Actualidad y sociedad
598 meneos
6386 clics
Científicos españoles dan con una clave para saber qué casos de Covid-19 irán a peor

Científicos españoles dan con una clave para saber qué casos de Covid-19 irán a peor

Un grupo de investigadores españoles se dedicó a analizar los datos de pacientes con neumonía que habían tenido que ser hospitalizados.les llamó la atención una característica común: los más graves solían tener en la sangre un número muy bajo de linfocitos (un tipo de glóbulos blancos, las células que ayudan a combatir las infecciones). Es decir, que tenían linfopenia.Revisaron los primeros datos disponibles de los pacientes críticos de China y comprobaron que su cuadro clínico encajaba perfectamente con la "neumonía linfopénica"

| etiquetas: coronavirus , investigación , linfocitos , neumonía
236 362 0 K 383
236 362 0 K 383
Comentarios destacados:              
#13 #2 pues es muy sencillo, que sabiendo que esto ocurre, haciendo un sencillo análisis de sangre podrás saber qué casos empeorarán y preparsrte logísticamente para ello. Además, sabiendo eso, se puede intentsr tratar a los pacientes con gammaglobulina, abriendo una posible puerta para el tratamiento, reduciendo las muertes y los casos graves.
  1. Ya me imagino :troll: Si al tocar con el palo al susodicho este experimenta algún tipo de dolor o flema...
  2. No sé lo que es la linfocitopenia. Pero busco en Google. Me meto en este enlace médico: www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-la-sangre/trastornos-de-l

    Leo:

    "La linfocitopenia leve puede no producir síntomas. A veces, pueden observarse los síntomas del trastorno que provocó la linfocitopenia. Por ejemplo, las personas afectadas pueden presentar ganglios linfáticos y bazo aumentados de tamaño, lo que puede ser indicativo de cáncer o infección por el VIH. O Tos, rinorrea y fiebre, todo ello indicativo de una infección viral respiratoria.

    La disminución drástica del número de linfocitos conduce a repetidas infecciones por bacterias, virus, hongos y parásitos
    ".

    Soy incapaz de entender cuál es el descubrimiento o la novedad. Básicamente, veo que sin linfocitos enfermas más. Si alguien me explica dónde está el descubrimiento, lo agradeceré.
  3. Ya, ¿pero la linfopenia es causa del covid o estaba antes y por ello el covid cursa de manera más agresiva?
  4. ¡¡Quién iba a imaginar que si tienes menos células que combatan las infecciones, es mas probable que te infectes!!

    Obvious Research Laboratory creo que se llama el centro.

    :troll:
  5. A tomar vitaminas todos, no?
  6. #5 Menos vitamina D, que como te pillen tomándola de forma natural te crujen.
  7. #3 La linfopenia es anterior (sintomática o asintomática), y por ese motivo el sistema inmune no es capaz de poner en marcha todo su potencial. Circunstancia muy común en mayores y/o hipermedicalizados.
  8. #6 cuánto se están arrepintiéndo esos de “meto la terraza en el salón”
  9. #6 Puedes caminar hasta el súper y allí juntarte con gente, pero si caminas sin socializar eres eta
  10. #3 ese es el quid. Algún médico en la sala que lo aclare con datos contrastables?
  11. #4 pero las defensas bajas pueden ser por linfopenia, por neutropenia y por otras. Yo por ejemplo tengo neutropenia y no linfopenia y esto me relaja un poco.
  12. #4 Esto va de demostrarlo.
  13. #2 pues es muy sencillo, que sabiendo que esto ocurre, haciendo un sencillo análisis de sangre podrás saber qué casos empeorarán y preparsrte logísticamente para ello. Además, sabiendo eso, se puede intentsr tratar a los pacientes con gammaglobulina, abriendo una posible puerta para el tratamiento, reduciendo las muertes y los casos graves.
  14. #2 Es lo que dicen los propios investigadores en la noticia: que si hay una relación clara entre esa condición y el agravamiento de los contagiados por el coronavirus, se saque una muestra de sangre a los afectados para predecir quienes posiblemente van a ponerse graves. No es el descubrimiento del siglo, pero puede ser muy útil.
  15. #13 Yo soy mas pesimista.... con los servicios saturados el sencillo analisis de sangre y el pronostico desfavorable servira para saber en quien no hay que poner los pocos medios que quedan sin asignar... sobre todo si concurren otros factores desfavorable como edad, diabetes...
  16. #6 No des ideas, que van hacer controles antidoping de vit D :-P
    #9
  17. #13 #14 Ya, ¿pero no era ya algo que iba de suyo que los pacientes con linfocitopenia iban a palmar más? O yo he entendido mal, o esta gente tiene ya las defensas bajas y reaccionan peor ante el virus porque no pueden defenderse. Vamos, lo que se espera de alguien con linfocitopenia.

    Entiendo que si les hacen análisis y ven que tienen las defensas bajas, pues constaten que pueden agravarse. Pero sigo sin ver el "descubrimiento". :-/
  18. #13 si no hacen test, van a hacer el análisis.
  19. #6 yo tomo suplemento, así que ni tan mal, pero he llamado a la pediatra para ver si me suplementa a los niños, y ni para atrás. Joder, un par de gotas al día de mantenimiento no entiendo qué puede tener de malo, más cuando la recomendación de Osakidetza, en el país Vasco, es suplementar a todo dios (mi médico de cabecera me leyó todo el protocolo para, al final, llegar a esa parte, y decirme que por eso me suplementaba sin hacerme análisis).

    A los críos no les puedo dar mi suplemento, porque tomo una cápsula al mes.

    También tengo que decir que, en un análisis previo, sí me salieron niveles muy deficientes de vitamina D.
  20. #17 Yo lo que entiendo (no tengo ni idea) es que no en todas las infecciones esa condición preexistente es determinante, la (linfocitopenia), y que ellos han demostrado con su investigación que en el caso del covid-19 si hay una relación muy clara entre esa condición y el agravamiento de la infección.

    Por eso, hace unos días publicaron un artículo en la revista 'Journal of Infection' para advertirlo: si un paciente de Covid-19 presenta estas características, es muy probable que su evolución sea mala, así que requiere una vigilancia especial
  21. #17 In conclusion, there is growing evidence suggesting that severe infection caused by the novel Coronavirus emerged in 2019 induces l-CAP. The presence of l-CAP suggests the existence of immunological dysregulation as an accompanying event of the critical illness caused by this virus.

    El artículo completo (es muy corto, tipo letter): www.journalofinfection.com/article/S0163-4453(20)30110-9/fulltext
  22. Entiendo que no es tan fácil y menos en medio del caos, y desde luego no tengo ni de idea del tema, pero.... y no se habrán dado cuenta de eso los chinos ya?
  23. #18 Un hemograma se hace en un momento, los test son más complejos y requieren más recursos técnicos y humanos.
  24. #10 Hola, no soy médico, pero mi tema de doctorado fue sobre biomedicina, al igual que los autores de este trabajo. Te extraigo del artículo:

    « El problema es que los médicos aún no saben cuál es la causa de la linfopenia y ese dato es trascendental. "Es un tema que me tiene bastante intrigado: cómo pueden desaparecer en pocas horas los linfocitos de la circulación de la sangre. Solo caben dos respuestas: o se han muerto o se han ido a otro sitio y las soluciones son opuestas". »

    Lo que han descubierto es símplemente un biomarcador de mal pronóstico. Que no es poco.
  25. Yo tengo linfopenia cronica por un tratamiento inmunomodulador. En principio por lo que me han dicho mis medicos muchas veces el numero de linfocitos es importante pero mas es lo "buenos" que sean. Llevo como 3 anyos con numeros muy bajos, moviendose entre 0.3 y 0.9. Los numeros normales son a partir de 1.3 . Y las unicas infeciones oportunistas que he cogido han sido candidiasis varias veces (hongos en la boca).

    Ahora me han dicho que por encima de 0.8 el peligro al coger el bicho no es significativamente superior. Esta informacion me ha dado un especialista inmuniologo. Me temo que lo que se refiere la noticia es el nivel de linfopenia UNA VEZ cogido el bicho, ya que la propia infecion produce linfopenia.
  26. #2 pues por ejemplo sabemos que funciona al revés que la gripe del 18, que mataba a gente con un sistema inmune fuerte.

    Y puede ayudar porque si en la primera analítica además se saca un recuento de linfocitos y sale bajo, pueden ahorrarse el ser conservadores con el tratamiento y entrar con los panzer.

    Asi que si se confirma y se incorpora a los protocolos de tratamiento es una muy buena noticia
  27. #15 Cuanto más precisamente se pueda saber qué pacientes tienen mejor o peor pronóstico, más eficientemente se podrán asignar los pocos medios que hay. Algo así salva vidas.

    Yo soy pesimista por la falta de medios, no por esta noticia.
  28. #11 pues debería relajarte, porque el peor problema (entre otros peores) de la neumonia de la Covid19 viene precisamente por la infiltración de neutrófilos en los alveolos pulmonares y la formación de consolidaciones. Pero vamos, es sólo una conjetura por mi parte.
  29. #27 Muchas gracias por la información.

    Me has dejado con una duda: "la gripe del 18, que mataba a gente con un sistema inmune fuerte."

    ¿Cómo es eso posible, que un virus ataque a más a la gente con buen sistema inmune que a alguien con malo?
  30. #29 lo he pensado, pero cuanto más se investigue al respecto mejor me sentiré
  31. #5 vamos a acabar todos raquíticos y osteomalácicos.
  32. #24 muchas gracias, si no te importa te pregunto más.

    Dadas las dos posibilidades

    A) han muerto, ¿,por el virus? Si es así, qué ha solución hay?

    B) están en “otro sitio” ¿ donde? ¿,por qué? Solución?

    (Entiendo que puede que me respondas con conjeturas, lo entiendo y me vale)
  33. #30 así, a lo bruto, si el sistema inmune sobrerreacciona a una infección, puede dañar los propios órganos. Una especie de fuego amigo, y cuanto más potentes sean las bombas peor.
  34. #30 a ver, la explicación tienes que ponerla en cuarentena porque no soy médico, aunque me he ganado la vida traduciendo artículos y estudios medico. Por lo que no estaría de más que alguien que sepa más puntualice o que busques información por tu cuenta.

    Dicho eso, la gripe del 18 desencadenaba una respuesta del sistema inmune llamada tormenta de citocinas que básicamente hace que tú cuerpo se descontrole, dañando órganos y produciendo habitualmente la muerte de forma casi fulminante. Además es muy difícil de parar, generalmente una vez empieza ya puedes ir avisando al cura.

    Entonces no es que el virus te mate, es que tú cuerpo se mata a si mismo. Que es algo tristemente habitual en estos casos, que al cuerpo no le gusta que invadan sus células y se encabrona, a veces demasiado.

    Espero no haberme equivocado demasiado y haberte servido de ayuda
  35. #33 Hay muchas causas de linfocitopenia. Las que dice #7 pueden dar incluso neutropenia. La neutropenia es más frecuente que la linfocitopenia como reacción adversa a medicamentos. Puede ser genéticas, por abuso de sustancias, por infecciones de repetición, etc...

    Pero lo que me intriga es que el equipo habla de una linfocitopenia adquirida ¡en horas! :-O Tengo que leerme el artículo y ya te contestaré, pero por ahora mi conjetura tiene que ver con una reacción a citoquinas de las células del polvo, interleucinas y TNF. Me voy a hacer la comida :-)
  36. Fantástico. Eso ya lo sugirió la primera revisión de 99 pacientes graves de Wuhan publicado a finales de enero en el NEJM.

    Este virus no suele producir leucopenia pero sí linfopenia y los casos más graves se asociaban a peor recuento de linfocitos.

    Además sube el dímero D (que de todos modos es un reactante de fase aguda) y, como es de esperar, no mueve otros reactantes de fase aguda como la procalcitonina (que "específico" de bacterias). Lo del DD merece estudio.

    Conste que las linfopenias son muy típicas de las infecciones víricas pero que muy típicas así que nada fuera de lo común pero que hayan identificado este como marcador de gravedad sí es una buena noticia.
  37. #7 Esto, no del todo. Este virus es muy linfotropo. Todos lo son eb mayor o menos medida porque la linfopenia de novo es muy típica de las infecciones víricas.

    La noticia aquí es que se correlaciona con la gravedad. La linfopenia se ve en el dengue, la malaria, el chikungunya e incluso en la gripe pero en este es además un marcador de gravedad.

    Por supuesto quien ya tiene una linfopenia preestablecida es de mayor riesgo pero este virus per se como tantos otros produce linfopenia.

    cc/ #3
  38. #4 Básicamente. Cualquier persona inmuno-deprimida tiene más probabilidades de coger cualquier infección de manera mucho más fácil.

    Salu2
  39. #28 estoy de acuerdo contigo.
  40. #15 yo diría que esta saturado el servicio para esta enfermedad, yo por lo menos en el hospital de Algeciras esta desierto la zona de consultas por el virus, podrían hacer analíticas sin colapsar nada
  41. #17 estoy como tu, algo no me cuadra.
  42. A ver si es verdad
  43. Una vez en el hospital despues de un accidente de moto, el medico me dijo que el dolor era consecuencia del golpe. Debe de estar en ese grupo.
  44. Se ha generado información con respecto al rol de algunos grupos terapéuticos en la patogenia de la infección por SARS-Cov-2, como es el caso de los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina II (IECA) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
    Esto se basó sobre todo en la postulación de que el virus entraría en la célula del alvéolo pulmonar a través del receptor ECA-II. Los IECA, al inhibir la ECA -I favorecerían la sobreexpresión de receptores ECA -II

    www.jwatch.org/na51115/2020/03/18/ace2-sars-cov-2-receptor-required-ce
  45. #13 viendo la entrevista de RT el tipo este la clave, hace 4 días youtu.be/NSes7TI_Pkk
  46. #7 leí un artículo que recomendaba sobre todo pues lo de siempre, fruta verdura, curcuma, huevo, se supone que todo es anti microbiano igual es gilipollez, pero para los linfocitos, puede ser que el ajo sea malo? como podemos suplementar esos linfocitos? vitamina d?
  47. Por fin un artículo que aporta algo a dar soluciones.
    Desde el principio me ha parecido que lo que han llamado "una gripe" realmente es un neumonía, creo que este ha sido uno de los errores al tratar esta enfermedad.
    Por otro lado hacer un análisis al ingresar que detecte esto ayudaría mucho a clasificar los enfermos.
  48. #50 No confundamos antimicrobiano o antibacteriano con antivírico. Comer bien y sano es siempre bueno, pero no hay alimento que te dote de mayores protecciones frente al virus. Mantente sano en la medida de lo normal, como se debe hacer siempre. Éste virus SOLO puede, por el momento, ser eliminado con agua y jabón. (Y evidentemente, en uso tópico)
  49. #4
    Sin ser experto, creo que no se trata de eso.

    Una cosa es que te infectes, y otra que una vez infectado pases a un estado grave, como el que necesita cuidados intensivos y un respirador... y luego entre los graves algunos fallecen y otros no.

    Lo que dice la noticia no es que es más probable que te infectes, sino que una vez infectado es más probable que pases al estado grave. Puede parecer evidente eso, pero según dicen algunos comentarios hay otras defensas del cuerpo que no son linfocitos y, al parecer, otros detalles.
  50. #1 El corona virus hasta donde yo sé no produce flemas ni mocos. Pero si me equivoco que se me corriija.
  51. #36 Una reacción autoinmune...
  52. #32 yo me estoy viendo muy pálida.
comentarios cerrados

menéame