Actualidad y sociedad
879 meneos
3364 clics
Ciudad holandesa de Utrecht experimentará con un  "renta básica" universal e incondicional [ENG]

Ciudad holandesa de Utrecht experimentará con un "renta básica" universal e incondicional [ENG]

La Universidad de Utrecht ha acordado con la ciudad un sistema de bienestar sin requisitos para ver si producirá una sociedad eficiente.

| etiquetas: utrecht , renta básica , rbu , países bajos
340 539 1 K 611
340 539 1 K 611
Comentarios destacados:                                  
#23 #22 El problema de "dejar de trabajar" es fácil de solucionar. Da una RBU que solo de para cubrir lo más básico. Habitación en piso compartido, alimentación, luz, agua y poco más. Es decir, lo suficiente para que nadie se muera de hambre, tenga que vivir en la cache o sufra pobreza energética.

La mayoría de la gente se buscará un trabajo para ocio, viajar, tener vacaciones, etc.
«12
  1. Mola, necesitamos más experimentos así! :-)
  2. Me mudo en 3, 2, 1... :troll:

    Encima se pueden fumar porros de forma legal :->
  3. #1 Grecia, Utrecht... A ver si salen bien y votamos a Podemos o no...
  4. #2 Tú no, extranjero. Lo siento amigo. {0x1f614}
  5. En utrecht tienen fibra óptica? ? Utrecht allá vamos!!
  6. #5 si él no puede ya no es universal e incondicional.
  7. #8 Me refería a los porros prohibidos a extranjeros desde el 2013. Lo principal antes de nada xD

    CC/ #5
  8. Interesante, pero si está limitada a grupos y es un experimento, se podía quitar del título la palabra "Universal".
    La actitud que tomen las personas es muy distinta si es algo limitado en el tiempo o si piensan que la tienen segura de por vida, no creo que como experimento sea determinante.
  9. #10 La vida también está limitada en el tiempo* y ningún experimento es determinante. Seamos precisos {0x1f611}

    * Y no es lo mismo una RBU para una generación o para varias. Se vive de otra manera. Importante.
  10. #8 Es un estudio, la renta básica esta limitada a un grupo de los participantes.
  11. Es crucial para salir del embrollo social-económico en el que esta metido este continente. El cambio de paradigma que supone Internet y la robótica en el mundo laboral lo exigen.
    Ni un paso atrás, la rbu estaba en los primeros acuerdos del 15M, si se puede.
  12. #2 Porros y renta básica, el paraíso podemita.
  13. #14 Mientras en Rusia no entendáis eso seguiréis en la mierda :-|
  14. #16 Me parece lo propio pero no se lo digas a C's.
  15. ¿No deberían al menos exigir que los hijos de los beneficiarios de esa RBU cumplan con su presencia a la escuela, a hacerse estudios médicos regulares y a cumplir con el plan de vacunación y/o que los beneficiarios mismos se presenten a votar o a participar en las asambleas populares?
    Recibir dinero del estado sin tener ninguna obligación mínima tampoco es muy bueno...
  16. #3 ¿No acabas antes poniendo "rojos"? :shit:
  17. #16 Tiene sentido, porque con la RBU parece que tendríamos menos Estado, porque desmantela "Estado social" (aunque a lo mejor hay que ponerlo por otro sitio). #4 en nuestra vida no lo veremos. La RBU es como el viaje tripulado a Marte, técnicamente factible y un hito de la civilización humana, pero lleno de incertidumbres y peligros, y la gente no sabe muy bien para qué. Hay una ignorancia enorme sobre el tema, y sólo los hipsters se atreven con la idea.
  18. #16 Muchos liberales están a favor de la RBU.
  19. #20 Lo cierto es que este plan empezará con aquella gente que ya está recibiendo algún subsidio*. No me extraña que desde un discurso liberal - que tanto ha criticado las 'pagas para pobres - se inclinen por la RBU. ¿Dejarán de querer trabajar aquellas personas que vean substituidos sus subsidios condicionados por otros incondicionales? Creo que el resultado del experimento está cantado.

    CC/ #16

    * To start, the experiment will only provide the so-called "basic income" to those already receiving welfare, using a group of citizens receiving the normal welfare benefits as the control group. archinect.com/news/article/130500481/utrecht-to-experiment-with-univer
  20. #22 El problema de "dejar de trabajar" es fácil de solucionar. Da una RBU que solo de para cubrir lo más básico. Habitación en piso compartido, alimentación, luz, agua y poco más. Es decir, lo suficiente para que nadie se muera de hambre, tenga que vivir en la cache o sufra pobreza energética.

    La mayoría de la gente se buscará un trabajo para ocio, viajar, tener vacaciones, etc.
  21. #11 Lo curioso es que el FMI tuvo que admitir que menos desigualdad económica equivale a mayor PIB
  22. #25 tampoco hay garantía de que el gobierno usará responsablemete nuestro dinero así que prefiero que lo repartan equitativamente.
  23. #23 es muy duro vivir en la cache :-D
  24. Todo eso durará hasta que los que trabajan se den cuenta que los vagos viven de su esfuerzo.
  25. #29 pero eso es lo que hacen los políticos, se lo quitan a uno para darselo a los suyos. es mas justo repartirlo entre todos.

    de todas formas los impuestos no salen solo del que trabaja. tambien hay impuestos sobre las rentas del capital, es decir, de los que cobran dinero sin trabajar
  26. #31 por decir estas cosas te pagan? Yo tb quiero!! :shit:


    Es que si siembras estas mierdas sin que te paguen si que es muy triste y quizás necesites una paguita del estado por lo tuyo... :->
  27. #27 sobre todo si es el la caché de google...
    {0x1f606}
  28. Os creeis que le dareis dinero a la gente y que los mismos de siempre no se lo petaran? Y cuando se lo peten y vivan en la calle? De donde sale dinero para mas servicio.

    Auguro un exito impepinable.
  29. ¿Como lo harán para que no haya un efecto llamada y se llene de inmigrantes? está claro que si eso ocurre la propuesta no podrá llevarse a cabo por no ser viable económicamente. Como lo van a financiar? el dinero sale del IBI holandés? o reciben dinero del gobierno central? porqué está claro que las fuentes de financiación de los gobiernos municipales son muy limitadas.
  30. Son bolivarianos también!!
  31. #18 ¿La escolarización infantil no es ya obligatoria?
  32. #21 Los liberales de la escuela austríaca está claro que no lo están:

    www.youtube.com/watch?v=S6h6NoFQhn4

    Al menos en españa... en holanda ni idea. Aunque desconozco de qué facción liberal es ese partido.
  33. #28 #29 Si hay demasiados abismos entre lo que se tiene y el esfuerzo que se invierte para obtenerlo en realidad no se esta tomando algo que haya costado esfuerzo a alguien (se puede discutir si Bill Gates se merece los tropecientos mil millones de dolares que tiene, pero esta claro que ningún mortal puede, en una vida, conseguir todo ese dinero sólo con su esfuerzo) si además parte de la riqueza la conseguimos es a costa del esfuerzo de las máquinas, es decir, si estamos automatizando el trabajo para generar riquezas que antes sólo podíamos obtener con un trillón de esclavos aplicados día y noche, lo que estaríamos tomando es mayormente riqueza, no esfuerzo de los demás, o sea con la RBU no estaríamos haciendo que unos vivieran a costa del esfuerzo de otros sino redistribuyendo riqueza.
  34. #28 ¿Lo dices por la casta que ya estamos manteniendo entre todos ahora?
  35. #27 al final se sale adelante, mira si no a Arnold Cachenagger
  36. #31 Yo he votado al PP y estoy contento con mis sobres, aunque cuando votaba al PSOE y me daban por unos cursos que no impartía tb me iba bien.
  37. #9 como se nota quedecir tonterías es gratis. Ven a utrecht como turista y luego me dices si esta prohibido.
  38. #35 Se hace "a la española" das el dinero, cuando no tienes más le echas la culpa a alguien, "el estado español", "los del otro partido", etc.
  39. #32 Hahah, cómo pica la realidad
  40. me encanta la mentalidad abierta que tienen los holandeses, la verdad. se equivocarán, la cagarán, acertarán... pero nunca se cierran a la posibilidad de realizar cambios que puedan transformar la realidad.
  41. #46 la realidad? A cuantas personas conoces que vivan en Utrecht? Qué sabes de sus costumbres y de como este experimento puede afectar a su sociedad?

    Qué es la realidad para ti? Qué ves de malo en dar una renta básica universal y que ves de bueno en no darla?

    Iluminame por favor...
  42. #48 No sabía que en Utrech votaran a Podemos, perdón por tanta ignorancia.
  43. #49 yo no he hablado de podemos, ese ha sido el otro comentarista... Nada que perdonar de momento.

    Yo simplemente le pregunté si le pagaban por sembrar tonterías de un partido político, porque me parece un trabajo cojonudo y fácil con tanto pazguato suelto. Ahora bien, si no le pagan, me parecía triste porque ha mezclado tocino y velocidad.

    Y ahora repito mi pregunta hacia ti: me defines que es la realidad? Y lo más impactante... Por qué te pica?
  44. #43 Musulmanes comunistas. En vez de a Chávez tienen a Allah
  45. #50 Has hablado de podemos intrínsecamente al responder al comentario #31 y luego responder a mi comentario respondiendo a tu primer comentario. Lo de Utrech es como cuando van a chutar a gol y un futbolista despeja fuera, también llamado irse por los cerros de Úbeda o salirse por la tangente.
  46. Radicales filoetarras bolivarianos iranies
  47. #52 no. Le he respondido porque una RBU puede ser una medida muy buena para la economía y si se habla con propiedad, teniendo en cuenta factores sociales y educativos, podemos tener un debate interesante.

    Pero aquí hay desde hace un tiempo unos fanáticos antipodemos que solo saben sembrar mierda e impedir que se hable de cosas interesantes. Me la sopla el pableras, pero me ofende que se ensucie internet de panfletos, vengan de donde vengan.


    Decir "Hahah, cómo pica la realidad" es una gilipollez. No esperes que te responda en serio.
  48. Según comentan en algunos de los comentarios del artículo, lo de la renta básica se probó hace ya años en una ciudad de Canadá, y al parecer funcionó bastante bien: www.huffingtonpost.ca/2014/12/23/mincome-in-dauphin-manitoba_n_6335682
  49. #2 lo mismo pense, encima hay rubias de encanto, como tambien mulatas muy diversas...
  50. #31 Dudo mucho que una chica punk quiera una paga y dudo aún más que el texto sea de la chica de la imagen, supongo que la habrán pedido permiso para utilizar su imagen, aunque apostaría a que no.
  51. #21 segun decian en Francia ; las empresas estaban encantadas que ganen los socialitas ( los de antes...) al repartir el consumo subia y subia....
  52. La renta básica universal es un signo innegable del nivel de desarrollo y de la alta potencia económica de un país; un país pobre e inferior no puede permitirse algo como una renta básica universal.

    Pero es muy muy muy importante que el país tenga también un sistema educativo de calidad, no lo que hay en españa, para que la población tenga un nivel formativo y cultural adecuado.

    La verdadera riqueza de un país son dos cosas: la educación y el trabajo. Solo despues de la educación y el trabajo vienen los recursos naturales y materias primas, y la sociedad y su desarrollo, como cosas de importancia mayor.
  53. #18 que los beneficiarios mismos se presenten a votar o a participar en las asambleas populares

    Y ya si les exigimos que voten a nuestro partido concretamente sería la hostia.
  54. Lo triste es que muchos no se dan cuenta que con una RBU se elimina de facto el Estado de Bienestar. Porque si todo el mundo cobra la misma cantidad exacta de dinero, la inflación en varios años sube los precios y se come la RBU, y al final el resultado es que efectivamente todo el mundo cobra 600 euros, pero una barra de pan te cuesta 3 euros y un alquiler 2000 euros. La RBU sólo funciona si hay un posterior control de precios de bienes y servicios y se liga la RBU a la inflación. Sin ésto último el truco no funciona.

    El plan de la Comisión Europea yo lo veo claro : una renta básica y posterior inflación para eliminarla. Voilá, ya no hay Estado de Bienestar, y la ciudadanía ni se entera.
  55. #60 Esa seria una situación "WIN-WIN" :-)
  56. Los chavistas originales, Los de Venezuela, trataron de hacer algo asi. Repartieron dinero a la gente sin que tuvieran que hacer nada para ganarlo. Y no fue sólo a los pobres a quienes regalaron el dinero. Ahora que los precios petroleros han bajado, no tenemos nada ahorrado ni invertido en otros sectores que nos puedan sacar del desastre.
  57. #23 Y cuando una parte de la población se gaste ese dinero básico de subsistencia en drogas, alcohol, fiestas, o lo que sea, que hacemos?
  58. #31 LA primera punky con un cocker que veo en la vida... Esa foto es ciencia ficción!
  59. #51 #43 Es verdad tambien tiene Paises bajos, un partido de extrema derecha que claro...le echa la culpa a los musulmanes, o inmigrantes de todo.
  60. #59 desgraciadamente no se , si alcanzaremos el nivel de Dinamarca o Paises bajos...lo dudo.
  61. #44 Ciertamente decir tonterías es gratis. Y no confundo lo que está prohibido con lo que está tolerado. Sí, ya sé que la 'maría es legal en Holanda', lo he oido un millón de veces pero no es cierto y se intentó cortar el rollo del 'turismo de la droga' con prohibición a turilis en el 2013 como ahora en Uruguay y alguien dirá 'pues yo estuve allí y pillé normal'.
  62. #64 Que hagan lo que quieran , piensa que del mismo modo un motón de ayudas sociales se cancelarian por tener cubiertas todas las necesidades básicas. En otras palabras; Por muy 'fiesteros' que sean todos necesitan comer/dormir/... y con la RBU no les llegaria para mucho mas, y si priorizan ese gasto sobre alimentación entonces el problema es el mismo que tenemos ahora de gente enferma, la RBU no fomenta ningún tipo de parasitos, al contrario nos da herramientas para evitarlos (aka otorga capacidad de negociación en la oferta de fuerza de trabajo)
  63. #20 La verdad es que la primera vez que lo oyes parece absurdo, pero cuando te lo planteas ves que hay mucha más chicha detrás. Sería un mundo prácticamente nuevo, y ciertamente me parece muy interesante.

    En cuanto a desmantelar el estado social, lo veo un poco exagerado. Es verdad que sustituiría ciertos servicios, pero creo que igualmente deberían mantenerse muchos de ellos (sanidad, educación, justicia,... ). No serían incompatibles.

    Tampoco vería normal que se eliminasen el resto de subsidios. No es lo mismo alguien que no quiera trabajar para tener tiempo para otras cosas, que por ejemplo alguien que no pueda por enfermedad, edad, ... no los vas a dejar con ese salario mínimo, sería como castigarlos por ello.
  64. #0 ¿Un renta de las miembras y futbolistos? ¿o una renta?
  65. #72 Ya no puedo editar :-P

    De cualquer manera gracias por avisar.
  66. @admin echa cuenta al titular y cambia "un renta" -> "una renta".
    Comentario patrocinado por Bibiana Aido.
  67. #71 Si la primera vez que se oye hablar de garantizar que cualquiera tenga lo mínimo para sobrevivir (alimentación, casa, ropa) parece absurdo, esto solo demuestra el nivel de propaganda al que estamos sometidos.

    Por el contrario a mí me parece que esto es inevitable, a menos que evolucionemos hacia el mundo de Mad Max, que también es posible. Y lo de desmantelar otros subsidios, con matices, sería precisamente lo que haría posible financiar la renta básica. Ahora mismo hay miles de funcionarios cuyo trabajo consiste precisamente en gestionar una serie de subsidios, algunos con reglas de aplicación extremadamente complicadas. Eliminando esos puestos y los subsidios correspondientes se generaría un superavit que podría financiar, al menos en parte, una RBU.
  68. #64 Si opinas eso es que seguramente todavía no te lo has planteado lo suficiente. En serio, es un cambio muy profundo, cambiarían Muchas cosas.

    Y no sé por qué das por hecho que la gente lo iba a malgastar más que otro dinero.

    Tienes que pensar más en cosas como:

    - diferencias en la distribución de los ingresos entre un rico y una persona con un salario humilde. (A ver quién hace gastos más superfluos)

    - Por qué una persona pierde su empleo? De quién es la culpa? Hasta qué punto estamos condicionados?

    Es justo que uno pierda su trabajo por una crisis como ésta y que a causa de ello pierda todo lo demás: coche, casa, ...? que sus hijos no puedan estudiar, acceso a la sanidad, ...? Es cuestión de que esa gente se forme para ser más competitivos, pero cómo lo hace si no tiene ni casa, ni coche, no un traje limpio y planchado para ir a las entrevistas, no puede pagarse cursos de formación, a penas tendrá tampoco acceso a Internet para buscar ofertas, ...?

    - Ahora mismo, en España, no hay trabajo para todos, da igual lo que te esfuerces, los demás también lo hacen, y lo que conseguimos es mayor precariedad laboral, saben que necesitamos el empleo, es cuestión de vida o muerte. Aceptaremos lo que nos propongan.

    - independientemente de la situación económica siempre ha habido empleos precarios, trabajos que nadie que hacer, humillantes, ... y aun por encima son los peor pagados. Por qué vivir en una sociedad que vive a costa de putear a ciertas personas?

    - Quién decide qué trabajos son más interesantes para la sociedad? Por ejemplo la de millones gastados en el fútbol en comparación con la investigación o las actividades humanitarias.

    - Se te ocurre una idea mejor para obligar a que se cumplan las condiciones laborales que exige la ley o que estipulan los contratos? Con las horas, por ejemplo?


    Creo que deberías de plantearte alguna de estas cuestiones y cómo cambiarían con una rbu. ;)
  69. #61 #71 #75 #54 Aprovecho para spamear una conferencia del sub de renta básica www.meneame.net/m/RentaBásica/presentacion-propuesta-renta-basica-rbc
  70. #61 La renta básica no puede ser una cantidad fija, sino lo que su propio nombre indica, es decir, debe ser una cantidad suficiente para cubrir los gastos mínimos de una persona, sin ningún lujo, y se tendría que ir actualizando con la inflación. Es decir, suficiente para pagar un alquiler en un piso compartido, la comida, la ropa mínima, etc. Así, se evita el incentivo de dejar de trabajar: aunque habrá gente que esté dispuesto a vivir con esto, la mayoría siempre desea algún lujo extra. Eso sí, lo que mucha gente buscará serán trabajos a tiempo parcial o se generará presión para reducir la jornada normal de ocho horas, lo que viene estupendamente para disminuir la tasa de paro también.
  71. #75 Pues por desgracia, así es, al principio cuesta entenderlo. Supongo que por lo mismo que estamos acostumbrados a dejar las puertas cerradas, parece que si queda abierta, el primero que pase nos va a robar.

    Lo de los subsidios ya se que es lo que se suele buscar para financiar la rbu, pero yo eso no lo veo así, como puse en el otro ejemplo.

    Creo que ese planteamiento es un error, o más bien una simple excusa. La rbu, entre otras muchas cosas debería servir para redistribuir la riqueza, por tanto, adivina de dónde ha de salir ese dinero... :roll:

    El problema es que en nuestra egoista cultura vemos siempre como positivo que nos prometan bajar los impuestos, incluso en una época como ésta en la que deberíamos de estar más sensibilizados con la ventaja que supone un estado social fuerte (vimos que con una crisis cualquiera puede acabar desahuciado y pidiendo en la calle), y siendo un momento en el que es muy nevesario, los partidos de izquierda siguen mordiéndose la lengua cuando toca decir que HAY QUE SUBIR LOS IMPUESTOS!

    Así que sí, para que ya no te queden dudas, somos una sociedad alienada, títere y egoísta. :palm:
  72. #76 #64 Y por si todavía quieres más, también se habla de mejora de la salud, mayor tiempo para desarrollar las artes o el conocimiento, para reflexionar (por ejemplo sobre lo que supondría la rbu), mejorar las relaciones sociales y familiares... incluso para aburrirse, dicen que fomenta la creatividad!

    Es decir, para mejorar nuestro nivel de vida, pero para todo el mundo, no sólo para unos pocos ricachones que creen que lo son únicamente porque ellos lo valen.
  73. #79 Sí, está claro. Mantener el estado del bienestar cuesta dinero, y precisamente los menos interesados en mantener el estado del bienestar son aquellos que ya tienen las espaldas cubiertas ante todas las eventualidades, es decir, las élites económicas. Defender una bajada generalizada de los impuestos, como están haciendo continuamente los neoliberales, no es más que otra forma de decir que cada persona tiene que apechugar con lo suyo, sin ayuda del Estado. La pregunta inmediata sería, ¿por qué motivo alguien de clase media o baja debería sostener un Estado así, si ante cualquier eventualidad el Estado va a lavarse las manos y dejarlos literalmente morirse en la calle?
  74. #27 Dejale che, que es porteño, viste loco? xD

    cache es una mezcla de calle y bache... osease jodido...
  75. #21 El problema es que la mayoría de estos sólo conciben la RBU eliminando la educación pública y la sanidad. Y creo que estas dos últimas son innegociables.
  76. #23 con lo que tu dices viajar y vacaciones se tiene sin trabajar... Sólo tienes que mudarte.

    Puedes estar un año con casa en Asturias, luego un año con casa en sevilla, otro año con casa en mallorca... Con alojamiento y comida pagado. Para mi eso son unas vacaciones muy buenas.
  77. #27 sobre todo los días de frio y chuvia
  78. #87 A lo mejor los ricos sólo querían reconocimiento y vivir bien cuando se esforzaban, no necesariamente tenían como motor de su actividad el desear acabar siendo absurdamente ricos. Y todo eso que dices también lo han usado los ricos que han fracasado, y que ahora son pobres. El mundo es injusto y el universo un profundo error. Por eso digo que sólo hay una forma de esfuerzo, igual que sólo tienes una limitada cantidad de tiempo para aplicarlo. El tiempo y el esfuerzo es el mismo para todos. Habrá quien dedique menos o más esfuerzo, y el esfuerzo de mejores o peores frutos y no necesariamente un rico lo es por dedicar más esfuerzo que el pobre rico arruinado, sino por factores del medio donde prospera, o por aplicar mejor ese esfuerzo. Lo que es diferente es la calidad de las cosas obtenidas con ese esfuerzo y la relación del esfuerzo con el medio y la suerte. Pero el esfuerzo es sólo uno, y el esfuerzo del que nacen ideas geniales no vale más por eso. En todo caso lo que vale son las obras que nacen de esas ideas, no el esfuerzo. Y las obras pueden valer simplemente porque son escasas. Los pintores malos sudan igual que los buenos haciendo sus obras, su esfuerzo es el mismo, pero unas obras son buenas y otra malas aunque hayan costado idéntica cantidad de tiempo y esfuerzo y luego se vendan mejor o peor. Unas obras pueden prosperar precisamente por ser buenas y en cambio una mala producción puede "ponerse de moda" a causa del medio donde se mueve el artista. Hay artistas pobres que se esfuerzan, y siguen pobres, y pintores ricos que, sin tanto esfuerzo, lo son porque gracias a sus contactos o a otras circunstancias pudieron exponer en el lugar y el momento oportunos ¡La vida es injusta! Y luego esta el siguiente tema: si una empresa vende copias de tu obra generándote beneficios, entonces esta claro que esa riqueza no parte de tu esfuerzo sino del esfuerzo de otras personas y de las máquinas, eso es físicamente, ontologicamente e impepinablemente así, otra cosa es la metafísica de la propiedad con la que conectamos la idea del autor original con el póster que la maquina imprime con su esfuerzo, pero esa no es la realidad del esfuerzo, sino un juego que inventamos para hacer negocios con nuestras ideas.
  79. #26 ni garantía ni constancia de ello
  80. Me encanta que sea un experimento y no un discurso ideológico, ya veremos que pasa. Yo creo que no va a funcionar.
  81. Si repartiéramos todo el dinero de los ricos entre los pobres, además de que no alcanzaría para mucho, en unos cuantos meses todo volveria a ser igual. No es dinero si no la educación.
  82. #69 Yo vivo allí, y no distinguen entre turistas y locales.
  83. Imaginad que cada ciudadano dispusiera de una RBU en forma de tarjeta de crédito con la que únicamente se pudiera pagar lo básico.

    Nada de dinerito disponible para el disfrute. No. Lo básico.

    Llegas a, pongamos, Correos, con tu tarjeta y tu factura de la luz, o de agua, y te lo cobran de ahí. Vas al supermercado y a la hora de pagar, la cajera te da la cuenta y te dice "El total es XXX, puede usted pagar con su tarjeta RBU estos productos básicos por un importe de XX y el resto de la forma habitual, o todo de la forma habitual".

    Lo que no se gaste se acumula en la tarjeta, pero solo durante 3 meses, y tú administras cuales son tus prioridades a razón de tus intereses.

    NADIE dejaría de trabajar por tener esa tarjeta. No habría pillerías porque esa tarjeta cubriría lo mínimo para subsustir. No puedes comprarte un coche, ni salir de marcha, ni comprarte ropita de marca o gafas de sol, ni caviar ni champán, ni tabaco, ni dinerito en tu bolsillo para unas cervezas o para darte la vida padre.

    Exáctamente del mismo modo que por tener Sanidad pública y gratuita NO se te permite hacerte una liposucción o moldear tus pómulos, o subirte el culo o aumentar tu pecho de una 90 a una 110 porque te apetece.Y ahí está, gratuita y funcionando perfectamente.

    Ese planteamiento de RBU sería muy interesante.
  84. #83 Si mayoritariamente esas clases media y baja apostasen con su voto por un estado fuerte, lo tendrían, el problema es que no lo hacen porque tenemos una mentalidad individualista.

    Y si tener ese estado fuerte implica que ciertas fortunas se vayan del país, allá ellos, el estado seguiría adelante sin problema.
  85. #23 No veas lo que iba a crecer el trabajo en negro....
  86. #22 La gente no dejaría de trabajar, al menos no de forma total. Dejaría de trabajar la gente que tiene trabajos de mierda por necesidad para buscar algo decente. O para estudiar algo que de otro modo no podría por falta de tiempo, para encontrar un trabajo que le guste.
    Con esto es fácil que subieran los sueldos y se mejoren las condiciones laborales al eliminar el factor de miedo al hambre.
    También se generaría más empleo a tiempo parcial porque se podría conciliar mejor la vida laboral y familiar.
    El problema que le veo yo res la voluntad política de buscar los fondos necesarios. Porque estoy seguro que hay dinero para implantarlo.

    Los vagos y aprovechados del sistema ya se buscan sus subsidios para pasar del aire y luego se pasan la vida en el bar, al final es una minoría.
  87. #69 Los porros en Holanda no están "prohibidos a extranjeros", ni "están tolerados". Venderle porros a un extranjero o un turista en Holanda es perfectamente legal y ningún policía que vea cómo un cofichop le despacha porros a un turista español puede hacer absolutamente nada.

    Así que...
  88. #93 Yo he vivido hasta hace bien poco y no distinguen entre turistas y locales porque la ley no dice absolutamente nada de prohibir los porros a turistas o extranjeros.

    Lo que están discutiendo aquí es el enésimo bulo de la prensa que sale cada X años de "el consumo de cannabis ya es ilegal en Holanda". En 2013 salió un bulo así, cuando la realidad era que las ciudades fronterizas con Alemania y Bélgica, a título local de Ayuntamiento, decidieron prohibir la venta a extranjeros porque los belgas y los alemanes cruzaban la frontera para volver con el coche cargado, igual que los franceses hacían con los estancos españoles.

    El resto del país siguió como si nada. Y a día de hoy ni siquiera sé si esa "ley" local seguirá activa. En Utrecht desde luego nunca estuvo y el alcalde de Amsterdam ya dijo en su día que los porros prohibidos a extranjeros, por encima de su cadáver.
  89. #1 Hay que tener en cuenta que si tienes para gastar gastas y sino no consumes y consumir trae pagar impuestos, luego de esa renta se beneficia todo el mundo, el que la cobra y los lugares donde revierte, bien sea por compras o por impuestos, en todas partes debería ser igual, luego el que quiera o pueda trabajar y ganar tres veces mas adelante, lo que no se puede es dejar al pueblo abandonado porque eso lleva al descontento y al desastre.
«12
comentarios cerrados

menéame