Actualidad y sociedad
92 meneos
496 clics

Los cinco mil votos con los que Cifuentes acabó de hundir a Esperanza Aguirre

Cristina Cifuentes obtiene 5.211 votos más que Esperanza Aguirre en las mesas ubicadas en Madrid capital Aguirre podría haberse garantizado la alcaldía con los mismos resultados que su compañera de partido.

| etiquetas: elecciones , política , pp , 24m , aguirre , cifuentes , esperanza de
76 16 3 K 30
76 16 3 K 30
  1. #0 Has mandado la versión móvil
  2. Hay que votar. No hay otra.
  3. #2 Una vez más queda claro que, como dices, no votar es una memez. No votar lleva a que se perpetuen en el poder los de siempre. La única manera de cambiar esto es votar.
  4. #4 y tenemos que seguir luchando, que sigue habiendo gente que cree que la "abstención activa" es más eficaz que la del que se queda en casa porque le da igual todo.
  5. Y luego hay peña que cree que Rajoy es tonto. Es como todo el mundo, tonto para unas cosas (y del culo, fíe vuesa merced) y listo y listillo para otras. Para hundir a la gente es infalible, además con su estilo personal rezumante de rencor. Por eso llegó donde llegó.
  6. Hoy echo de menos a todos los próceres de los derechos humanos que durante tanto tiempo han estado terriblemente preocupados por Venezuela. Hombres de principios inquebrantables que de forma tan desinteresada han estado luchando por la libertad en nuestra querida tierra hermana llamada ya por Colón "Tierra de Gracia".
  7. Volverá a dejar la política la marquesa?
  8. votar es una opción
    no votar es una opción igual de válida
    votar al PP si coincides von sus ideales (que hay gente pá tó)
    votar al Psoe si coincides con sus ideales (que hay gente pá tó)
    votar a IU si coincides con sus ideales. ..... etc


    Pilláis como va la cosa?
    otro asunto es vuestra opinión personal.
  9. Mi voto no ha beneficiado ni a Carmena ni a Cifuentes.

    No soy madrileño.
  10. #11 Claro: No reciclar es una opción, ser homófobo es una opción, abandonar a tu perro en la carretera es una opción, pagar una mierda de sueldo es una opción, pegar a tu mujer es una opción, etc.
    Pero vamosnomejodas, es una opción errónea, como las que he comentado.
  11. #13 Hitler también votaba.

    Ves, yo se jugar a tu juego.
    Todas las opciones sin válidas, otra cosa es que no te gusten a ti.
  12. #14 Ley de Godwin :palm:
  13. Espe jodete, Espe jodete, ESSSPEEEE JOOOOODEEEETEEEEEE.

    LOLOOOLOLOOOLOOOOROLOLOOOOLOLOOOOOOOOO
    LOOLOOOOOLOROLOOOLOLOLOOOOOLOLOOOOOOOO Espe jodete, Espe jodete, ESSSPEEEE JOOOOODEEEETEEEEEE!!!!.
  14. #15 un detalle, de nada.
  15. #13 Abandonar a tu perro es ilegal, pegar a tu mujer delito. Si no diferencias eso de elegir entre votar a un partido a otro, no votar o votar en blanco quizá el que no es muy avispado aquí eres tú. Cada persona tiene sus motivos y no votar o votar al PP, al PNV o a el que sea, puede se tan racional como cualquier otra opción.
  16. #11 Claro que no votar es una opción: Es una opción si quieres que gobierne el el PP.
  17. #18 "No voto porque soy un puto vago y me importa un carajo quien gobierne", mal pero respetable.
    "No voto porque así se joden los partidos", mal y además es estúpido.

    A los partidos lo que les jode es que votes a otros mientras estemos con las reglas de juego actuales. Sería una opción si las abstenciones y los votos en blanco dejaran vacíos los escaños, pero simplemente no se tienen en cuenta.
  18. #18 En otros países es ilegal no votar, así que quizás la legalidad de algo no lo legitima ¿No crees?
  19. #4 ¿no te ha dicho nadie que eres un HEROE?
  20. Moraleja: roba todo lo que quieras pero cállate la puta boca.

    P.D.: Los vídeos de policías repartiendo hostias es posible que ayuden más a quien menos pensábamos.
  21. 5000 policias nacionales, gc, municipales? lo digo xq mientras una los ha despreciado, la otra los ha mimado :troll:
  22. #19 También habrá mucha gente que no vota que antes votaba al PP. No me imagino a un votante tradicional del PP votando a Podemos, al Psoe o a IU, se queda en su casa.
  23. #25 Habrá de todo, si, pero a ver si nos ceñimos a la idea principal: El principal partido se alimenta de votos y de abstenciones. Si no quieres que ese partido gobierne, la opción no es abstenerse y confiar en que otros también lo hagan, sino votar en contra.
  24. #19 cada cual debe medir las consecuencias de sus actos, pero de eso no hablo.
  25. #20 Otra opción sería beneficiar a los partidos de cola. Con el sistema D'Hondt se redondea hacia arriba, si se redondeara por abajo, la gente no vería que votar a un partido nuevo es una pérdida de tiempo porque si no llega al 5% no tienen representación. Al fin y al cabo, de lo que se trata en las votaciones es de elegir al que mejor te represente, no de elegir entre algunos de los que tienen posibilidades de salir y descartar al resto.
  26. #11 Decidir no votar es una cosa, no votar sin más no es una opción es dejadez.
  27. #28 Es que ese límite es absurdo. Teniendo en cuenta cómo se reparten los escaños con d'Hont ya me dirás qué necesidad hay de poner un límite mínimo ir escaño.
  28. #5 Yo cada vez veo más claro el absurdo ideológico de los de la "abstención activa", y es que no he conocido un votante que le otorgue tanta importancia al hecho de votar como ellos.

    Para los de la "abstención activa", quienes tocan el terrible ídolo de la urna adquieren una maldición que les convierte en una oveja, que no solo apuntala el sistema sino que automáticamente se vuelve incapaz de llevar a cabo ninguna otra acción que pueda implicar un cambio político/social, quedando paralizado durante cuatro años en su sofá al haberse contaminado del poder místico del sobre y la urna.

    Nadie se toma tan en serio el voto como ellos, incapaces de entender que más allá de los hombres de paja de sus argumentaciones, muchos lo vemos como una herramienta más entre las muchas que podemos tener para efectuar cambios, más grandes o más pequeños.

    cc/ #2 #3 #4
  29. Había leído cinco mil voltios, entraba a comentar que me parecían pocos
  30. #31 Los abstencionistas son una de las herramientas más poderosas del sistema. De hecho muchas campañas electorales no van destinadas a generar votos hacia ellos,sino a generar abstencionistas en el contrario.
  31. #3 Míranos en Coruña 4 votos de diferencia entre Marea y PP.
  32. #2 #3 #4 Claro, claro. Votando se soluciona todo. Delegar tu responsabilidad de gestión pública y común es la forma de crear un mundo mejor.
    Y una mierda. Votar es una ilusión que nos regalan para legitimar la falta de democracia en la que vivimos. Votar sirve de muy poco, es mucho más importante el día a día. Y yo voto siempre, que me hace ilusión creerme importante. Pero es que como no le doy mucha importancia a votar, y aunque no deje de hacerlo, intento hacer muchas más acciones políticas el resto de los 4 años que nos dejan en barbecho, que no nos escuchan.
  33. #36 Para que cambie el proceso de delegación hay que votar.
  34. #36 Erróneo. Si te tienen atado de pies y manos no puedes hacer nada.
  35. #37 Ante esa gran argumentación...
    Pues no, lo más probable es que ese no sea el camino. Un sistema autopoiético como el nuestro nunca va a crear mecanismos de destrucción. Lo que tiene son espitas para que la presión no haga explotar la olla. Las votaciones es un ejemplo claro.
    Para que cambie el reparto de poder, lo primero es que hay que crear conciencia colectiva de la injusticia que supone ese reparto de poder. Después crear centros de poder paralelos y después negociar con el antiguo régimen. Pero desde los mecanismos del sistema es difícil cambiarlo.
  36. #38 ¿Qué no puedes hacer nada? No te entiendo. ¿No puedes militar en movimientos sociales? ¿No te permiten trabajar para "puntear" ciertas injusticias? ¿No puedes ayudar a crear instituciones paralelas a las del sistema que tengan más legitimidad?
  37. #39 Dame algún ejemplo real donde esa estrategia que propones haya funcionado, la de no votar.
  38. #41 Lee con más atención yo no digo que no votar sea la estrategia, digo que votar no lo es, que no tiene importancia. Dame un ejemplo donde votar cambió el sistema.

    Sin votar, desde la Revolución francesa hasta nuestros días todos los cambios importantes se han dado sin urnas
  39. #40 Puedes hacer lo que quieras, pero todo va a tener un techo que sólo puede superarse con unas elecciones.
  40. #43 ¿Por qué lo dices tú, no?
  41. <<Cristina Cifuentes obtiene 5.211 votos más que Esperanza Aguirre>>

    Claro, porque Aguirre tenía enfrente a Carmena y Cifuentes tenía a... ¿ a quién ?
comentarios cerrados

menéame