, vida
  4. Joder, es que para más INRI lo hacía de noche. Lo siento, pero hay que ser toli.
  5. #3 Repito "...y si no se está de acuerdo se va contra la normativa juridicamente." Yo he luchado contra normativas injustas 2 veces y he ganado 2 veces en los tribunales, con sangre, sudor y... dinero.
  6. #6 #8 Si como con los desahucios y las hipotecas,Gamonal, o las sanciones administrativas por protestar u otros tantos ejemplos en los que legislan contra las personas.

    Por eso te repito que las normas injustas están para incumplirse aunque este no sea el caso.
  7. #3 las cosas se pueden hacer bien o mal. si escoges hacerlas mal, pagarás.
  8. #3 ¿Quién dicta si una norma es injusta o no? Porque lo que para ti puede ser justo para mí injusto y viceversa. En este caso, los ciclistas pueden pensar de la injusticia de la norma y los que tuvieron que rescatarle pensarán que la norma es justa porque si no se tienen que jugar más veces la vida (por poner un ejemplo)

    Las normas se cumplen, y si no gusta, se lucha para cambiarlas (como bien dice #2)
  9. #9 Las dictaduras también tienen leyes así que no generalices.
  10. #4 el riesgo va con la profesión.
  11. "Ruta peligrosa", "Prohibido circular en bicicleta" y añadimos un "al caer la tarde". Contraviene las normas y se comporta claramente de manera irresponsable asumiendo riesgos innecesarios. ¿Ha habido que rescatarle? Paga y punto. Yo no veo lugar a más discusión.
  12. #7 Cierto. Mi coche es completamente seguro a 150 km/h y yo soy un buen conductor. Las normas que regulan la velocidad y me prohiben ir a más de 120 km/h son injustas, y por tanto tengo derecho a saltármelas y no ser sancionado por ello. Así mismo, y dado que soy un buen nadador, tengo derecho a saltarme la norma que dice que con bandera roja está prohibido bañarse en la playa. Y si por el motivo que sea tengo que ser rescatado, es mi derecho como ciudadano. Por supuesto sin que me cueste un duro, faltaría más...
  13. #7 las normas están para cumplirlas, si no te gusta busca la forma de que se cambien. De otra forma solo eres un infractor.
  14. #13 y recuerda, la culpa es de otro!
  15. #3 no permitir recorrer una senda con desprendimientos en bicicleta de noche debe ser una prohibión injusta.
  16. Joder 12.000 euros, si soy yo tiro la bici al barranco y digo que me he torcido el tobillo :-D.
  17. Pasado un tiempo, el Principado de Asturias pasó una factura al joven por valor de 12.000 euros.

    Si alguien necesita un rescate me llamáis a mi que os rescato por la cuarta parte del precio.

    #17: El problema es ese, a ver de dónde saca 12 000 €. Desde luego que hoy por hoy es mejor no solicitar rescates a las autoridades, sino contactar con amigos. De hecho ya lo he puesto aquí mismo, si alguien necesita un rescate en #Valladolor :palm: sólo tienen que contactarme por mensaje privado. Intentaría cobrar lo menos posible.
  18. #11 Por supuesto, mi comentario está centrado en las personas que de manera totalmente consciente ponen en riesgo su vida y la de los que le van a salvar, que lo harán, porque como bien dices es su obligación, pero tiene que haber un límite
  19. cc: @kumo para tu disfrute xD
  20. #8: O no, si el rescate lo efectúo yo. Bueno, se paga, pero mucho menos.
  21. Me parece perfecto. Si estaba haciendo algo prohibido y ha puesto en peligro la vida de sus rescatadores por su propia imprudencia, que menos que pague. Así se lo volverá a pensar.
  22. El siguiente paso será: Si usted a tenido un accidente es porque se ha saltado alguna norma. Así que te pasarán factura siempre. Espero que recurra y le den la razón, porque esto abre una vía muy peligrosa.
  23. La ruta del Cares en bici... madre mía que locura.
  24. Puestos a ser igual de "justos" que con este chaval cuando un fumador pille cancer el tratamiento lo paga el, quien que tenga un accidente sin llevar cinturón o exceso de velocidad y quede tetrapléjico que se pague el tratamiento el.
    Porque según vosotros las imprudencias hay que pagarlas.

    Cuidado con lo que proponéis.
    #1 #2 #8
  25. #23 Por eso no se puede generalizar.
    También podían haberlo dejado allí a su suerte,puestos a joder y ser rigurosos
  26. #26 Digo que ha venido un oso y me ha arrancado la ropa.
  27. #28 Exacto, yo le habría perdonado el rescate pero le habría impuesto una multa de 12 000 € xD
  28. #28 En UK los fumadores-bebedores van al final de la cola, son los últimos en trasplantes. En los hospitales españoles hay una norma no escrita cuando hay que considerar un nuevo trasplante y el enfermo no tiene ningún interés en seguir los consejos médicos. Cuando solicitan un segundo trasplante en estas condiciones, tienen muchas probabilidades de no conseguirlo.
  29. #32 Si te atropella un coche por cruzar un semáforo en rojo te lo pagas tu.
  30. "Un ciclista accidentado en la Senda del Cares ha tenido que pagar su rescate porque en este camino está prohibido el paso de bicicletas. El deportistas, un joven madrileño de 26 años, ha tenido que hacer frente a una factura de 12.000 euros. Aunque se ha conocido ahora, el suceso sucedió el 31 de mayo del 2013. Desafiando la prohibición expresa que no permite recorrer la Senda del Cares en bicicleta, un joven madrileño decidió hacerla al caer la tarde. "

    Nada más que alegar señoría. Pido 12000 euros más por tontolaba.
  31. #3 ¿Y el sentido común es el que le sale de los cojones a cada uno o es mejor establecer entre todos lo que es el sentido común?
  32. #7 Estás mezclando cosas. No es lo mismo que no te dejen defenderte en los tribunales o te cobren algo inmoral con el tema de los deshaucios y las hipotecas que cada uno firma libremente.
  33. #35 Si por culpa del atropello, por ejemplo, el coche da una vuelta de campana o le causas al conductor un daño físico o moral, evidentemente sí. Desde luego te puede llevar a los tribunales.
  34. #36 #38 #39 Este señor cruzo la calle en plena hora punta alegando que tenía mucha prisa aún cuando el semáforo estaba en rojo para los peatones
    El coste hospitalario asciende a 44000 euros incluida la cadera artificial y las tres operaciones, nada más que alegar señoría.
    Y ese señor podrías ser tu.
  35. #37 No se puede generalizar y te remito a mi comentario #7
  36. #40 "Y ese señor podrías ser tu". Otro, puede. Yo, en esas circunstancias, jamás. (Tengo muchos años a mis espaldas)

    Y a no voy a seguir contestando. Stop this nonsense!
  37. #42 Claro tu seguro que nunca has cometido una imprudencia.
    Y tu te lo crees. Eres don perfecto.
  38. #16 más bien sensata ;)
  39. #1 claro que sí y si no tiene dinero, que se joda y muera, por hijo de puta.
  40. Faltaría más que tengamos que pagar entre todos que un tío se salte las normas.

    #28 Fumar está permitido por ley. Circular por esa senda en bicicleta no. El fumador no se salta ninguna ley cuando fuma, el ciclista sí. Creo que la diferencia es bastante clara.

    Llevar el cinturón es obligatorio por ley, cumplir los límites de velocidad también. Si te quedas parapléjico por incumplir alguna de esas normas, efectivamente, es culpa tuya y a mi me parece de puta madre que lo pagues (o lo pague yo si me pasa a mi; soy un adulto y por tanto me debo hacer responsable de mis actos). En cualquier caso, en ambos casos (y casi cualquier caso que tenga que ver con la seguridad vial), el Estado no paga nada, lo pagas tú, a través del seguro de responsabilidad civil de obligada contratación; toda la asistencia sanitaria la pagará el seguro.

    Me parece lógico que una vez parapléjico, si hay que dar un subsidio como a cualquier otro discapacitado, se dé. ¿Pero pagar la asistencia médica por el accidente? Haberlo pensado antes: haberte puesto el cinturón, no haber rebasado los límites de velocidad, no haberte saltado el stop o el semáforo o cualquier otra infracción (todas cosas que deberías haber aprendido cuando te sacaste el carnet de conducir)

    #45 Si no tiene el dinero, igual que a cualquiera que tenga una deuda con Hacienda: tendrá esa deuda de por vida hasta que pueda hacerle frente. Normalmente se embarga una parte del salario (respetando el salario minimo interprofesional)
  41. #28 Hay diferencias. Un fumador no incumple ninguna ley, el de la noticia si. Por otra parte, los gastos sanitarios derivados de accidentes de trafico NO los paga la Seguridad Social (no los pagamos todos), lo pagan las empresas de seguros, así que deberías informarte mejor. Además, si tienes un accidente de coche y conduces con una tasa de alcohol superior a la permitida (por ejemplo) lo pagas tú, no la empresa de seguros.
  42. Pues yo soy partidario de dar asistencia gratuita a todo el mundo. Aunque no cumpla la ley o sea un inconsciente. Y si no cumple la ley, se le pone una multa y punto. Pero si empezamos a excluir de la asistencia a los que no cumplen cualquier ley acabaremos mal.
  43. No se entiende. Lo logico es rescate gratis y multa del copon. Si luego los politicos dicen que con la multa pagan el rescate, alla ellos con su trola.
  44. #7 Bueno, el hecho de que tuviera un accidente demuestra que era una norma justa. En todo caso el cartel es evidente que te lo puedes pasar por el forro que nadie va a evitar que pases. Pero lo que si te viene a decir es que si lo haces, es por tu cuenta y riesgo.

    Con la de normas injustas que hay y que sería plenamente justo desafiar y resulta que estamos discutiendo sobre la prohibición de paso por un camino peligroso que, para más INRI, ha terminado en resultado de accidente. Una cosa es discutir las normas injustas y otra muy distinta es pasarse por el forro las que nos de la gana.

    #46 Por no decir, además, que el fumador está pagando unos cuantiosos impuestos por el acto mismo de fumar. El ciclista no está pagando ningún impuesto por el acto de pasar por ese camino. Así que es una comparación desnortada.
  45. #40 Claro, a tí te lo reclamaran por imprudencia temeraria.

    Y si uno de los ocupantes fallece por tu culpa, serias acusado de homicidio por imprudencia.

    Que es lo que tiene de raro.?
  46. #18 HOYGA, yo aprecio su buena voluntad, pero si usted pese a estar dispuesto y hacerlo altruistamente más barato se encuentra que no tiene medios y que les tiene que rescatar a ambos la Guardia Civil (o quién sea) y han de pagar el doble? O lo que es peor, lo pagamos todos?
    O lo que es mucho peor, que muera gente en el intento como pasó hace poco?
    Las inconsciencias que las pague cada uno las suyas, coñe.
  47. #3 En efecto. Moralmente tiene todo el derecho a no cumplirla. Pero no esperes que paguemos el rescate.
  48. Vosotros id aplaudiendo la medida, ya verás que gracia cuando os hagan pagar también por llamar a los bomberos o a la policía. Comprad vaselina, os hará falta.
  49. Otra cosa que no he entendido nunca es por qué gente que tiene su sueldo y helicópteros y medios que ya están comprados hacen tan caros los rescates. Entiendo que te hagan pagar la gasolina y una multa, pero no acabo de entender lo de "alquiler del equipo" siendo este un helicóptero o un aparato de mamografías o un TAC.
    Seguro que alguien me ilumina. Gracias.
  50. #32 En España no te ponen en la cola de trasplantes si no dejas de beber (en caso de higado) o fumar (en el caso de pulmón o coronario).
  51. #47 #51 #52 #54 ¿Si te atropella un coche porque cruzas mal la calle lo pagan las aseguradoras?
    Anda ya.
    Y los intentos de suicidios también o si te quemas por jugar con gasolina.
    Pues no hay ejemplos de imprudencias y accidentes por hacer mal las cosas.
    Beber esta permitido pero si te bebes una botella de whisky y te coges un coma etílico eso lo pagamos entre todos aunque en la botella ponga beber con moderación.
  52. #1 Y con eso te retratas.
  53. #25 Se alegra de que le hayan hecho pagar lo que ha ocasionado.

    Y yo también me alegro
  54. Yo he echo el cares 3 veces ida y vuelta claro, hay q se rmuy tonto para hacerla en bici y muy muy muy tonto para hacerla por la noche en bici.
  55. A mi me parece genial todo. Me parece genial que el chaval, por su cuenta y riesgo, considere que es capaz de saltarse la norma y haga con su bici lo que le de la gana (mientras no ponga a nadie en peligro), y tambien me parece genial que le toque pagar, ya que la ha cagado por su cuenta y riesgo
    Las normas estan para los que no las entienden, igual que yo me puedo saltar siendo peaton un semaforo en rojo y aceptar el riesgo, el chaval ha hecho lo mismo
    Luego, obviamente, se ha equivocado, asi que toca pagar
    Todo justo
  56. #48 Ls asistencia gratuita es para todo el mundo, no se excluye a nadie.

    Incluso si no cumple la ley o sea un inconsciente. Y si no cumple la ley (se le pone una multa por la cuantia del rescate) y punto.

    Ves, es lo mismo que decias, simplemente se te olvidó especificar el importe de la multa. :roll:
  57. #57 Please, read it carefully "Cuando solicitan un segundo trasplante en estas condiciones, tienen muchas probabilidades de no conseguirlo". Going to the Lab, see you later.
  58. Para cuando un Uber de rescates?
  59. #28 Pues no está mal pensado eso que propones, no
  60. #35 No, si te atropella un coche por pasar un semáforo en rojo lo paga el seguro de responsabilidad civil del coche. El peatón como mucho pagará una multa.
  61. #3 Dado que tuvo que ser rescatado, parece ser que la norma si que tiene sentido común :-)
  62. #3 Para ti puede no tener sentido, pero a lo mejor, lo tiene.
  63. Los que dicen que la norma es injusta, joder si hasta explican en el cartel que es una senda sobre barranco sin protección lateral. Y hasta que hay desprendimientos y caída de piedras.
  64. "Desafiando la prohibición expresa que no permite recorrer la Senda del Cares en bicicleta, un joven madrileño decidió hacerla al caer la tarde." Pues nada chico,por chulo mira lo que te ha pasado. Otra vez haces caso de los cartelitos.
    #35 #68 si quien tiene la culpa es el ciclista ya se encargará tu seguro de pedirle el dinero que cueste reparar los daños que te hayan hecho en tu coche. Y si no tiene seguro, de pedírselo a él.Si ocasionas desperfectos teniendo la culpa, los pagas.
  65. #71 aparte de q es inseguro para los tontacos de las bicis sq es insueguro xq hay tramos q son estrechos y cruzarte con un tontaco en bici NO MOLA, ademas la hacen niños, parejas etc..

    La verdad sq la peña es muy imbecil, xq hay otras rutas para hacerlas en bici espectaculares por toda la cornisa cantabrica. Ademas si tiene webos, q suban a Fuente Dé a dar por el culo.
  66. #71 Yo digo que no hay generalizar con las normas que pueden ser injustas aunque este no sea el caso.
    Que todos podemos cometer una imprudencia y no me alegro que crujan a nadie.
    Por esa misma razón se prohíben los deportes de riesgo y muchas más cosas que cuestan dinero.
    Incluido los rescates de rehenes por ir a zonas peligrosas o los traslados de enfermos de ebola.
  67. Lo veo genial.
  68. #28 En este país a nade (en principio) se le niega un tratamiento médico tenga él la culpa de su enfermedad o no. Y si tienes un accidente e ibas sin cinturón ya verás lo que te dan los del seguro... las buenas tardes tras decirte que no te dan ni una, por tonto.
  69. Esto es un caso claro de comportamiento inadecuado pero con eso no se puede justificar cualquier pago. Dado que es un caso para juzgar hay que saber si el afectado era consciente del coste que suponía su rescaate así como de su consentimiento para hacerlo. Supongo que si se hizo sin su consentimiento ni conocimiento del coste tal vez hubiese recurrido a un rescaate particular con costes menores. Una fractura no tiene porque suponer el traslado en helicoptero ni los gastos médicos si tienes tu tarjeta de la seguridad social.
  70. #72 No, la culpa puede ser del peatón, pero la responsabilidad es del coche, por eso el seguro de responsabilidad civil y el de daños a terceros es obligatorio. Solo pueden obligarte a pagar los daños si demuestran que han sido intencionados y como comprenderás dudo mucho que alguien se deje atropellar para causar daños a otra persona.
  71. #58 El caso del suicidio o de las quemaduras no lo se, en un accidente de tráfico (o atropello) SI, pagan las aseguradoras.

    Malo es que hables sin tener ni idea de lo que dices pero es peor aún que te corrija la gente que si sabe y, además de no salir de tu error, intentes ridiculizarles.
  72. Si tuviese un seguro privado o el de la federación se iban a hacer los longuis porque estaba avisado, como es un servicio público le piden que le costeen la imprudencia. Los servicios públicos no están para estos abusos.
  73. El decide no seguir las normas. Los demas no tenemos que pagar la factura.
  74. #28 Y los fumadores ya están pagando más impuestos y por lo tanto contribuyendo más a la Sanidad Púbica, por el mero hecho de comprar tabaco.
  75. #1 Come algo, k por lo que veo solo tienes bilis en el estomago y eso te puede hacer daño.
  76. #82 Se nota que eres fumador.
    ¿Sanidad Púbica?
  77. EDIT
  78. La noticia aparecio hace unas semanas en el diario asturiano La Nueva España (AEDE). Voy a poner la noticia completa, por que esta enlazada es muy breve.

    L. Á. VEGA Ocurrió el 31 de mayo de 2013. Un madrileño de 26 años, A. S. B., tuvo la idea de hacer la Ruta del Cares en bicicleta, a pesar de que está prohibido como indican los carteles que hay al inicio de la ruta. Estaba cayendo ya la noche cuando se precipitó por un terraplén de unos veinte o treinta metros. La operación de rescate por parte de los servicios de emergencia del Principado duró seis horas, hasta casi las cuatro de la mañana. Se trata del único caso en el que el Gobierno regional ha cobrado a un accidentado por su rescate: la friolera de 2.104 euros por cada una de las seis horas que duró la intervención, en total unos 12.000 euros.

    El joven había iniciado la ruta desde Caín junto a unos amigos. El caso es que se echó encima la noche y, poco antes de las diez, el madrileño colisionó con una piedra, perdió el equilibrio y se fue precipicio abajo, que en aquel punto, a unos dos kilómetros de Poncebos, tenía una caída de más de veinte metros. Luego diría que, aunque iba en bicicleta, nunca despegó los pies del suelo. A. S. B. se fracturó la pierna, por lo que no podía salir por sus propios medios del atolladero en el que se había metido. Se hacía preciso un rescate, y además de los difíciles, debido a la hora (poco antes de las diez de la noche) y la zona. A bordo del helicóptero medicalizado, se desplazaron tres bomberos de Cangas de Onís, dos rescatadores y un médico del Grupo de Rescate.

    Tras izarlo a la pista del Cares, lo portearon hasta Poncebos, donde esperaba una ambulancia que le condujo al Hospital de Arriondas, donde quedó ingresado. Los bomberos regresaron a la base a las dos de la mañana; los miembros del equipo de rescate, poco antes de las cuatro.

    Es el único caso en el que el Principado ha cobrado por un rescate. Castilla y León nunca lo ha hecho, mientras que el País Vasco lo ha hecho en unas diez ocasiones. El del madrileño era un caso claro: "No se puede hacer el Cares en bicicleta, está prohibido. A mayor abundamiento, lo hizo de noche. Y por su perfil, era conocedor de que no podía hacerlo, independientemente de los carteles que hay al inicio de la ruta", indicó el director de Interior, José Luis Villaverde. La tasa, que es "difícil de perfilar", tiene un valor "ejemplificador, disuasorio, no recaudatorio", indicó. Villaverde resaltó el gran número de personas que han ido este verano a la montaña, con los consiguientes rescates, alguno muy criticado en las redes sociales. "No se ha girado la tasa porque eran accidentes que entraban dentro de lo razonable", indicó. Por otro lado, realizar la Ruta del Cares en bicicleta se ha convertido en un desafío para algunos aficionados, aun sabedores de que está prohibido.
  79. Soy el único que no ve por ningún lado la prohibición expresa de montar en bicicleta?
  80. #55 en muchos municipios existen tasas públicas por el uso del servicio de bomberos que, dependiendo del tipo de incidencia, están exentas o no de abonarse. por si acaso, mírate la normativa municipal de tu localidad y piénsate dos veces lo de llamar a los bomberos ante determinadas eventualidades, por ejemplo, rescatar a tu gatito de "lo alto" de un árbol :-)
  81. #87 "Prohibido circular en bicicleta". Yo diría que es bastante explícito.
  82. ¿Le avisaron antes del rescate de que le iban a cobrar 12.000€?
  83. #4 Esas personas son voluntarios altruistas de una ONG?, o cobran por su trabajo.
  84. #42 Con muchos años es más probable. Al mejor amigo de mi abuelo lo atropello un autobús urbano.
  85. #89 No lo había visto, estoy cegato :-)
  86. #93 Pues ten cuidado si acostumbras a montar en bici. xD
  87. #64 #48 Sólo un matiz. En ningún caso la asistencia es gratuita, cuando no se cobra al accidentado la asistencia es PÚBLICA, esto es lo pagamos todos.

    Creo que uno de los problemas de este país es que la gente (y no lo digo por vosotros dos, hablo en general) cree que lo público (que es de todos) no es de nadie y parte del problema es porque tienen la idea que es gratis, cuando no lo es, lo pagamos entre todos. Si todos fuésemos más conscientes de lo que cuesta la Sanidad (por ejemplo) y no pensáramos que es gratis seguramente haríamos un uso más responsable de los recursos públicos (y por tanto habría más y/o mejores)
  88. #61 Es que puede ser tonto y ninguno lo ha contemplado.
  89. #28 conducir borracho no está permitido, el seguro no cubre lo que hagas en ese estado. por ejemplo.

    el problema es que las normas están ahí, pero mucha gente las desconoce y al sufrir las consecuencias se echan las manos a la cabeza.
  90. #13 Claro claaaaaaaaaaaaaaro, es igual de injusto para la mayoría social que no se pueda ir a 150 por hora con un peazo buga como el tuyo que, por ejemplo, se siga teniendo la deuda después de que te desahucien.

    Y encima recibes positivos a manta, alucino en lo que se está convirtiendo esta puta web.
  91. #9 ¿Has estado en la zona? ¿Has hecho la ruta del Cares? Yo la hice este año y es muy complicada, con barrancos enormes, piedras, grandes desniveles y sendas muy estrechas. Habitualmente ando en bicicleta de montaña y jamás se me ocurriría hacer la ruta del Cares en mountain bike. Así que la norma la veo justa.

    Es como si prohíbes el baño con bandera roja, alguien se mete en el agua, tienes que movilizar a un equipo de rescate y después dice que es injusto tener que pagar los gastos. No digo que no haya normas injustas, pero aquí está muy bien aplicado.
  92. Esto no es blanco o negro, como dice #95 esos ya lo pagamos con los impuestos, aveces se nos olvida este punto, por lo que no creo que tenia que pagar los 12000 euros por el rescate, en cambio si veo justo una buena multa por cometer esta infracción que pone en riesgo su vida y la del cuerpo de rescate.
«123
comentarios cerrados

menéame