Actualidad y sociedad
553 meneos
1934 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ciudadanos aconseja a Empleo que deje de obligar a las empresas a registrar las horas trabajadas

Ciudadanos aconseja a Empleo que deje de obligar a las empresas a registrar las horas trabajadas

Dos sentencias del Tribunal Supremo eximen de ello, a pesar de que la Inspección de Trabajo sanciona a las que no lo hacen.- "A día de hoy", señalan, "es una incógnita si las empresas tienen la obligación de llevar a cabo un registro diario de las horas de trabajo de sus empleados", ante las diferentes interpretaciones del artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores. Antes de este último fallo, Ciudadanos recuerda que la Inspección de Trabajo ordenó una campaña para controlar las horas de trabajo y dictó una instrucción que detallaba cómo...

| etiquetas: ciudadanos , empresas , horas , registradas , trabajadas
198 355 38 K 307
198 355 38 K 307
Comentarios destacados:                  
#12 #6 Yo curré en una cárnica hace muchos años, y NO era en España, donde el programa de marcaje hacía eso que tú dices: empezaba a contar cuando fichabas al entrar y a las 17:00:00:0000 daba automáticamente la jornada por terminada.

:troll:

Me enteré de eso el día que me llamaron de RRHH porque esa semana estaba entrando quince minutos más tarde de lo requerido en mi contrato, según el sistema. Que "a qué se debe esta anomalía, Juanandrés", me decía la chica, "estás haciendo menos tiempo del que te toca y queremos saber por qué". Subí a RRHH cagando leches, precisamente porque esa puta semana había estado haciendo horas extras hasta las 21:00 TODOS los días por un proyecto mal planificado que había que acabar (no me pagaban una puta mierda por las extras, pero me sumaban las horas a las vacaciones y luego evidentemente me las cogía todas). Aquello fue lo más luchaobrera que he hecho en toda mi miserable vida de currante: to alterao cual repartidor al que le han…...
  1. No vaya a ser que el Banco Popular , quien dió el crédito a Ciudadanos, tenga que pagar las horas extra que hacen sus empleados. ( Y otras empresas del Ibex)
  2. Seguimos obviando el ordenamiento jurídico. Total, los contratos se firman como de 30 horas y trabajas 50.
    Mejor hacer la vista gorda. Ciudadanos puede ir cambiando su nombre, no defiende a los ciudadanos en general, solo a los empresarios en particular.
  3. Donde yo trabajo tenemos que rellenar unas hojas con el horario y firmarlas. Las rellenamos cuando nos acordamos :-P
  4. Solo puede haber una razón para que las empresas no quieran registrar las horas que realizan sus empleados y todos sabemos cual es y además C´s dice que no hay que obligar a las empresas a hacer eso... blanco y en botella!!!
  5. No tener control horario es la mejor forma de que "no existan" horas extraordinarias.
    Entre la reforma laboral del PP y las "normas" de ciudadanos vamos a un país de trabajo esclavo.
  6. Viendo un programa de marcaje lo primero que nos dicen es que se puede configurar para que, independientemente de la hora de salida a la que fiche el empleado, se puede programar para que la hora máxima sea de la fin de la jornada.
  7. #2 los empresarios son también ciudadanos, y pertenecen al pueblo. Y los que no tengan coche serán "gente de a pie"
  8. El Estatuto de los Trabajadores es esa comunistada que habría que eliminar. No entiendo por qué la derecha está tardando tanto en derogarlo y en sacar leyes que, con duras penas de cárcel, impidan en un futuro que un político o un grupo de presión de obreros privilegiados inserten algo así en el sistema para coartar las libertades y los derechos de los empresarios.

    Qué gusto da ser facha, cómo me gustaría tener dinero, joder.

  9. Errónea, Ciudadanos no ha dicho nada de lo que dice en el titular.

    Ha preguntado y se queja de que las inspecciones de trabajo.obligan a cuantificar las horas pero el poder judicial está tirando las denuncias. Hay un punto de una ley que están interpretando de forma diferente y hay que arreglarlo.
  10. #1 Riverita viene de ser la puta de la Caixa...entre bancos anda el juego
  11. #2 Eso es culpa de los empresarios...pero si no hubiera padefos colaboracionistas...esto no pasaría
  12. #6 Yo curré en una cárnica hace muchos años, y NO era en España, donde el programa de marcaje hacía eso que tú dices: empezaba a contar cuando fichabas al entrar y a las 17:00:00:0000 daba automáticamente la jornada por terminada.

    :troll:

    Me enteré de eso el día que me llamaron de RRHH porque esa semana estaba entrando quince minutos más tarde de lo requerido en mi contrato, según el sistema. Que "a qué se debe esta anomalía, Juanandrés", me decía la chica, "estás haciendo menos tiempo del que te toca y queremos saber por qué". Subí a RRHH cagando leches, precisamente porque esa puta semana había estado haciendo horas extras hasta las 21:00 TODOS los días por un proyecto mal planificado que había que acabar (no me pagaban una puta mierda por las extras, pero me sumaban las horas a las vacaciones y luego evidentemente me las cogía todas). Aquello fue lo más luchaobrera que he hecho en toda mi miserable vida de currante: to alterao cual repartidor al que le han llamado "caraanchoa" diciéndole a la tipa delante del Señor Director que hiciera el favor de abrir la gráfica de mis horas y cuál fue mi sorpresa cuando vi que a las putas 17:00:00:0000 de todos los días el sistema me daba por "terminado". Hice venir a mi manager ahí gritando que habíamos estado currando todos los putos días hasta las fucking nine in da evening, you know, que a ver what the fuck el system decía que me había ido four hours before y que eso era todo fucking bullshit y que yo había fichado a las 21:00. Ahí me explicaron amablemente que "lamentamos mucho este malentendido... ejque da system only computes until the contract hour, you know" y que "no worries que te vamos a dar los 2 días y medio de vacaciones de las 4 horas extras que has hecho cada día esta semana, lo sentimos mucho, nos hemos equivocado y no volverá a ocurrir".

    Cada vez que me acuerdo del pollastre barriobajero que les monté a esos putos guiris... xD es lo que tiene ser joven y dinámico, no tener cargas familiares, ni hipotecas ni pollas en vinagre.
  13. Joder, si fuera empresario o autónomo...iría corriendo a votar a estos all rigths
  14. Que mas da si luego registran lo que quieren
  15. No soy abogado, no he leído la sentencia pero desde mi cuñadismo de menéame la sensación que tengo es que:

    - El Constitucional regula los vacíos legales. Bastaría con aprobar una ley que acabase con un vacío y ya se acababa el problema
    - Si eres una empresa sigues registrando las horas por si acaso y se acabaron tus problemas (salvo que no seas 100% legal)
    - El constitucional sigue diciendo que las horas extra deben regularse. Así que como trabajador tiene un horario por contrato... si lo pillan trabajando fuera de horario y no tienen registro de esas horas... sanción.
  16. HIJOS DE PUTA!
  17. #15 en dos palabras: no interesa.
  18. #7 Serán ciudadanos pero no pertenecen al Pueblo, en todo caso a la Alta Burguesía e incluso Nobleza, sobre todo las multinacionales y grandes empresas.

    Salu2
  19. #18 Si usamos la definición de la Rev. Fr, tenemos: realeza - clero - estado llano

    En ese caso, la burguesía sí pertenece al pueblo.
    Si quieres referirte a quienes no son burgueses, puedes usar "obreros", "clases asalariadas", "trabajadores (por cuenta ajena)", "curritos", "currantes", etc.
  20. Eso, que no exista ninguna manera de demostrar que se hacen horas extra ilegales.
  21. #12 Héroe xD .
  22. #1 No vaya a ser que nos leamos la noticia:

    también recogen las inquietudes de los sindicatos, que reclaman "certidumbre en los elementos para evitar el abuso en las horas extra".

    Aquí el problema es que hay una contradicción entra una sentencia del supremo y la inspección de trabajo
  23. Cuñadanos promoviendo el fraude a la seguridad social. Cojonudo. :wall:
  24. Pues en las empresas que damos horario libre/flexible a nuestros empleados es una locura. Les obliga a apuntar las horas, mandarlas el día 1 (ya no se cobra el 27) y mandarlas a la asesoría laborar para que prepare las nóminas.

    Es una mierda.
  25. Los comentarios a esta noticia son una prueba evidente de que aquí se comenta según las simpatías políticas de cada uno. Lo de leer primero la noticia ya se deja para otro momento, no vaya a ser que el texto nos fastidie el comentario que arrime el agua a nuestro molino. Hay que reconocer que en este caso el redactor del titular se ha lucido tela.
  26. #4 #5 Y de que no se vea la caída del empleo digno. El número de cotizantes, el de desempleados y el de nuevos contratos se pueden maquillar, pero las horas anuales trabajadas, no.
  27. Es que lo del marcaje horario es una soberana gilipollez. Es un fastidio desde el punto de vista burocrático, poner los medios para recoger esta información, para que luego no sirva absolutamente para nada.

    Creo que nunca he tenido un horario a jornada completa que se limite a 40h/semana. Pero es que tampoco me ha mandado nadie un burofax "aquí se hacen 2h extra gratis diarias, mando esta circular para que podáis denunciarme". Siempre se ha pactado antes de entrar con el clásico "aquí se trabaja bastante" y luego para sacar la carga de trabajo asignada es necesario echar horas. Que no quieres hacerlas, pues a la calle. Que quieres denunciar, te dirán que nadie te ha obligado, que si considerabas hacer sobretiempo es cosa tuya.

    El problema es el 20% de desempleo, no la falta de medidas chorras sobre la duración de la jornada laboral. En otros países (incluyendo los nórdicos) los empleos remunerados por encima de mercado también incluyen sobretiempo voluntario, la diferencia es que tienen tasas de desempleo del 5% y el que quiera irse a su hora puede elegir empleos peor pagados pero que siguen estando bien, mientras en España los empleos de salario bajo ya incluyen marrones y no hay mucho donde elegir.
  28. #18 que bien, relacionaste. La antigua historia, con los nuevos tiempos.
  29. #29 Gracias {0x1f60f} .
  30. #4 La mayoría de empresas que registran las horas realmente lo que quieran no es contabilizar la realidad sino que los empleados firmen trabajar las horas que pone su contrato aunque sean muchas menos de las que realmente hacen.

    Me parece muy bien que cualquier cárnica deje de "contabilizar" las horas. A ver como les va. Pero claro, si dejas de contabilizar entonces ya no pondrán machacarte con lo de imputar a un proyecto 8 horas diarias aunque hagas 12...
  31. #13 como a c's le importase los autonomos y empleados, o las empresas o el pais... para muestra el impuesto al sol al que sigue votanto junto con el pp
  32. #23 Sí, eso dice la noticia. xD
  33. #12 {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
    A nosotros nos pasa parecido con los viajes. Días de 14-15h de avión + coche de alquiler + agenda computan solo como 8h, porque si, porque yo lo valgo. Cuando hay jurisprudencia del TSJ y del TJUE que dicen claramente que si no puedes disponer de tu tiempo es jornada de trabajo. Punto. Es muy triste ser el único idiota que está peleando esto con el director de RRHH y ver el síndrome de estocolmo de algunos compañeros que les parece "quedar mal" el pirarte 2h antes de una reunión para coger un vuelo que no te haga llegar a casa a media noche. Nos vamos a la mierda.
  34. #27 La norma existe por una razón, que es evitar abusos de la parte más fuerte sobre la más débil. Cuando una empresa hace lo que dices está compitiendo de forma desleal con empresas que si cumplen la ley, porque está sobredimensionando la carga de trabajo para la plantilla que tiene. Eso sin mencionar los puestos de trabajo que podrían existir porque ya son cubiertos por horas extras ilegales. No es ético, no es legal y no es justificable.
  35. #20 Pero es que es de coña: ¿y tú te crees que un registro que se puede falsear con tanta facilidad vale para algo? El que sabe cuánto trabaja realmente es el currante. Si llevas el móvil encima, consultando la información de la compañía telefónica, le podría decir al juez dónde estuviste y cuántas horas en aquel lugar. Pero claro, esa información a lo mejor en caso de asesinato el juez la solicita. En estos... ¿para qué? ¡Cuánta desidia!
  36. #7 Pues que paguen lo que deben, o que se les embargue, como a los ciudadanos.
  37. #12 Eso en España y a fichar al INEM
  38. #22 También hay una contradicción entre el titular y el cuerpo de la noticia.

    Donde no hay contradicción es entre el titular y la linea ideológica dominante en meneame :troll:
  39. #4 te voto negativo por esta frase erronea "C´s dice que no hay que obligar a las empresas a hacer eso..."

    Entiendo en que te has quedado en el titular manipulador y no has leído la noticia.

    Señores, un poquito más de seriedad y rigor, al menos la misma que exigís cuando la manipulación informativa va contra otro determinado partido...
  40. #32 Se llama rabia y frustración de ver que C's llegará al gobierno en los próximos años, tal Macron
  41. #25 El titular no creo que se haya "equivocado" el redactor, se ve de lejos que está hecho a mala fé.

    Sobre meneame.... puff cada dia demuestran más los comentaristas más votados que este medio se va pareciendo a La Razón de Podemos, con sus titulares manipulados y sus comentarios resaltados de gente sin rigor echando bilis o haciendo chistes pueriles de farlopa
  42. #36 Ahí lo único que puedes hacer es recoger pruebas de todo para el día del despido denunciar por eso mismo.
  43. #46 Tampoco sirve de mucho ya que la ley solo permite reclamar las horas del último año.
  44. -Tiene el libro de visita? -Sí, aquí está. -Y las horas trabajadas? -Aquí las tiene. -Y el platito con kikos para el inspector? -Qué??? -Seis mil euros de multa.
  45. #25 también dice mucho de quien la manda
  46. ¿Que cojones tiene que ver el registro de las horas con no pagarlas? en la empresa de mi mujer, se pagan TODAS las horas extra que se hacen (muy pocas), esto se refiere a que cada dí.a la S.S. obliga a cubrir un papel relacionando todas las horas extra hechas, y si se presenta en tu empresa y no lo tienes cubierto y firmado aunque solo sea del día anterior, te multa.

    No tiene relación el hecho de contabilizar y pagar las horas extra a fin de mes, con un REGISTRO diario que no añade mas que burocracia y papeleo y una excusa para multarte si no llevas al día.
  47. Si habéis leído la noticia (algo que, estoy seguro, todos hacemos antes de lanzarnos a escribir nuestras tesis doctorales sobre el tema del titular), vereis que el problema viene porque la Inspeccion de Trabajo sanciona si no se lleva el registro (hasta 6.000 €), y el Tribunal Supremo dice que no, que sólo hay que llevar el control de las horas extras, pero no de entrada/salida.

    Y que se ponga un poco de orden, que eso no puede ser.
    Y tienen razón.
  48. #12 Y también es lo que tiene currar en un lugar donde te escuchan y toman la decisión más razonable... que no hay muchos de esos...
  49. #38 Totalmente cierto. Un folio donde se ponen numeritos y se firma, como si fuese la panacea de la seguridad.

    Registrar las horas ordinarias de un trabajo es una soberana estupidez que simplemente dificulta la gestión de quien contrata, y lo digo con conocimiento de causa desde una asociación cultural con nueve empleados que no consigue (conseguimos) llevar al día las hojas de presencia, porque los propios trabajadores lo ven como algo inútil.
  50. el nivel de comprensión lectora y de prejuicios es pa llorar entre los meneantes. ¿Que se nombra a C`s? pues a ponerlos a parir sin más...y ojo, que a mi Cuñadanos me caen como el culo, pero de ahí a inventarme lo que no es.
  51. Ciudadanos pidiendo/defendiendo más horas extras con la de parados que tenemos.
    ¿Quien iba a decir que el naranjito es más pro IBEX35 que el señor GonzaleX?
  52. #49 Me parece que tienes la piel muy fina. Dudo mucho que #18 se refiera a autónomo cuando habla de empresario pero nada si tu te ves en la ceoe adelante campeón.
  53. Lo de que detrás de ciudadanos estén empresas como Mercadona, La Caixa, etc es mera coincidencia...
  54. #49 Perdona compañero. Ni por asomo me refería a las pequeñas empresas y mucho menos a los autónomos. Me refería a las grandes multinacionales, grandes empresas, oligopolios y monopolios, en general.

    Salu2
  55. #49 Un autónomo, si echa horas extra, son para su beneficio. Un asalariado, si echa horas extra, son para beneficio del empresario, porque pocos pagan esas horas. Así que no creo que se esté refiriendo a los autónomos.
  56. #3 En la empresa en que trabajo empezaron a hacerlo, a caballo pasado, y con las horas oficiales. Si habías echado horas extra, o las ponías como que lo habías hecho voluntariamente, o no las ponías. Y si las ponías porque querías cobrarlas, a la puta calle. Así que ya me dirás de qué sirve esta medida.
  57. #38 Y a las 6 de la tarde pasa el de recursos humanos para recoger todos los móviles de la oficina e irse al parque de en frente. Ya cuando vayan saliendo los empleados, que se pasen a por él.

    Pero sí. es el mejor método que he oído hasta ahora. Creo que en android puedes configurarlo para que google lleve el historial de dónde has estado y cuanto tiempo. Lo que está por ver es que lo acepten como prueba en un juicio.
  58. #27 Totalmente de acuerdo. Durante la burbuja, cuando el paro era casi inexistente, mejoraron las condiciones laborales de todo el mundo, porque si te puteaban te ibas a otra empresa. Ahora es todo lo contrario, traga, o a la calle, que hay 200 esperando tu puesto.
  59. Leyendo el articulo me parece manipular, quiere una modificacion en una ley, y que encima esta mal.
  60. #12 Mereces un positivo ya solo por la puta redacción de tu comentario.
  61. #44 Voto negativo de un fanboy, gente que los casca tranquilamente por cualquier comentario que no le guste.
  62. Que coños hacen estos C,s con querer chanchullos legalizados
  63. #34 un autónomo no es una asalariado, aprende a separarlo
  64. #32 Me parece que no tengo que darte cuentas ni a ti, ni a nadie, de los comentarios que voto negativo o positivo.
    #68 #44
    Editado:Sii tienes alguna queja, hazsela llegar a un administrador
  65. Flipo con algunos comentarios. Dos cosas:
    - Lo único que está pidiendo el Tribunal Supremo (no Ciudadanos) es que si quiere llevar un registro horario, que se diga claramente en la ley. Lo que no se puede hacer es leyes con "el culo", y que no se entienden una mierda, para que cada uno las interprete como le dé la gana. Eso causa indefensión.
    - Los abusos laborales con las horas extras no se arreglan con este tipo de medidas. Es matar moscas a cañonazos. Los abusos se arreglan con más inspecciones y un canal anónimo de denuncias. En el mejor de los casos, joder, ¿no es más fácil un registro de horas extras? Al que le dé miedo firmar horas extras, le va a dar el mismo miedo firmar un registro de horas. Y, desgraciadamente, mentirá para no perder su puesto de trabajo.
  66. #73 jajajajaja,buena respuesta.
    Perdona el tono de antes, pensaba que contestaba a otra persona.
    Saludos
  67. #64 La información sobre la localización de tu móvil en todo momento la tiene tu compañía telefónica y puede proporcionártela si insistes muchísimo y te buscas a un buen grupo de abogados. También puede solicitarla un juez.

    Peeeero estamos en España y si eres un don nadie, el juzgado te despacha gastando el mínimo en recursos. Es decir: se aceptan pruebas falsas que da la empresa y tú como currito sólo tienes tu palabra. Es más barato para el sistema, más sencillo para el juez y termina pagando los platos rotos el tonto de siempre.
comentarios cerrados

menéame